covid
Buscar en
Investigaciones Geográficas, Boletín del Instituto de Geografía
Toda la web
Inicio Investigaciones Geográficas, Boletín del Instituto de Geografía Primer Seminario Internacional: “Representaciones cartográficas de ciudades e...
Información de la revista
Vol. 2016. Núm. 90.
Páginas 212-213 (agosto 2016)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Vol. 2016. Núm. 90.
Páginas 212-213 (agosto 2016)
Open Access
Primer Seminario Internacional: “Representaciones cartográficas de ciudades en la investigación”, Universidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco y Universidad Autónoma de la Ciudad de México Centro Histórico, Cd. Mx., 2-4 mayo 2016
Visitas
1578
Consuelo Córdoba Flores
Área de Estudios Urbanos, Universidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco
Este artículo ha recibido

Under a Creative Commons license
Información del artículo
Texto completo

Los días 2 y 3 de mayo de 2016. en el Centro Cultural Casa Talavera y el 4 de mayo en la Casa de la Primera Imprenta de América, ambas, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, se llevó a cabo el Primer Seminario Internacional: “Representaciones Cartográficas de Ciudades en la Investigación”, bajo la coordinación de Consuelo Córdoba Flores, jefa del Área de Estudios Urbanos de la Universidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco y el Centro de Estudios sobre la Ciudad de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México.

Se propuso analizar y debatir las implicaciones de las representaciones cartográficas y documentales como un ejercicio común entre las investigaciones de diferentes disciplinas. Se estableció como objetivo general: “Analizar y debatir los grandes temas y problemas que implica la representación cartográfica y documental en la investigación de ciudades, a través de enfoques inter, multi y transdisciplinares y destacar el papel instrumental de la cartografía en el marco de las relaciones sociales y políticas” y, como objetivos específicos: “Generar un diálogo en torno a las principales problemáticas de estudio sobre las cuales se trabaja hoy día; discutir los enfoques y los paradigmas teórico-metodológicos que guían la investigación y su representación cartográfica; consolidar redes académicas de investigación en las que se integren las perspectivas de los estudios urbanos y de la planeación urbana y divulgar los resultados obtenidos de los trabajos presentados y fomentar la vinculación académica”.

Las siete líneas de la convocatoria fueron: Análisis y producción del espacio urbano; Historia urbana e historia del urbanismo; Identidades, prácticas ciudadanas y cultura urbana; Políticas públicas vinculadas al espacio público y privado; Movilidad, vulnerabilidad y riesgos ambientales y Geografías urbanas y demografía. Por último, seañadió una línea relacionada con las anteriores: Repositorios documentales. Metodologías aplicadas. Sobre estas líneas se convocó a investigadores a participar a partir de la experiencia, la reflexión teórica y la construcción metodológica. El Comité Organizador recibió cuarenta y seis propuestas, de las cuales, después de haber sido revisadas, se eligieron diecinueve trabajos.

Las ideas presentadas en este encuentro académico, evidenciaron puntos de convergencia de los diferentes trabajos expuestos, aun cuando se abordaron desde diferentes ángulos y disciplinas, por tanto, es adecuado reflexionar la relevancia de foros como éste, cuya experiencia exhibió el intercambio de ideas y de conocimientos, en un espacio académico donde participaron investigadores de España y Brasil. Durante la organización de las distintas mesas, se consideró establecer una transición temática con base en las propuestas de los tres conferenciantes internacionales,1 quienes desde su ejercicio profesional y de investigación mostraron diferencias de intereses y de metodologías. Así se dispuso una temática por día.

Dicha transición se dio entonces, al empezar el primer día con la temática “La evolución cartográfica de las ciudades. Entre el plano y el alzado”, donde las ponencias versaron sobre la experiencia de investigación con el manejo de información y representación a través de los mapas antiguos, así como su evolución con diversos ejercicios de representación tanto en el plano como en el alzado. Aquí se destacó el cómo surgieron los primeros mapas a través de representaciones cartográficas de las culturas antiguas con el fin de reconocer el espacio y su utilidad para acceder a otros territorios; así como la evolución de la cartografía de las ciudades, gracias a los avances científicos y tecnológicos de la astronomía y las matemáticas, ya sea para el reclamo del territorio, o para fines sólo de representación. Se habló de los enfoques teórico-metodológicos utilizados en las investigaciones, en los que se vinculan también la historia urbana y la historia de los paisajes; los cuales, tienen la posibilidad de integrar numerosas fuentes cartográficas que, al contrastarse con otras fuentes o datos estadísticos, permitieron visualizar las transformaciones de las ciudades.

El segundo día, en la temática “Cartografías urbanas de lo invisible” se mostraron nuevas miradas que contraponen el carácter hegemónico de la cartografía, a través de nuevas representaciones cartográficas como consecuencia del alcance y uso de las redes telemáticas y de los dispositivos móviles. Se presentó la paradoja del “poder de los mapas” y del “súper poder de la cartografía digital”, ya que los Sistemas de Información Geográfica (SIG) como representación del territorio, cada vez son más nítidas, pero con problemas de autoría, de propiedad intelectual, lo cual se presta a la subjetividad. Se destacó la elaboración de representaciones cartográficas a través de trabajos interdisciplinarios entre cartografía, periodismo, literatura, sociología, historia y paisaje; donde los mapas se generan a partir de las “notas rojas” como percepción sobre vicio y corrupción construida por la prensa de la Ciudad de México; el análisis social de novelas urbanas, que sitúan las tramas de ficción en un plano de catastro; o el paisaje como un sistema simbólico complejo, el cual incide en las prácticas de los actores sociales, donde analizar el territorio es importante, pero también las redes, ya que no es posible analizar el espacio sin los actores en interacción y el contexto.

El tercer día y último, y también como resultado de los alcances que la tecnología ofrece, la temática “Cartografía colaborativa e indisciplinar” evidenció que la producción cartográfica se vuelve colaborati- va con el fin de apoyar la lucha de los movimientos sociales y fortalecer la producción de los comunes urbanos a través de las redes sociales virtuales, donde la cartografía actúa como dispositivo para “hacer-conocer-transformar” la realidad, de manera que se construyen nuevos mundos al mismo tiempo que se hace un mapa; o bien, la cartografía como instrumento en el análisis de la movilización del espacio etnográfico de la cultura de la resistencia, la hermenéutica de los actores sociales, la inserción de acontecimientos en el contexto socio-histórico; o la penetración global de las redes sociales en las representaciones cartográficas como apoyo para los movimientos sociales. Dicha búsqueda de vinculación se reiteró con la inquietud de colaboradores de OpenStreetMap por compartir no solo su experiencia en este proyecto de mapeo colaborativo y editable utilizado en Web y dispositivos móviles; sino también su interés en establecer redes con estudiantes de posgrado e investigadores. Asimismo, por último, en continuidad con los avances tecnológicos, se indicó cómo elaborar cartografía por medio de un modelo de acumulación de flujos gracias a las imágenes “Landsat”, las cuales registran elementos del paisaje y clima y que se contrastan con los programas de ordenamiento urbano; o la producción de una cartografía acústica, la cual se desarrolla por un conjunto de mapas que integran elementos acústicos, usos de suelo, vialidades, fachadas de edificios y otros datos, para generar un mapa de ruido como una tecnología aplicada a la planeación y diseño urbano.

Participaron, uno cada día, en este orden: Manuel Mollá Ruiz-Gómez de la Universidad Autónoma de Madrid; EmilioLópez-Galiacho Carrilero de la Universidad Nebrija y Universidad Politécnica de Madrid y Natacha Silva Araújoena de la Universidade Federal de Mineas Gerais.

Copyright © 2016. Universidad Nacional Autonóma de México
Descargar PDF
Opciones de artículo