covid
Buscar en
Investigaciones de Historia Económica - Economic History Research
Toda la web
Inicio Investigaciones de Historia Económica - Economic History Research Jared Diamond, James A. Robinson (Eds.): Natural Experiments of History. Cambrid...
Información de la revista
Vol. 7. Núm. 2.
Páginas 350-352 (junio 2011)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Vol. 7. Núm. 2.
Páginas 350-352 (junio 2011)
Reseña
Acceso a texto completo
Jared Diamond, James A. Robinson (Eds.): Natural Experiments of History. Cambridge (Massachusetts), The Belknap Press of Harvard University Press, 2010, 278 págs.
Visitas
4383
Natalia Bouso Bouso
Universidade de Santiago de Compostela, Santiago de Compostela, España
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Texto completo

En un contexto académico de fuerte especialización individual, el fomento del trabajo interdisciplinario se presenta como la mejor alternativa para llevar a cabo una investigación científica eficiente y de calidad. El término interdisciplinario difiere del multidisciplinario en un aspecto básico: la mezcla integradora, cuyo ejemplo persiguen los Experimentos de Historia Natural coordinados por Diamond y Robinson.

El primero, doctor en Fisiología por la Universidad de Cambridge en 1961, es profesor de Geografía en la Universidad de California; el segundo es economista y profesor de Ciencia Política en la Universidad de Harvard. Diamond —galardonado con, entre otros, el premio Pulitzer por Armas, gérmenes y acero (1998)— acumula amplia experiencia en estudios próximos a la Antropología, la Biología o la Ecología, disciplinas a las que se acerca desde una perspectiva histórica. El trabajo de Robinson —al que su obra Los orígenes económicos de la dictadura y la democracia (2006) le valió también varios premios— se encuadra principalmente en dos campos de estudio: la Economía política y Política comparada y el Desarrollo económico y político.

La finalidad de esta obra es mostrar las posibilidades del método comparativo —o «experimento natural»— en Historia y examinar algunas técnicas para resolver las dificultades que este presenta. Once autores pertenecientes a los campos de Historia antigua, Arqueología, Economía y empresa, Historia económica, Geografía y Ciencia política nos acercan a la Historia comparativa, tanto a través de la tradicional narrativa no cuantitativa como por medio de los estudios cuantitativos.

El «experimento natural» consiste en la comparación —preferiblemente cuantitativa y ayudada por el análisis estadístico— de sistemas diferentes que son parecidos en muchos aspectos, pero difieren en relación con factores cuya influencia se desea estudiar. Este libro presenta 8 estudios de caso en 7 capítulos —el capítulo 4 incluye 2 estudios—. En ellos, los diferentes resultados se atribuyen a diferencias bien en las perturbaciones, bien en las condiciones iniciales; no obstante, aunque con mayor dificultad, también es posible comparar casos teniendo en cuenta simultáneamente ambos tipos de diferencias.

En primer lugar, siguiendo la propia clasificación de Diamond y Robinson, tomamos los «experimentos naturales» que presentan diferentes resultados por la variación en la perturbación. En los estudios aquí encuadrados, las perturbaciones son ajenas al área de estudio y, por lo tanto, exógenas; si bien podría darse el caso de que fuesen endógenas. Dentro de este conjunto de experimentos, existen dos tipos de comparaciones: la comparación de una perturbación con una no-perturbación y la comparación de diferentes tipos de perturbaciones.

Por un lado, la comparación de una perturbación con una no-perturbación se muestra en el capítulo 5, donde Nathan Nunn examina la relación entre el comercio de esclavos y el actual nivel de desarrollo de diferentes zonas de África. El análisis se hace construyendo estimaciones del número de esclavos en diferentes partes del continente africano, lo cual exige medidas «normalizadas» y plantea la dificultad de la «medición del error». Obtiene como resultados que los más de 4 siglos de esclavitud son responsables de gran parte del actual subdesarrollo de África, y que en ausencia de la esclavitud probablemente hoy África tendría niveles de ingresos semejantes a los de otros países en desarrollo. En el capítulo 7, a cargo de Daron Acemoglu, Davide Cantón, Simon Jonson y James A. Robinson, también aparece la comparación de una perturbación con una no-perturbación, aunque no en exclusiva. Este capítulo investiga la relación entre el colapso del Antiguo Régimen y el auge del Capitalismo —midiendo el progreso en niveles de urbanización— valiéndose para ello de la invasión de Alemania por los ejércitos napoleónicos y la subsiguiente implantación de la Revolución francesa. En este caso, existe una variación en la perturbación —comparación de zonas invadidas con las no invadidas— pero también se dan diferentes tipos de perturbaciones —comparación entre las zonas invadidas que mantuvieron intactas las instituciones impuestas y las que, por el contrario, recuperaron la estructura anterior a la invasión—. Los autores aluden a que aquí se pueden encontrar problemas de «causalidad invertida» y/o «sesgo de la variable omitida». Concluyen que en las áreas de la Alemania invadida en las que los franceses implementaron en mayor medida las reformas institucionales y destruyeron los pilares del Antiguo Régimen la evolución económica posterior fue mejor.

Por otro lado, damos cuenta de los «experimentos naturales» que, además del capítulo 7, difieren en sus resultados al comparar diferentes tipos de perturbaciones. En el capítulo 2 James Belich intenta explicar la notable, pero discontinua, expansión del Oeste americano a través de la comparación entre tres áreas coloniales —relativas a diferentes países europeos y en diferentes momentos de la Revolución industrial— que experimentaron unas fases de crecimiento demográfico y económico similares: los dominios británicos, Argentina y Siberia. El análisis del ritmo de los asentamientos no aclara el por qué de la expansión, por lo que el autor tiene que recurrir a otros posibles factores explicativos. Dentro del capítulo 4, obra de Jared Diamond, el estudio que compara diferentes tipos de perturbaciones es el de las dos mitades de La Española —una colonizada por España y la otra por Francia—. La comparación entre Haití y la República Dominicana pertenece al campo de los estudios denominados «Experimentos naturales de fronteras», que tratan de identificar los efectos de las instituciones humanas en la historia por medio del estudio de la creación o eliminación de una frontera establecida arbitrariamente a través de un paisaje. Finalmente, en el capítulo 6, Abhijit Banerjee y Lakshmi Iyer se preguntan si la conquista política por las élites puede explicar las diferencias observadas —medidas por el aprovisionamiento de bienes públicos— entre determinadas zonas de la India; para ello, realizan un análisis estadístico comparativo analizando la significación de los mecanismos de intervención —los diferentes sistemas de tenencia de la tierra y de renta impuestos por Gran Bretaña durante el periodo colonial—. Comprueban que los sistemas de tenencia de la tierra marcaron importantes diferencias en las trayectorias de desarrollo de las distintas zonas estudiadas, resultando que aquellas en las que predominaba la gran propiedad quedaron atrás con respecto a las de pequeña propiedad. Pero, al tratar de explicar empíricamente este hecho estudiando la desigualdad económica y la participación política, se encuentran con que esos mecanismos no presentan el peso empírico explicativo suficiente, siendo necesario elaborar una nueva hipótesis y repetir el proceso.

En segundo lugar, se presentan los «experimentos naturales» que muestran diferentes resultados por las diferencias en las condiciones iniciales; de tal modo que la perturbación —endógena en los siguientes estudios— es parecida. Observamos esto en el análisis de la complejidad socioeconómica y política de las islas del Pacífico —Hawai, Mangaia y Marquesas— estudiadas en el capítulo 1 por Patrick V. Kirch. En él se establece una comparación —aplicando un modelo filogenético y usando la triangulación— entre islas que, colonizadas por un único pueblo, difieren principalmente en las características de su medio físico. Dentro del capítulo 4 hay otro estudio dedicado a las sociedades de las islas del Pacífico; en este caso se recurre a la comparación cuantitativa para tratar de entender la deforestación y el resultante colapso de la sociedad Polinesia en las Islas Orientales. Este estudio muestra el desafío que supone la identificación de las causas del fenómeno de «multideterminación» o «multicausalidad», ilustrando cómo se puede abordar este problema con la comparación cuantitativa de muchos estudios de casos individuales. Por último, en el capítulo 3, Stephen Haber establece una comparación entre tres países del Nuevo Mundo —Estados Unidos, Brasil y México— que tras su independencia, si bien difieren en sus instituciones políticas, riqueza y distribución de la renta, comparten la necesidad de crear un sistema bancario para financiar sus economías. En su análisis de la evolución de los sistemas bancarios de los tres países citados a lo largo del siglo xix, llega a la conclusión de que los países en los que la autoridad y la discreción de los poderes públicos estaban institucionalmente limitadas desarrollaron sistemas bancarios más competitivos, capaces de ofertar crédito para amplios grupos de la población. Así, Estados Unidos fue capaz de desarrollar un sistema bancario amplio y competitivo, compuesto por miles de bancos pequeños que, aunque no podían aprovechar economías de escala, sí consiguieron ofertar financiación suficiente para los distintos sectores productivos y grupos sociales. Casos opuestos son los de Brasil o México, donde el sistema bancario era mucho más débil, estaba mucho más concentrado y las alianzas de intereses entre los poderes públicos y los grandes bancos dificultaban una adecuada financiación de dichas economías, contribuyendo a la obtención de rentas de oligopolio y a la concentración también en otros sectores productivos.

A lo largo del libro, más allá de los temas y casos de estudio elegidos en cada capítulo y de los resultados concretos obtenidos para cada uno, los autores parecen querer llevarnos hacia la búsqueda de otras lecciones comunes a todos ellos. Una es que los enfoques de un estilo tradicional de narración no cuantitativa y los estudios cuantitativos con análisis estadísticos son complementarios, al igual que lo son las síntesis generales y los estudios de caso. Otra, que todo fenómeno no solo es materia de una disciplina y que los problemas metodológicos y los desafíos que se encuentran en las Ciencias sociales y humanas no son tan diferentes, como a veces se piensa, de los que se encuentran las Ciencias físicas o biológicas en los laboratorios, por lo que la colaboración entre profesionales y la integración de técnicas metodológicas enriquece el resultado de la investigación.

Este libro se presenta pues como un ejemplo dentro de la tradicional disyuntiva existente entre las disciplinas que podríamos denominar más «científicas» y las más «humanísticas». Ambos colectivos se lanzan críticas recíprocas. Al primero se le cuestiona la falta de información cualitativa que aclare cuestiones básicas de su investigación, mientras que al segundo se le reprocha la ausencia de datos que proporcionen mayor rigor a sus estudios. En un contexto que aboga por la interdisciplinaridad, los «experimentos naturales» estudiados en este libro muestran que esta no solamente es necesaria, sino posible.

Finalmente, me parece que debe ser resaltada la importante labor de coordinación. En una obra que abarca temas tan diversos, períodos lejanos unos de otros y metodologías distintas, el lector consigue encontrar un hilo conductor para el conjunto. Y ello se logra no solo gracias a un prólogo y un epílogo a cargo de Diamond y Robinson, en los que plantean las principales cuestiones para los distintos temas abordados y recogen conclusiones generales temáticas y metodológicas, sino también gracias a la propia estructura y planteamiento de los diferentes capítulos. Algunos de los resultados parciales obtenidos en cada capítulo pueden resultar ya conocidos, otros chocantes, pero creo que, por las cuestiones que deja abiertas y por los resultados que ofrece, este libro generará un fructífero debate científico.

Copyright © 2011. Asociación Española de Historia Económica
Descargar PDF
Opciones de artículo
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos