metricas
covid
Buscar en
Medicina Clínica
Toda la web
Inicio Medicina Clínica Estudio de factores pronósticos precoces de riesgo de fallo del tratamiento en ...
Información de la revista
Vol. 128. Núm. 9.
Páginas 330-332 (marzo 2007)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Vol. 128. Núm. 9.
Páginas 330-332 (marzo 2007)
Estudio de factores pronósticos precoces de riesgo de fallo del tratamiento en la enfermedad de Cushing tras la cirugía hipofisaria transesfenoidal
Analysis of early factors for treatment failure in Cushing's disease treated by transsphenoidal pituitary surgery
Visitas
2499
Juan Martinoa, Juan José Acebesa, Eduard Montanyab, Cristina Masuetc, Marta Brella
a Departamento de Neurocirugía. Hospital Universitario de Bellvitge. L'Hospitalet de Llobregat. Barcelona. España.
b Departamento de Endocrinología. Hospital Universitario de Bellvitge. L'Hospitalet de Llobregat. Barcelona. España.
c Departamento de Epidemiología. Hospital Universitario de Bellvitge. L'Hospitalet de Llobregat. Barcelona. España.
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Tablas (2)
Fig. 1. Cortisol sérico postoperatorio inmediato en pacientes curados y no curados.
Mostrar másMostrar menos
Fundamento y objetivo: Identificar factores pronósticos precoces tras la cirugía transesfenoidal en la enfermedad de Cushing (EC). Pacientes y método: Se estudió prospectivamente a 29 pacientes que fueron intervenidos con cirugía transesfenoidal por EC. Se analizó el valor pronóstico de variables preoperatorias, operatorias, estudio histológico y cortisol sérico a las 8.00 de la mañana siguiente a la intervención. Resultados: Se consiguió la remisión de la enfermedad en 26 pacientes y la enfermedad persistió en 3 pacientes. En el estudio histológico, en el 92,3% de los curados y en el 33,3% de los no curados se identificó un adenoma, diferencias que resultaron ser estadísticamente significativas (p = 0,03). En los pacientes curados, el cortisol mediano postoperatorio fue de 95,8 nmol/l y en los no curados, de 676 nmol/l (p = 0,024). Un cortisol sérico de 600 nmol/l diferencia entre el grupo de pacientes curados y no curados con una sensibilidad del 100% y una especificidad del 96%. Conclusiones: En nuestra experiencia, los pacientes en los que tras la cirugía transesfenoidal por EC no se identifica un adenoma en el estudio histológico y/o el cortisol sérico postoperatorio inmediato es > 600 nmol/l tienen elevado riesgo de no estar curados.
Palabras clave:
Enfermedad de Cushing
Adenoma hipofisario
Abordaje transesfenoidal
Cortisol
Pronóstico
Background and objective: We performed an analysis of early factors influencing the outcome of Cushing's disease treated by transsphenoidal pituitary surgery. Patients and method: Prospective study of 29 patients who underwent transsphenoidal pituitary surgery for Cushing's disease. The pronostic value of preoperative and operative variables, histological findings and serum cortisol (measured at 8:00 a.m. the day after surgery) were analyzed. Results: Of the 29 patients included in this study, 26 achieved postoperative remission while in 3 patients treatment failed. Tumor was identified at histology in 92.3% patients in the remission group and in 33.3% in the failure group, this difference being significant (p = 0.03). Median postoperative cortisol levels were 95.8 nmol/l in the remission group and 676 nmol/l in the failure group, this difference being significant (p = 0.024). Serum cortisol of 600 nmol/l correctly classified the remission and failure groups with a sensitivity of 100% and a specificity of 96%. Conclusions: In our experience, no identification of an adenoma at histology and an early postoperative cortisol level higher than 600 nmol/l after transsphenoidal pituitary surgery for Cushing's disease was associated with a high risk of failed treatment.
Keywords:
Cushing's disease
Pituitary adenoma
Transsphenoidal approach
Cortisol
Outcome

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Medicina Clínica
Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Medicina Clínica

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Precio 19,34 €

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
E-mail
Opciones de artículo
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos

Quizás le interese:
10.1016/j.medcli.2022.06.019
No mostrar más