metricas
covid
Buscar en
Medicina Clínica
Toda la web
Inicio Medicina Clínica Comparación de la función de Framingham original y la calibrada del REGICOR en...
Información de la revista
Vol. 121. Núm. 14.
Páginas 521-526 (enero 2003)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Vol. 121. Núm. 14.
Páginas 521-526 (enero 2003)
Comparación de la función de Framingham original y la calibrada del REGICOR en la predicción del riesgo coronario poblacional
Comparison of population coronary heart disease risk estimated by the Framingham original and REGICOR calibrated functions
Visitas
4468
Rafael Ramosa,
Autor para correspondencia
jmarrugat@imim.es

Correspondencia: Unidad de Lípidos y Epidemiología Cardiovascular. Instituto Municipal de Investigación Médica (IMIM). C/ Dr. Aiguader, 80. 08003 Barcelona. España.
, Pascual Solanasb,c, Ferran Cordónb,c, Izabella Rohlfsd, Roberto Elosuae, Joan Salad, Rafael Masiád, María Teresa Faixedasf, Jaume Marrugatc,e
a Equipo de Atención Primaria Salt. Servicio de Atención Primaria Gironès Sud-La Selva. Unidad Docente de Medicina de Familia. Institut Català de la Salut. Girona.
b Equipo de Atención Primaria Girona 3 y Unidad Docente de Medicina de Familia de Girona. Institut Català de la Salut. Girona. España.
c Universidad Autónoma de Barcelona. Barcelona. España.
d Servicio de Cardiología y Unidad Coronaria. Hospital Josep Trueta. Girona. España.
e Unidad de Lípidos y Epidemiología Cardiovascular. Instituto Municipal de Investigación Médica (IMIM). Barcelona. España.
f Servicio de Epidemiología. Región Sanitaria Girona. CATSALUT. Girona. España.
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Fundamento y Objetivo

Se desconocen las implicaciones terapéuticas derivadas del uso de la función de riesgo coronario de Framingham calibrada por los investigadores de los estudios REGICOR y Framingham (Framingham-REGICOR) para la población española. El objetivo de este estudio fue determinar las diferencias en la clasificación del riesgo de la población de 35 a 74 años usando la función de Framingham clásica (Framingham-Wilson) y la calibrada y sus consecuencias en la indicación de tratamiento hipolipemiante con las guías de práctica clínica.

Pacientes y método

Se comparó la clasificación en las categorías de riesgo a 10 años de < 2%, 2–4,9%, 5–9,9%, 10–19,9%, 20–39,9% y 3 40% observada mediante ambas funciones en 3.270 individuos de entre 35 y 74 años sin antecedentes de cardiopatía isquémica ni tratamiento hipolipemiante, provenientes de 2 muestras poblacionales representativas de la provincia de Girona, reclutadas entre 1994 y 2001. Se calculó el número de candidatos a tratamiento hipolipemiante según las guías vigentes de práctica clínica y las 2 funciones.

Resultados

Un 5,9% del total de la muestra recibía tratamiento hipolipemiante en el momento del examen. La función Framingham-REGICOR asignó al 54,2% de las mujeres y al 67,9% de los varones no diabéticos a una categoría de riesgo inferior que la función Framingham-Wilson. El 0,2% de las mujeres y el 21,2% de los varones descendieron dos categorías. Un 75,7% de los participantes diabéticos descendió una categoría y el 18,5% descendió dos. Con las guías europeas de 2003 recibirían hipolipemiantes el 16,0% (IC del 95%, 14,7–17,4) y el 5,3% (IC del 95%, 4,5–6,1) de participantes no diabéticos usando las funciones de Framingham-Wilson y Framingham-REGICOR, respectivamente.

Conclusiones

La función calibrada de Framingham-REGICOR adjudica una categoría de riesgo coronario menor que la de Framingham original en más del 50% de mujeres y casi el 90% de varones. Es una herramienta más recomendable que ésta en la prevención primaria de la enfermedad coronaria en España.

Palabras clave:
Riesgo cardiovascular
Enfermedad coronaria
Ecuaciones de riesgo cardiovascular
Background and objective

The therapeutic consequences of using the Framingham function calibrated by the REGICOR and Framingham investigators (Framingham-REGICOR) in the Spanish population are unknown. The objective of this study was to determine the differences in the classification of the population coronary risk when using the classical Framingham function (Framingham-Wilson) and that calibrated, and its consequences on the theoretical indication of lipid-lowering treatment.

Patients and method

The classification into the < 2%, 2–4,9%, 5–9,9%, 10–19,9%, 20–39,9%, and ≥ 40% risk categories observed by the two functions was compared in 3.270 individuals aged 35 to 74 years with no history of ischaemic heart disease or lipid-lowering drug treatment, recruited in two population samples representative of Girona between 1994 and 2001. The number of lipid-lowering treatment candidates was estimated applying the most recent guidelines for clinical practice, according to the risk level obtained with both functions.

Results

The proportion of patients excluded owing to the fact that they already were on lipid-lowering treatment was 6.2%. The Framingham-REGICOR assigned 54.2% of women and 67.9% of men to a lower level of risk as compared to the Framingham-Wilson function. In 0.2% of women and 21.2% of men the decrease was two categories of risk. The figures in diabetic participants were 75.7 and 18.5%, respectively. When the European recommendations published in 2003 were applied, lipid-lowering treatment would have been indicated in 16.0 (95% CI, 14.7–17.4) and in 5.3% (95% CI, 4,5–6,1) of non-diabetic participants by the Framingham-Wilson and the Framingham-REGICOR, respectively.

Conclusions

The calibrated Framingham-REGICOR function assigns a lower coronary risk category in more than 50% of women and almost 90% of men than the uncalibrated Framingham function. The calibrated function is more suitable for risk estimation in primary prevention than the original function in Spain.

Key words:
Cardiovascular risk
Heart disease
Cardiovascular risk equation

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Medicina Clínica
Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Medicina Clínica

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Precio 19,34 €

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
E-mail
Opciones de artículo
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos