covid
Buscar en
Ingeniería, Investigación y Tecnología
Toda la web
Inicio Ingeniería, Investigación y Tecnología Ajuste de las distribuciones GVE, LOG y PAG con momentos L de orden mayor
Información de la revista
Vol. 17. Núm. 1.
Páginas 131-142 (enero - marzo 2016)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Visitas
4785
Vol. 17. Núm. 1.
Páginas 131-142 (enero - marzo 2016)
Open Access
Ajuste de las distribuciones GVE, LOG y PAG con momentos L de orden mayor
Fitting of GEV, GLO and GPA Distributions with Higher-Order L Moments
Visitas
4785
Campos-Aranda Daniel Francisco
Profesor Jubilado de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí
Este artículo ha recibido

Under a Creative Commons license
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (1)
Tablas (8)
Tabla 1. Fórmulas matemáticas de las FDP indicadas y ecuaciones para estimar sus tres parámetros de ajuste (k, a, u) con el método de momentos L
Tabla 2. Coeficientes a1 y a2 de la ecuación 40 y error absoluto máximo (δ) del parámetro de forma kh de la distribución GVE (Wang, 1997a)
Tabla 3. Coeficientes de los polinomios de aproximación de τ4 en función de τ3 en las distribuciones GVE, LOG y PAG con momentos L, según Hoskin y Wallis (1997)
Tabla 4. Coeficientes de los polinomios de a proximación de en función de (e cuación 49) en las distribuciones GVE, LOG y PAG con momentos L de orden mayor, según Meshgi y Khalili (2009a)
Tabla 5. Características generales de las 21 estaciones hidrométricas procesadas de la Región Hidrológica Núm. 10 (Sinaloa) y sus cocientes de momentos L de sus registros de crecientes anuales
Tabla 6. Cocientes de momentos L de orden mayor en los 20 registros de crecientes anuales de las estaciones hidrométricas indicadas de la Región Hidrológica Núm. 10 (Sinaloa)
Tabla 7. Errores estándar de ajuste (m3/s) obtenidos con los métodos de momentos L y de momentos L de orden mayor al ajustar las distribuciones GVE, LOG y PAG a los registros de crecientes anuales de las 20 estaciones hidrométricas indicadas de la Región Hidrológica Núm. 10 (Sinaloa)
Tabla 8. Predicciones (m3/s) obtenidas con la distribución Pareto Generalizada en los 20 registros de crecientes anuales de las estaciones hidrométricas indicadas de la Región Hidrológica Núm. 10 (Sinaloa)
Mostrar másMostrar menos
Resumen

El análisis probabilístico de datos hidrológicos extremos busca estimar predicciones confiables asociadas a altos periodos de retorno. Los momentos LH o de orden mayor, permiten caracterizar de una manera más eficiente la cola derecha de la función de distribución de probabilidades (FDP), al dar más importancia a los grandes valores de los datos. Usando los momentos LH se reduce la influencia indeseable que las magnitudes pequeñas de la muestra pueden tener en la estimación de las predicciones. En este trabajo se describe brevemente la teoría de los momentos L, como base para su generalización, lo cual conduce a los momentos LH, propuestos en 1997 por Wang Q.J. Se citan las ecuaciones que permiten estimar, con los métodos de momentos L y momentos LH, los tres parámetros de ajuste de las FDP: general de valores extremos (GVE), logística generalizada (LOG) y Pareto generalizada (PAG). Se realiza una aplicación numérica a los 21 registros disponibles de crecientes anuales de la Región Hidrológica Núm. 10 (Sinaloa), contrastando sus resultados con base en el error estándar de ajuste (EEA). El análisis de resultados mostró que la distribución PAG conduce a los mejores ajustes. También se observó que los momentos LH son una buena opción para abatir el EEA en las tres distribuciones utilizadas.

Descriptores:
momentos L
momentos LH o de orden mayor
distribuciones GVE
LOG y PAG
error estándar de ajuste
Región Hidrológica Núm. 10 (Sinaloa)
Abstract

The probabilistic analysis of extreme hydrological data aims to estimate reliable predictions associated with high return periods. The LH or higher-order moments can characterize in a more efficient way the right tail of the probability distribution function (PDF), by giving more importance to large data values. The undesirable influence of the sample's small quantities is reduced by using the LH moments in the estimation of predictions. This paper briefly describes the theory of L moments, as a basis for its generalization, which leads to the LH moments, proposed in 1997 by Wang Q.J. By means of the L and LH moments methods, the equations that allow the estimation of the three fitting parameters of the PDF: General Extreme Values (GEV), Generalized Logistics (GLO) and Generalized Pareto (GPA) are cited. A numerical application to the 21 available records annual floods of Hydrological Region No. 10 (Sinaloa) is performed, contrasting its results based on the standard error of fit (SEF). The analysis of results showed that the GPA distribution leads to the best fittings. It can be highlighted that LH moments are a good choice to abate the SEF in the three distributions used.

Keywords:
L moments
higher-order L moments
LH moments
GEV
GLO and GPA distributions
standard error of fit
Hydrological Region No. 10 (Sinaloa)
Texto completo
Introducción

La planeación, diseño y operación de las obras hidráulicas, se basa en las llamadas Crecientes de Diseño, cuya estimación lo más exacta posible, incrementa su seguridad hidrológica. El método más confiable para su estimación consiste en el análisis probabilístico de la información de gastos máximos anuales, a través del ajuste de una cierta función de distribución de probabilidades (FDP) y su uso posterior para realizar las predicciones buscadas. Esta técnica denominada análisis de frecuencia de crecientes (AFC) consta de cuatro etapas:

  • 1)

    Recopilación de datos y verificación de su calidad estadística.

  • 2)

    Selección de una FDP.

  • 3)

    Elección de un método de estimación de sus parámetros de ajuste.

  • 4)

    Verificación del ajuste logrado con cada FDP y técnica de estimación (Hosking y Wallis, 1997; Lee y Maeng, 2003; Gheidari, 2013).

En el AFC los periodos de retorno de diseño, comúnmente exceden varias veces la amplitud del registro disponible en años, entonces las predicciones buscadas son extrapolaciones que involucran dificultades y errores asociados. El error principal inherente a tales extrapolaciones radica en aceptar que la FDP adoptada y ajustada a los datos, es válida más allá de la magnitud máxima de los valores disponibles. Se han desarrollado dos enfoques para reducir el error citado; el primero consiste en utilizar FDP de gran flexibilidad, que están caracterizadas por más de tres parámetros de ajuste, como la distribución Kappa de cuatro parámetros y la Wakeby y las funciones mixtas de cinco parámetros. El segundo enfoque radica en seleccionar los datos de crecientes por utilizar, con la idea fundamental de dar más importancia a las observaciones grandes; se han propuesto tres técnicas:

  • a.

    La más antigua consiste en emplear crecientes superiores a un valor umbral.

  • b.

    Emplear muestras truncadas o censuradas.

  • c.

    Las más recientes, emplear técnicas de ajuste que eliminan datos pequeños, o bien, dan mayor influencia a los valores grandes, caso de los momentos L depurados y de orden mayor (Wang, 1997b; Moisello, 2007; Meshgi y Khalili, 2009a).

El objetivo de este trabajo consiste en exponer de manera breve la teoría de los momentos LH o de orden mayor y sus ventajas en el AFC, citando las ecuaciones que permiten estimar los tres parámetros de ajuste de las distribuciones GVE, LOG y PAG, con los métodos de mo- mentos L y momentos LH. Estas FDP son de uso frecuente en los AFC. Se aplican ambas técnicas de ajuste a los 21 registros disponibles de crecientes anuales en la Región Hidrológica Núm. 10 (Sinaloa), revisando principalmente su homogeneidad hidrológica regional y después se evalúa el desempeño de las FDP mediante el error estándar de ajuste. Por último, se formulan las conclusiones del estudio.

Resumen de la teoría operativaMomentos L poblacionales y de la muestra

Hosking y Wallis (1997) indican que los momentos L son un sistema alternativo que permite describir la forma de la FDP, cuyos antecedentes estadísticos nacieron con los momentos de probabilidad ponderada (MPP) de una variable aleatoria X con función de probabilidades acumuladas F(x), definidos por Greenwood et al. (1979) como las cantidades siguientes:

Particularmente útiles son los casos especiales: αr =M1,0,r y βr = M1,r,0 cuyas expresiones son

donde X = x(F) y F = F(x). Las ecuaciones anteriores contrastan con la definición de los momentos ordinarios, que es

Se observa que los momentos convencionales involucran potencias sucesivas de la llamada solución inversa x(F), mientras que los MPP establecen potencias sucesivas de (1 – F) o de F y ello se puede considerar como la integral de x(F) ponderada por tales polinomios. Los MPP αr y βr son la base de varios métodos que permiten estimar los parámetros de ajuste de una FDP. Sin embargo, de manera individual son difíciles de interpretar como medidas de escala y forma, pero tal información se obtiene con ciertas combinaciones lineales de ellos, que son precisamente los momentos L (λ). Como medidas de ubicación, escala y forma (asimetría y curtosis), estos son respectivamente (Hosking y Wallis, 1997)

Los cocientes de momentos L adimensionales se definen con similitud a los coeficientes de variación, asimetría y curtosis, como

En una muestra de tamaño n, ordenada en forma progresiva, es decir que: x1:nx2:n ≤ ... ≤ xn:n , el estimador insesgado del MPP βr es (Hosking y Wallis, 1997)

Entonces, las estimaciones con la muestra o serie de datos de los momentos L se obtienen con las ecuaciones 4 a 7 y se designan por lr para r = 1, 2, 3, 4 y sus cocientes son t2, t3 y t4.

Momentos L de orden mayor

Desde que Hosking (1990) consolidó la teoría de los momentos L, estos se han empleado para analizar valores extremos de crecientes, vientos, lluvias, etcétera. Tales análisis estadísticos se orientan a predecir eventos extremos asociados a altos periodos de retorno, es decir, a bajas probabilidades de ser excedidos. Entonces, resulta relevante en estos análisis la cola derecha de la FDP y los datos extremos superiores de la muestra; surgiendo estas dudas: ¿Son los momentos L demasiado sensitivos a los valores bajos de la muestra? O bien, ¿Dan peso insuficiente a las grandes magnitudes de los datos? Para eliminar tales dudas, Wang (1997b) propone los momentos L de orden mayor (λη), conocidos como “LH-moments” de higher que significa orden superior, como una generalización de los momentos L, que permiten una mejor caracterización de la cola derecha de la FDP y de los grandes eventos en los datos. Para ello, Wang (1997b) define los momentos de probabilidad ponderada normalizados, como

y entonces encuentra las expresiones siguientes para los momentos L de orden mayor

Cuando η = 0 los momentos LH son idénticos a los momentos L (ecuaciones 4 a 7). Conforme η se incrementa, los momentos LH reflejan de mejor manera las características de la parte superior de la distribución y de los grandes eventos de los datos. Los momentos L también se han definido y estudiado como estadísticos de orden, al igual que los momentos L de orden mayor; en Wang (1997b) se puede consultar tal formulación. Los cocientes de momentos L de orden superior son

Ajuste de las distribuciones GVE, LOG y PAG con momentos L

Hosking y Wallis (1997) indican en su tabla 5.1, que cuando su parámetro de forma es negativo (k < 0) en estas FDP, tienen sus colas derechas más gruesas o densas (heavy tail) que las otras que son empleadas rutinariamente en los análisis de frecuencia de datos hidrológicos extremos; además tales FDP tienen una frontera superior cuando k es positivo (k > 0) y cuando k = 0 definen funciones de dos parámetros: la Gumbel, la Logística y la Exponencial, respectivamente.

El método de obtención de los parámetros de ubicación, escala y forma (u, a y k) en las distribuciones GVE, LOG y PAG con base en los momentos L se puede consultar para cada una en: Stedinger et al. (1993), Rao y Hamed (2000) y Hosking y Wallis (1997). En la tabla 1 se enlistan para estas FDP: intervalo, fórmula matemática F(x), solución inversa x(F) y las ecuaciones del método de momentos L, para k, a y u.

Tabla 1.

Fórmulas matemáticas de las FDP indicadas y ecuaciones para estimar sus tres parámetros de ajuste (k, a, u) con el método de momentos L

Ajuste de las distribuciones GVE, LOG y PAG con momentos L de orden mayor

Wang (1997a,b) desarrolló dos procedimientos para el ajuste de la distribución GVE con el método de los momentos L de orden mayor, el segundo de ellos, estima el parámetro de forma (k) con base en el cociente y el primero se parece al de los momentos L y es el si- guiente

Los coeficientes a1 y a2 varían con el orden η de los momentos LH, tienen los valores de la tabla 2 y son aplicables en el intervalo: –0.50 ≤ kh ≤ 0.50.

Tabla 2.

Coeficientes a1 y a2 de la ecuación 40 y error absoluto máximo (δ) del parámetro de forma kh de la distribución GVE (Wang, 1997a)

η  a1  a2  |δ| 
11.9082  2.7787  3.4·10–4 
15.9316  2.7301  1.8·10–4 
19.9455  2.7072  1.1·10–4 
23.9546  2.6936  7.7·10–5 

Meshgi y Khalili (2009b) obtuvieron las expresiones que permiten estimar los tres parámetros de ajuste de la distribución logística generalizada (LOG) con el método de los momentos L de orden mayor, estas son

Meshgi y Khalili (2009b) también desarrollaron las ecuaciones que permiten estimar los tres parámetros de ajuste de la distribución pareto generalizada (PAG) con el método de los momentos L de orden mayor, estas son

Diagramas de cocientes de momentos L de orden mayor

Hosking y Wallis (1997) presentan la relación gráfica que tiene el cociente de momentos L de asimetría (τ3) con el de curtosis (τ4) en cinco FDP, lo cual constituye el llamado Diagrama de cocientes de momentos L. Tal gráfica se puede utilizar para seleccionar la mejor FDP, de acuerdo con los valores t3 y t4 de la muestra local o a su estimación regional. Las relaciones gráficas para las distribuciones GVE, LOG y PAG son polinomios de grado (p) sexto, segundo y cuarto, cuya ecuación general es

Los coeficientes dp de la ecuación 49 se tienen en la tabla 3; tal ecuación tiene una aproximación de ± 0.0005 cuando –0.60 ≤ τ3 ≤ 0.90.

Tabla 3.

Coeficientes de los polinomios de aproximación de τ4 en función de τ3 en las distribuciones GVE, LOG y PAG con momentos L, según Hoskin y Wallis (1997)

Coef.  GVE  LOG  PAG 
d0  0.10701  0.16667  – 
d1  0.11090  –  0.20196 
d2  0.84838  0.83333  0.95924 
d3  –0.06669  –  –0.20096 
d4  0.00567  –  0.04061 
d5  –0.04208  –  – 
d6  0.03763  –  – 

Para obtener los diagramas de momentos L de orden mayor, habrá que encontrar la relación ent re y p ara cada FDP. Wang (1997b) desarrolló tal relación para la distribución GVE, al obtener sus expresiones d e , y . Meshgi y Khalili (2009a) la exponen en forma de polinomio de grado cuarto, con sus coeficientes ep mostrados en la tabla 4; además, desarrollan y presentan en forma similar tal relación para las distribuciones LOG y PAG, cuyos coeficientes fp y gp, también se citan en la tabla 4.

Tabla 4.

Coeficientes de los polinomios de a proximación de en función de (e cuación 49) en las distribuciones GVE, LOG y PAG con momentos L de orden mayor, según Meshgi y Khalili (2009a)

ηGVELOGPAG
e0  e1  e2  e3  e4  f0  f1  f2  g1  g2  g3  g4 
0.0666  0.1208  0.8711  –0.0484  0.0084  0.1167  0.0187  0.8859  0.2083  0.9115  –0.1134  0.0124 
0.0483  0.1357  0.8710  –0.0317  0.0045  0.0889  0.0467  0.8960  0.2143  0.8816  –0.0754  0.0059 
0.0378  0.1491  0.8644  –0.0222  0.0026  0.0714  0.0714  0.8929  0.2187  0.8813  –0.0538  0.0031 
0.0310  0.1602  0.8564  –0.0163  0.0017  0.0595  0.0918  0.8856  0.2212  0.8374  –0.0665  –0.0112 
Medida cuantitativa del ajuste

A mediados de la década de los años setenta se estableció el error estándar de ajuste (EEA) como un indicador estadístico cuantitativo que estima la calidad del ajuste y que además permite la comparación objetiva entre las diversas FDP que se ajustan a una muestra, ya que tiene las unidades de los datos. Su expresión es la siguiente (Kite, 1977)

en donde, n y np son el número de datos de la muestra y de parámetros de ajuste, en este caso tres; xi son los datos ordenados de menor a mayor y s on los valores estimados con la solución inversa x (F) para una probabilidad de no excedencia, estimada con la fórmula de Weibull (Benson, 1962)

donde m es el número de orden del dato, con 1 para el menor y n para el mayor.

Desarrollo del contraste numéricoRegistros de crecientes anuales procesados

Fueron 21 registros de gastos máximos anuales instantáneos (m3/s) de las estaciones hidrométricas de la Región Hidrológica Núm. 10 (Sinaloa) que no tienen régimen de escurrimiento afectado por embalses o cambios drásticos en sus cuencas y que cuentan con más de 20 años de datos en el sistema BANDAS (IMTA, 2002). Los registros de las estaciones de aforos Huites y Guamuchil, llegan hasta el año en que la construcción del embalse respectivo afectó su escurrimiento. Los datos de la estación San Francisco se tomaron del Boletín Hidrológico Núm. 36 (SRH, 1975). Campos-Aranda (2014) verificó la calidad estadística de los registros citados y presenta sus momentos y cocientes L; además expone un mapa con la localización de las 21 estaciones hidrométricas y sus cuencas respectivas.

En las primeras cuatro columnas de la tabla 5 se citan las características generales de las 21 estaciones hidrométricas, expuestas en orden decreciente de tamaño de cuenca y en sus tres últimas columnas se tienen los valores de los cocientes de momentos L. Se observa que el registro más corto tiene 19 años y los más largos 56, con un valor mediano de 33 años.

Tabla 5.

Características generales de las 21 estaciones hidrométricas procesadas de la Región Hidrológica Núm. 10 (Sinaloa) y sus cocientes de momentos L de sus registros de crecientes anuales

Núm.  Estación hidrométrica  Área de cuenca (km2Años de registro (nt2  t3  t4 
Huites  26,057  1942–1992 (51)  0.45868  0.49086  0.29757 
San Francisco  17,531  1941–1973 (33)  0.41718  0.42671  0.22567 
Santa Cruz  8,919  1944–2002 (52)  0.48122  0.42451  0.35919 
Jaina  8,179  1942–1998 (56)  0.47214  0.47970  0.34935 
Palo Dulce  6,439  1958–1986 (21)  0.44948  0.61164  0.52064 
Ixpalino  6,166  1953–1999 (45)  0.39951  0.44258  0.35056 
La Huerta  6,149  1970–1999 (28)  0.34609  0.05350  –0.00480 
Chinipas  5,098  1965–2002 (24)  0.35652  0.29398  0.15342 
Tamazula  2,241  1963–1999 (32)  0.30427  0.36007  0.29546 
10  Naranjo  2,064  1939–1984 (45)  0.52382  0.40967  0.20800 
11  Acatitán  1,884  1955–2002 (43)  0.52046  0.35069  0.22836 
12  Guamuchil  1,645  1940–1971 (32)  0.42828  0.41560  0.28834 
13  Choix  1,403  1956–2002 (38)  0.39541  0.42478  0.32621 
14  Badiraguato  1,018  1974–1999 (26)  0.60699  0.64257  0.46378 
15  El Quelite  835  1961–2001 (33)  0.45555  0.32149  0.16739 
16  Zopilote  666  1939–2001 (56)  0.45227  0.20325  0.06008 
17  Chico Ruiz  391  1977–2002 (19)  0.42017  0.10437  –0.01184 
18  El Bledal  371  1938–1994 (56)  0.42858  0.38055  0.27257 
19  Pericos  270  1961–1992 (30)  0.34244  0.24867  0.14079 
20  La Tina  254  1960–1983 (24)  0.57488  0.48710  0.41474 
21  Bamícori  223  1951–1983 (33)  0.48125  0.38784  0.15883 
Valores ponderados sin incluir a la estación La Huerta:  –  0.39558  0.26291       
Verificación de la homogeneidad regional

Se realizaron dos pruebas estadísticas a los 21 registros disponibles, la primera fue el cálculo de las Discordancias (Hosking y Wallis, 1997; Campos-Aranda, 2010), basada en los cocientes t2, t3 y t4 expuestos en la tabla 5, encontrado que ninguna muestra o serie de crecientes excede el valor crítico de Dc = 3.00, por lo cual no existen registros discordantes. Los dos registros con mayor discordancia fueronn La Tina (D = 2.35) y La Huerta (D = 2.13).

La segunda prueba aplicada fue el nuevo Test de Langbein (Fill y Stedinger, 1995; Campos-Aranda, 2012) donde se encuentra, que cuatro estaciones o registros quedan fuera de sus curvas de control, estas son: La Huerta, Tamazula, Chinipas y Pericos. Se eliminó la primera, ya que también fue de las más discordantes y se repitió la prueba; nuevamente aparecen las tres restantes como estaciones que se deben eliminar, pero tal número es el permitido en una región con 20 estaciones y confiabilidad de 95%. Entonces se acepta la homogeneidad regional con los 20 registros de la tabla 5, al eliminar el de la estación La Huerta (Núm. 7).

En Bhuyan et al. (2010) se puede consultar un AFC regional completo, ya que la prueba de discordancias y la verificación de la homogeneidad se realiza con cada orden (η) de los momentos L de orden mayor, así como la selección de la mejor FDP. En cambio, este trabajo se orientó al estudio de los ajustes locales, a través del EEA (ecuación 50).

Cocientes de momentos L de orden mayor

Inicialmente, en las ecuaciones 12 a 15, se sustituyó a Bη por βη con base en la ecuación 11 y después al aplicar la ecuación 10 se obtuvieron los valores de los momentos L de orden mayor de cada muestra y con ellos los cocientes de asimetría y curtosis según la ecuación 16. Estos valores se muestran en la tabla 6.

Tabla 6.

Cocientes de momentos L de orden mayor en los 20 registros de crecientes anuales de las estaciones hidrométricas indicadas de la Región Hidrológica Núm. 10 (Sinaloa)

Núm.  Estación hidrométrica  t31  t41  t32  t42  t33  t43  t34  t44 
Huites  0.47008  0.24687  0.44069  0.20961  0.41314  0.17903  0.38765  0.15323 
San Francisco  0.40646  0.19713  0.38603  0.17697  0.66831  0.16132  0.35286  0.14850 
Santa Cruz  0.48902  0.37575  0.51583  0.35295  0.51624  0.32348  0.50565  0.29751 
Jaina  0.49803  0.32271  0.49156  0.30048  0.48087  0.28636  0.47146  0.27860 
Palo Dulce  0.62450  0.51237  0.62897  0.50471  0.63084  0.49996  0.63224  0.49596 
Ixpalino  0.48872  0.32730  0.49040  0.30945  0.48447  0.29781  0.47821  0.28938 
Chinipas  0.30733  0.13645  0.30220  0.15755  0.31026  0.18009  0.32456  0.20767 
Tamazula  0.42843  0.31947  0.46220  0.34059  0.48566  0.35088  0.50097  0.35463 
10  Naranjo  0.38948  0.17092  0.36362  0.13954  0.33737  0.11800  0.31431  0.10604 
11  Acatitán  0.38107  0.23252  0.39379  0.22502  0.39588  0.22510  0.39731  0.23406 
12  Guamuchil  0.44202  0.27238  0.44252  0.27310  0.44419  0.28442  0.45050  0.30154 
13  Choix  0.46853  0.32997  0.48396  0.32760  0.48987  0.32303  0.49160  0.31727 
14  Badiraguato  0.59871  0.40610  0.56909  0.37309  0.54868  0.35175  0.53382  0.33796 
15  El Quelite  0.32884  0.18152  0.33952  0.18959  0.34836  0.18936  0.35284  0.18185 
16  Zopilote  0.19453  0.06582  0.19260  0.05832  0.18675  0.04521  0.17642  0.03267 
17  Chico Ruiz  0.07449  –0.00637  0.05869  0.00979  0.05670  0.02939  0.06484  0.03954 
18  El Bledal  0.42053  0.27581  0.43521  0.27053  0.43930  0.26364  0.43891  0.25782 
19  Pericos  0.27725  0.15614  0.29725  0.14849  0.30265  0.13037  0.29724  0.10762 
20  La Tina  0.53906  0.45577  0.57457  0.47677  0.59727  0.49085  0.61332  0.50170 
21  Bamícori  0.35013  0.10438  0.30665  0.06683  0.26697  0.04162  0.23276  0.02749 
Valores ponderados  0.41101  0.25269  0.41099  0.24128  0.41934  0.23156  0.39998  0.22441   
Selección de la FDP regional

Principalmente se obtienen las magnitudes regionales representativas de los cocientes de momentos L originales y de orden mayor, por medio de sus valores ponderados con la amplitud de cada registro en años, a través de la expresión

donde

i = contador de registros procesados y

ni = su tamaño en años.

Los valores ponderados de los cocientes de momentos L y de los de orden mayor se tienen en los últimos renglones de las tablas 5 y 6. Con base en la ecuación 49 se han construido los diagramas de cocientes de momentos mostrados en la figura 1, donde se dibujaron los valores ponderados de ; se observa que la FDP ade- cuada es la GVE y únicamente con η = 4 es la PAG.

Figura 1.

Selección de la FDP regional en los diagramas de cocientes de momentos LH.

(0.27MB).
Errores estándar de ajuste

Con base en los momentos L y sus cocientes expuestos por Campos-Aranda (2014), se obtuvieron los tres parámetros de ajuste de las distribuciones GVE, LOG y PAG mediante las ecuaciones de la tabla 1. En seguida, haciendo uso de las soluciones inversas, ecuaciones 20, 28 y 34, se obtuvieron las estimaciones n ecesarias para aplicar la ecuación 50 del EEA. Los resultados se concentraron en la tabla 7, en las columnas indicadas con “L0”.

Tabla 7.

Errores estándar de ajuste (m3/s) obtenidos con los métodos de momentos L y de momentos L de orden mayor al ajustar las distribuciones GVE, LOG y PAG a los registros de crecientes anuales de las 20 estaciones hidrométricas indicadas de la Región Hidrológica Núm. 10 (Sinaloa)

Núm.  Estación Hidrométrica  Error estándar de ajuste (EEA)ER del EEA (%) 
    GVELOGPAG 
    L0  L1  L2  L3  L4  L0  L1  L2  L3  L4  L0  L1  L2  L3  L4   
Huites  979  917  (892)  974  1203  1039  (976)  976  1133  1497  834  812  [774]  775  864  26.1 
San Francisco  377  (348)  357  406  493  411  (385)  416  514  668  302  290  [282]  286  308  36.5 
Santa Cruz  (406)  408  424  428  417  (417)  419  432  433  421  409  [395]  418  429  421  5.8 
Jaina  360  361  358  354  (353)  375  374  370  (368)  371  346  342  343  340  [337]  9.2 
Palo Dulce  (895)  920  947  970  990  (907)  927  951  972  991  [866]  902  939  968  992  4.7 
Ixpalino  346  351  351  346  (342)  362  365  362  357  (353)  334  [333]  340  341  338  6.0 
Chinipas  139  (136)  143  146  141  152  (151)  175  196  195  126  127  [126]  128  135  19.8 
Tamazula  (145)  146  150  160  170  149  (149)  153  160  168  147  [143]  151  163  176  4.2 
10  Naranjo  156  (147)  161  209  282  171  (164)  195  278  403  127  123  [121]  122  178  35.5 
11  Acatitán  (227)  228  228  228  229  (236)  239  241  247  253  231  [223]  225  227  229  5.8 
12  Guamuchil  235  234  (233)  233  234  244  243  241  240  (240)  225  [225]  226  229  234  6.7 
13  Choix  105  (105)  107  109  110  109  (109)  110  111  111  101  [101]  105  109  112  7.9 
14  Badiraguato  1077  1039  1007  985  (971)  1094  1056  1023  1001  (990)  1037  1000  977  958  [943]  5.0 
15  El Quelite  87  (86)  87  87  88  (97)  98  106  113  121  74  82  [73]  77  80  32.9 
16  Zopilote  (48)  54  74  99  134  (60)  78  129  192  274  [25]  25  26  28  36  140.0 
17  Chico Ruiz  (28)  35  58  76  85  (34)  51  99  150  187  [16]  17  21  22  19  112.5 
18  El Bledal  64  64  64  (64)  64  (67)  67  67  67  67  68  [63]  64  66  66  6.3 
19  Pericos  29  (28)  28  29  183  (33)  34  37  44  57  [24]  25  27  27  26  37.5 
20  La Tina  (90)  92  96  102  107  (92)  93  97  102  107  [87]  90  96  102  108  5.7 
21  Bamícori  52  (48)  57  86  125  56  (54)  71  116  185  43  [40]  43  54  74  35.0 
Núm. de Mínimos  –  –  –   

De manera semejante, pero empleando los valores de βr calculados con la ecuación 10, se estimaron los tres parámetros de ajuste de las funciones GVE, LOG y PAG, a través de las ecuaciones 39 a 48, para cada valor de η. En seguida, a partir de sus soluciones inversas, expresiones 20, 28 y 34, se obtuvieron los valores de p ara obtener los EEA, expuestos en la tabla 7 en las columnas con designación “L1, L2, L3 y L4”.

Análisis de los resultados

En la tabla 7, para cada registro procesado se tienen cinco resultados del EEA, en cada FDP; es decir, 300 resultados. Se encontraron diez casos de valores iguales, por ejemplo en Choix, Huites y Chinipas en cada FDP; se adoptó el ajuste que condujo a las predicciones más elevadas. Se indicó con paréntesis circular el valor mínimo de cada FDP y con paréntesis rectangular el menor de los tres mínimos. Se observa que todos los mínimos extremos ocurren con la distribución PAG. Por lo anterior, las predicciones mostradas en la tabla 8 corresponden a tal FDP y al orden η de momentos L que condujo al EEA mínimo extremo.

Tabla 8.

Predicciones (m3/s) obtenidas con la distribución Pareto Generalizada en los 20 registros de crecientes anuales de las estaciones hidrométricas indicadas de la Región Hidrológica Núm. 10 (Sinaloa)

Núm.  Estación Hidrométrica  Método de ajuste  Periodos de retorno en años
      10  25  50  100  500  1000 
Huites  L2  4612  6968  10794  14343  18578  31836  39448 
San Francisco  L2  2483  3566  5155  6487  7944  11869  13826 
Santa Cruz  L1  1395  2097  3320  4536  6077  11435  14820 
Jaina  L4  1350  2060  3301  4538  6108  11588  15061 
Palo Dulce  L0  1288  1984  3386  4988  7282  17183  24745 
Ixpalino  L1  1541  2223  3411  4591  6087  11282  14562 
Chinipas  L2  1292  1712  2233  2602  2952  3694  3985 
Tamazula  L1  765  1020  1421  1782  2201  3454  4143 
10  Naranjo  L2  1010  1507  2203  2763  3352  4843  5543 
11  Acatitán  L1  1272  1869  2734  3449  4222  6264  7262 
12  Guamuchil  L1  966  1402  2105  2752  3519  5891  7238 
13  Choix  L1  457  655  988  1308  1703  3007  3794 
14  Badiraguato  L4  1474  2586  4774  7220  10654  24957  35555 
15  El Quelite  L2  756  1054  1454  1760  2070  2801  3122 
16  Zopilote  L0  596  777  961  1068  1153  1291  1332 
17  Chico Ruiz  L0  353  429  490  518  537  558  562 
18  El Bledal  L1  407  584  859  1103  1383  2203  2645 
19  Pericos  L0  374  480  599  676  742  865  906 
20  La Tina  L0  150  239  392  539  722  1335  1709 
21  Bamícori  L1  299  431  611  752  896  1248  1407 

El método de los momentos LH con la distribución GVE, condujo a menores EEA en 7, 2, 1 y 3 registros con L1, L2, L3 y L4, respectivamente (ver último renglón de la tabla 7). En cambio, con la función LOG fueron 7, 1 y 3 registros con L1, L3 y L4 y con la distribución PAG, 8, 5 y 2 registros dieron el menor EEA con los momentos L1, L2 y L4, respectivamente. Es decir que con estas dos FDP el ajuste L2 y L3 no condujo a ningún valor menor del EEA.

Un contraste individual entre las predicciones mostradas en la tabla 8 y las adoptadas por Campos-Aranda (2014), procedentes de las distribuciones GVE, LOG y Log-Pearson tipo III mostró una similitud alta en todos los resultados hasta el periodo de retorno de 100 años, pero también destacó que la distribución PAG aporta, en varios registros, predicciones menores en los periodos de retorno elevados (>100 años). Por lo anterior, se estimó el llamado error relativo del EEA, calculado con la expresión siguiente

en la cual, EEAM es el error estándar de ajuste más grande de los tres mínimos y EEAm es el mínimo extremo. En la última columna de la tabla 7 se observa que los ER son menores de 10% en 11 de los 20 registros procesados y en otros siete registros no excede de 40%. Entonces, los ajustes de las funciones GVE y LOG deben realizarse bajo precepto. En los dos registros en que resulta elevado el ER, Zopilote y Chico Ruiz, estos no presentan datos extremos elevados, sino lo contrario, pues definen parámetros de forma positivos (k > 0) en las tres distribuciones, entonces el ajuste con momentos LH es improcedente y ello se comprueba al encontrar EEA mínimos con los momentos L (ver columna L0 de la tabla 7).

Conclusiones

Con base en el error estándar de ajuste (EEA), los resultados de la tabla 7 indican que la distribución Pareto Generalizada condujo a las magnitudes menores de este indicador cuantitativo de la calidad estadística del ajuste, frente a las funciones GVE y LOG; debido a ello, se recomienda probarla sistemáticamente en los AFC y de otros datos hidrológicos extremos de nuestro país.

De acuerdo con los EEA mínimos que tienen errores relativos menores de 10%, en la mitad de los 20 registros procesados y en otros ocho registros no exceden 40% (ver última columna de la tabla 7), se considera conveniente seguir aplicando las distribuciones GVE y LOG bajo precepto.

Los ajustes con momentos LH en la distribución GVE aportan menores EEA en 13 registros, con la función LOG en 11 de tales series y con el modelo PAG en 15 registros; según se observa en el último renglón de la tabla 7. Por lo anterior, el ajuste con el método de momentos L de orden mayor o momentos LH, es una opción conveniente para reducir el EEA y con ello alcanzar predicciones más confiables. Entonces, se sugiere utilizar tal técnica de manera rutinaria en los análisis de frecuencia de datos hidrológicos extremos, como una técnica avanzada del método de momentos L, mismo que ya es un procedimiento de uso generalizado.

Agradecimientos

Se agradecen las observaciones y correcciones de los dos árbitros anónimos, las cuales permitieron volver más explícito el trabajo y sus conclusiones.

Bibliografía recomendada
[Davis, 1965]
P.J. Davis.
Gamma Function and related functions. Chapter 6 pp: 253-296.
Handbook of Mathematical Functions, pp. 1046
Este artículo se cita:Citación estilo Chicago
[Campos-Aranda et al., 2016]
Campos-Aranda, Daniel, Francisco.
Ajuste de las distribuciones GVE, LOG y PAG con momentos L de orden Mayr.
Ingeniería Investigación y Tecnología, XVII (2016), pp. 131-142
Citación estilo ISO 690
[Campos-Aranda, 2016]
D.F. Campos-Aranda.
Ajuste de las distribuciones GVE LOG y PAG con momentos L de orden Mayr.
Ingeniería Investigación y Tecnología, XVII (2016 Ene-marzo), pp. 131-142
Referencias
[Benson, 1962]
M.A. Benson.
Plotting positions and economics of engineering planning.
Journal of Hydraulics Division, 88 (1962), pp. 57-71
[Bhuyan et al., 2010]
A. Bhuyan, M. Borah, R. Kumar.
Regional flood frequency analysis of north-bank of the river brahmaputra by using LH-moments.
Water Resources Management, 24 (2010), pp. 1779-1780
[Campos-Aranda, 2010]
D.F. Campos-Aranda.
Verificación de la homogeneidad regional mediante tres pruebas estadísticas.
Tecnología y Ciencias del Agua, 1 (2010), pp. 157-165
[Campos-Aranda, 2012]
D.F. Campos-Aranda.
Descripción y aplicación de la versión corregida del Test de Langbein para verificar homogeneidad regional.
Ingeniería. Investigación y Tecnología, XIII (4) (2012),
[Campos-Aranda, 2014]
Campos-Aranda D.F. Análisis regional de frecuencia de crecientes en la Región Hidrológica Núm. 10 (Sinaloa), México. 2: contraste de predicciones locales y regionales. Agrociencia, 48 (3), 2014: 255-270.
[Fill y Stedinger, 1995]
H.D. Fill, J. Stedinger.
R. Homogeneity test based upon Gumbel distribution and a critical appraisal of Dalrymple's test.
Journal of Hydrology, 166 (1995), pp. 81-105
[Gheidari, 2013]
M.H.N. Gheidari.
Comparison of the L- and LH-moments in the selection of the best distribution for regional flood frequency analysis in Lake Urmia Basin.
Civil Engineering and Environmental Systems, 30 (2013), pp. 72-84
[Greenwood et al., 1979]
J.A. Greenwood, J.M. Landwehr, N.C. Matalas, J.R. Wallis.
Probability weighted moments: definition and relation to parameters of several distributions expressible in inverse form.
Water Resources Research, 15 (1979), pp. 1049-1054
[Hosking, 1990]
J.R.M. Hosking.
L-moments: analysis and estimation of distributions using linear combinations of order statistics.
Journal of the Royal Statistical Society. B, 52 (1990), pp. 105-124
[Hosking y Wallis, 1997]
Hosking J.R.M. y Wallis J.R. Regional Frequency Analysis. An approach based on L-moments. Chapter 2: L-moments, pp. 14-43, chapter 5: Choice of a frequency distribution, pp. 73-86 and Appendix: L-moments for some specific distributions, pp. 191-209, Cambridge University Press, Cambridge, Inglaterra, 1997, 224 p.
[IMTA, 2002]
IMTA (Instituto Mexicano de Tecnología del Agua). Banco Nacional de Datos de Aguas Superficiales (BANDAS), 8 CD's, CONAGUA-SEMARNAT-IMTA, Jiutepec, Morelos, 2002.
[Kite, 1977]
G.W. Kite.
Frequency and risk analyses in hydrology.
Chapter 12: Comparison of frequency distributions, PP. 156-168, Water Resources Publications, (1977), pp. 224
[Lee y Maeng, 2003]
S.H. Lee, S. Maeng.
J. Comparison and analysis of design floods by the change in the order of LH-moment method.
Irrigation and Drainage, 52 (2003), pp. 231-245
[Meshgi y Kalili, 2009a]
A. Meshgi, D. Kalili.
Comprehensive evaluation of regional flood frequency analysis by L- and LH-moments. I. A re-visit to regional homogeneity.
Stochastic Environmental Research and Risk Assessment, 23 (2009 a), pp. 119-135
[Meshgi y Kalili, 2009b]
A. Meshgi, D. Kalili.
Comprehensive evaluation of regional flood frequency analysis by L- and LH-moments. II. Development of LH–moments parameters for the generalized Pareto and generalized Logistic distributions.
Stochastic Environmental Research and Risk Assessment, 23 (2009 b), pp. 137-152
[Moisello, 2007]
U. Moisello.
On the use of partial probability weighted moments in the analysis of hydrological extremes.
Hydrological Processes, 21 (2007), pp. 1265-1279
[Rao y Hamed, 2000]
A.R. Rao, K.H. Hamed.
Flood frequency analysis.
Chapter 9: The Logistic Distribution, PP. 291-321, CRC Press, (2000), pp. 350
[SRH, 1975]
SRH (Secretaría de Recursos Hidráulicos). Boletín Hidrológico, Núm. 36. Tomos I y VI, Región Hidrológica Núm. 10 (Sinaloa), Dirección de Hidrología, México, DF, 1975.
[Stedinger et al., 1993]
J.R. Stedinger, R.M. Vogel, E. Foufoula-Georgiou.
Frequency analysis of extreme events. Chapter 18 18.1-18.66.
Handbook of Hydrology,
[Wang, 1997a]
Q.J. Wang.
Using higher probability weighted moments for flood frequency analysis.
Journal of Hydrology, 194 (1997 a), pp. 95-106
[Wang, 1997b]
Q.J. Wang.
LH moments for statistical analysis of extreme events.
Water Resources Research, 33 (1997), pp. 2841-2848

Semblanza del autor

Daniel Francisco Campos-Aranda. Obtuvo el título de ingeniero Civil en diciembre de 1972, en la entonces Escuela de Ingeniería de la UASLP. Durante el primer semestre de 1977, realizó en Madrid, España un diplomado en hidrología general y aplicada. Posteriormente, durante 1980-1981 llevó a cabo estudios de maestría en ingeniería en la especialidad de Hidráulica, en la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Ingeniería de la UNAM. En esta misma institución, inició (1984) y concluyó (1987) el doctorado en ingeniería con especialidad en aprovechamientos hidráulicos. Ha publicado trabajos principalmente en revistas mexicanas de excelencia: 50 en Tecnología y Ciencias del Agua (antes Ingeniería Hidráulica en México), 18 en Agrociencia y 18 en Ingeniería. Investigación y Tecnología. Es profesor jubilado de la UASLP, desde el 1° de febrero de 2003. En noviembre de 1989 obtuvo la medalla Gabino Barreda de la UNAM y en 2008 le fue otorgado el Premio Nacional “Francisco Torres H.” de la AMH. A partir de septiembre de 2013 vuelve a ser investigador nacional nivel I.

Descargar PDF
Opciones de artículo