covid
Buscar en
Infectio
Toda la web
Inicio Infectio Clasificación de investigadores colombianos (Webometrics versión beta): los qu...
Información de la revista
Vol. 19. Núm. 2.
Páginas 49-51 (abril - junio 2015)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Vol. 19. Núm. 2.
Páginas 49-51 (abril - junio 2015)
Editorial
Open Access
Clasificación de investigadores colombianos (Webometrics versión beta): los que faltaron
Colombian researchers classification (Webometrics beta version): Those who were absent
Visitas
7698
Jorge Enrique Gómez Marína,b,c,
Autor para correspondencia
gepamol2@uniquindio.edu.co

Autor para correspondencia.
, Alfonso J. Rodríguez-Moralesc,d
a Grupo de Investigación en Población Infantil (IPI), Hospital Universitario San Juan de Dios, Armenia, Colombia
b Grupo de Estudio en Parasitología Molecular (GEPAMOL), Centro de Investigaciones Biomédicas, Universidad del Quindío, Armenia, Colombia
c Editores de la Revista Infectio
d Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Tecnológica de Pereira, Pereira, Risaralda, Colombia
Este artículo ha recibido

Under a Creative Commons license
Información del artículo
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Tablas (1)
Tabla 1. Correlación entre la clasificación en Scopus y la clasificación en Google Scholar de reconocidos investigadores colombianos
Texto completo

A pesar de que las clasificaciones o ranking (anglicismo utilizado para denominar este tipo de tablas de posición) de las universidades e investigadores provocan grandes polémicas y debates sobre su pertinencia y alcance1, es claro que desencadenan gran interés y publicidad. Solo basta colocar en buscadores de Internet las palabras: «ranking» e «investigadores» para encontrar como las mismas universidades se encargan de publicar en sus páginas principales cuantos de sus docentes lograron ubicarse allí y destacar las posiciones que alcanzaron.

El impacto es considerable sobre la reputación en el medio académico y, por ello, en ocasiones se sobrevaloran o no se tienen en cuenta los límites de los diferentes sistemas de clasificación. En el caso del ranking de Webometrics (http://www.webometrics.info/en/node/70) este se lleva a cabo con base en las citaciones que aparecen en Google Scholar y lo que registra luego Google Scholar Citation, lo cual requiere que el investigador tenga una cuenta en Gmail y verifique la información que aparece allí con una cuenta de correo electrónico institucional adicional. Además, el investigador debe «curar» sus citaciones pues al ser un sistema automatizado en ocasiones pueden aparecer publicaciones de otros autores y debe ser el mismo investigador el cual verifique y confirme lo que allí aparece. En todo caso la información arrojada es interesante y relevante en muchos sentidos y en general tiende a concordar en la mayoría de los casos con lo cual se encuentra en Scopus, la base bibliográfica de Elsevier que calcula también el índice h. Scopus tiene una cobertura menor (aunque pudiera decirse más rigurosa) de revistas y, por tanto, el número de citas y los índices h son menores que los estimados por Google Scholar.

El índice h fue propuesto por el físico argentino que trabaja en California, Estados Unidos de América, Jorge E. Hirsch y permite medir la productividad e impacto de un grupo de científicos2, pero a pesar de que se considera es la mejor herramienta existente para evaluar el impacto de un investigador, se debe tener en cuenta que depende del número de publicaciones y es influida fuertemente por la edad del científico3. Estas clasificaciones como instrumentos bibliométricos y cienciométricos se han convertido en referentes ineludibles y muy utilizados por los organismos públicos y privados relacionados con la ciencia y la tecnología e incluso determinantes de procesos de selección o de promoción de los docentes universitarios4.

Por ejemplo, ya en varios congresos nacionales o internacionales, la conformación del panel de conferencistas invitados se realiza con base en el índice h (de Scopus), como ocurrió en el último Congreso Internacional de Parasitología (XIII ICOPA 2014) y en el anterior (2013) y en el presente (2015) Congreso Colombiano de Enfermedades Infecciosas. Muy seguramente los métodos se seguirán perfeccionando y se convertirán en herramientas estándar de evaluación del desempeño académico, muy especialmente para las áreas biomédicas.

Cuando se realiza una búsqueda en Scopus aparecen varios investigadores colombianos de gran impacto que no se encuentran en la clasificación de Webometrics, por ello en la tabla 1 presentamos una correlación entre lo encontrado en Scopus y en Google Scholar en el área de las ciencias biomédicas para los 20 investigadores con índice h más alto. Deseamos resaltar que se trata de una búsqueda no sistemática y pueden ocurrir omisiones, sobre todo si tienen afiliaciones no corregidas en Scopus tales como la de Lyda Osorio, pero de quien podemos dar fe de la institución a la cual pertenece. Este es solo un intento por completar el panorama del impacto de los investigadores colombianos en términos de citaciones. Esperemos que pronto ellos se incluyan en Google Scholar y les hacemos un llamado a todos los investigadores colombianos para que cuiden su perfil público en estas nuevas plataformas para una mejor visibilidad del trabajo que desarrollan.

Tabla 1.

Correlación entre la clasificación en Scopus y la clasificación en Google Scholar de reconocidos investigadores colombianos

Scopus rank  Nombre  Institución  Área  Índice h Scopus  Citaciones en Scopus  Publicaciones en Scopus  Año de primera publicación indexada  Índice hGoogle Scholar  Citaciones en Google Scholar 
Manuel Elkin Patarroyo Murillo  Fundación Instituto de Inmunología de Colombia  Parasitología-Inmunología  47  9.620  420  1977  62  15.144 
Juan Manuel Anaya  Universidad del Rosario Corporación  Inmunología  40  5.280  235  1987  48  7.590 
Ángela Restrepoa  Investigaciones Biológicas  Micología  33  4.139  157  1965  No aparece  No aparece 
Patricio Lópezb  FOSCAL  Genética, hipertensión  31  3.242  140  1984  No aparece  No aparece 
Nancy Saraviab  CIDEIM  Parasitología, Inmunología  29  3.168  105  1977  No aparece  No aparece 
Francisco Lopera  Universidad de Antioquia  Enfermedades neurodegenerativas- Genética  26  2.498  119  1992  34  4.092 
Felipe Guhl  Universidad de los Andes  parasitología  25  2.018  106  1978  No aparece  No aparece 
Socrates Herrera  Universidad del Valle  Inmunología, parasitología  25  1.826  109  1987  No aparece  No aparece 
Luis Caraballo  Universidad de Cartagena Colombia  Inmunología-alergias  22  1.465  955  1990  28  2.285 
10  Luis Fernando García  Universidad de Antioquia  Inmunología-Tuberculosis  22  1.889  88  1972  No aparece  No aparece 
11  Luis Eduardo Bravo  Universidad del Valle  Enfermedades digestivas  21  2.636  81  1996  26  4.032 
12  María Virginia Villegas  CIDEIM  Infectología, resistencia bacteriana  20  1.751  50  1997  No aparece  No aparece 
13  Ivan D Velez  Universidad de Antioquia  Parasitología-Medicina tropical  20  2.255  105  1986  26  3.630 
    Corporación               
14  Juan McEwen  Investigaciones Biológicas  Micología  20  1.434  75  1984  No aparece  No aparece 
15  Beatriz Gómez  Corporación Investigaciones Biológicas  Micología  19  1.015  52  1999  No aparece  No aparece 
16  Olga L. Sarmiento  Universidad de los Andes Colombia  Salud pública  18  1.775  56  2002  25  3.796 
17  Jorge Enrique Gómez Marín  Universidad del Quindío  Parasitología-Medicina tropical  17  748  79  1995  22  1.645 
18  Gustavo Adolfo Vallejo  Universidad del Tolima  Parasitología  17  786  44  1985  22  1.391 
19  Manuel Alfonso Patarroyo  FIDIC, Universidad del Rosario  Parasitología-Inmunología  16  1.113  140  1996  18  1.474 
20  Lyda Osorioc  Universidad del Valle-CIDEIM  Epidemiologia, Parasitología, Medicina Tropical  15  935  41  1997  19  1.074 

Cualquier omisión es involuntaria.

a

Aparece 2 veces en Scopus, una vez con 157 publicaciones y otra con 105, se presenta el índice obtenido con 157 publicaciones.

b

Investigadores extranjeros trabajando en Colombia.

c

Aparece como afiliada a Glaxo.

Bibliografía
[1]
R. Werner.
The focus on bibliometrics makes papers less useful.
Nature, 517 (2015), pp. 245
[2]
J.E. Hirsch.
An index to quantify an individual's scientific research output.
Proc Natl Acad Sci USA, 102 (2005), pp. 16569-16572
[3]
Singh Raghva GP. Is citation a good criterion? Nature India [consultado 26 Feb 2015]. Disponible en: http://www.natureasia.com/en/nindia/article/10.1038/nindia.2009.133 doi:10.1038/nindia.2009.133
[4]
Ball P. Achievement Index climbs the ranks. Nature. 207;448:737.
Copyright © 2015. ACIN
Descargar PDF
Opciones de artículo