metricas
covid
Buscar en
Medicina Clínica
Toda la web
Inicio Medicina Clínica Datos al año de seguimiento del registro REACH en España
Información de la revista
Vol. 132. Núm. S2.
Optimización de la reducción global de riesgos: implicaciones del registro REACH
Páginas 10-14 (junio 2009)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Vol. 132. Núm. S2.
Optimización de la reducción global de riesgos: implicaciones del registro REACH
Páginas 10-14 (junio 2009)
Datos al año de seguimiento del registro REACH en España
One-year data from the REACH registry in Spain
Visitas
11393
Carmen Suáreza,
Autor para correspondencia
csuarez.hlpr@salud.madrid.org

Autor para correspondencia. csuarez.hlpr@salud.madrid.org
, Iluminada García Poloa, Patricia Ibáñeza
a Servicio de Medicina Interna, Hospital de la Princesa, Madrid, España
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas

La aterotrombosis es una de las principales causas de mortalidad en todo el mundo. Constituye un importante problema para la salud pública en España, al igual que en el resto de los países, y constituye una prioridad asistencial. El objetivo del registro REACH (REduction of Atherothrombosis for Continued Health) es analizar el riesgo a largo plazo de los episodios aterotrombóticos en la población de riesgo, evaluar la importancia del riesgo cruzado y definir los factores pronósticos de los episodios aterotrombóticos. En el registro REACH se han inscrito más de 68.000 pacientes en más de 5.000 centros distribuidos en 44 países, de los cuales 2.252 se encuentran en España. Como en los resultados a escala mundial, en los pacientes españoles la tasa de complicaciones, solamente al año de seguimiento, fue alta. La tasa anual de mortalidad global en los pacientes con enfermedad vascular establecida (EV) o en prevención primaria pero con alto riesgo aterotrombótico, representado por los pacientes con sólo factores de riesgo, fue del 3,57 y del 1,98%, respectivamente, la de mortalidad cardiovascular del 2,69 y del 0,62%. Las tasas según el territorio afectado fueron, en los subgrupos de enfermedad coronaria, enfermedad cerebrovascular y en el de enfermedad arterial periférica, del 3,47, del 2,78 y del 1,46%, respectivamente. La afección de más de un territorio es claramente un factor de mal pronóstico, de forma que la tasa anual de complicaciones se incrementó según tuvieran 0, 1, 2 o 3 territorios vasculares afectados, respectivamente, para la mortalidad cardiovascular (0,62, 2,46, 3,55 y 4,32%; p<0,05) y para el conjunto de mortalidad cardiovascular más infarto, más ictus y más hospitalización cardiovascular (5,50, 4,18, 20,59 y 19,40%).

Es importante resaltar el mal pronóstico de estos pacientes, incluso a corto plazo, especialmente en aquellos con enfermedad vascular establecida y tanto peor cuanto más extensa sea la afectación vascular. Por ello es necesario mejorar esta situación, identificando más precozmente a los sujetos de alto riesgo y optimizando las medidas preventivas, tanto en prevención primaria como secundaria.

Palabras clave:
Aterotrombosis
REACH
Factores de riesgo
Enfermedad coronaria
Trastornos cerebrovasculares
Enfermedad vascular periférica

Atherothrombosis is one of the main causes of death worldwide. In Spain, as in other countries, this disease is a major public health problem, constituting a healthcare priority. The aim of the REduction of Atherothrombosis for Continued Health (REACH) registry is to analyze the long-term risk of atherothrombotic episodes in the at-risk population, evaluate the importance of cross risk, and define the prognostic factors of atherothrombotic episodes. More than 68,000 patients in more than 5,000 centers in 44 countries have been included in the REACH registry, of which 2,252 live in Spain. As observed internationally, in Spanish patients the complication rate at only 1-year of follow-up was high. The annual overall mortality rate in patients with established vascular disease or under primary prevention but with high atherothrombotic risk, represented by patients with risk factors only, was 3.57% and 1.98%, respectively, while that of cardiovascular mortality was 2.69% and 0.62%. In the subgroups of coronary artery disease (CAD), cerebral vascular disease (CVD) and peripheral artery disease (PAD) rates according to the affected territory were 3.47%, 2.78% and 1.46%, respectively. Involvement of more than one territory was clearly a poor prognostic factor: the annual complications rate increased according to whether 0, 1, 2, or 3 vascular beds were diseased for cardiovascular mortality (0.62%, 2.46%, 3.55% and 4.32%, respectively, p<0.05) and for cardiovascular mortality, plus myocardial infarction, plus stroke, plus hospitalization for cardiovascular reasons these rates were 5.50%, 4.18%, 20.59% and 19.40%. Importantly, these patients have a poor prognosis even in the short-term, especially those with established vascular disease; furthermore, the greater the number of diseased vascular beds, the poorer the prognosis. This situation must therefore be improved by earlier identification of at-risk individuals and by optimizing both primary and secondary preventive measures.

Keywords:
Atherothrombosis
REACH
Risk factors
Coronary disease
Cerebrovascular disorders
Peripheral vascular disease

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Medicina Clínica
Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Medicina Clínica

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Precio 19,34 €

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
E-mail
Opciones de artículo
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos