Artículo
Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado
Precio 19,34 €
Comprar ahora
array:19 [ "pii" => "13064389" "issn" => "00257753" "estado" => "S300" "fechaPublicacion" => "2003-11-10" "documento" => "article" "crossmark" => 0 "subdocumento" => "fla" "cita" => "Med Clin. 2003;121 Supl 1:122-7" "abierto" => array:3 [ "ES" => false "ES2" => false "LATM" => false ] "gratuito" => false "lecturas" => array:2 [ "total" => 2421 "formatos" => array:3 [ "EPUB" => 7 "HTML" => 2154 "PDF" => 260 ] ] "itemSiguiente" => array:15 [ "pii" => "13064391" "issn" => "00257753" "estado" => "S300" "fechaPublicacion" => "2003-11-10" "documento" => "article" "crossmark" => 0 "subdocumento" => "fla" "cita" => "Med Clin. 2003;121 Supl 1:128-32" "abierto" => array:3 [ "ES" => false "ES2" => false "LATM" => false ] "gratuito" => false "lecturas" => array:2 [ "total" => 4085 "formatos" => array:3 [ "EPUB" => 7 "HTML" => 3886 "PDF" => 192 ] ] "es" => array:11 [ "idiomaDefecto" => true "titulo" => "Esperanza de vida libre de incapacidad y esperanza de vida en buena salud en Cataluña 1994-2000" "tienePdf" => "es" "tieneTextoCompleto" => "es" "tieneResumen" => array:2 [ 0 => "es" 1 => "en" ] "paginas" => array:1 [ 0 => array:2 [ "paginaInicial" => "128" "paginaFinal" => "132" ] ] "titulosAlternativos" => array:1 [ "en" => array:1 [ "titulo" => "Disability free life expectancy (DFLE) and healthy life expectancy (HALE). Two chosen indicators to monitorize general health objectives" ] ] "contieneResumen" => array:2 [ "es" => true "en" => true ] "contieneTextoCompleto" => array:1 [ "es" => true ] "contienePdf" => array:1 [ "es" => true ] "autores" => array:1 [ 0 => array:2 [ "autoresLista" => "Rosa Gispert, Xavier Puig, Anna Puigdefàbregas, Ricard Tresserras, Esther Busquets" "autores" => array:5 [ 0 => array:2 [ "nombre" => "Rosa" "apellidos" => "Gispert" ] 1 => array:2 [ "nombre" => "Xavier" "apellidos" => "Puig" ] 2 => array:2 [ "nombre" => "Anna" "apellidos" => "Puigdefàbregas" ] 3 => array:2 [ "nombre" => "Ricard" "apellidos" => "Tresserras" ] 4 => array:2 [ "nombre" => "Esther" "apellidos" => "Busquets" ] ] ] ] ] "idiomaDefecto" => "es" "EPUB" => "https://multimedia.elsevier.es/PublicationsMultimediaV1/item/epub/13064391?idApp=UINPBA00004N" "url" => "/00257753/00000121000000S1/v0_201307292103/13064391/v0_201307292107/es/main.assets" ] "itemAnterior" => array:15 [ "pii" => "13064388" "issn" => "00257753" "estado" => "S300" "fechaPublicacion" => "2003-11-10" "documento" => "article" "crossmark" => 0 "subdocumento" => "fla" "cita" => "Med Clin. 2003;121 Supl 1:119-21" "abierto" => array:3 [ "ES" => false "ES2" => false "LATM" => false ] "gratuito" => false "lecturas" => array:2 [ "total" => 2823 "formatos" => array:3 [ "EPUB" => 9 "HTML" => 2652 "PDF" => 162 ] ] "es" => array:11 [ "idiomaDefecto" => true "titulo" => "Salud laboral. Evaluación de los objetivos del Plan de Salud de Cataluña para el año 2000" "tienePdf" => "es" "tieneTextoCompleto" => "es" "tieneResumen" => array:2 [ 0 => "es" 1 => "en" ] "paginas" => array:1 [ 0 => array:2 [ "paginaInicial" => "119" "paginaFinal" => "121" ] ] "titulosAlternativos" => array:1 [ "en" => array:1 [ "titulo" => "Occupational health. Evaluation of the objectives of the Health Plan for Catalonia for the year 2000." ] ] "contieneResumen" => array:2 [ "es" => true "en" => true ] "contieneTextoCompleto" => array:1 [ "es" => true ] "contienePdf" => array:1 [ "es" => true ] "autores" => array:1 [ 0 => array:2 [ "autoresLista" => "Rosa Gispert, Josep Maria Molina, Esther Busquets, Josep Fusté, Antonia Medina, Arantxa Unamuno" "autores" => array:6 [ 0 => array:2 [ "nombre" => "Rosa" "apellidos" => "Gispert" ] 1 => array:2 [ "nombre" => "Josep" "apellidos" => "Maria Molina" ] 2 => array:2 [ "nombre" => "Esther" "apellidos" => "Busquets" ] 3 => array:2 [ "nombre" => "Josep" "apellidos" => "Fusté" ] 4 => array:2 [ "nombre" => "Antonia" "apellidos" => "Medina" ] 5 => array:2 [ "nombre" => "Arantxa" "apellidos" => "Unamuno" ] ] ] ] ] "idiomaDefecto" => "es" "EPUB" => "https://multimedia.elsevier.es/PublicationsMultimediaV1/item/epub/13064388?idApp=UINPBA00004N" "url" => "/00257753/00000121000000S1/v0_201307292103/13064388/v0_201307292107/es/main.assets" ] "es" => array:14 [ "idiomaDefecto" => true "titulo" => "Encuesta de Salud de Cataluña. Percepción de la salud, utilización y satisfacción con los servicios asistenciales desde la perspectiva de los ciudadanos" "tieneTextoCompleto" => true "paginas" => array:1 [ 0 => array:2 [ "paginaInicial" => "122" "paginaFinal" => "127" ] ] "autores" => array:1 [ 0 => array:3 [ "autoresLista" => "Pilar Brugulat, Elisa Séculi, Antonia Medina, Salvi Juncà, Vicenç Martínez, Daniel Martínez, Ricard Tresserras" "autores" => array:7 [ 0 => array:3 [ "nombre" => "Pilar" "apellidos" => "Brugulat" "referencia" => array:1 [ 0 => array:2 [ "etiqueta" => "<span class="elsevierStyleSup">a</span>" "identificador" => "affa" ] ] ] 1 => array:3 [ "nombre" => "Elisa" "apellidos" => "Séculi" "referencia" => array:1 [ 0 => array:2 [ "etiqueta" => "<span class="elsevierStyleSup">a</span>" "identificador" => "affa" ] ] ] 2 => array:3 [ "nombre" => "Antonia" "apellidos" => "Medina" "referencia" => array:1 [ 0 => array:2 [ "etiqueta" => "<span class="elsevierStyleSup">a</span>" "identificador" => "affa" ] ] ] 3 => array:3 [ "nombre" => "Salvi" "apellidos" => "Juncà" "referencia" => array:1 [ 0 => array:2 [ "etiqueta" => "<span class="elsevierStyleSup">a</span>" "identificador" => "affa" ] ] ] 4 => array:3 [ "nombre" => "Vicenç" "apellidos" => "Martínez" "referencia" => array:1 [ 0 => array:2 [ "etiqueta" => "<span class="elsevierStyleSup">a</span>" "identificador" => "affa" ] ] ] 5 => array:3 [ "nombre" => "Daniel" "apellidos" => "Martínez" "referencia" => array:1 [ 0 => array:2 [ "etiqueta" => "<span class="elsevierStyleSup">a</span>" "identificador" => "affa" ] ] ] 6 => array:3 [ "nombre" => "Ricard" "apellidos" => "Tresserras" "referencia" => array:1 [ 0 => array:2 [ "etiqueta" => "<span class="elsevierStyleSup">a</span>" "identificador" => "affa" ] ] ] ] "afiliaciones" => array:1 [ 0 => array:3 [ "entidad" => "Direcció General de Salut Pública. Departament de Sanitat i Seguretat Social. Generalitat de Catalunya. Barcelona. España." "etiqueta" => "<span class="elsevierStyleSup">a</span>" "identificador" => "affa" ] ] ] ] "titulosAlternativos" => array:1 [ "en" => array:1 [ "titulo" => "Health Survey of Catalonia. Health perception, use and satisfaction related to health services" ] ] "textoCompleto" => "<p class="elsevierStylePara">En el sistema sanitario los ciudadanos van desempeñando cada vez más un papel central y activo. Este hecho exige obtener información directamente de los ciudadanos para el diseño de políticas de salud y servicios, y las encuestas de salud son uno de los instrumentos más valiosos para obtenerla. Éstas permiten conocer sus necesidades, comportamientos y opiniones en relación con la salud y la enfermedad, además de su valoración y expectativas ante los servicios asistenciales y el sistema sanitario en general, al tiempo que constituyen un mecanismo de participación.</p><p class="elsevierStylePara">El Plan de Salud de Cataluña 1993-1995 establecía la necesidad de una aproximación a los ciudadanos y, entre otros instrumentos, proponía la realización de una encuesta de salud. En 1994, se realizó la primera Encuesta de Salud de Cataluña (ESCA)<span class="elsevierStyleSup">1</span>, representativa de la población catalana. En el año 2000 se llevó a cabo la segunda edición de la ESCA<span class="elsevierStyleSup">2</span>, que, además del cuestionario por entrevista, ha incorporado un examen de salud. El carácter dinámico de las necesidades de salud y de las expectativas y opiniones de los ciudadanos convierte la realización periódica de encuestas de salud en uno de los instrumentos idóneos para conocer su evolución.</p><p class="elsevierStylePara">A continuación se presentan los resultados de la ESCA 2002 relativos a la percepción del estado de salud y calidad de vida, utilización y satisfacción con los servicios sanitarios, y su comparación con los obtenidos en la ESCA 1994.</p><p class="elsevierStylePara">Población y método</p><p class="elsevierStylePara">La ESCA 2002 se realizó mediante una entrevista personal a una muestra aleatoria de la población con representatividad para cada una de las 8 regiones sanitarias de Cataluña<span class="elsevierStyleSup">3</span>. La encuesta se llevó a cabo entre los meses de octubre de 2001 y mayo de 2002, y en ella participó un total de 8.400 personas no institucionalizadas de todas las edades.</p><p class="elsevierStylePara">Se estudia la percepción del estado salud y calidad de vida, utilización de servicios y satisfacción. Los resultados que se presentan en este trabajo se describen en relación con la edad, el sexo y la clase social ocupacional<span class="elsevierStyleSup">4</span>.</p><p class="elsevierStylePara">Las variables utilizadas en relación con el estado de salud son la autovaloración del estado de salud y la declaración de padecer discapacidades y enfermedades crónicas. La autovaloración del estado de salud, que expresa la sensación de bienestar individual, está ampliamente aceptado que constituye un buen indicador del estado de salud<span class="elsevierStyleSup">5</span> y que una mala valoración de la misma representa un buen predictor de mortalidad<span class="elsevierStyleSup">6</span>. La autopercepción de salud se ha medido a través de la pregunta: «¿Cómo diría usted que es su salud en general?», con las posibles respuestas de «excelente», «muy buena», «buena», «regular» y «mala». Las discapacidades, entendidas como limitaciones funcionales que disminuyen la capacidad de la persona para llevar a cabo actividades de una manera considerada normal, representan el impacto permanente de las anomalías y enfermedades en el estado de salud. El estudio de las discapacidades se efectuó a partir de las respuestas obtenidas en las dimensiones exploradas (tabla 1). La presencia de problemas de salud crónicos se estudió a partir de las respuestas a una lista de 26 trastornos crónicos seleccionados de acuerdo con su frecuencia en la población (tabla 2).</p><p class="elsevierStylePara"><img src="2v121nSupl.1-13064389tab01.gif"></img></p><p class="elsevierStylePara"><img src="2v121nSupl.1-13064389tab02.gif"></img></p><p class="elsevierStylePara">Para la medida de la calidad de vida se empleó el cuestionario EuroQol<span class="elsevierStyleSup">7</span>, que explora 5 dimensiones (movilidad, cuidados personales, desarrollo de actividades cotidianas, dolor o malestar, ansiedad o depresión). El estudio de restricción de la actividad se refiere a las dos semanas anteriores a la entrevista y se obtuvo a través de las respuestas a las preguntas: «¿Ha tenido que quedarse en la cama (por lo menos medio día) incluyendo la hospitalización por motivos de salud?», «Aparte de los días de cama u hospitalización, ¿ha dejado de ir a trabajar, a la escuela o centro docente o hacer el trabajo de la casa por razones de salud?», «Aparte de lo anterior, ¿ha tenido que restringir o disminuir sus actividades habituales (p. ej., ir a pasear, hacer encargos, jugar, hacer deporte, ir de compras, etc.) por razones de salud?». En cuanto a la utilización de servicios asistenciales en el último año y también durante los últimos 15 días, se interrogó sobre si se había consultado a diferentes profesionales sanitarios y si había estado hospitalizado, y en relación con la utilización de medicamentos, sobre el consumo en los últimos dos días.</p><p class="elsevierStylePara">La satisfacción con los servicios sanitarios se ha evaluado mediante las respuestas «muy satisfecho», «satisfecho», «insatisfecho» y «muy insatisfecho» a las preguntas siguientes: «¿Cuál es el grado de satisfacción con los servicios sanitarios que usted ha utilizado más frecuentemente durante los últimos 12 meses?» «Respecto a la última visita realizada dentro de los últimos 15 días, diría que está satisfecho o no con: el trato profesional, las explicaciones recibidas, el tiempo de espera desde que llegó a la consulta hasta la visita, el tiempo que le dedicó el profesional, los trámites burocráticos para acceder a la visita, la adecuación del horario de visita». En cuanto a las hospitalizaciones, las preguntas fueron: «¿Qué grado de satisfacción le ha producido su última hospitalización en lo que se refiere a: la competencia de los profesionales que le atendieron, el trato de los médicos, el trato del personal de enfermería, la calidad de la comida, la comodidad de su estancia?».</p><p class="elsevierStylePara"><img src="2v121nSupl.1-13064389tab03.gif"></img></p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleItalic">Fig. 1. Autopercepción de la salud como mala o regular, por grupo de edad y sexo.</span></p><p class="elsevierStylePara">Resultados</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleItalic">Percepción del estado de salud</span></p><p class="elsevierStylePara">El 78,3% (IC ± 0,9) de la población declara que su salud es excelente, muy buena o buena, mientras que el 17,4% (IC ± 0,8) la considera regular y el 4,3% (IC ± 0,5), mala. La proporción de mujeres que tienen peor autopercepción de la salud es del 25% (IC ± 1,3) y es más alta que la de varones (18,2%; IC ± 1,1). La percepción de la salud empeora a medida que aumenta la edad (fig. 1) y cuanto más desfavorecida es la clase social. La diferencia con la encuesta de 1944 puede observarse en la tabla 3.</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleItalic">Percepción de la calidad de vida</span></p><p class="elsevierStylePara">El 64,6% (IC ± 1,1) de la población manifiesta no tener ninguna dificultad en las 5 dimensiones estudiadas sobre calidad de vida. El problema que se expresa con mayor frecuencia es la presencia de dolor y/o malestar (28,0%; IC ± 1,0), seguido de la ansiedad/depresión (15,7%; IC ± 0,8) y de los problemas de movilidad (10,6%; IC ± 0,7). Asimismo, declara tener problemas para realizar las actividades de la vida cotidiana el 9,4% (IC ± 0,7) de la población, mientras que la dimensión que presenta menor frecuencia es la dificultad para realizar los cuidados personales (4,4%; IC ± 0,5) (fig. 2). Las mujeres manifiestan una mayor frecuencia de problemas en todas las áreas estudiadas y también se observa un incremento de los problemas declarados en los grupos de mayor edad y entre las clases sociales más desfavorecidas.</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleItalic">Problemas de salud crónicos</span></p><p class="elsevierStylePara">El 69,4% (IC ± 1,1) de la población mayor de 15 años declara padecer o haber padecido un trastorno de salud crónico, lo que representa el 62,9% (IC ± 1,7) de los varones y el 75,5% (IC ± 1,4) de las mujeres (fig. 3). Se observa que los más frecuentes son los agrupados bajo la denominación de dolor de espalda crónico (lumbar y/o cervical) y artrosis, artritis o reumatismo, tanto en varones como en mujeres, aunque éstas manifiestan padecerlos en un porcentaje superior a aquéllos. Por orden de frecuencia les siguen los agrupados bajo la denominación de mala circulación, migrañas y presión alta, que predominan en el sexo femenino (tabla 3).</p><p class="elsevierStylePara"><img src="2v121nSupl.1-13064389tab04.gif"></img></p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleItalic">Fig. 2. Población que declara tener problemas en aspectos de la calidad de vida, por sexo. Encuesta de salud de Cataluña, 2002.</span></p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleItalic"><img src="2v121nSupl.1-13064389tab05.gif"></img></span></p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleItalic"><img src="2v121nSupl.1-13064389tab06.gif"></img></span></p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleItalic">Fig. 3. Principales trastornos crónicos declarados por la población de 15 y más años según el tipo de trastorno y sexo. Encuesta de salud de Cataluña, 2002.</span></p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleItalic"> Discapacidades</span></p><p class="elsevierStylePara">El 12,5% (IC ± 0,8) de la población manifiesta tener alguna discapacidad, entendiéndose como tal los problemas de salud que suponen restricciones funcionales que limitan la capacidad de una persona para desarrollar su actividad de una manera considerada normal. Las discapacidades son más frecuentes en las mujeres (14,4%; IC ± 1,1) que en los varones (10,6%; IC ± 1,0), y a su vez son ellas las que acumulan mayor número de discapacidades. La frecuencia de la declaración de discapacidad es más elevada en la población de mayor edad, especialmente a partir de los 45 años, y entre las clases sociales más desfavorecidas. Las discapacidades más frecuentes son las relacionadas con las limitaciones importantes del movimiento (5,8%; IC ± 0,5), seguidas de las limitaciones graves de la vista (5,2%; IC ± 0,5) y de los problemas para caminar (4,0%; IC ± 0,5) (fig. 4, tabla 3).</p><p class="elsevierStylePara"><img src="2v121nSupl.1-13064389tab07.gif"></img></p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleItalic">Fig. 4. Población que declara padecer alguna discapacidad, por tipo de discapacidad y sexo. Encuesta de salud de Cataluña, 2002.</span></p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleItalic">Restricción de la actividad</span></p><p class="elsevierStylePara">El 13,3% (IC ± 0,8) de la población declara haber restringido algún día sus actividades habituales a causa de un problema de salud, durante los 15 días anteriores a la entrevista. La restricción es más frecuente entre las mujeres (15,3%; IC ± 1,1) que entre los varones (11,1%; IC ± 1,0) y especialmente en los mayores de 65 años, mientras que en los menores de 15 años de edad es más frecuente entre los varones. Las causas más importantes de restricción de la actividad han sido la gripe (25,2%; IC ± 1,0), las infecciones respiratorias agudas (10,5%; IC ± 0,7) y los accidentes (7,5%; IC ± 0,6), siendo esta última causa mucho más frecuente entre los varones (2 a 1) (fig. 5).</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleItalic">Visitas a un profesional sanitario durante el último año</span></p><p class="elsevierStylePara">El 88,6% (IC ± 0,7) de la población ha visitado a un profesional sanitario al menos una vez en el último año. Las mujeres lo han hecho con mayor frecuencia (92,3%; IC ± 0,8) que los varones (84,9%; IC ± 1,1). El profesional visitado con mayor frecuencia ha sido el de medicina general (67,1%; IC ± 1,0). En todos los casos, la frecuencia de las visitas es más elevada entre los grupos de mayor edad. El 78,7% (IC ± 2,3) de la población de 0 a 14 años ha visitado al pediatra durante el último año. En cuanto a otras especialidades médicas, destaca que el 34,3% (IC ± 1,1) de las personas han visitado al odontólogo y el 28,5% (IC ± 1,0), al oftalmólogo. El 39,6% (IC ± 1,5) de las mujeres declaran haber visitado al ginecólogo durante el último año, y es mayor la frecuencia entre las mujeres de 45 a 64 años de edad. La visita de enfermería es declarada por el 10,7% (IC ± 0,7) de los encuestados. El 1,9% (IC ± 0,3) declara haber visitado al homeópata, el 1,5% (IC ± 0,3), al naturista y el 1,1% (IC ± 0,3), al acupuntor. Las mujeres, en todas las edades y en mayor proporción, han visitado a algún profesional sanitario y este hecho es una constante en todas las clases sociales. Las clases más desfavorecidas recurren en mayor proporción al médico de medicina general, mientras que frecuentan en menor proporción el pediatra, dentista y ginecólogo (fig. 6, tabla 3).</p><p class="elsevierStylePara"><img src="2v121nSupl.1-13064389tab08.gif"></img></p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleItalic">Fig. 5. Población que declara haber padecido restricción de la actividad durante los 15 días anteriores a la entrevista, según el motivo principal y por sexo. Encuesta de salud de Cataluña, 2002.</span></p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleItalic"><img src="2v121nSupl.1-13064389tab09.gif"></img></span></p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleItalic">Fig. 6. Población que declara haber hecho una visita médica en los últimos 15 días, por grupo de edad y sexo. Encuesta de salud de Cataluña, 2002.</span></p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleItalic"><img src="2v121nSupl.1-13064389tab10.gif"></img></span></p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleItalic">Fig. 7. Población hospitalizada el último año, por grupo de edad y sexo. Encuesta de salud de Cataluña, 2002.</span></p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleItalic">Visitas a un profesional sanitario durante las dos semanas anteriores a la entrevista</span></p><p class="elsevierStylePara">El 19,1% (IC ± 0,9) de la población declara haber sido visitada por un profesional sanitario en las dos semanas previas a la entrevista, siendo mayor la frecuentación en las mujeres (21,8%; IC ± 1,3) que en los varones (16,3%; IC ± 1,2) en todos los grupos de edad, excepto en la población menor de 15 años, en la que es mayor entre el sexo masculino. La mayor proporción de personas que han sido visitadas se observa entre las personas de más edad. El 46,6% (IC ± 1,1) de las visitas fueron realizadas por el médico general, el 10,1% (IC ± 1,7) por el pediatra, el 4,0% (IC ± 0,6) por el ginecólogo y el 3,5% (IC ± 0,4) por el odontólogo. El 8,0% (IC ± 0,6) de la población declara haber consultado al farmacéutico. El motivo más frecuente de la visita, para todos los grupos de edad, ha sido obtener un diagnóstico o tratamiento (54,0%; IC ± 1,1). Le siguen en frecuencia, como motivo de la última visita, obtener recetas y un diagnóstico o tratamiento (17,7%; IC ± 0,9) y realizar un examen preventivo (13,7%; IC ± 0,8). El 53,2% (IC ± 1,1) declara haber esperado para ser visitado menos de 15 min desde su llegada a la consulta hasta que fue atendido, y el 23,4% (IC ± 1,0), entre 15 y 30 min. La consulta telefónica ha sido utilizada por el 4,2% (IC ± 0,5) de la población, y los servicios sanitarios de carácter público fueron los consultados telefónicamente en un 57,4% (IC ± 1,1) de los casos. El 74,3% (IC ± 1,0) de la población que ha sido visitada durante las dos semanas previas a la entrevista lo ha hecho en servicios sanitarios públicos, el 11,8% (IC ± 0,7) en servicios sanitarios privados y el 12,4% (IC ± 0,7) en mutuas voluntarias u obligatorias. La utilización de servicios públicos es más frecuente entre las personas mayores, mientras que la de servicios privados lo es entre los menores de 15 años. La mayor parte de las visitas, el 62,0% (IC ± 1,1), se ha realizado en centros de atención primaria.</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleItalic">Las hospitalizaciones durante el último año</span></p><p class="elsevierStylePara">El 9,1% (IC ± 0,7) de la población declara haber ingresado en un hospital durante el último año. En el grupo de edad de 0-14 años y en el grupo de los mayores de 64 años, las hospitalizaciones son superiores en los varones, mientras que entre los 15 y los 65 años los ingresos hospitalarios son más frecuentes entre las mujeres (fig. 7). Las clases sociales más bajas presentan unos porcentajes de hospitalización más elevados. Entre las personas que declaran haber ingresado en un hospital, el 7,6% (IC ± 1,9) lo ha hecho en tres o más ocasiones en los últimos 12 meses.</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleItalic">Consumo de medicamentos</span></p><p class="elsevierStylePara">El 52,7% (IC ± 1,1) de la población declara haber tomado algún medicamento en los dos últimos días, siendo la proporción de mujeres (58,9%; IC ± 1,5) mayor que la de varones (46,2%; IC ± 1,6). El 25% (IC ± 1,0) de la población ha tomado dos medicamentos o más; este porcentaje es más elevado en los mayores de 64 años (61,2; IC ± 1,1 en mujeres, y 50,5%; IC ± 1,1 en varones) e inferior en los menores de 15 años (9,2%; IC ± 0,7). Entre la población de 65 y más años, el consumo de tres o más medicamentos es del 36,1% (IC ± 1,1) (tabla 3).</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleItalic">Satisfacción con los servicios sanitarios utilizados</span></p><p class="elsevierStylePara">El 82,2% (IC ± 0,9) de la población expresa estar satisfecha o muy satisfecha con los servicios sanitarios utilizados durante el último año. Respecto a la última visita a un profesional sanitario en las dos semanas anteriores a la entrevista, está satisfecho o muy satisfecho en todas las dimensiones estudiadas más del 80% de la población, y el tiempo de espera en la consulta es el aspecto menos valorado. Entre las personas que han sido hospitalizadas en el último año, y en relación con el último ingreso, el porcentaje de satisfechos o muy satisfechos es superior al 80% en todas las dimensiones estudiadas, excepto la calidad de la comida, que obtiene una valoración inferior (79,3%) (tabla 3).</p><p class="elsevierStylePara">Discusión</p><p class="elsevierStylePara">La mayor parte de la población catalana declara gozar de buena salud. Más de tres cuartas partes de la población considera que su salud es buena, muy buena o excelente. Dos terceras partes manifiesta no tener ninguna dificultad en las dimensiones de la calidad de vida estudiadas (movilidad, cuidados personales, desarrollo de las actividades cotidianas, dolor o malestar y ansiedad o depresión). Con respecto a los problemas de salud crónicos, aproximadamente una tercera parte de la población de 15 años y más dice no padecer ninguno.</p><p class="elsevierStylePara">El patrón de salud en relación con el sexo, la edad y clase social es similar al observado en la ESCA 1994. Las mujeres manifiestan en mayor proporción que los varones tener peor percepción del estado de salud, padecer más problemas crónicos, discapacidades y mayor restricción de las actividades por motivos de salud, y también hacen mayor utilización de los servicios asistenciales. Se observan peores indicadores en relación con los aspectos estudiados, a medida que aumenta la edad y en las clases sociales más desfavorecidas.</p><p class="elsevierStylePara">Comparando los resultados de las dos encuestas de salud realizadas en Cataluña, 1994 y 2002 (tabla 3), se observa que ha aumentado significativamente (*<span class="elsevierStyleSup">2</span> = 18.554,1; p < 0,01) la proporción de personas que hacen una valoración positiva de su estado de salud (75,9% en 1994). Ha aumentado también la declaración de padecer problemas de salud crónicos (*<span class="elsevierStyleSup">2</span> = 92.746,1; p < 0,01) y el consumo de medicamentos (*<span class="elsevierStyleSup">2</span> = 159.892,1; p < 0,01). En cuanto al padecimiento de discapacidades no se observan diferencias significativas.</p><p class="elsevierStylePara">Por lo que se refiere a la utilización de los servicios sanitarios en el último año, se observa un incremento no significativo de personas que declaran haberlos utilizado. La proporción de encuestados que se declaran satisfechos o muy satisfechos con los servicios sanitarios utilizados es elevada, aunque se aprecia un descenso significativo en relación con 1994 (87,9%) (*<span class="elsevierStyleSup">2</span> = 102.944,1; p < 0,01).</p><p class="elsevierStylePara">En síntesis, se constata que si bien ha aumentado la declaración de padecer enfermedades crónicas y una mayor utilización de medicamentos, se observa un incremento de la proporción de personas que hacen una valoración positiva de su estado de salud. El envejecimiento de la población catalana tiene, posiblemente, influencia en este fenóme no. En este sentido, y en relación con los grupos de más edad, cabría considerar las limitaciones de los estudios transversales, como es la ESCA, en cuanto al efecto cohorte, el sesgo de supervivencia y la no inclusión de las personas institucionalizadas<span class="elsevierStyleSup">8</span><span class="elsevierStyleItalic">.</span> Sería necesario profundizar en la repercusión del padecimiento de enfermedades crónicas y limitaciones en la valoración del estado de salud según grupos de edad. Una peor percepción del estado salud en los individuos de mayor edad se puede explicar por la presencia de enfermedades crónicas y discapacidades, pero hay estudios que demuestran que el impacto de su padecimiento en la percepción de mala salud disminuye a medida que los grupos son de mayor edad, lo que apunta a que diferencias vitales o de expectativas entre generaciones conducirían a que cohortes más viejas percibieran su estado de salud de una forma más positiva<span class="elsevierStyleSup">9</span>.</p><p class="elsevierStylePara">En cuanto a la satisfacción de los usuarios cabe considerar dos aspectos: por un lado, que el grado de satisfacción en relación con los servicios utilizados se mantiene elevado, y por otro, que son bien conocidos los aspectos que causan mayor insatisfacción y que a menudo son motivo de sugerencias y reclamaciones<span class="elsevierStyleSup">10</span>. Se sabe que la falta de trato personalizado, de intimidad y privacidad, de información, el escaso tiempo disponible para la atención individual, las listas de espera y la falta de continuidad asistencial son los elementos que con más frecuencia provocan insatisfacción en los ciudadanos<span class="elsevierStyleSup">11-15</span>. En consecuencia, para mejorar la satisfacción de los usuarios hacen falta actuaciones decididas de distinta naturaleza (organización, formación, información y recursos) que incidan en estos aspectos, a la vez que se ha de avanzar en el conocimiento de los elementos que influyen en la satisfacción, tanto desde la perspectiva de los ciudadanos como de los profesionales sanitarios.</p><p class="elsevierStylePara">Cabe esperar que cada vez más los ciudadanos, y especialmente los de las futuras generaciones, se muestren más corresponsables de la propia salud, estén más informados y tengan expectativas más reales, pero también el nivel de exigencia y crítica será más elevado<span class="elsevierStyleSup">10</span>. El progresivo envejecimiento de la población, las modificaciones en los hábitos, estilos de vida, comportamientos sociales y expectativas de la población respecto a los servicios hacen de las encuestas de salud instrumentos clave para avanzar en el conocimiento de estos hechos e identificar a tiempo los cambios que se produzcan con la finalidad de actuar, en la medida de lo posible, sobre los factores que condicionan la salud y desarrollar políticas de salud y de servicios de acuerdo con las necesidades detectadas.</p>" "pdfFichero" => "2v121nSupl.1a13064389pdf001.pdf" "tienePdf" => true "PalabrasClave" => array:2 [ "es" => array:1 [ 0 => array:4 [ "clase" => "keyword" "titulo" => "Palabras clave" "identificador" => "xpalclavsec223839" "palabras" => array:4 [ 0 => "Encuesta de salud" 1 => "Estado de salud" 2 => "Utilización de servicios sanitarios" 3 => "Satisfacción de los usuarios" ] ] ] "en" => array:1 [ 0 => array:4 [ "clase" => "keyword" "titulo" => "Keywords" "identificador" => "xpalclavsec223840" "palabras" => array:4 [ 0 => "Health survey" 1 => "Health status" 2 => "Health services utilization" 3 => "Users satisfaction" ] ] ] ] "tieneResumen" => true "resumen" => array:2 [ "es" => array:1 [ "resumen" => "Fundamento y objetivo: La definición de políticas de salud y servicios requiere obtener información directa de los ciudadanos. El Departament de Sanitat i Seguretat Social lleva a término periódicamente la Encuesta de Salud de Cataluña (ESCA). Objetivo: Exponer los resultados de la ESCA 2002 y compararlos con los de la ESCA 1994. Población y método: Encuesta por entrevista a 8.400 personas no institucionalizadas de todas las edades. Se analiza la autopercepción de salud, enfermedades crónicas y discapacidades, calidad de vida (movilidad, cuidados personales, actividades cotidianas, dolor o malestar, ansiedad o depresión), restricción de actividad por motivos de salud, utilización de servicios sanitarios y satisfacción. Estas variables se estudian en relación con la edad, el sexo y la clase social. Resultados: El 78,3% de la población declara que su salud es excelente, muy buena o buena; el 64,6% manifiesta no tener dificultades en las dimensiones sobre calidad de vida y el 69,4% revela que presenta o ha presentado trastornos crónicos. Entre las ESCA 1994 y 2002 el patrón de salud según variables sociodemográficas es similar, aumenta la proporción de personas que valoran positivamente su salud, las que declaran tener afectada la calidad de vida, tener problemas crónicos y consumir medicamentos, y disminuye la satisfacción con los servicios sanitarios utilizados. Conclusiones: Llama la atención que si bien aumenta la proporción de población que valora positivamente su salud también incrementa la declaración de tener enfermedades y limitaciones crónicas y la utilización de medicamentos. Con respecto a la insatisfacción de los usuarios, corresponde emprender acciones decididas para superar sus causas, ya que están suficientemente identificadas." ] "en" => array:1 [ "resumen" => "Background and objective: Straight information from citizens is essential in order to define health policies and services. Therefore, the Departament de Sanitat i Seguretat Social carries out periodically the Catalan Health Survey (CHS). Objective. The main purpose of this paper is to set out the CHS 2002 results and then compare them with the ones from CHS 1994. Subjects and method: Survey carried out by means of interviewing 8,400 non-institutionalized people of any age. We have analized health perception, chronic diseases and disabilities, quality of life (mobility, personal cares, daily activities, pain or discomfort, anxiety or depression), activity restriction, health services utilization and satisfaction. All these variables have been analized by sex, age and social class. Results: 78,3% of population defines their health as excellent, very good or good. 64.6% have not difficulties in quality of life variables and 69.4% suffer or has suffered chronic disease. Comparing CHS 1994 and 2002, we have not noticed differences in health pattern related to sociodemographic variables. However there is an increase of people who value positively its health, people who declares that suffer from chronic disease, as well as drugs consumption and a decrease of users satisfaction with health services provission. Conclusions: The increase of people who value positively their health and the ones who declare that suffer from chronic disease, constitutes a remarkable fact. As regard to users insatisfaction, there is a need to implement actions oriented towards getting over its well-identified causes." ] ] "multimedia" => array:20 [ 0 => array:6 [ "identificador" => "tbl1" "tipo" => "MULTIMEDIATABLA" "mostrarFloat" => true "mostrarDisplay" => false "copyright" => "Elsevier España" "tabla" => array:1 [ "tablatextoimagen" => array:1 [ 0 => array:1 [ "tablaImagen" => array:1 [ 0 => array:4 [ "imagenFichero" => "2v121nSupl.1-13064389tab01.gif" "imagenAlto" => 372 "imagenAncho" => 305 "imagenTamanyo" => 24039 ] ] ] ] ] ] 1 => array:6 [ "identificador" => "tbl2" "tipo" => "MULTIMEDIATABLA" "mostrarFloat" => true "mostrarDisplay" => false "copyright" => "Elsevier España" "tabla" => array:1 [ "tablatextoimagen" => array:1 [ 0 => array:1 [ "tablaImagen" => array:1 [ 0 => array:4 [ "imagenFichero" => "2v121nSupl.1-13064389tab02.gif" "imagenAlto" => 332 "imagenAncho" => 305 "imagenTamanyo" => 15764 ] ] ] ] ] ] 2 => array:8 [ "identificador" => "tbl3" "etiqueta" => "Fig. 1" "tipo" => "MULTIMEDIATABLA" "mostrarFloat" => true "mostrarDisplay" => false "copyright" => "Elsevier España" "tabla" => array:1 [ "tablatextoimagen" => array:1 [ 0 => array:1 [ "tablaImagen" => array:1 [ 0 => array:4 [ "imagenFichero" => "2v121nSupl.1-13064389tab03.gif" "imagenAlto" => 191 "imagenAncho" => 303 "imagenTamanyo" => 8092 ] ] ] ] ] "descripcion" => array:1 [ "es" => "Autopercepción de la salud como mala o regular, por grupo de edad y sexo." ] ] 3 => array:8 [ "identificador" => "tbl4" "etiqueta" => "Fig. 2" "tipo" => "MULTIMEDIATABLA" "mostrarFloat" => true "mostrarDisplay" => false "copyright" => "Elsevier España" "tabla" => array:1 [ "tablatextoimagen" => array:1 [ 0 => array:1 [ "tablaImagen" => array:1 [ 0 => array:4 [ "imagenFichero" => "2v121nSupl.1-13064389tab04.gif" "imagenAlto" => 230 "imagenAncho" => 300 "imagenTamanyo" => 11563 ] ] ] ] ] "descripcion" => array:1 [ "es" => "Población que declara tener problemas en aspectos de la calidad de vida, por sexo. Encuesta de salud de Cataluña, 2002." ] ] 4 => array:6 [ "identificador" => "tbl5" "tipo" => "MULTIMEDIATABLA" "mostrarFloat" => true "mostrarDisplay" => false "copyright" => "Elsevier España" "tabla" => array:1 [ "tablatextoimagen" => array:1 [ 0 => array:1 [ "tablaImagen" => array:1 [ 0 => array:4 [ "imagenFichero" => "2v121nSupl.1-13064389tab05.gif" "imagenAlto" => 194 "imagenAncho" => 610 "imagenTamanyo" => 16616 ] ] ] ] ] ] 5 => array:8 [ "identificador" => "tbl6" "etiqueta" => "Fig. 3" "tipo" => "MULTIMEDIATABLA" "mostrarFloat" => true "mostrarDisplay" => false "copyright" => "Elsevier España" "tabla" => array:1 [ "tablatextoimagen" => array:1 [ 0 => array:1 [ "tablaImagen" => array:1 [ 0 => array:4 [ "imagenFichero" => "2v121nSupl.1-13064389tab06.gif" "imagenAlto" => 207 "imagenAncho" => 442 "imagenTamanyo" => 14967 ] ] ] ] ] "descripcion" => array:1 [ "es" => "Principales trastornos crónicos declarados por la población de 15 y más años según el tipo de trastorno y sexo. Encuesta de salud de Cataluña, 2002." ] ] 6 => array:8 [ "identificador" => "tbl7" "etiqueta" => "Fig. 4" "tipo" => "MULTIMEDIATABLA" "mostrarFloat" => true "mostrarDisplay" => false "copyright" => "Elsevier España" "tabla" => array:1 [ "tablatextoimagen" => array:1 [ 0 => array:1 [ "tablaImagen" => array:1 [ 0 => array:4 [ "imagenFichero" => "2v121nSupl.1-13064389tab07.gif" "imagenAlto" => 229 "imagenAncho" => 302 "imagenTamanyo" => 10574 ] ] ] ] ] "descripcion" => array:1 [ "es" => "Población que declara padecer alguna discapacidad, por tipo de discapacidad y sexo. Encuesta de salud de Cataluña, 2002." ] ] 7 => array:8 [ "identificador" => "tbl8" "etiqueta" => "Fig. 5" "tipo" => "MULTIMEDIATABLA" "mostrarFloat" => true "mostrarDisplay" => false "copyright" => "Elsevier España" "tabla" => array:1 [ "tablatextoimagen" => array:1 [ 0 => array:1 [ "tablaImagen" => array:1 [ 0 => array:4 [ "imagenFichero" => "2v121nSupl.1-13064389tab08.gif" "imagenAlto" => 320 "imagenAncho" => 443 "imagenTamanyo" => 23957 ] ] ] ] ] "descripcion" => array:1 [ "es" => "Población que declara haber padecido restricción de la actividad durante los 15 días anteriores a la entrevista, según el motivo principal y por sexo. Encuesta de salud de Cataluña, 2002." ] ] 8 => array:8 [ "identificador" => "tbl9" "etiqueta" => "Fig. 6" "tipo" => "MULTIMEDIATABLA" "mostrarFloat" => true "mostrarDisplay" => false "copyright" => "Elsevier España" "tabla" => array:1 [ "tablatextoimagen" => array:1 [ 0 => array:1 [ "tablaImagen" => array:1 [ 0 => array:4 [ "imagenFichero" => "2v121nSupl.1-13064389tab09.gif" "imagenAlto" => 185 "imagenAncho" => 305 "imagenTamanyo" => 8165 ] ] ] ] ] "descripcion" => array:1 [ "es" => "Población que declara haber hecho una visita médica en los últimos 15 días, por grupo de edad y sexo. Encuesta de salud de Cataluña, 2002." ] ] 9 => array:8 [ "identificador" => "tbl10" "etiqueta" => "Fig. 7" "tipo" => "MULTIMEDIATABLA" "mostrarFloat" => true "mostrarDisplay" => false "copyright" => "Elsevier España" "tabla" => array:1 [ "tablatextoimagen" => array:1 [ 0 => array:1 [ "tablaImagen" => array:1 [ 0 => array:4 [ "imagenFichero" => "2v121nSupl.1-13064389tab10.gif" "imagenAlto" => 184 "imagenAncho" => 301 "imagenTamanyo" => 7953 ] ] ] ] ] "descripcion" => array:1 [ "es" => "Población hospitalizada el último año, por grupo de edad y sexo. Encuesta de salud de Cataluña, 2002." ] ] 10 => array:5 [ "identificador" => "tbl11" "tipo" => "MULTIMEDIATABLA" "mostrarFloat" => true "mostrarDisplay" => false "copyright" => "Elsevier España" ] 11 => array:5 [ "identificador" => "tbl12" "tipo" => "MULTIMEDIATABLA" "mostrarFloat" => true "mostrarDisplay" => false "copyright" => "Elsevier España" ] 12 => array:5 [ "identificador" => "tbl13" "tipo" => "MULTIMEDIATABLA" "mostrarFloat" => true "mostrarDisplay" => false "copyright" => "Elsevier España" ] 13 => array:5 [ "identificador" => "tbl14" "tipo" => "MULTIMEDIATABLA" "mostrarFloat" => true "mostrarDisplay" => false "copyright" => "Elsevier España" ] 14 => array:5 [ "identificador" => "tbl15" "tipo" => "MULTIMEDIATABLA" "mostrarFloat" => true "mostrarDisplay" => false "copyright" => "Elsevier España" ] 15 => array:5 [ "identificador" => "tbl16" "tipo" => "MULTIMEDIATABLA" "mostrarFloat" => true "mostrarDisplay" => false "copyright" => "Elsevier España" ] 16 => array:5 [ "identificador" => "tbl17" "tipo" => "MULTIMEDIATABLA" "mostrarFloat" => true "mostrarDisplay" => false "copyright" => "Elsevier España" ] 17 => array:5 [ "identificador" => "tbl18" "tipo" => "MULTIMEDIATABLA" "mostrarFloat" => true "mostrarDisplay" => false "copyright" => "Elsevier España" ] 18 => array:5 [ "identificador" => "tbl19" "tipo" => "MULTIMEDIATABLA" "mostrarFloat" => true "mostrarDisplay" => false "copyright" => "Elsevier España" ] 19 => array:5 [ "identificador" => "tbl20" "tipo" => "MULTIMEDIATABLA" "mostrarFloat" => true "mostrarDisplay" => false "copyright" => "Elsevier España" ] ] "bibliografia" => array:2 [ "titulo" => "Bibliografía" "seccion" => array:1 [ 0 => array:1 [ "bibliografiaReferencia" => array:15 [ 0 => array:3 [ "identificador" => "bib1" "etiqueta" => "1" "referencia" => array:1 [ 0 => array:2 [ "referenciaCompleta" => "Departament de Sanitat i Seguretat Social. Servei Català de la Salut. Enquesta de Salut de Catalunya 1994. Barcelona: Servei Català de la Salut, 1996." "contribucion" => array:1 [ 0 => array:3 [ "titulo" => "Departament de Sanitat i Seguretat Social. Servei Català de la Salut. Enquesta de Salut de Catalunya 1994. Barcelona: Servei Català de la Salut, 1996." "idioma" => "ro" "autores" => array:1 [ 0 => array:2 [ "etal" => false "autores" => array:1 [ 0 => "Generalitat de Catalunya." ] ] ] ] ] ] ] ] 1 => array:3 [ "identificador" => "bib2" "etiqueta" => "2" "referencia" => array:1 [ 0 => array:2 [ "referenciaCompleta" => "Departament de Sanitat i Seguretat Social. La salut i els serveis sanitaris a Catalunya: la visió dels ciutadans l'any 2002. Barcelona: Direcció General de Salut Pública, 2003." "contribucion" => array:1 [ 0 => array:3 [ "titulo" => "Departament de Sanitat i Seguretat Social. La salut i els serveis sanitaris a Catalunya: la visió dels ciutadans l'any 2002. Barcelona: Direcció General de Salut Pública, 2003." "idioma" => "es" "autores" => array:1 [ 0 => array:2 [ "etal" => false "autores" => array:1 [ 0 => "Generalitat de Catalunya." ] ] ] ] ] ] ] ] 2 => array:3 [ "identificador" => "bib3" "etiqueta" => "3" "referencia" => array:1 [ 0 => array:2 [ "contribucion" => array:1 [ 0 => array:3 [ "titulo" => "Aspectos metodológicos de la evaluación de los objetivos de salud y disminución de riesgo del Plan de Salud de Cataluña para el año 2000." "idioma" => "es" "autores" => array:1 [ 0 => array:2 [ "etal" => false "autores" => array:7 [ 0 => "Juncà S" 1 => "Guillén M" 2 => "Aragay JM" 3 => "Brugulat P" 4 => "Castell C" 5 => "Séculi E" 6 => "et al." ] ] ] ] ] "host" => array:1 [ 0 => array:1 [ "Revista" => array:5 [ "tituloSerie" => "Med Clin (Barc)" "fecha" => "2003" "volumen" => "121" "paginaInicial" => "10" "paginaFinal" => "9" ] ] ] ] ] ] 3 => array:3 [ "identificador" => "bib4" "etiqueta" => "4" "referencia" => array:1 [ 0 => array:2 [ "contribucion" => array:1 [ 0 => array:3 [ "titulo" => "Propuesta de un indicador de la clase social basada en la ocupación." "idioma" => "es" "autores" => array:1 [ 0 => array:2 [ "etal" => false "autores" => array:2 [ 0 => "Domingo A" 1 => "Marcos J." ] ] ] ] ] "host" => array:1 [ 0 => array:1 [ "Revista" => array:6 [ "tituloSerie" => "Gac Sanit" "fecha" => "1989" "volumen" => "3" "paginaInicial" => "320" "paginaFinal" => "6" "link" => array:1 [ 0 => array:2 [ "url" => "https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/2498222" "web" => "Medline" ] ] ] ] ] ] ] ] 4 => array:3 [ "identificador" => "bib5" "etiqueta" => "5" "referencia" => array:1 [ 0 => array:2 [ "contribucion" => array:1 [ 0 => array:3 [ "titulo" => "An empirical analysis of the dimensions of health status measures." "idioma" => "en" "autores" => array:1 [ 0 => array:2 [ "etal" => false "autores" => array:3 [ 0 => "Segovia J" 1 => "Bartlett RF" 2 => "Edwards AC." ] ] ] ] ] "host" => array:1 [ 0 => array:1 [ "Revista" => array:6 [ "tituloSerie" => "Soc Sci Med" "fecha" => "1989" "volumen" => "29" "paginaInicial" => "761" "paginaFinal" => "8" "link" => array:1 [ 0 => array:2 [ "url" => "https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/2772670" "web" => "Medline" ] ] ] ] ] ] ] ] 5 => array:3 [ "identificador" => "bib6" "etiqueta" => "6" "referencia" => array:1 [ 0 => array:2 [ "contribucion" => array:1 [ 0 => array:3 [ "titulo" => "Self-rated health: a predictor of mortality among the elderly." "idioma" => "en" "autores" => array:1 [ 0 => array:2 [ "etal" => false "autores" => array:2 [ 0 => "Mossey JM" 1 => "Shapiro E." ] ] ] ] ] "host" => array:1 [ 0 => array:1 [ "Revista" => array:6 [ "tituloSerie" => "Am J Public Health" "fecha" => "1982" "volumen" => "72" "paginaInicial" => "800" "paginaFinal" => "8" "link" => array:1 [ 0 => array:2 [ "url" => "https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/7091475" "web" => "Medline" ] ] ] ] ] ] ] ] 6 => array:3 [ "identificador" => "bib7" "etiqueta" => "7" "referencia" => array:1 [ 0 => array:2 [ "contribucion" => array:1 [ 0 => array:3 [ "titulo" => "EuroQol -a new facility for the measurement of healthy-related quality of life." "idioma" => "en" "autores" => array:1 [ 0 => array:2 [ "etal" => false "autores" => array:1 [ 0 => "The EuroQol Grup." ] ] ] ] ] "host" => array:1 [ 0 => array:1 [ "Revista" => array:6 [ "tituloSerie" => "Health Policy" "fecha" => "1990" "volumen" => "16" "paginaInicial" => "199" "paginaFinal" => "208" "link" => array:1 [ 0 => array:2 [ "url" => "https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/10109801" "web" => "Medline" ] ] ] ] ] ] ] ] 7 => array:3 [ "identificador" => "bib8" "etiqueta" => "8" "referencia" => array:1 [ 0 => array:2 [ "contribucion" => array:1 [ 0 => array:3 [ "titulo" => "Evolution of self-rated health status in the elderly: cross-sectional vs. longitudinal estimates." "idioma" => "en" "autores" => array:1 [ 0 => array:2 [ "etal" => false "autores" => array:4 [ 0 => "Orfila F" 1 => "Ferrer M" 2 => "Lamarca R" 3 => "Alonso J." ] ] ] ] ] "host" => array:1 [ 0 => array:1 [ "Revista" => array:6 [ "tituloSerie" => "J Clin Epidemiol" "fecha" => "2000" "volumen" => "53" "paginaInicial" => "563" "paginaFinal" => "70" "link" => array:1 [ 0 => array:2 [ "url" => "https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/10880774" "web" => "Medline" ] ] ] ] ] ] ] ] 8 => array:3 [ "identificador" => "bib9" "etiqueta" => "9" "referencia" => array:1 [ 0 => array:2 [ "contribucion" => array:1 [ 0 => array:3 [ "titulo" => "Percepción del estado de salud en varones y mujeres en las últimas etapas de la vida." "idioma" => "es" "autores" => array:1 [ 0 => array:2 [ "etal" => false "autores" => array:6 [ 0 => "Séculi E" 1 => "Fusté J" 2 => "Brugulat P" 3 => "Juncà S" 4 => "Rué M" 5 => "Guillén M." ] ] ] ] ] "host" => array:1 [ 0 => array:1 [ "Revista" => array:6 [ "tituloSerie" => "Gac Sanit" "fecha" => "2001" "volumen" => "15" "paginaInicial" => "217" "paginaFinal" => "23" "link" => array:1 [ 0 => array:2 [ "url" => "https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/11423025" "web" => "Medline" ] ] ] ] ] ] ] ] 9 => array:3 [ "identificador" => "bib10" "etiqueta" => "10" "referencia" => array:1 [ 0 => array:2 [ "referenciaCompleta" => "Departament de Sanitat i Seguretat Social. Llibre Blanc de les professions sanitàries a Catalunya. Barcelona: Secretaria General, 2003." "contribucion" => array:1 [ 0 => array:3 [ "titulo" => "Departament de Sanitat i Seguretat Social. Llibre Blanc de les professions sanitàries a Catalunya. Barcelona: Secretaria General, 2003." "idioma" => "it" "autores" => array:1 [ 0 => array:2 [ "etal" => false "autores" => array:1 [ 0 => "Generalitat de Catalunya." ] ] ] ] ] ] ] ] 10 => array:3 [ "identificador" => "bib11" "etiqueta" => "11" "referencia" => array:1 [ 0 => array:2 [ "referenciaCompleta" => "Institut d'Estudis de la Salut. Els ciutadans i les professions sanitàries. Barcelona: Departament de Sanitat i Seguretat Social i Institut d'Estudis de la Salut, 2003." "contribucion" => array:1 [ 0 => array:3 [ "titulo" => "Institut d'Estudis de la Salut. Els ciutadans i les professions sanitàries. Barcelona: Departament de Sanitat i Seguretat Social i Institut d'Estudis de la Salut, 2003." "idioma" => "fr" "autores" => array:1 [ 0 => array:2 [ "etal" => false "autores" => array:1 [ 0 => "Generalitat de Catalunya." ] ] ] ] ] ] ] ] 11 => array:3 [ "identificador" => "bib12" "etiqueta" => "12" "referencia" => array:1 [ 0 => array:2 [ "referenciaCompleta" => "Departament de Sanitat I Seguretat Social. Servei Català de la Salut. Participació ciutadana en la provisió de serveis de salut. Barcelona: Servei Català de la Salut, 1999." "contribucion" => array:1 [ 0 => array:3 [ "titulo" => "Departament de Sanitat I Seguretat Social. Servei Català de la Salut. Participació ciutadana en la provisió de serveis de salut. Barcelona: Servei Català de la Salut, 1999." "idioma" => "es" "autores" => array:1 [ 0 => array:2 [ "etal" => false "autores" => array:1 [ 0 => "Generalitat de Catalunya." ] ] ] ] ] ] ] ] 12 => array:3 [ "identificador" => "bib13" "etiqueta" => "13" "referencia" => array:1 [ 0 => array:2 [ "contribucion" => array:1 [ 0 => array:3 [ "titulo" => "¿Qué espera la gente de nosotros?" "idioma" => "es" "autores" => array:1 [ 0 => array:2 [ "etal" => false "autores" => array:1 [ 0 => "Reguant M." ] ] ] ] ] "host" => array:1 [ 0 => array:1 [ "Revista" => array:5 [ "tituloSerie" => "Cuadernos de Gestión" "fecha" => "1999" "volumen" => "5" "paginaInicial" => "77" "paginaFinal" => "8" ] ] ] ] ] ] 13 => array:3 [ "identificador" => "bib14" "etiqueta" => "14" "referencia" => array:1 [ 0 => array:2 [ "referenciaCompleta" => "Core values for the medical profession in the 21th century. Survey report. London: British Medical Association, 1996." "contribucion" => array:1 [ 0 => array:3 [ "titulo" => "Core values for the medical profession in the 21th century. Survey report. London: British Medical Association, 1996." "idioma" => "en" "autores" => array:1 [ 0 => array:2 [ "etal" => false "autores" => array:1 [ 0 => "Health Policy and Economic Research Unit." ] ] ] ] ] ] ] ] 14 => array:3 [ "identificador" => "bib15" "etiqueta" => "15" "referencia" => array:1 [ 0 => array:2 [ "contribucion" => array:1 [ 0 => array:3 [ "titulo" => "La formación de los futuros médicos en Ontario." "idioma" => "es" "autores" => array:1 [ 0 => array:2 [ "etal" => false "autores" => array:7 [ 0 => "Neufeld VR" 1 => "Maudsley RF" 2 => "Pickering RJ" 3 => "Turnbull JM" 4 => "Weston WW" 5 => "Brown MG" 6 => "et al." ] ] ] ] ] "host" => array:1 [ 0 => array:1 [ "Revista" => array:5 [ "tituloSerie" => "Educación Médica" "fecha" => "2000" "volumen" => "2" "paginaInicial" => "77" "paginaFinal" => "95" ] ] ] ] ] ] ] ] ] ] ] "idiomaDefecto" => "es" "url" => "/00257753/00000121000000S1/v0_201307292103/13064389/v0_201307292107/es/main.assets" "Apartado" => array:4 [ "identificador" => "55796" "tipo" => "SECCION" "es" => array:2 [ "titulo" => "Evaluación económica para clínicos" "idiomaDefecto" => true ] "idiomaDefecto" => "es" ] "PDF" => "https://static.elsevier.es/multimedia/00257753/00000121000000S1/v0_201307292103/13064389/v0_201307292107/es/2v121nSupl.1a13064389pdf001.pdf?idApp=UINPBA00004N&text.app=https://www.elsevier.es/" "EPUB" => "https://multimedia.elsevier.es/PublicationsMultimediaV1/item/epub/13064389?idApp=UINPBA00004N" ]
Consulte los artículos y contenidos publicados en este medio, además de los e-sumarios de las revistas científicas en el mismo momento de publicación
Esté informado en todo momento gracias a las alertas y novedades
Acceda a promociones exclusivas en suscripciones, lanzamientos y cursos acreditados
Medicina Clínica, fundada en 1943, es la única publicación semanal de contenido clínico que se edita en España y constituye el máximo exponente de la calidad y pujanza de la medicina española. Son características fundamentales de esta publicación el rigor científico y metodológico de sus artículos, la actualidad de los temas y, sobre todo, su sentido práctico, buscando siempre que la información sea de la mayor utilidad en la práctica clínica. Los contenidos de Medicina Clínica abarcan dos frentes: trabajos de investigación original rigurosamente seleccionados atendiendo a su calidad, originalidad e interés, y trabajos orientados a la formación continuada, encomendados por la revista a autores relevantes (Editoriales, Revisiones, Conferencias clínicas y clínico-patológicas, Diagnóstico y Tratamiento). En estos artículos se ponen al día aspectos de destacado interés clínico o conceptual en la medicina actual. Medicina Clínica es un vehículo de información científica de reconocida calidad, como demuestra su inclusión en los más prestigiosos y selectivos índices bibliográficos del mundo.
Current Contents/Clinical Medicine, Journal Citation Reports, SCI-Expanded, Index Medicus/Medline, Excerpta Medica/EMBASE, IBECS, IME, MEDES, PASCAL, SCOPUS, ScienceDirect
Ver másEl factor de impacto mide la media del número de citaciones recibidas en un año por trabajos publicados en la publicación durante los dos años anteriores.
© Clarivate Analytics, Journal Citation Reports 2022
SJR es una prestigiosa métrica basada en la idea de que todas las citaciones no son iguales. SJR usa un algoritmo similar al page rank de Google; es una medida cuantitativa y cualitativa al impacto de una publicación.
Ver másSNIP permite comparar el impacto de revistas de diferentes campos temáticos, corrigiendo las diferencias en la probabilidad de ser citado que existe entre revistas de distintas materias.
Ver másMedicina Clínica sigue las recomendaciones para la preparación, presentación y publicación de trabajos académicos en revistas biomédicas
¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?
Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?
Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos