covid
Buscar en
Investigaciones de Historia Económica - Economic History Research
Toda la web
Inicio Investigaciones de Historia Económica - Economic History Research Thomas David y Gerarda Westerhuis (Eds.). The Power of Corporate Networks. A Com...
Información de la revista
Vol. 11. Núm. 3.
Páginas 198-199 (octubre 2015)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Vol. 11. Núm. 3.
Páginas 198-199 (octubre 2015)
Reseña
Acceso a texto completo
Thomas David y Gerarda Westerhuis (Eds.). The Power of Corporate Networks. A Comparative and Historical Perspective. New York and London, Routledge, 2014, 349 págs., ISBN: 978-0-415-72974-1.
Visitas
1083
Juan A. Rubio-Mondéjar
Universidad de Granada, Granada, España
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Texto completo

Cuando una persona se sienta en el consejo de administración de más de una empresa se convierte en consejero múltiple. La interconexión de compañías mediante directores cruzados da origen a redes corporativas, un fenómeno que ha sido objeto de estudio de economistas y sociólogos desde principios del siglo pasado. La naturaleza y las funciones de las redes corporativas se han tratado de explicar con diferentes hipótesis. Para unos autores constituyen un instrumento que refuerza la cohesión social entre la élite económica, facilitando la articulación de acciones colectivas en defensa de sus intereses. Otros especialistas adoptan la perspectiva de las organizaciones, y entienden que los consejeros cruzados surgen como estrategia empresarial para garantizar el control de recursos en entornos inciertos; cuando se producen entre firmas de un mismo sector, la red de directores puede ser un indicio de la existencia de acuerdos colusivos, velando por su cumplimiento. Un tema central en la interpretación de los consejeros comunes es la relación entre el sector financiero y la industria: los bancos conceden préstamos a las empresas industriales y, a cambio, sientan en sus consejos a directores que monitorizan y controlan a sus deudores. Un tercer grupo de explicaciones recae en la reputación tanto de las empresas como de los individuos. Las primeras estarían interesadas en contar con directores de prestigio para reforzar su legitimidad frente a accionistas, competidores y a la sociedad en general. Desde la óptica de los propios consejeros, estos intentarían ocupar el mayor número de cargos en distintas firmas, por razones de estatus personal o de enriquecimiento.

A pesar de que existe una importante literatura sobre el tema, hay quien considera que las relaciones entre consejos de administración no cumplen ninguna de las funciones descritas anteriormente, no captan una realidad social mucho más compleja o no sirven para predecir el comportamiento corporativo. Para aquellos que compartan estas opiniones, The Power of Corporate Networks. A Comparative and Historical Perspective no tendrá demasiado interés. Para el resto de los lectores e investigadores con inclinación por la historia económica, el libro coordinado por David y Westerhuis constituirá una aportación muy valiosa, por varias razones. En primer lugar, porque está guiado por el propósito de poder comparar las redes corporativas de una amplia muestra de países a lo largo de un siglo. En las últimas décadas, estimulados por el desarrollo de la teoría y la metodología del análisis de redes sociales, los estudios sobre redes corporativas han proliferado notablemente. Pero la mayoría se han centrado en un país y en una fecha; un número muy inferior ha considerado un mismo país en varias fechas, y en más raras ocasiones, varios países en una única fecha. Este libro es la culminación de un proyecto iniciado durante el Congreso de la European Business History Association celebrado en Bergen en 2008, y supone un esfuerzo colectivo de 27 especialistas por ofrecer una serie de estudios –es cierto que de desigual factura– que intentan homogeneizar muestras, conceptos, medidas e indicadores de centralidad, así como fechas de referencia, ofreciendo la posibilidad de comparar la evolución de las redes corporativas en 14 países de distintas esferas geográficas y diversos niveles de desarrollo económico, a lo largo de los 100 últimos años.

Desde principios de este siglo, un grupo de trabajos sobre consejeros comunes ha señalado que las redes corporativas reflejan las distintas variedades de capitalismo, distinguiendo los sistemas basados en la competencia o el libre mercado (liberal market economies) de aquellos en los que prima la coordinación (coordinated market economies). Los ejemplos que presenta este libro muestran que tal clasificación es demasiado rigurosa y poco práctica: existen modelos intermedios, en un mismo país pueden convivir elementos de variedades aparentemente opuestas y, en cualquier caso, estos rasgos cambian a lo largo del tiempo. La visión comparada y de largo plazo también discute otra de las conclusiones más aceptadas en los últimos años, que las redes corporativas nacionales están desvaneciéndose a medida que avanza la globalización de los mercados, señalando que esto no sucede en todos los países y que las causas del declive difieren de unos casos a otros.

El capítulo introductorio, escrito por los editores, supone por sí mismo otra aportación destacada a la literatura de redes, especialmente para los historiadores. Si hasta la fecha la referencia indispensable que iniciaba cualquier debate sobre consejeros cruzados era el artículo de Mizruchi (1996), el texto firmado por David y Westerhuis debe tomar el relevo. Además de presentar un estado de la cuestión actualizado, ofrece al lector las claves para interpretar el resto de las contribuciones: la red corporativa es una institución más del sistema capitalista, que puede desempeñar simultáneamente varias de las funciones que le atribuye la teoría, que evoluciona a lo largo del tiempo, y que debe analizarse a partir de la interacción de 3 niveles que determinan la respuesta de la red ante las presiones externas de la globalización. Estos niveles están definidos por la influencia directa e indirecta del Estado, el estadio de desarrollo económico del país y su grado de apertura (nivel macro); por la propia estructura de la red, que se debe a las estrategias de las empresas y de los consejeros (nivel meso), y por los intereses de los 3 actores principales en el seno de las compañías: los propietarios, los directivos y los trabajadores (nivel micro).

Siguiendo este esquema interpretativo se pueden entender mejor los siguientes capítulos, breves historias empresariales de cada uno de los 14 países analizados, que se han agrupado en 5 categorías: grandes economías desarrolladas (Estados Unidos, Reino Unido y Alemania), pequeñas economías europeas (Países Bajos, Austria y Suiza), ¿capitalismo de Estado? (Francia e Italia), periferia europea (Portugal, Bulgaria y Finlandia), y economías desarrolladas en América Latina y Asia (Argentina, Japón y Taiwán). Siete de estos países no contaban con estudios de redes corporativas en el largo plazo, por lo que mayoritariamente se han centrado en la descripción de su evolución y en los tópicos clásicos, el sistema financiero y el Estado. Los otros 7 capítulos han sido escritos por especialistas que llevan muchos años dedicados a investigar el comportamiento de las redes, como el citado Mizruchi, Windolf o el propio David. En ellos figuran nuevas reflexiones sobre los temas tradicionales: se discute el modelo de control de la banca, entendiendo que las relaciones entre el sector financiero y el industrial se han basado en la reciprocidad y la coordinación (Holanda y Suiza), y aparecen nuevos elementos que hasta ahora no habían sido suficientemente valorados, como la adecuación de la red al paradigma tecnológico vigente (Italia), o el papel de los grupos empresariales y las multinacionales (Argentina), o de los vínculos familiares (Taiwán).

Por poner alguna pega, señalaría que el lector no familiarizado con la metodología del análisis de redes puede echar en falta una mayor explicación de los indicadores; pero es una cuestión mínima para un libro muy recomendable.

Bibliografía
[Mizruchi, 1996]
M. Mizruchi.
What do interlocks do? An analysis, critique, and assessment of research on Interlocking Directorates.
Annual Review of Sociology, 22 (1996), pp. 271-298
Copyright © 2015. Asociación Española de Historia Económica
Descargar PDF
Opciones de artículo
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos