metricas
covid
Buscar en
Gastroenterología y Hepatología
Toda la web
Inicio Gastroenterología y Hepatología Tofacitinib en el tratamiento de la colitis ulcerosa moderada a grave en Colombi...
Información de la revista
Vol. 46. Núm. 7.
Páginas 512-521 (agosto - septiembre 2023)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Visitas
352
Vol. 46. Núm. 7.
Páginas 512-521 (agosto - septiembre 2023)
Original
Tofacitinib en el tratamiento de la colitis ulcerosa moderada a grave en Colombia: experiencia en mundo real
Tofacitinib in the treatment of moderate to severe ulcerative colitis in Colombia: Real world experience
Visitas
352
Viviana Parra-Izquierdoa,b,c, Juan Sebastián Frías-Ordoñezd,
Autor para correspondencia
jsfriaso@unal.edu.co

Autor para correspondencia.
, Juan Ricardo Márqueze, Fabián Juliao-Bañosf, Pablo Galindog, Carlos Cuadrosh, Carlos Rojasi, Nelson Rojasi, Oscar Ardilaj, German Tovar-Fierrok, Rafael García-Duperlyl, Melquicedec Vargasm, Cristian Flórez-Sarmientob,c,n
a Gastroenterología y Reumatología, Fundación Cardiovascular-Hospital Internacional de Colombia, Bucaramanga, Colombia
b Grupo de Inmunología Celular y Molecular (INMUBO), Universidad del Bosque, Bogotá, Colombia
c Gastroadvanced IPS, Bogotá, Colombia
d Medicina interna, Clínica de Marly, Bogotá, Colombia
e Instituto de Coloproctología, Clínica las Américas, Medellín, Colombia
f Gastroenterología y Endoscopia Digestiva, Hospital Pablo Tobón Uribe, Medellín, Colombia
g Gastroenterología y Endoscopia Digestiva, Clínica Sebastián de Benalcázar, Cali, Colombia
h Gastroenterología Pediátrica, Fundación Cardiovascular-Hospital Internacional de Colombia, Bucaramanga, Colombia
i Gastroenterología y Endoscopia Digestiva, Fundación Valle del Lili, Cali, Colombia
j Gastroenterología, Clínica CES, Medellín, Colombia
k Gastroenterología, Gastrocal. Bucaramanga, Colombia
l Coloproctología, Fundación Santa Fe de Bogotá, Bogotá, Colombia
m Gastroenterología Pediátrica, GastroKids, Pereira, Colombia
n Gastroenterología y Endoscopia Digestiva, Fundación Cardiovascular-Hospital Internacional de Colombia, Bucaramanga, Colombia
Ver más
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (1)
Tablas (4)
Tabla 1. Descripción clínica de los pacientes con diagnóstico de CU tratados con tofacitinib
Tabla 2. Clasificación del ACG, puntaje endoscópico de Mayo y paraclínicos durante las diferentes fases de tratamiento evaluadas
Tabla 3. Descripción clínica de los pacientes con diagnóstico de CU aguda moderada-grave tratados con tofacitinib
Tabla 4. Características clínicas de los pacientes pediátricos con diagnóstico de CU moderada-grave tratados con tofacitinib
Mostrar másMostrar menos
Resumen
Introducción

No hay estudios sobre eficacia de tofacitinib para colitis ulcerosa (CU) en Latinoamérica. Se plantea como objetivo describir la eficacia y seguridad, en mundo real, de pacientes con CU moderada-grave tratados con tofacitinib en nuestro medio.

Materiales y métodos

Estudio observacional descriptivo multicéntrico, en pacientes con CU que recibieron tratamiento con tofacitinib en fase de inducción por 8 semanas y luego, terapia de mantenimiento, entre junio de 2019 y junio de 2022.

Resultados

Treinta y cuatro pacientes adultos, 50% mujeres, edad media 38,1 (rango 22-72) años. El 76,5% presentó pancolitis y el 20,6% colitis izquierda; el 79,4% fallo a inhibidores del factor de necrosis tumoral (anti-TNF) y el 35,3% a vedolizumab; el 14,7% era naïve a terapia biológica; el 23,5% presentó previamente manifestaciones extraintestinales. Durante la inducción, el 58,8% de los pacientes alcanzaron remisión clínica, bioquímica y endoscópica. En el mantenimiento, el 76,9% de los pacientes a las 26 semanas, y el 66,6% a las 52 semanas, presentaron remisión clínica; 8 pacientes presentaron eventos adversos, ninguno cardiovascular ni tromboembólico. El 44,1% fueron dependientes de esteroides, y el 23,5% requirieron esteroides como terapia de rescate. El 38,3% requirió aumento de tofacitinib a 10mg cada 12h durante el mantenimiento. En el 17,6% se suspendió tofacitinib por ausencia de eficacia. Se incluyeron 3 pacientes en edad pediátrica, femeninas, edad media 15,3 (rango 14-17) años, 2/3 con pancolitis y 1/3 con colitis izquierda, todas con exposición previa a terapia biológica, quienes presentaron remisión clínica, biológica y endoscópica en la inducción.

Conclusiones

En este primer estudio latinoamericano con tofacitinib en CU se demuestra eficacia y seguridad en el tratamiento de nuestros pacientes con actividad moderada a grave.

Palabras clave:
Colitis ulcerosa
Inhibidores de las cinasas Janus
Tofacitinib
Enfermedades inflamatorias del intestino
Terapéutica
Manejo de la enfermedad
Abstract
Introduction

There are no studies on efficacy of tofacitinib for ulcerative colitis (UC) in Latin America. The aim of this study was to describe the efficacy and safety, in the real world, of patients with moderate-severe UC treated with tofacitinib in our setting.

Materials and methods

Multicenter descriptive observational study, in patients with UC who received treatment with tofacitinib in induction phase for 8 weeks and then, maintenance therapy, between June 2019 and June 2022.

Results

Thirty-four adult patients, 50% female, mean age 38.1 (range 22–72) years. 76.5% pancolitis, and 20.6% left colitis. 79.4% failure to tumor necrosis factor inhibitors (anti-TNFs), and 35.3% to vedolizumab. 14.7% naïve to biologic therapy. 23.5% had previous extraintestinal manifestations. During induction, 58.8% of patients achieved clinical, biochemical and endoscopic remission. During maintenance, 76.9% of patients at 26 weeks and 66.6% at 52 weeks presented clinical remission. Eight patients presented adverse events, none of them cardiovascular or thromboembolic. 44.1% were steroid-dependent, and 23.5% required steroids as rescue therapy. 38.3% required an increase in tofacitinib to 10mg every 12h during maintenance. In 17.6% tofacitinib was discontinued due to lack of efficacy. We included three pediatric-aged female patients, mean age 15.3 (range 14–17) years, 2/3 with pancolitis and 1/3 with left colitis, all with prior exposure to biologic therapy, who had clinical, biologic and endoscopic remission at induction.

Conclusions

In this first Latin American study with tofacitinib in UC, efficacy and safety are demonstrated in the treatment of our patients with moderate to severe activity.

Keywords:
Ulcerative colitis
Janus kinase inhibitors
Tofacitinib
Inflammatory bowel diseases
Therapeutics
Disease management

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Gastroenterología y Hepatología
Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Gastroenterología y Hepatología

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Precio 19,34 €

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
E-mail
Opciones de artículo
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos