covid
Buscar en
Investigaciones de Historia Económica - Economic History Research
Toda la web
Inicio Investigaciones de Historia Económica - Economic History Research Andrea Caracusi y Christof Jeggle (Eds.). Commercial Networks and European Citie...
Información de la revista
Vol. 12. Núm. 2.
The business of fashion in the nineteenth and twentieth centuries
Páginas 129-130 (junio 2016)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Vol. 12. Núm. 2.
The business of fashion in the nineteenth and twentieth centuries
Páginas 129-130 (junio 2016)
Reseña
Acceso a texto completo
Andrea Caracusi y Christof Jeggle (Eds.). Commercial Networks and European Cities, 1400-1800. London, Pickering & Chatto, 2014, 306 págs., ISBN: 978-1-84893-450-4.
Visitas
1069
Hilario Casado Alonso
Universidad de Valladolid, Valladolid, España
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Texto completo

El estudio del comercio en la época preindustrial goza de una larga tradición en la historiografía de historia económica. Amén de otros autores, la colección impulsada por F. Braudel «Affaires et gens d’affaires» en las décadas de los años 1950 y 1960 supuso un salto cualitativo en la investigación histórica. Conocimiento que se incrementó por las numerosas publicaciones referentes a las colonias mercantiles y las obras que podemos enclavar dentro de las actuales Atlantic History y Global History. Todas estas corrientes historiográficas, más otras muchas, han puesto de relieve el protagonismo que el comercio y el mercado han tenido en la historia europea a partir del siglo XV.

A todos estos análisis se sumó la aparición del libro de Philip Curtin (1984), que estudiaba las características de las diásporas mercantiles a lo largo de la historia. Redes de comerciantes asentados en el extranjero y extendidas por una amplia geografía mundial, cuyos vínculos venían marcados por lazos étnicos, lingüísticos, culturales y religiosos. Lo que no impedía que hubiera contactos multiculturales entre ellos y con las sociedades en las que vivían y negociaban. Para él y para sus numerosos continuadores, la confianza interpersonal que caracterizaba las relaciones entre sus miembros venía marcada por lazos de parentesco, por su identidad y, especialmente, por cuestiones religiosas. Su mejor ejemplo es el magnífico libro de Francesca Trivellato (2009).

A estas líneas de investigación se ha sumado otra, procedente de la sociología y de la antropología, el estudio de las redes sociales. En este caso aplicadas a las redes mercantiles. En esta corriente, aunque bebe también de la anterior, se inscribe el presente libro, fruto de una sesión de la 10th International Conference on Urban History, celebrada en Gante en el año 2010. En él se analiza la compleja formación de algunos grupos, asociaciones formales e informales, que formaron redes comerciales a finales de la Edad Media y durante la Edad Moderna, generando flujos de bienes materiales, dinero y otros valores que conformaron las economías urbanas de aquellos siglos. Pero al mismo tiempo, se pretende analizar las relaciones sociales que mantuvieron mediante el empleo de las técnicas sociológicas de reconstrucción de dichos lazos en el mundo mercantil.

El libro comienza con 2 primeros capítulos de aproximación teórica, donde M. Burkhardt y Ch. Jeggle presentan los modelos de análisis de redes aplicados al estudio de la historia económica. Aquí aplicado al caso de los comerciantes alemanes de Bergen y al estudio de los agentes que intervienen en el mercado. La segunda parte del volumen está dedicada a analizar los mercaderes, sus empresas, su cohesión interna y sus formas asociativas. Aquí la variedad de las estructuras sociales y económicas de las redes mostradas es muy amplia. F. Guidi-Bruscoli investiga sobre el uso del lenguaje en las comunidades comerciales italianas a fines de la Edad Media; A. Orlandi nos muestra la penetración de los modelos comerciales introducidos por los florentinos a lo largo del Mediterráneo partiendo del estudio de la correspondencia del Datini; H. Lang estudia el caso de la diáspora de mercaderes y banqueros florentinos en Lyon y Amberes, deteniéndose en el caso de la gran compañía Salviati; y finalmente F. Ammannati y B. González Talavera analizan los negocios de la compañía burgalesa de los Astudillo asentada en Florencia en el siglo XVI. En todos estos trabajos se refleja cómo, a pesar de las diferentes leyes y contextos políticos y culturales, los lazos de confianza y asociativos son unos de los elementos fundamentales que explican su triunfo económico. Fenómeno que se comprueba en la tercera parte del libro, la dedicada al análisis de las relaciones entre mercados e instituciones. Allí, D. Carvajal de la Vega estudia los lazos entre las diferentes redes mercantiles de las ciudades de Castilla a fines de la Edad Media; S. Montemezzo los nexos establecidos entre los comerciantes de Venecia y el mar del norte en el siglo XV; y finalmente F. Miranda las redes mercantiles portuguesas asentadas en la fachada atlántica europea durante la Edad Media. El panorama geográfico es, pues, amplísimo, donde coexisten diversos reinos, sistemas legales, políticos, sociales y culturales. Pero los modelos se repiten en todos los lugares con el fin de garantizar el éxito en los negocios: el peso de la confianza mediante relaciones formales e informales, basadas en la identidad, el origen y los lazos de parentesco.

La parte final del libro opta por una óptica diferente: el estudio de las redes creadas por el comercio de determinados productos, donde había familias y compañías especializadas en su intercambio. Transferencias de mercancías a través de un vasto espacio geográfico que hoy es objeto de numerosas publicaciones. En esta obra, dentro de esta modalidad se incluyen el estudio realizado por B. Crivelli del comercio de la pimienta y el azúcar entre Lisboa y Milán por parte de comerciantes y banqueros de Cremona y Milán desde finales de la Edad Media; el comercio de la lana castellana con Venecia, que analiza A. Caracausi, en manos de comerciantes genoveses durante la segunda mitad del siglo XVI; y el de E. Korsch que estudia el comercio de gemas y diamantes por mercaderes armenios, asentados en Venecia, Ámsterdam, Livorno y otras plazas europeas y persas durante la primera mitad del siglo XVIII.

En suma, estamos ante un libro que, por la multitud de sus enfoques, resulta muy interesante y sugerente. Quizás debería haber profundizado más en cuestiones de gran debate entre los actuales pensadores económicos, especialmente los englobados en las corrientes institucionalistas, que en sus estudios sobre las redes y las empresas dan una enorme importancia a la creación y al funcionamiento de instituciones, privadas y públicas dotadas de mecanismos de confianza, y a las cuestiones asociadas con la reputación, en nuestro caso la mercantil. En definitiva, en los aspectos relacionados con la formación de capital social, objeto de interesantes análisis por la historiadora S. Ogilvie (2011). Igualmente, creo que sobran muchos de los gráficos de redes, producto de programas informáticos, que no aportan más que bonitos diagramas, los más de ellos bastantes confusos y hechos a partir de datos dispares. Objeciones que no desmerecen la calidad del libro.

Bibliografía
[Curtin, 1984]
P.D. Curtin.
Cross-Cultural Trade in World History.
Cambridge University Press, (1984),
[Ogilvie, 2011]
S. Ogilvie.
Institutions and European Trade: Merchant Guilds, 1000-1800.
Cambridge University Press, (2011),
[Trivellato, 2009]
F. Trivellato.
The Familiarity of Strangers. The Sephardic Diaspora.
Livorno and Cross-Cultural Trade in the Early Modern Period, Yale University Press, (2009),
Descargar PDF
Opciones de artículo
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos