covid
Buscar en
Inmunología
Toda la web
Inicio Inmunología Tiempos de desafío
Información de la revista
Vol. 32. Núm. 3.
Páginas 85-86 (julio - septiembre 2013)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Vol. 32. Núm. 3.
Páginas 85-86 (julio - septiembre 2013)
Editorial
Acceso a texto completo
Tiempos de desafío
Times of challenge
Visitas
1900
David Sancho
Director Ejecutivo de Inmunología
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Texto completo

Cuando hace unos meses recibí la invitación del presidente de la Sociedad Española de Inmunología (SEI), José Ramón Regueiro, para hacerme cargo de la responsabilidad editorial de Inmunología pensé que la Junta de la SEI hacía una apuesta arriesgada por alguien con poca experiencia. Pero el hecho de involucrarme más en la SEI y luchar por una revista mejor era una gran motivación para implicarse en el proyecto. Pensé en cómo me gustaría que fuese Inmunología en el medio plazo, le comenté algunas ideas a José Ramón y él me replicó: ¡Adelante! De manera que acepté con la ilusión de afrontar esos nuevos desafíos para la revista.

Francesc Borràs me puso al día del funcionamiento de la revista y el equipo de Elsevier también ha realizado una labor muy profesional para apoyar mi tarea de Editor en estos primeros meses. Francesc ha realizado un trabajo admirable durante los últimos años, conduciendo a la revista a tener una posibilidad real de indexación en MedLine. La preparación de esta solicitud de evaluación la acabamos de terminar y en octubre de este año sabremos cuál es el resultado, algo que consideramos crucial para el futuro de la revista. Durante los últimos 3 años Francesc ha logrado trasladar la gestión editorial de la revista a Elsevier, de manera que todo el proceso editorial se ha estandarizado y los números han salido puntualmente y siempre con originales, lo cual es muy complicado debido a la ausencia de indexación. Es difícil lograr que sometamos artículos de trabajos originales a una revista no indexada, a pesar de algunos estímulos como el premio al primer autor de un artículo original patrocinado por Miltenyi Biotec España y concedido el pasado año a Paula A. Correa1. Desde aquí quiero agradecer a Francesc toda su ayuda durante estos meses en los que hemos trabajado juntos y la que, sin duda, me seguirá prestando. También agradezco a María Rosa Sarrias su encomiable trabajo de asistente editorial durante los últimos años, continuado a partir de este número por Laura Grau. Asimismo, gracias a todos los autores y revisores que han contribuido a hacer de Inmunología una revista viva a través de su generosa aportación. Y gracias a ti por enviar tus originales a través de http://ees.elsevier.com/inmuno/.

Pero: ¿qué deseamos los socios de la SEI para el futuro de Inmunología? Si deseamos tener un órgano de comunicación interna, un área de debate entre los socios, esto se puede hacer de manera mucho más sencilla en la web. De hecho, ya se está trabajando para cambiar la página web en ese sentido, de manera que sea una referencia para todos los inmunólogos y nos valga la pena convertirla en la página de inicio de nuestro navegador. Pero Inmunología no es un órgano de comunicación interna entre los socios de la SEI: es una revista científica con vocación de ser indexada y de constituir un foro de debate científico en torno a la inmunología, en particular en nuestro ámbito natural de identidad que es Latinoamérica.

En la última asamblea de socios realizada en el congreso de Salamanca tuve la oportunidad de presentar algunas líneas básicas de mi propuesta para estos primeros meses. La primera prioridad es la indexación, que los socios vemos como la condición sine qua non. Para la indexación poco se podía hacer ya en estos primeros meses de labor, aparte del buen trabajo previo, la regularidad en la publicación de ejemplares y la alta proporción de originales. Aun así, tuvimos la iniciativa, siempre colegiada con el presidente de la SEI, el comité editorial y el editor saliente, de intentar realizar una labor de internacionalización de la revista que pudiera reflejarse en la solicitud y en las cartas de apoyo de científicos de prestigio. Se decidió nombrar editores adjuntos a Roberto González-Amaro (América del Norte) y Jorge Correale (América del Sur), que se unieron al proyecto. Se contactó con las sociedades argentina, brasileña, colombiana, mexicana y portuguesa con la propuesta de creación de una revista común, aprovechando la posible indexación de Inmunología, donde el inglés sería la lengua vehicular. La identidad de la revista procedería del hecho de ser la revista oficial de las sociedades que participen. Todas las sociedades contactadas han aceptado la propuesta o se han manifestado muy favorables, y este dato se ha incluido en la solicitud a MedLine. La implicación de José Ramón para lograr esto ha sido esencial y quiero aprovechar para agradecer su apoyo entusiasta.

Aunque la indexación y la internacionalización de la revista son claves, no son suficientes: para que os resulte atractivo enviar artículos, debéis tener la certeza de que vuestros artículos van a tener una distribución y acceso online adecuado, que permita el acceso a vuestro trabajo de cualquier investigador que haya escrito unas palabras clave en el buscador del NCBI, y así aumenten las posibles citas de dicho trabajo, con el consiguiente incremento del impacto de los trabajos publicados. Este es un proceso complejo y se debatirá con los representantes de las otras sociedades cuál es la mejor estrategia para lograr estos objetivos.

Un problema importante en la coyuntura actual es la crisis de anunciantes que lleva a una situación económica deficitaria de la revista que ya se debatió en la asamblea. La única solución pasa por redoblar el esfuerzo en la búsqueda de anunciantes y patrocinadores, quizá atraídos por una mayor internacionalización y distribución de la revista, y por tratar de abaratar costes. En este sentido, creo que es el momento de pensar en soluciones imaginativas para dar una nueva dimensión económica a la SEI que le permita obtener mayor cantidad de fondos para dedicar a la promoción de la investigación tanto básica, como clínica, a la realización de congresos o a la divulgación y organización de eventos. Vivimos tiempos de desafío no solo en la revista, sino también en la financiación de la ciencia y debemos actuar rápido para buscar fuentes de financiación alternativa. Esto requiere de una nueva filosofía de búsqueda de mecenas que puede ser macromecenazgo empresarial, pero también micromecenazgo social, al hacer partícipes de nuestro trabajo a la sociedad, por ejemplo a través de las asociaciones de pacientes y usando los medios de comunicación. Podemos implicar a la sociedad en la financiación directa de proyectos que podrían anunciarse en una nueva sección de nuestra página web. Casi cualquier patología tiene una base inmune o inflamatoria y la SEI puede y debe ser el foro de contacto con la sociedad y también de atracción de donantes. En este sentido, en el próximo cambio de estatutos se abordará incluir la figura del socio donante, que no tiene por qué ser un profesional de la inmunología, sino un simpatizante con los fines de la sociedad dispuesto a contribuir económicamente. Los cambios en la web también pretenden incluir esta nueva filosofía de apertura de la SEI a la sociedad y a los pacientes y familiares de pacientes con patologías relacionadas con la inmunología. Pero, estimado socio, esto no va a ser posible si cada uno de nosotros no nos imbuimos de esa nueva filosofía y tratamos de implicarnos nosotros y a nuestros conocidos y trabajar en nuestro entorno por esta causa, la causa de convertir a la SEI en una charity, que nuclee y aglutine el mecenazgo social y empresarial hacia la investigación básica y clínica en inmunología. Ánimo: ¡Podemos!

Bibliografía
[1]
P.A. Correa, R. Pujol-Borrell, R. Colobrán-Oriol.
Bisulfite genomic sequencing to uncover variability in DNA methylation: Optimized protocol applied to human T cell differentiation genes.
Inmunología, 31 (2012), pp. 97-105
Copyright © 2013. Sociedad Española de Inmunología
Opciones de artículo