covid
Buscar en
Investigaciones Geográficas, Boletín del Instituto de Geografía
Toda la web
Inicio Investigaciones Geográficas, Boletín del Instituto de Geografía Primer Coloquio sobre la actividad pesquera en México: La Pesca Comercial de Ri...
Información de la revista
Vol. 2017. Núm. 94.
Páginas 195-197 (diciembre 2017)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Vol. 2017. Núm. 94.
Páginas 195-197 (diciembre 2017)
Open Access
Primer Coloquio sobre la actividad pesquera en México: La Pesca Comercial de Ribera: oportunidades y conflictividades. Instituto de Geografía, UNAM Ciudad Universitaria, Cd. Mx., 21 y 22 de septiembre de 2017
Visitas
1877
Joaquín Daniel Nava Martínez
Colegio de Geografía Universidad Nacional Autónoma de México
Este artículo ha recibido

Under a Creative Commons license
Información del artículo
Texto completo
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (1)
Texto completo

Primer Coloquio sobre la actividad pesquera en México: La Pesca Comercial de Ribera: oportunidades y conflictividades. Instituto de Geografía, UNAM Ciudad Universitaria, Cd. Mx., 21 y 22 de septiembre de 2017

Durante los días 21 y 22 de septiembre del año en curso, tuvo lugar la celebración del “I Coloquio sobre la actividad pesquera en México. La Pesca Comercial de Ribera: oportunidades y conflicti-vidades”, siendo la primera reunión científica que organiza el Instituto de Geografía con el objeto de abordar dicho tema y fue coordinada por José Manuel Crespo y Giselle Jazmín Campos del Departamento de Geografía Económica del Instituto de Geografía de la UNAM.1

Es digno de mencionar que su celebración pendió de un hilo y que se concretó gracias a la entereza y el esfuerzo que mostraron los participantes, pues habían transcurrido dos días del terremoto de magnitud 7.1 grados en escala Richter que afectó la Ciudad de México. Situación que complicó la participación de algunos ponentes y que, de seguro, afectó a la asistencia que se congregó en los auditorios del Instituto de Geografía donde se llevó a cabo el evento. El coloquio se acompañó de una exposición fotográfica, en la planta baja del edificio principal del Instituto de Geografía, integrada por 40 imágenes que mostraron los paisajes pesqueros de los estados de Baja California Sur y Campeche (Figura 1).

Figura 1.

Pescador ribereño en la Laguna Ojo de Liebre. Reserva de la Biosfera El Vizcaíno. Autor: José-Manuel Crespo-Guerrero, archivo de trabajo de campo, julio de 2015

(0.17MB).

El coloquio, en líneas generales, abordó diversos panoramas de tipo social, económico y ambiental de la pesca comercial de ribera en los litorales mexicanos; espacios donde compite con otras actividades económicas como el turismo, la agricultura intensiva de palma africana o la extracción de hidrocarburos. Así mismo, se distinguieron problemáticas que giran en torno a la ecología marina y el desarrollo sustentable de la pesca. Tales son los casos de la sobreexplotación del recurso o la gestión de especies invasoras. Se puso de manifiesto la falta de cohesión del sector y de estrategias reales que aboguen por una actividad pesquera sustentable más allá de puntuales iniciativas locales.

Posterior a las palabras de inauguración de Manuel Suarez, director del Instituto de Geografía, se acompañarían las cinco ponencias programadas para el primer día con la exposición de José Manuel Crespo titulada “Procesos territoriales del cooperativismo pesquero en la zona Pacífico Norte del estado de Baja California Sur (1939-1974)”, que trató de arrojar luz sobre el origen del cooperativismo pesquero en la zona Pacifico Norte del estado de Baja California Sur, y cómo este jugó un papel fundamental en el sistema de poblamiento. El ponente, también lo relacionó con los primeros campamentos pesqueros que tuvieron lugar en esta región, origen de un desarrollo rural vinculado obligatoriamente con los recursos haliéuticos.

Después de un breve receso, el evento continuó con la ponencia de Raúl Aguirre Gómez y Olivia Salmerón García (especialistas en percepción remota y sistemas de información geográfica), titulada “El uso de herramientas geomáticas en estudios de camaronicultura en México”, que presentó las ventajas de dichas tecnologías en la búsqueda de zonas óptimas para la producción camaronera. Cerró el primer bloque de ponencias la geógrafa Denisse Hernández con la investigación “Dinámica de la actividad pesquera en el estado de Baja California”. Trabajo que reveló la importancia del puerto de Ensenada como plataforma vertebradora de los flujos vinculados a la pesca comercial en los estados de Baja California y también Baja California Sur. Es de mencionar que dicha investigación forma parte de su tesis de maestría.

Posterior al almuerzo, Martha Micheline Cariño Olvera señaló el destacable papel que pueden fungir las zonas de refugio pesquero como una estrategia participativa en pos de la pesca sustentable en las comunidades pesqueras de Baja California Sur. Tras ella, Santa Teresa Martínez participó con la última ponencia del día titulada “Organización Territorial de la actividad pesquera en Alvarado, Veracruz” que describió los graves problemas de organización económica y social por la que pasa el sector. Finalmente, se cerró la sesión del primer día con la visualización del reportaje “La pesca ribereña en la Reserva de la Biosfera Ría Celestún, México” realizado por el grupo de investigación que dirige José Manuel Crespo y que muestra dos formas de entender la actividad en las comunidades de Isla Arena (Campeche) y Celestún (Yucatán).

Para la sesión del segundo día, que incluyó cuatro ponencias, Salvador Villerías Salinas inició con la presentación del tema “La pesca ribereña en Guerrero: situación actual y perspectivas”, donde mostró la realidad pesquera en dicho estado, señalando las problemáticas sociales y ecológicas que en los últimos años han afectado el desarrollo de la pesca guerrerense. Al finalizar su ponencia presentó un reportaje audiovisual titulado “Paraísos marinos, de la pesca al turismo”, realizado en colaboración con Julia Fraga en la isla de Holbox (Quintana Roo) y en la localidad de San Felipe (Yucatán). En él se aprecian diversos escenarios de desarrollo local: el que ha apostado por el turismo de masas, que ocasionó la pérdida de elementos territoriales y socioeconómicos tradicionales (como en el caso de la isla quintanarroense), y el que ha confiado en la actividad pesquera como medio fundamental de desarrollo económico sin poner en riesgo los valores tradicionales de la localidad ni su identidad (situación del municipio sanfelipense).

A continuación, Araceli Jiménez Pelcastre presentó la ponencia “La pesca ribereña en la Reserva de la Biosfera El Vizcaíno, Baja California Sur” y Giselle Jazmín Campos participó con la exposición “Alcance geográfico del producto pesquero en el Área de Protección de Flora y Fauna Laguna de Términos, Campeche”. Dichas investigaciones manifestaron la dificultad que tienen las áreas naturales protegidas para gestionar los recursos pesqueros en territorios tan vastos y con dinámicas territoriales tan heterogéneas. Finalmente, la última participación estuvo a cargo del becario Joaquín Nava, titulada “Organización del trabajo de campo y herramientas de estudio para el conocimiento de la estructura territorial de la pesca comercial ribereña en la Reserva de la Biosfera Los Petenes, Campeche” y que versó sobre la metodología científica que se ha utilizado para analizar la actividad pesquera en las costas de Campeche.

El coloquio permitió compartir experiencias entre investigadores consagrados y estudiantes interesados en la actividad pesquera y generar enlaces para colaboraciones futuras. En la clausura sobresalió el disposición por dar continuidad a este coloquio bajo un formato bianual organizado por aquellas instituciones universitarias interesadas en la temática. Se barajó la posibilidad de incluir a miembros de comunidades pesqueras en las próximas ediciones a fin de tener una mayor proyección entre los pescadores y contar con su participación activa. Salvador Villerías propuso que Julia Fraga organizara el segundo coloquio dentro dos años en la ciudad de Mérida (Yucatán). Las últimas palabras del acto fueron en recuerdo a las víctimas y damnificados por los temblores del 7 y 19 de septiembre de 2017.

Evento realizado bajo el patrocinio del Programa de Apoyo a Proyectos de Investigación e Innovación Tecnológica de la Universidad Nacional Autónoma de México por medio del proyecto “Organización del sector pesquero comercial ribereño en las áreas naturales protegidas del estado de Campeche” (PAPIIT - IA300716).

Copyright © 2017. Universidad Nacional Autónoma de México
Descargar PDF
Opciones de artículo