covid
Buscar en
Investigaciones de Historia Económica - Economic History Research
Toda la web
Inicio Investigaciones de Historia Económica - Economic History Research Luisa Muñoz Abeledo: Género, trabajo y niveles de vida en la industria conserv...
Información de la revista
Vol. 8. Núm. 3.
Páginas 198-199 (octubre 2012)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Vol. 8. Núm. 3.
Páginas 198-199 (octubre 2012)
Reseña
Acceso a texto completo
Luisa Muñoz Abeledo: Género, trabajo y niveles de vida en la industria conservera de Galicia, 1870-1970. Barcelona, Icaria, 2010, 340 págs.
Visitas
3237
Pilar Pérez-Fuentes Hernández
Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea, Bilbao, España
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Texto completo

Este libro de Luisa Muñoz, fruto de su tesis doctoral, supone una relevante contribución a los estudios sobre género y mercado de trabajo que han vuelto a estar en auge en la última década a nivel nacional e internacional. El debate sobre el impacto de la industrialización en los niveles de actividad femenina, sus pautas y modelos de evolución, así como la segmentación de género de los mercados laborales son, entre otras cuestiones, temas clásicos de la historia económica y social que están siendo revisados.

Los resultados de las investigaciones realizadas sobre el trabajo de las mujeres en el sistema fabril son muy diversos y contradictorios hasta el momento. Bien porque las diferencias regionales y sectoriales son considerables, bien porque se trate de un problema de fuentes, el hecho es que carecemos de una teoría explicativa sobre la evolución de la actividad femenina en España y en otros países europeos. Las investigaciones más recientes, entre las que se enmarca este estudio sobre la Galicia conservera, destacan la conveniencia de adoptar una perspectiva regional o local que permita abordar los cambios y las continuidades del trabajo femenino desde fuentes más variadas y metodologías alternativas.

En esta línea, la autora analiza la participación de las mujeres en el mercado laboral en el sector de transformación de pescado a lo largo de un siglo. Ciertamente, la industrialización de los productos del mar abrió nuevas oportunidades de empleo a quienes tradicionalmente ya habían sido mayoritarias en la elaboración de las salazones, de tal manera que el sector de transformación de pescado ha sido históricamente uno de los mayores empleadores de mujeres en buena parte del litoral español en los siglos xix y xx. Se trata de un mercado de trabajo que se conforma desde sus orígenes con una fuerte segmentación por sexo y que Luisa Muñoz aborda mostrando la multiplicidad de factores económicos, sociales y culturales que generaron la discriminación ocupacional y salarial de las mujeres en este sector. Estamos ante una obra que aporta elementos interesantes al debate sobre las múltiples causas de la segmentación de los mercados de trabajo y de la discriminación laboral de las mujeres. El libro muestra cómo la segmentación ocupacional y laboral es fruto no solo de las actuaciones empresariales. Las pautas culturales de las comunidades pesqueras y las estrategias de empleo de los empresarios orientadas a ahorrar costes y conflictividad no eran ajenas a la variable de género, y contribuían a construir y mantener la segmentación de este mercado de trabajo.

Es importante destacar que estamos ante una investigación que combina de manera magistral fuentes de tipo muy diverso –cuantitativas y cualitativas– y aproximaciones tanto desde la demografía histórica como de la historia económica y social. La autora ha utilizado documentación empresarial, de asociaciones sindicales y profesionales, fondos judiciales, prensa obrera, fuentes estadísticas oficiales y fuentes orales. Es destacable el uso de las entrevistas como fuente de conocimiento de la cotidianidad de las comunidades marítimas que, a la postre, dotan de mayor significado al conjunto de la información manejada.

El libro está dividido en 3 partes. En la primera se analiza la formación del mercado de trabajo industrial de transformación de pescado en Galicia desde finales del siglo xix hasta la Guerra Civil, etapa que se inicia con la salazón de las sardinas y que paulatinamente dará lugar a la conserva hermética, con los consiguientes cambios en la organización de la producción y en las condiciones de trabajo. La segmentación ocupacional y la discriminación laboral por género constituyen rasgos característicos de este mercado de trabajo. Una discriminación que según la autora se generó con la salazón y que continuó en la conserva hermética de pescado con un modelo tecnolaboral elegido por los fabricantes de conservas que, al emplear mayoritariamente a mujeres, aumentaba la productividad y reducía costes laborales y conflictividad obrera. Las mujeres constituían una mano de obra flexible que se adecuaba a la temporalidad de la producción, recibían menores salarios –diferencias del 50%– y consiguientemente eran un recurso clave para lograr productos competitivos en el mercado exterior. Las necesidades económicas de los hogares, el desinterés por la educación de las mujeres y la cultura del trabajo en las sociedades pesqueras facilitaron el asentamiento de este modelo, como señala Muñoz.

En una segunda parte se analiza el periodo franquista, destacando las continuidades y cambios que tienen lugar en este periodo en el que se consolida el mercado de trabajo de transformación del pescado. A pesar de las transformaciones políticas y sociales de este periodo, seguía cumpliéndose la teoría del occupational crowding y la discriminación ocupacional y salarial por género quedó institucionalizada a través de los contratos fijos discontinuos.

En la tercera parte se analiza el impacto del proceso de industrialización en los niveles de vida y en las estrategias de los hogares. En estos 2 últimos capítulos la autora reconstruye las estrechas conexiones entre familia y mercado en el municipio de Bueu, un ejemplo extrapolable a otras comunidades pesqueras del litoral cantábrico. El análisis microhistórico se teje con el cruce de diferentes fuentes nominativas, especialmente padrones de población y documentación empresarial. Con esta metodología se nos muestra la potencialidad que ofrece el cruce de fuentes nominativas patronales y censales para desentrañar las causas explicativas del funcionamiento de los mercados de trabajo locales y el impacto de los cambios en el sistema productivo en las estrategias de reproducción de los hogares. Es importante destacar de esta tercera parte algunas cuestiones de sumo interés para quienes están interesados en incorporar la perspectiva de género a la historia económica y social por su capacidad heurística. En primer lugar, la autora realiza una reconstrucción de la tasa de actividad femenina de Bueu, en 1870 y 1924, y pone de manifiesto la existencia de subregistro de actividad femenina e infantil en este sector. Son datos que confluyen con resultados de otras investigaciones en curso sobre reconstrucción de actividad femenina en España y en Europa y de las que Luisa Muñoz forma parte. Los datos muestran cómo el modelo de división del trabajo entre hombres y mujeres, male bread winner family, no se ajusta a la realidad de los hogares en las localidades conserveras por su intensidad y sus trayectorias. El modelo de participación de las mujeres en el mercado laboral en forma de U tal y como se deriva de los padrones y censos de población en España es una ilusión estadística, como se ha comprobado en localidades de Cataluña, País Vasco, Andalucía o Madrid, y se refleja en algunos trabajos pioneros como los de Camps Cura (1995) y Pérez-Fuentes Hernández (1993), y en relevantes aportaciones posteriores de Arbaiza, Borderías, Gálvez, Moya, Muñoz, Pallol –varias de estas incluidas en la obra editada por Sarasúa García y Gálvez Muñoz (2003)–, Pérez-Fuentes Hernández (2004) y Borderías Mondéjar (2009). Este estudio sobre la Galicia conservera viene a ratificarlo una vez más.

En segundo lugar, los factores explicativos clásicos del comportamiento de la actividad femenina vinculados a la oferta –responsabilidades reproductivas– tienen escaso valor ya que la actividad de las adultas era muy elevada en estas industrias independientemente del ciclo vital y el estado civil. Con estos resultados, Luisa Muñoz pone de manifiesto que los efectos de la industrialización sobre el trabajo femenino e infantil están estrechamente relacionados con las oportunidades que los mercados locales ofrecen a mujeres. En tercer lugar, el capítulo de los niveles de vida nos permite aproximarnos al papel de las mujeres y los niños en las economías familiares. La elevada proporción de mujeres, hasta edades muy avanzadas, y de niños que participaban en diferentes actividades relacionadas con los recursos marítimos como la venta del pescado, marisqueo, salazones y fábricas de conserva, así como en actividades agrarias orientadas a la subsistencia, fueron cruciales para mantener o mejorar el nivel de vida de estas familias.

Sin ambos recursos los hogares de los sectores populares no hubieran podido sobrevivir, como tampoco las empresas conserveras hubieran podido competir en el mercado internacional en calidad y precio. El libro de Luisa Muñoz nos muestra un rico mosaico en el que las estrategias familiares de supervivencia y las de las patronales en busca de competitividad en el mercado internacional dan centralidad al trabajo de las mujeres en las comunidades marítimas gallegas. En definitiva, la industrialización de los productos del mar se realizó con mano de obra femenina, y sin su contribución no puede explicarse el desarrollo industrial y el crecimiento económico de Galicia.

Bibliografía
[Borderías Mondéjar, 2009]
La historia de las mujeres: perspectivas actuales,
[Camps Cura, 1995]
E. Camps Cura.
La formación del mercado de trabajo industrial en la Cataluña del siglo xix.
Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, (1995),
[Pérez-Fuentes Hernández, 1993]
P. Pérez-Fuentes Hernández.
Vivir y morir en las minas: estrategias familiares y relaciones de género en la primera industrialización vizcaína, 1877-1913.
Servicio Editorial Universidad del País Vasco, (1993),
[Pérez-Fuentes Hernández, 2004]
P. Pérez-Fuentes Hernández.
Ganadores de pan y amas de casa. Otra mirada sobre la industrialización vasca.
Universidad del País Vasco, (2004),
[Sarasúa García y Gálvez Muñoz, 2003]
¿Privilegios o eficiencia?: mujeres y hombres en los mercados de trabajo,
Copyright © 2012. Asociación Española de Historia Económica
Descargar PDF
Opciones de artículo
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos