La entrega del número 57, correspondiente al segundo semestre de 2013, ofrece la sección Mirador Latinoamericano, donde se abordan distintos aspectos de la cultura y la literatura en nuestra América. En primer lugar, en el artículo “Crítica literaria y opinión pública: polémicas literarias en Colombia, siglo xix”, Alfredo Laverde Ospina analiza un episodio de la crítica literaria colombiana, reivindicando históricamente el lugar de la crítica dentro de la esfera pública y su capacidad de interlocución con el poder. El siguiente artículo es un sugerente análisis cultural: “La imagen de la mujer en el discurso nacionalista paraguayo”, de Gaya Makaran, quien expone las estrategias político-culturales del nacionalismo y su representación de la figura de la mujer en la República del Paraguay. En su artículo “Posmodernidad y crítica a la lógica de la identidad en Paradiso de Lezama Lima”, Helena Modzelewski propone una reflexión sobre la identidad, a partir de una de las novelas cumbres de la literatura cubana. En su artículo “La reescritura y la apropiación del discurso en el Manual de zoología fantástica”, Homero Quezada Pacheco revisa el admirable acervo cultural con el cual se integra el espléndido libro de Jorge Luis Borges. La sección se cierra con el artículo “Entre el desprecio y la admiración: visión de Estados Unidos en Ulises criollo de José Vasconcelos”, de Sebastián Pineda Buitrago, quien muestra que en las memorias vasconcelistas existe una relación compleja y ambivalente con la nación estadounidense.
En la segunda sección, Las crónicas coloniales desde América: aproximaciones y nuevos enfoques, coordinado por Valeria Añón y Clementina Battcock, el lector puede encontrar notables aportaciones a los estudios culturales sobre la época de la Colonia. El artículo “La ausencia de los dioses tainos. Sobre el fracaso hermenéutico de la obra de Ramón Pané”, de Sergio Botta, presenta un análisis de la primera experiencia de interpretación sobre la religiosidad de los pueblos indígenas del Caribe. Sigue a este artículo la lectura atenta de Carolina Sancholuz, con su trabajo “La Brevíssima relación de la destruyción de las Indias de fray Bartolomé de las Casas: del alegato a la retórica de la crueldad”, donde repasa distintas interpretaciones del texto lascasiano y sus repercusiones en las ideas y movimientos de emancipación colonial en nuestros países. El artículo “Realismo, detalle y experiencia: acerca de la Historia verdadera de Bernal Díaz del Castillo”, de Valeria Añón, es un detallado estudio que muestra las dificultades para interpretar “históricamente” una de las crónicas coloniales fundamentales en México. El artículo “La administración de la comunión de los indios en el Virreinato del Perú: un festín sin banquete”, de Esperanza López Parada, ofrece un interesante análisis que muestra el complejo proceso de evan-gelización y los festejos cristianos entre las comunidades indígenas del Virreinato del Perú. Por último, Clementina Battcock presenta el artículo “Santa Cruz Pa-chacuti: mitos fundantes y elementos simbólicos en el relato de una guerra”, en el cual propone una revisión de la versión del cronista Pachacuti sobre la guerra entre incas y chacas, no como un texto histórico, sino como mito fundador.
Este número de Latinoamérica contiene dos reseñas relacionadas con la cultura y sociedad de nuestros países. Comité Académico Noviembre de 2013