covid
Buscar en
Investigaciones de Historia Económica - Economic History Research
Toda la web
Inicio Investigaciones de Historia Económica - Economic History Research Comentario bibliográfico sobre 3 publicaciones acerca de la historia de la viti...
Información de la revista
Vol. 8. Núm. 3.
Páginas 189-190 (octubre 2012)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Vol. 8. Núm. 3.
Páginas 189-190 (octubre 2012)
Reseña
Acceso a texto completo
Comentario bibliográfico sobre 3 publicaciones acerca de la historia de la vitivinicultura en Mendoza y San Juan, Argentina.
Visitas
2583
Ivana Hirschegger
INCIHUSA-CONICET, Mendoza, Argentina
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Texto completo

En el marco de los estudios dedicados a la historia económica regional, han surgido, como resultado de varios años de investigación y de trabajo conjunto, 3 libros de reconocidos investigadores argentinos y miembros del CCT-Mendoza (CONICET y la UNCuyo), dedicados a estudiar los procesos históricos, geográficos, económico-sociales y políticos que llevaron a la formación y consolidación de una agroindustria ubicada en un territorio alejado del centro de poder económico nacional: la región vitivinícola. Publicados recientemente por Prohistoria Ediciones de Rosario (Argentina), las obras de Rodolfo Richard-Jorba, Patricia Barrio y Eduardo Pérez Romagnoli realizan, a partir de una sólida y rica base empírica, una reconstrucción histórica de la vitivinicultura de Mendoza y de las industrias complementarias de esta misma provincia y de San Juan, articulando aspectos como el espacio, los sujetos sociales y las políticas públicas. Vista la historia de la vitivinicultura desde una óptica regional y aun provincial, y a través de estudios de casos particulares, estas investigaciones no dejan de atender a la relación con los espacios nacionales, perspectiva que permite ampliar y enriquecer los estudios macrohistóricos.

En la obra Empresarios ricos, trabajadores pobres. Vitivinicultura y desarrollo capitalista en Mendoza (1850-1918), Rodolfo Richard-Jorba reconstruye un aspecto de la historia económico social de Mendoza, en particular, la conformación de un mercado de trabajo libre y la precarización laboral de los trabajadores que se incorporaron a la vitivinicultura moderna, con base capitalista; y como contrapartida, la conformación y consolidación de una burguesía regional en ascenso, integrada por inmigrantes y criollos. Dos aspectos contrapuestos de una economía local/regional que se promocionaba próspera y pujante. El libro consta de 6 capítulos. En el primero de ellos, a modo de introducción, traza un panorama de los 2 modelos económicos que tuvieron vigencia en Mendoza entre 1850 y 1918, el de ganadería comercial con agricultura subordinada y el vitivinícola, así como de los cambios territoriales, económicos, sociales y ambientales que se registraron. En este capítulo, el autor transmite su experiencia en el estudio de estos temas y señala las fuentes utilizadas para la identificación de los modelos analizados. En el segundo capítulo, avanza sobre las transformaciones económicas registradas en la década de 1870 y hace hincapié en ciertos aspectos de la acción política vinculados principalmente a la conformación del Estado nacional y a la integración subordinada de la provincia en el sistema de poder central. El surgimiento y consolidación de la oligarquía modernizadora, los cambios en las relaciones de poder y su inserción en una alianza generadora de una dirigencia de dimensión nacional son también analizados. Aborda, en el tercer capítulo, el estudio de lo que denomina empresariado regional (criollos e inmigrantes) y analiza los diferentes incentivos estatales para el desarrollo de la agroindustria (exenciones impositivas, el ferrocarril y la modernización de la red de riego). Al confrontar proyectos con realidades, el autor evalúa los resultados del diseño político modernizador y a partir de ello caracteriza el nuevo modelo productivo, sin dejar de lado el protagonismo de los actores sociales en la transformación que significó la vitivinicultura. Destaca, así, el papel de una masa crítica de trabajadores y empresarios, y el aporte de los inmigrantes europeos en la introducción del cambio tecnológico. Los capítulos siguientes están dedicados al mundo de los trabajadores. En el capítulo cuarto, repasa el proceso de formación del mercado de trabajo libre, desarrollando un breve análisis de los marcos institucionales y las transiciones que llevaron al paso del trabajo como obligación al trabajo como derecho. Se destaca en este capítulo la expansión del mercado de trabajo vitivinícola relacionado con la difusión del viñedo y la instalación de bodegas e industrias inducidas o derivadas y los servicios de transporte. Aparece también una diversidad de actores tanto del ámbito rural (contratistas de viña, peones y jornaleros, obreros especializados, empleados jerárquicos) como urbano (obreros industriales y artesanales, y de servicios). Desde la visión que brinda la prensa, el autor aborda, en el capítulo quinto, la conflictividad social entre la crisis de 1890 y la de la Gran Guerra de 1914. En ese contexto, y sobre la base de un minucioso rastreo de fuentes primarias, estudia las condiciones salariales, laborales y de vida de los sectores populares a partir del ingreso de los trabajadores, el costo de vida, la vivienda, y la salud. Contribuye con ello, en el capítulo sexto, a reconstruir algunas de las problemáticas inherentes a la cuestión social en Mendoza durante el desarrollo de la economía vitivinícola, sobre las que se carecía de estudios historiográficos.

La investigación de Patricia Barrio, volcada en el libro Hacer vino. Empresarios vitivinícolas y Estado en Mendoza (1900-1912), tiene como eje central la relación entre los empresarios vitivinícolas y el Estado –promotor y regulador– en tiempos de crisis y auge económico. En ambos contextos, dicha articulación marcó de manera decisiva los desafíos –y también los obstáculos– para concertar un proyecto vitivinícola común. El libro consta de 8 capítulos. En el primero analiza las políticas estatales durante la crisis (1901-1903) y, en el segundo, reconstruye en forma minuciosa y mediante una acertada estrategia metodológica la historia del empresariado vitivinícola regional más importante; algunos de ellos integrarían luego una poderosa burguesía regional con fuerte poder de presión en la toma de decisiones clave para el devenir industrial local y regional. Las familias ligadas a las bodegas Trapiche, Arizu, Tomba y otras menos conocidas hoy, pero con gran presencia un siglo atrás, reaparecen una y otra vez. En los capítulos tercero y cuarto muestra cómo los bodegueros tratan de establecer estrategias corporativas empresariales en un ambiente social fragmentado e individualista, y a partir del estudio de casos particulares, detecta algunas causas que explican el éxito o fracaso de las empresas vitivinícolas. Profundiza en su explicación dialogando con un contexto institucional y normativo complejo. El abordaje de la Ley Nacional de Vinos de 1904, presente en el capítulo quinto, merece especial atención, ya que excede lo meramente legal y se extiende a las discusiones y debates que le dieron forma. Esta perspectiva de análisis permite a la autora rescatar los intereses divergentes y los acuerdos básicos de los actores socioeconómicos (empresarios, políticos y técnicos) sobre el modelo productivo más conveniente para la provincia. En los capítulos siguientes, aborda el período de expansión económica (1904-1912), retomando nuevamente el tema de las estrategias corporativas empresariales y las políticas públicas sobre la vitivinicultura, pero evidenciando un giro en la relación gobierno-empresarios y la consolidación de las asociaciones gremiales vitivinícolas (capítulos sexto y séptimo). Por último, en el capítulo octavo, trata las principales transformaciones producidas en el empresariado vitivinícola: la conquista del mercado nacional de vinos, el surgimiento de sociedades anónimas y la incorporación de capitales extranjeros.

En Más allá del vino. Industrias derivadas de la vitivinicultura moderna en Mendoza y San Juan. Dinámicas de una región en formación (1885-1930), Eduardo Pérez Romagnoli profundiza en un aspecto particular de la economía regional: las industrias complementarias de la vitivinicultura moderna. En esta oportunidad, y continuando un trabajo iniciado hace varios años sobre la tonelería, la metalmecánica y la cobrería, se detiene en los recorridos particulares de los primeros empresarios, en su mayoría inmigrantes, que se dedicaron a la producción de alcohol vínico, licores, ácido tartárico y bebidas sin alcohol, muchas de ellas importadas. Mediante el análisis comparativo entre Mendoza y San Juan, el autor pretende ofrecer material de reflexión para futuros estudios sobre los procesos agroindustriales latinoamericanos, en particular, de otras regiones vitivinícolas. El libro está integrado por 6 capítulos. En el primero, el autor analiza la importancia del alcohol como producto industrial en las 2 provincias argentinas, la consideración sobre la cuestión de la cantidad, las características de las destilerías y el destino del producto. También desarrolla algunos problemas relacionados con su elaboración, en especial con su calidad, y algunas propuestas para solucionarlos. En el segundo capítulo, y a través de un estudio de casos, se dirige a los productores de alcohol de las 2 provincias (productores no bodegueros, operarios alambiqueros, destiladores-cobreros), señalando el papel decisivo de los inmigrantes en la elaboración industrial. El tercer capítulo lo dedica a la elaboración de licores, la localización de las licorerías y el alcance de la comercialización del producto. Otra de las industrias derivadas, y que constituyó una de las primeras industrias de base de nuestro país, es la del ácido tartárico, que estudia en el capítulo cuarto. Dentro de este, analiza su vinculación con la vinicultura, la comercialización del insumo (importación de la materia prima), las iniciativas estatales y empresariales para la producción nacional y la elaboración en algunas bodegas para su propio consumo. Destaca, además, el aporte de capital extranjero, evidenciándose así uno de los primeros signos de transnacionalización en la región. En el capítulo siguiente se aboca a las industrias de bebidas sin alcohol (jugos de uva) y su relación con el fracaso de ciertas iniciativas estatales en Mendoza. También se dedica a la industria de desecación y envasado de pasas de uva como actividad concentrada principalmente en San Juan. Por último, en el capítulo sexto, estudia las industrias derivadas e indaga los procesos de introducción de innovaciones tecnológicas y los perfeccionamientos aportados por los actores regionales de ambas provincias vitivinícolas (metalúrgicos, técnicos, empresarios y otros).

Los 3 libros expuestos, que reflejan diferentes temas –complementarios e integradores– sobre la industria vitivinícola de Mendoza y San Juan desde mediados del siglo xix hasta la tercera década del xx, contribuyen a ampliar el conocimiento acerca de las características y particularidades de la historia de las economías regionales argentinas y a enriquecer el debate académico sobre la temática, algo necesario para comprender mejor los problemas actuales.

Copyright © 2012. Asociación Española de Historia Económica
Descargar PDF
Opciones de artículo
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos