covid
Buscar en
Investigaciones de Historia Económica - Economic History Research
Toda la web
Inicio Investigaciones de Historia Económica - Economic History Research Florent Le Bot y Cédric Perrin (Dirs.). Les chemins de l’industrialisation en...
Información de la revista
Vol. 9. Núm. 3.
Páginas 195-196 (octubre 2013)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Vol. 9. Núm. 3.
Páginas 195-196 (octubre 2013)
Reseña
Acceso a texto completo
Florent Le Bot y Cédric Perrin (Dirs.). Les chemins de l’industrialisation en Espagne et en France. Les PME et le développement des territoires (xviiie-xxie siècles). Bruxelles, Peter Lang, 2011, 390 págs.
Visitas
1480
Rafael Castro Balaguer
Universidad Autónoma de Madrid, Madrid, España
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Texto completo

En un mundo cada vez más globalizado que vive una crisis de la economía fordista desde la década de los 70, la pérdida de preponderancia de las antiguas regiones industriales en los países más desarrollados ha llevado a las ciencias sociales a volcarse de nuevo en las cuestiones territoriales. Así, conceptos como distritos, racimos industriales, clusters, sistemas productivos localizados, etc., han vuelto a revivir. Los directores de la obra, Florent Le Bot y Cédric Perrin, pretenden contribuir a esta tendencia desde la historia económica.

El proyecto partió, por un lado, del desconocimiento galo –reconocido por los directores– de la realidad historiográfica española en temas de economía regional, de pequeña y mediana empresa y de distritos industriales (desconocimiento, por otro lado, parcialmente compartido del otro lado de los Pirineos), pero, sobre todo, de un deseo por caracterizar caminos de industrialización alternativos al británico. En ese sentido, las pautas de los 2 vecinos, Francia y España, presentan algunas convergencias que merecían un estudio comparado. Un resultado de ese proyecto es esta obra, que se estructura en 4 secciones: la primera traza un marco general en ambos países; la segunda aborda las problemáticas de las PYME desde el punto de vista de algunos sectores; la tercera estudia las redes familiares, financieras y energéticas a uno y otro lado de la frontera; y, finalmente, la cuarta introduce algunas conclusiones generales y una recopilación bibliográfica de más de 400 referencias españolas sobre el particular, clasificadas en distintas categorías generales y sectoriales.

En la primera parte, Le Bot y Perrin por la parte francesa y Jordi Catalán por la parte española sientan las bases del libro desde el punto de vista epistemológico y metodológico. Desde la epistemología, Le Bot y Perrin trazan una pequeña historia de los distritos industriales en ambos países. En Francia, las PYME y los distritos industriales han recibido, pese a su importancia, menos atención que la gran empresa en buena parte del siglo xx. Sin embargo, ligando el contexto económico y social a las inquietudes de los investigadores, Le Bot y Perrin demuestran que este campo ha revivido desde finales de los años 90, debido a una revisión crítica de parte de la industrialización gala. En las labores de comparación con España, ambos autores se centran en 2 sectores clave para entender la importancia de las PYME y de los distritos industriales en España: las industrias del calzado y de la alimentación. De su análisis comparado se desprenden también algunas lagunas: por ejemplo, las dificultades de financiación en España y las cuestiones de economía sumergida que subyacen a la actividad en Francia (aplicable, creemos, también al caso español).

Por su parte, Catalán revisita parte de sus últimas y ricas investigaciones sobre distritos y clusters industriales en la industrialización española. En un intento por establecer «qué teorías sobre las externalidades explican más satisfactoriamente el desarrollo industrial ibérico en el largo plazo», el autor propone el criterio de los niveles de exportación para reconsiderar la estructura empresarial de los distritos, tanto nodales como neomarshalianos, para poder establecer una jerarquía de las ventajas competitivas en los mercados.

La segunda parte presenta 4 estudios de caso sobre distintos distritos industriales de corte sectorial. Miquel Gutiérrez sigue la estructuración, a largo plazo (1800-1936), de la industria papelera española alrededor de 3 distritos principales (Alcoy, Capellades y Tolosa) en los que los roles de las PYME y las grandes empresas, así como sus relaciones, están muy diferenciados. José Antonio Miranda analiza los distritos industriales de la Comunidad Valenciana, especialmente en el Valle del Vinalopó (Alicante). El título –«Eficacia colectiva y competitividad internacional»– es significativo sobre cómo los pequeños y medianos empresarios valencianos han conseguido, a pesar de lo atomizado de los distintos sectores, imponerse no solo en el mercado nacional, sino también en el internacional. Ramón Ramón-Muñoz observa, desde sus ya clásicas investigaciones sobre la producción de aceite de oliva en Cataluña, cómo se organizaron productivamente unos territorios esencialmente volcados en la exportación. Finalmente, Nicolas Marty realiza un estudio comparado entre empresas de agua embotellada a uno y otro lado de la frontera.

La tercera parte del libro, organizada como una sucesión de trabajos y contrapuntos, pone en liza 4 debates. El bloque analiza cómo se integran los llamados distritos industriales en su entorno económico, social y geográfico. Francesc Valls y Gracia Dorel-Ferré nos retrotraen «a los distritos antes de los distritos». Ambos historiadores inciden en la importancia de las PYME en la industrialización y transformación de los territorios. El primero, lo hace comparando 2 territorios muy cercanos (Cataluña y el Languedoc) y que, sin embargo, tienen comportamientos divergentes. La segunda analiza el papel de los indianos en la formación del paisaje industrial catalán de la segunda mitad del siglo xix, retomando sus clásicas investigaciones sobre las colonias industriales (Dorel-Ferré, 1992). Esther Sánchez muestra la importancia de la colaboración de las empresas de las industrias auxiliares en la industrialización de las regiones que acogieron a la industria automovilística; en este caso, Renault y Citroën, insertas en los distritos industriales de Valladolid y Vigo, respectivamente. Finalmente, Renan Viguié analiza los efectos de arrastre de la electrificación sobre las industrias de los Pirineos, barrera natural, frontera entre los 2 países, pero también región de intercambios y de colaboración.

Todos los trabajos de este bloque tienen sus contrapuntos. En ellos, se insertan los trabajos de Jean Claude Daumas sobre la pañería del Languedoc, de Rémy Cazals sobre el distrito de Mazamet (Tarn), de Jean-Louis Loubet sobre la financiación de las empresas francesas del automóvil en la segunda mitad del siglo xx en España, y de Jean Marc Olivier sobre la difusión de pequeñas industrias a uno y otro lado de los Pirineos.

Finalmente, en la cuarta parte, Michel Margairaz concluye aportando al menos 3 fortalezas, que suscribimos y que nos servirán para hacer una valoración crítica de la obra. En primer lugar, el trabajo ofrece una visión transversal en el muy largo plazo –desde el siglo xviii al xxi– de los ritmos de industrialización de regiones y sectores que van desde la protoindustrialización hasta la tercera industrialización. Con ello, se aporta una visión del proceso diferente de la perspectiva unimodal rostowiana, que incide en el retraso con respecto a Gran Bretaña o a los Estados Unidos. En segundo lugar, estos trabajos matizan las investigaciones clásicas de Marshall o Becattini. Aunque en algunos casos la existencia y permanencia de los distritos sea un hecho, lo cierto es que las distintas contribuciones trazan una trama compleja alimentada por la especificidad de cada caso, enriqueciendo el análisis general. Finalmente, es de destacar el carácter industrializante de los distritos y sus efectos de arrastre tanto productivos como de transformación del territorio.

Se señalan aspectos que quedan vacantes, como el de la financiación de estas aventuras de distrito o la utilización de mano de obra informal, que restan cierta credibilidad al análisis.

Coincidimos plenamente con Margairaz en resaltar la importancia del proyecto que, sin embargo, se queda algo corto, y no solo en las preguntas que quedan abiertas para futuras investigaciones, entre las cuales cabría un análisis más profundo del papel de las instituciones.

Explicaremos alguna de sus debilidades partiendo de la premisa inicial de los directores: la de caracterizar caminos de industrialización alternativos al británico, basados en la pequeña y mediana industria y en los distritos, comparando 2 casos convergentes que no habían recibido suficiente atención de la comunidad investigadora en el pasado.

Si de comparar se trataba, reconociendo el esfuerzo de los directores, lo cierto es que se deja casi todo el trabajo al lector. De 15 trabajos, solo 3 tienen un enfoque comparativo claro. En honor a la verdad, los directores han incluido, sobre todo en la tercera parte, unos contrapuntos a trabajos presentados. Pero, sin restar un ápice de interés a los mismos, su función no queda demasiado clara. Parecen quedarse entre 2 aguas: no se sabe si están incluidos por una cuestión temática (el automóvil) o por una cuestión geográfica (Languedoc o los Pirineos), o por ninguna de las 2. En cualquier caso, tampoco completan la comparación. La siguiente cuestión se relaciona con las llamadas bibliografías de la cuarta parte, que recopilan más de 400 referencias españolas. Uno ve ese apéndice, rico y bien elegido, y cae en la desilusión de no encontrar un contrapunto francés, lo que ahonda en la sensación de «vacío» comparativo. Otras cuestiones formales deberían revisarse para que la obra revistiera mayor solidez; por ejemplo, debería adoptarse un método común de citas.

Con todo, nos encontramos ante una atractiva propuesta con resultados desiguales para aquellos que estén interesados en comparar la evolución de 2 países vecinos, ¿convergentes?, y, sin embargo, tan diferentes. Ahondar en esa senda se nos antoja fundamental para poder llegar, al menos académicamente, a la famosa expresión aún lejana de il n’y a plus de Pyrénées.

Bibliografía
[Dorel-Ferré, 1992]
G. Dorel-Ferré.
Les colònies industrials a Catalunya: el cas de la Colònia Sedó.
Abadía de Montserrat, (1992),
Copyright © 2013. Asociación Española de Historia Económica
Descargar PDF
Opciones de artículo
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos