metricas
covid
Buscar en
Medicina de Familia. SEMERGEN
Toda la web
Inicio Medicina de Familia. SEMERGEN Adecuación de la prescripción de vitamina D en Atención Primaria
Información de la revista
Vol. 48. Núm. 1.
Páginas 38-44 (enero - febrero 2022)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Visitas
4728
Vol. 48. Núm. 1.
Páginas 38-44 (enero - febrero 2022)
ORIGINAL
Acceso a texto completo
Adecuación de la prescripción de vitamina D en Atención Primaria
Adequacy of the prescription of vitamin D in Primary Care
Visitas
4728
A. Abril Rubioa,
Autor para correspondencia
ant_abril@hotmail.com

Autor para correspondencia.
, P. Arjona Gonzáleza, N. Castillo Fernándeza, P. Salmerón Portelaa, F. Hidalgo Martínb, J. Mancera Romeroa
a Medicina Familiar y Comunitaria, CS Ciudad Jardín, DS Málaga-Guadalhorce, Málaga, España
b Medicina Familiar y Comunitaria, CS Colmenar, AGS Este de Málaga-Axarquía, Málaga, España
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (1)
Tablas (3)
Tabla 1. Características generales de las personas tratadas con compuestos de vitamina D
Tabla 2. Características de los pacientes con indicaciones de tratamiento con vitamina D, diferenciados por sexo
Tabla 3. Características de los pacientes con indicación de tratamiento frente a los que la tenían
Mostrar másMostrar menos
Resumen
Objetivos

Evaluar la adecuación del tratamiento con vitamina D, basada en la evidencia clínica, en un centro de Atención Primaria, así como analizar diversas características de las prescripciones realizadas.

Materiales y métodos

Estudio descriptivo transversal. Atención Primaria. Pacientes mayores de 14 años con prescripción de vitamina D. Variable principal fue la adecuación terapéutica con compuestos de vitamina D (se consideró adecuación cuando había indicación clínica de tratamiento y niveles séricos de vitamina D<20 ng/ml). Se recogieron otras variables clínicas. Para el análisis estadístico se utilizaron medidas de frecuencia y asociación. Se consideró un nivel de significación<0,05.

Resultados

Cuatrocientos treinta pacientes, 346 mujeres (80,5%, IC-95%=77-84). Registro de valores de vitamina D en 216 (50,2%, IC-95%=45-55). Indicaciones para realizar cribado/tratamiento en 219 pacientes (50,9%, IC-95%=46-56), de los que en 150 (68,5%, IC-95%=62-75) constaban valores de vitamina D, media (±DE) de 21,22±12 ng/ml, criterios de deficiencia en 86 (57,3%, IC-95%=51-64), insuficiencia en 37 (24,7%, IC- 95%=19-30) y suficiencia en 27 (18%, IC-95%=13-23). En 86 pacientes (20%, IC-95%=16-24) había adecuación de tratamiento (indicación de tratamiento sumado a un déficit de vitamina D), sin diferencias entre sexos.

Conclusiones

Solo el 20% de los pacientes tratados con vitamina D tenían una buena adecuación terapéutica (indicación para tratamiento junto con un déficit de vitamina D). Había más mujeres con tratamiento. Poco más de la mitad presentaron indicación para cribado analítico de valores serológicos de vitamina D y/o para iniciar tratamiento con fármacos con compuestos de vitamina D. La mitad de los pacientes tenían registro de vitamina D.

Palabras clave:
Vitamina D
Atención Primaria de Salud
Cribado
Terapéutica
Abstract
Objectives

To evaluate the adequacy of vitamin D treatment based on clinic evidence in a Primary Care Center as well as to analyze some characteristics of the prescriptions made.

Materials and methods

Descriptive cross-sectional study. Primary Care. Patients above 14 years old with vitamin D prescription. Main variable was the therapeutic adequacy with vitamin D compounds (adequacy was considered when there was a clinical indication for treatment and blood vitamin D levels below 20ng/ml). Other clinical variables were collected. Frequency and association measures were used for statistical analysis. Level of statistical significance was considered <0.05.

Results

430 patients, 346 women (80.5%, 95% CI=77–84). Record of vitamin D values in 216 (50.2%, 95% CI=45–55). Screening/treatment indications in 219 patients (50.9%, 95% CI=46–56), of those in 150 patients vitamin D values were recorded (68.5%, 95% CI=62–75), average (±SD) was 21.22±12ng/ml, deficiency criteria in 86 (57.3%, 95% CI=51–64), insufficiency in 37 (24.7%, 95% CI=19–30) and sufficiency in 27 (18%, 95% CI=13–23). 86 patients (20%, 95% CI=16–24) had treatment indications plus vitamin D deficiency with no differences between genders.

Conclusions

Only 20% of the patients had treatment indications plus vitamin D deficiency. Female predominance. Just over half had indications for screening of serological vitamin D values and/or indications for treatment with vitamin D compounds.

Keywords:
Vitamin D
Primary Health Care
Screening
Therapeutics
Texto completo
Introducción

La vitamina D es una hormona cuyo aporte principal proviene de la síntesis cutánea por acción del sol, y en menor medida de la dieta como colecalciferol o ergocalciferol1,2. A pesar de que los mecanismos fisiopatológicos de la vitamina D están claramente definidos en la regulación del metabolismo del calcio, actualmente se habla de un nuevo papel extraóseo en la fisiopatología de múltiples enfermedades autoinmunes, vasculares y de otra índole1,3,4. Estudios publicados en los últimos años constatan que la suplementación con vitamina D no se relaciona con beneficios a nivel cardiovascular, en la prevención del cáncer y en otras enfermedades autoinmunes y, en caso de encontrarse, presentan limitados beneficios, las diferencias son banales y se han demostrado en estudios realizados en períodos muy cortos de tiempo y diseños posiblemente inadecuados5,6. Se desaconseja la utilización de calcio y suplementos de vitamina D de manera sistemática en pacientes con una insuficiencia o déficit de vitamina D, recomendándose su uso en pacientes con historia de fracturas osteoporóticas, alto riesgo de caídas y/osteoporosis con déficit de vitamina D7–9. No existen evidencias de la correlación entre vitamina D e infección por SARS-CoV-210.

Hay controversia en lo referente a la definición de insuficiencia y déficit de vitamina D, ya que diversas sociedades científicas11–13 consideran como insuficientes valores plasmáticos inferiores a 20 ng/ml, mientras que otras14 (establecen los niveles óptimos para la salud en cifras ≥30 ng/ml. Por otra parte, el uso de diferentes técnicas de laboratorio dificulta una correcta interpretación y comparación de los resultados lo que contribuye a incrementar dicha controversia. Este es un motivo más para explicar el incremento exagerado de la hipovitaminosis D del que se habla actualmente14. Existen discrepancias sobre las indicaciones para la determinación serológica de vitamina D y el tratamiento de su déficit15,16; en cambio sí hay consenso entre las principales guías de práctica clínica en las indicaciones de cribado y la indicación de tratamiento cuando hay déficit1. Se debe aconsejar cambios en los estilos de vida (medidas dietéticas, exposición al sol, no fumar y actividad física regular) y se recomienda el uso de colecalciferol en la mayoría de las indicaciones por su mayor biodisponibilidad y mejor absorción intestinal, reservándose el uso de calcifediol para enfermedades malabsortivas e insuficiencia hepática grave17,18.

En los últimos años se ha objetivado que en España más del 40% de determinaciones de vitamina D se realizaron sin justificación clínica19 y las cifras eran similares en el Reino Unido así como el uso de suplementación20, todo ello a pesar de los posibles efectos adversos (hipercalcemia, hipercalciuria, arritmias cardíacas, nefrolitiasis, …)21. En nuestro país, a raíz de la publicación de la «Declaración española sobre la vitamina D en el manejo de la osteoporosis»22 se ha observado un incremento acumulado de tratamiento en un 285%23. El papel de la Atención Primaria en el cribado y tratamiento es fundamental por sus características específicas y es recomendable basarse siempre en la mejor evidencia disponible24. Este incremento en las determinaciones de vitamina D y los tratamientos no justificados nos ha hecho plantearnos este trabajo.

El objetivo principal de nuestro estudio fue evaluar la adecuación del tratamiento con vitamina D, basada en la evidencia clínica, en un centro de Atención Primaria, así como analizar diversas características de las prescripciones realizadas.

Material y métodos

Nuestra investigación se realizó mediante un estudio observacional descriptivo transversal, llevado a cabo en un centro de salud urbano. Los criterios de inclusión fueron: pacientes con edad superior a 14 años, con prescripción activa de compuestos de vitamina D desde marzo de 2019 hasta abril 2020 y que aceptaron firmar el consentimiento informado para participar en el estudio.

La variable principal fue la adecuación terapéutica con compuestos de vitamina D. Se consideró adecuación terapéutica cuando los pacientes tenían indicación clínica de tratamiento y niveles séricos de vitamina D <20 ng/ml23,25. Se recogieron otras variables: sociodemográficas (sexo, edad); cupo médico al que pertenecían los pacientes; especialista médico que realizó la prescripción (Medicina de Familia, Reumatología, Nefrología, Endocrinología y Nutrición, Medicina Interna, Ginecología, Traumatología, Aparato digestivo, Medicina Física y Rehabilitación, Cirugía General y Digestiva); indicaciones clínicas de cribado y/o tratamiento con compuestos de vitamina D (enfermedad renal crónica, enfermedad ósea –osteoporosis, osteopenia–, hepatopatía crónica, enfermedades con malabsorción intestinal, pacientes institucionalizados, enfermedades granulomatosas, trastornos en el metabolismo del calcio –hipoparatiroidismo, pseudohipoparatiroidismo– y tratamiento farmacológico crónico con antiepiléptico y/o corticoides)1; valores de vitamina D (se consideró déficit <20 ng/ml, insuficiencia 20-30 ng/ml y normal >30 ng/ml); tipo de fármaco con compuesto de vitamina D (calciferol, calcifediol, colecalciferol y calcifediol+colecalciferol); duración del tratamiento (meses).

El listado de pacientes en tratamiento con compuestos de vitamina D fue aportado por el Servicio de Farmacia del Distrito Sanitario. Las variables antes descritas se recogieron a través de los datos registrados en la historia clínica informatizada de Atención Primaria del Servicio Andaluz de Salud (DIRAYA), previa obtención del consentimiento informado de los pacientes y aprobación por el Comité de Ética del Distrito Sanitario.

Para el análisis estadístico se utilizaron la media, la mediana y la desviación estándar en las variables cuantitativas y medidas de frecuencia, porcentajes e intervalos de confianza en las cualitativas. Para analizar las posibles asociaciones se usaron el test de la χ2 y t de Student según el tipo de variable. Se consideró un nivel de significación estadística <0,05. El análisis se ejecutó en el programa SPSS 20. Para la elaboración de este artículo hemos seguido todas las pautas de ética paras las publicaciones científicas.

Resultados

Durante el período de estudio estaban en tratamiento con vitamina D en el centro de salud 430 pacientes. Las características generales de la población aparecen reflejadas en la tabla 1, con un predominio de las mujeres 346 (80,5%, IC-95%=77-84), motivos de cribado/tratamiento en 219 (51,9%, IC-95%=47-57) y el registro de valores de vitamina D en 216 (50,2%, IC-95%=45-55).

Tabla 1.

Características generales de las personas tratadas con compuestos de vitamina D

  Total (%/IC-95%)  Mujeres (%/ IC-95%)  Varones (%/ IC-95%)  p 
Sexo  430  346 (80,5/77-84)  84 (19,5/16-23)   
Edad (medias)  61,5±14  61,4±13  62,1±15  0,670 
Tipo de vitamina D        0,002 
Calcifediol  280(65,1/61-70)  211(61,1/56-66)  69 (82,1/78-86)   
Colecalciferol  94 (21,9/18-26)  84 (24,3/20-28)  10 (11,9/ 9-15)   
Calcitriol  10 (2,3/1-4)  8 (2,3/1-4)  2 (2,4/1-4)   
Calcifediol y colecalciferol  46 (10,7/8-14)  43 (12,4/10-16)  3 (3,6/2-5)   
Indicación de cribado/tratamiento  219 (51,9/ 47-57)  183 (52,9/48-58)  36 (42,9/38-48)  0,063 
Registro de vitamina D  216 (50,2/ 45-55)  170 (49,1/44-54)  46 (54,8/50-59)  0,211 
Valores medios de vitamina D  21,6±11  20,4±10  24,2±10  0,051 
Niveles de vitamina D        0,332 
Deficiencia  124 (57,4/53-62)  102 (60/55-65)  22 (47,8/43-53)   
Insuficiencia  53 (24,5/20-29)  39 (22,9/19-27)  14 (30,4/26-35)   
Suficiencia  39 (18,1/14-22)  29 (17,1/14-21)  10 (21,7/18-26)   
Tratamiento (meses). Medias  16,4±14  16,6±14  15,5±13   
Médico prescriptor        0,463 
Médico de Familia  282 (65,5/61-70)  224 (64,7/60-69)  58 (69/65-73)   
Reumatología  48 (11,2/8-14)  44 (12,7/10-16)  4 (4,8 /3-7)   
Endocrinología  40 (9,3/7-12)  23 (9,5/7-12)  7 (9,3/7-12)   
Nefrología  29 (6,7/ 4-9)  20 (5,8/4-8)  9 (10,7/ 7-14)   
Medicina Interna  16 (3,7/ 2-5)  12 (3,5/2-5)  4 (4,9/3-7)   
Ginecología  4 (0,9/ 0-2)  4 (1,2/ 0-2)  0 (0)   
Traumatología  4 (0,9 /0-2)  3 (0,9/0-2)  1 (1,2/ 0-2)   
Digestivo  4 (0,9/0-2)  3 (0,9/0-2)  1 (1,2/ 0-2)   
Rehabilitación  2 (0,5/0-1)  2 (0,6/0-1)  0 (0)   
Cirugía  1 (0,2/0-1)  1 (0,3/ 0-1)  0 (0)   

Las variables cualitativas se expresan como número absoluto y porcentaje con su correspondiente IC-95%. Las variables cuantitativas se expresan como media y desviación estándar (±DE).

Las indicaciones para realizar cribado de vitamina D aparecían en 219 pacientes (50,9%, IC-95%=46-56), de los que 183 (83,6%, IC-95%=80-87) eran mujeres y con una edad media de 65,4±13 años. En 150 casos (68,5%, IC-95%=62-75) constaban los valores de vitamina D, con un valor medio (±DE) de 21,22±12 ng/ml, sin diferencias entre sexos. Había criterios de deficiencia en 86 (57,3%, IC-95%=51-64), insuficiencia en 37 (24,7%, IC- 95%=19-30) y suficiencia en 27 (18%, IC-95%=13-23).

Constaban indicaciones de tratamiento en 219 pacientes (50,9%, IC-95%=46-56) cuyas características, diferenciadas por sexo, se exponen en la tabla 2. Las mujeres tenían más indicación de tratamiento por enfermedad metabólica que los hombres y los hombres más indicación por enfermedad renal y hepática que las mujeres (p <0,001). En los hombres se registró más frecuentemente la vitamina D que en las mujeres (p=0,025) y tenían valores más elevados (p=0,03).

Tabla 2.

Características de los pacientes con indicaciones de tratamiento con vitamina D, diferenciados por sexo

  Total (%/IC 95%)  Mujeres (%/IC 95%)  Varones (%/IC 95%)  p 
Sexo  219  183 (83,6/79-89)  36 (16,4/11-21)   
Edad (medias)  65,4±13  65,1±12  66,9±15  0,468 
Tipos de vitamina D        0,83 
Calcifediol  130 (59,4/53-66)  103 (56,3/50-63)  27 (75/69-81)   
Colecalciferol  52 (23,7/18-29)  46 (25,1/19-31)  6 (10,7/7-15)   
Calcitriol  8 (3,7/1-6)  6 (3,3/9-7)  2 (5,6/3-9)   
Calcifediol y colecalciferol  29 (13,2/9-18)  28 (15,3/11-20)  1 (2,8/1-5)   
Tratamiento (meses). Medias  20,1±16  20,3±17  19,4±15  0,184 
Médico prescriptor        0,95 
Médico de Familia  101 (46,1/39-53)  83 (45,4/39-52)  18 (50/43-57)   
Reumatología  39 (17,8/13-23)  39 (21,3/16-27)  0 (0)   
Endocrinología  31 (14,2/10-19)  25 (13,7/10-18)  6 (16,7/12-22)   
Nefrología  28 (12,8/8-17)  19 (10,4/6-14)  9 (25/19-31)   
Medicina Interna  11 (5/2-8)  9 (4,9/2-8)  2 (5,6/3-9)   
Ginecología  1 (0,5/0-1)  1 (0,5/0-1)  0 (0)   
Traumatología  3 (1,4/0-3)  2 (1,1/0-2)  1 (2,8/1-5)   
Digestivo  2 (0,9/0-2)  2 (1,1/0-2)  0 (0)   
Rehabilitación  2 (0,9/0-2)  2 (1,1/0-2)  0 (0)   
Cirugía  1 (0,5/0-1)  1 (0,5/0 -1)  0 (0)   
Indicación de tratamiento        <0,001 
Enfermedad metabólica ósea  103 (47/40-54)  96 (52,5/45-59)  7 (19,4/-25)   
ERC/hígado  36 (16,4/11-21)  19 (10,4/-14)  17 (47,2/41-54)   
Malabsorción  33 (15,1/10-20)  29 (15,8/11-21)  4 (11,1/7-16)   
Trastornos del calcio  25 (11,4/7-16)  21 (11,5/ 7-16)  4 (11,/7-16)   
Ancianos institucionalizados  10 (4,6/2-7)  7 (3,8/1-6)  3 (8,3/ 5-12)   
Fármacos  5 (2,3/0-4)  4 (2,2 /0-4)  1 (2,8 / 1-5)   
Embarazo/lactancia  4 (1,8/0-4)  4 (2,2 /0-4)  0 (0)   
Enfermedad granulomatosa  3 (1,4/0-3)  3 (1,6 /0-3)  0 (0)   
Vitamina D (valores medios)  21,2±10  20,1±10  25,5±15  0,030 
Registro de vitamina D  150 (68,5/62-74)  120 (65,6/60-73)  30 (83,3/78-88)  0,025 
Niveles de vitamina D        0,413 
Deficiencia  86 (57,3/51-64)  72 (60/54-66)  14 (46,7/40-53)   
Insuficiencia  37 (24,7/19-30)  28 (23,3/18-29)  9 (30/24-36)   
Suficiencia  27 (18/13-23)  20 (16,7/ 12-22)  7 (23,3/18-29)   

Las variables cualitativas se expresan como número absoluto y porcentaje con su correspondiente IC-95%. Las variables cuantitativas se expresan como media y desviación estándar (±DE).

ERC: enfermedad renal crónica.

Al comparar los pacientes con indicación de tratamiento frente a los que no la tenían se encontraron diferencias en varios aspectos (tabla 3). La edad fue mayor en el grupo con indicación (65,4±13 frente a 57,4±13, p <0,001). Calcitriol y la asociación de calcifediol y colecalciferol fueron más utilizados en el grupo con indicación (p=0,028). En los que había indicación tenían mayor duración en el tratamiento p <0,001. Nefrología, Reumatología y Endocrinología fueron las especialidades con mayores porcentajes de pacientes con indicación de tratamiento (p <0,001).

Tabla 3.

Características de los pacientes con indicación de tratamiento frente a los que la tenían

  Total (%/ IC 95%)  Indicación (%/IC95%)  No indicación (%/IC95%)  p 
Sexo  430  219 (50,9/46-56)  211 (49,1/44-54)  0,063 
Mujer  346 (80,5/77-84)  183 (83,6/80-87)  163 (77,3/73-81)   
Varón  84 (19,5/16-23)  36 (16,4/13-20)  48 (22,7/19-27)   
Edad (medias)  61,5±14  65,4±13  57,4±13  <0,001 
Tipo de vitamina D        0,028 
Calcifediol  280 (65,1/61-70)  130 (59,4/55-64)  150 (71,1/67-75)   
Colecalciferol  94 (21,9/18-26)  52 (23,7/20-28)  42 (19,9/16-24)   
Calcitriol  10 (2,3/1-4)  8 (3,7/2-5)  2 (0,9/ 6-12)   
Calcifediol y colecalciferol  46 (10,7/8-14)  29 (13,2/10-16)  17 (8,1/6-11)   
Registro de vitamina D  216 (50,2/45-55)  150 (68,5/64-73)  66 (31,3/27-36)  <0,001 
Valores medios de vitamina D  21,2±11  21,2±11  21,3±12  0,497 
Niveles de vitamina D         
Deficiencia  124 (57,4/53-62)  86 (57,3/53-62)  38 (57,6/53-62)   
Insuficiencia  53 (24,5/20-29)  37 (24,7/21-29)  16 (24,2/20-28)   
Suficiencia  39 (18,1/IC-14-22)  27 (18/14-22)  12 (18,2/15-22)   
Tratamiento (meses), Medias  16,4±14  20,1±16  12,5±10  <0,001 
Médico prescriptor        <0,001 
Médico de Familia  282 (65,5/61-70)  101 (46,1/41-51)  191 (85,8/83-89)   
Reumatología  48 (11,2/8-14)  39 (17,8/ 14-21)  9 (4,3/ 2-6)   
Endocrinología  40 (9,3/7-12)  31 (14,2/11-17)  9 (4,3/2-6)   
Nefrología  29 (6,7/4-9)  28 (12,8/10-16)  1 (0,5/0-1)   
Medicina Interna  16 (3,7/ 2-5)  11 (5/3-7)  5 (2,4/1-4)   
Ginecología  4 (0,9/ 0-2)  1 (0,5/0-1)  3 (1,4/0-3)   
Traumatología  4 (0,9/ 0-2)  3 (1,4/0-3)  1 (0,5/0-1)   
Digestivo  4 (0,9/0-2)  2 (0,9/0-2)  2 (0,9/0-2)   
Rehabilitación  2 (0,5/0-1)  2 (0,9/0-2)  0 (0)   
Cirugía  1 (0,2/0-1)  1 (0,5/0-1)  0 (0)   

Las variables cualitativas se expresan como número absoluto y porcentaje con su correspondiente IC-95%.

Las variables cuantitativas se expresan como media y desviación estándar (±DE).

Tenían indicación de tratamiento y déficit de vitamina D 86 pacientes (20%, IC-95%=16-24), de los que 72 eran mujeres (83,7%, IC-95%=76-92). La edad media fue de 67,2±14 años. Calcifediol fue el fármaco más prescrito (54 pacientes, 62,8%, IC-95%=58-78). El médico de familia fue el profesional que tenía mayor número de estos pacientes (32, 37,2%, IC-95%=27-48). La enfermedad metabólica ósea (35 pacientes, 40,7%, IC-95%=30-51) y la enfermedad renal crónica (21 pacientes, 24,4%, IC-95%=15-34) fueron las indicaciones de tratamiento más frecuentes.

Se analizaron los datos de los 19 cupos médicos del centro (número de personas asignadas similar en todos los casos). La media de pacientes tratados fue de 22, con un mínimo de 9 y un máximo de 125. El porcentaje de pacientes de cada cupo médico tratados con vitamina D con indicación de cribado/tratamiento y con registro de valores se reflejan en la figura 1. El porcentaje medio del centro de salud en la indicación de cribado/tratamiento fue del 50% (mínimo 35% y máximo 85%) y el registro de los valores de vitamina D fue también del 50% (mínimo de 16% y máximo de 76%) con un valor de p <0,001.

Figura 1.

Porcentaje de pacientes de cada cupo médico tratados con vitamina D con indicación de cribado/tratamiento y con registro de los valores.

Negro: indicación de cribado/tratamiento; gris: registro de valores de vitamina D.

(0.18MB).
Discusión

De los 430 pacientes que estaban en tratamiento con vitamina D, había un claro predominio de mujeres, con una edad media de 61 años. De todos ellos, poco más de la mitad presentaban indicación para realizar cribado analítico y/o indicación de tratamiento con compuestos de vitamina D. Por otro lado, solo la mitad de los pacientes tenían registrados en su historia clínica los valores de vitamina D, presentando deficiencia un 57% de los mismos. Solo 84 pacientes (20%) tenían indicación para tratamiento junto con déficit de vitamina D, sin diferencias entre sexos. El médico de Atención Primaria es el especialista médico con mayor número de prescripciones de compuestos de vitamina D. Dentro de dichas prescripciones apreciamos grandes diferencias entre los diferentes cupos médicos.

En un estudio realizado en China, con una media de edad de 38 años, las mujeres presentaron mayor tendencia de deficiencia de vitamina D y menores niveles séricos respecto a los hombres (79% vs. 21%, p <0,001)26. En un estudio realizado en España19 la media de edad fue de 64 años y las mujeres representaron el 83% de la muestra.

En la mayoría de los estudios se confirma la tendencia actual de realizar cribado y tratamiento fuera de las recomendaciones de las Guías de práctica clínica, con prevalencias del 32-34%, aunque probablemente estén sobredimensionadas al no tratarse de estudios poblacionales19,27.

La frecuencia del déficit e insuficiencia de vitamina D fue similar a los estudios de prevalencias realizados internacionalmente (22-50% de prevalencia de déficit y 8-46% de insuficiencia de vitamina D)26, así como a nivel nacional, con una deficiencia en torno al 24-85%19.

A pesar de que los pacientes mayores institucionalizados son indicación clara de tratamiento, suponen solo una minoría en el global de los pacientes de nuestro estudio correctamente tratados. No obstante, en el estudio NHANES 2007-2014, no se encontraron diferencias significativas en niveles séricos de vitamina D de adultos mayores institucionalizados respecto a pacientes que no lo estaban (75,6 vs. 77,5 nmol/l; p=1,17)28.

Las Guías clínicas recomiendan colecalciferol frente a calcifediol por sus propiedades farmacocinéticas que se ajustan más a la adherencia del tratamiento, mientras que para calcifediol se recomienda su uso en enfermedades renales y malabsortivas dado que posee una mayor absorción intestinal17,29. El tratamiento de la deficiencia debe ajustarse a los niveles séricos deseables, la gravedad de la enfermedad y la respuesta del paciente25. En nuestro caso, en contra de las recomendaciones descritas, el principal tratamiento fue con calciferol.

Estudios sugieren que la mayoría de las prescripciones de análisis de niveles séricos de vitamina D no justificadas se realizaron desde atención primaria. Así se determinó que estas prácticas generaron un sobrecoste de 82900 euros al año en el Servicio Extremeño de Salud27. Estas prácticas no solo ocurren a nivel nacional sino también en otros países de Europa, donde en los últimos 18 años la prescripción de tratamiento sin justificación clínica ha generado un sobrecoste de 98 millones de libras en el Reino Unido, donde si bien la indicación de vitamina D se ha estabilizado para la prevalencia de osteoporosis, no existe explicación plausible para dicho incremento en la prescripción de vitamina D realizados en los centros de salud20. El sobrecoste que supone la realización de cribados y tratamientos no indicados ha llevado a los diversos Servicios de Salud de España a posicionarse sobre el cribado y tratamiento de la vitamina D23,25,30.

Encontramos claras diferencias entre los cupos médicos del centro. El número de pacientes en tratamiento presenta una gran variabilidad, así como las indicaciones para cribado/tratamiento y el registro de los valores de vitamina D. Estamos valorando a qué pueden ser debidas esas diferencias.

Los resultados obtenidos en nuestro estudio reflejan evidentes áreas de mejora en el abordaje de la vitamina D desde Atención Primaria. Medidas formativas regladas con los médicos de familia serían deseables, así como la estrecha comunicación con los especialistas hospitalarios.

La principal limitación de nuestro estudio es que solo la mitad de los pacientes incluidos tenían registro de valores serológicos de vitamina D en su historia clínica, debido en gran parte a que el diagnóstico y el tratamiento se hicieron desde la medicina privada. Por otro lado, el trabajo se ha realizado en un solo centro de salud, lo que puede dificultar la extrapolación de los resultados, aunque tenemos previsto ampliar la muestra a todo el Distrito Sanitario.

Algunas de las líneas de futuro de cara a la investigación sobre la vitamina D y la adecuación de su uso como tratamiento farmacológico en la población deben ir enfocadas a llegar a un consenso tanto de las indicaciones de tratamiento y/o cribado analítico, así como establecer los valores analíticos de referencia de dicho compuesto. Sería interesante el poder correlacionar la prevalencia del déficit de vitamina D según la localización del estudio que se lleve a cabo, para observar si en regiones con mayor fotoexposición solar presentan unos déficits menores que en regiones con climas menos soleados.

A la vista de los resultados concluimos: solo el 20% de los pacientes tratados con vitamina D tenían una buena adecuación terapéutica (indicación para tratamiento junto con un déficit de vitamina D). Había más mujeres con tratamiento. Poco más de la mitad presentaron indicación para cribado analítico de valores serológicos de vitamina D y/o para iniciar tratamiento con fármacos con compuestos de vitamina D. La mitad de los pacientes tenían registro de valores analíticos de vitamina D, presentando deficiencia en un 57% de los mismos.

Conflicto de intereses

Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.

Bibliografía
[1]
M. Varsavsky, P. Rozas Moreno, A. Becerra Fernández, I. Luque Fernández, J.M. Quesada Gómez, V. Ávila Rubio, en representación del Grupo de Trabajo de Osteoporosis y Metabolismo Mineral de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición, et al.
Recommended vitamin D levels in the general population.
Endocrinol Diabetes Nutr., 64 (2017), pp. 7-14
[2]
A.L. Aguilar Shea, O. Muñoz Moreno-Arrones, D. Palacios Martínez, S. Vaño-Galván.
Vitamina D para la práctica diaria [Vitamin D for daily practice].
Semergen., 46 (2020), pp. 406-410
[3]
M. Mo, S. Wang, Z. Chen, X. Muyiduli, S. Wang, Y. Shen, et al.
A systematic review and meta-analysis of the response of serum 25-hydroxyvitamin D concentration to vitamin D supplementation from RCTs from around the globe.
Eur J Clin Nutr., 73 (2019), pp. 816-834
[4]
X. Fan, J. Wang, M. Song, E.L. Giovannucci, H. Ma, G. Jin, et al.
Vitamin D status and risk of all-cause and cause-specific mortality in a large cohort: Results from the UK Biobank.
J Clin Endocrinol Metab., 105 (2020), pp. dgaa432
[5]
J.E. Manson, N.R. Cook, I.M. Lee, W. Christen, S.S. Bassuk, S. Mora, et al.
VITAL Research Group Vitamin D Supplements and Prevention of Cancer and Cardiovascular Disease.
N Engl J Med., 380 (2019), pp. 33-44
[6]
E.D. Michos, M. Cainzos-Achirica, A.S. Heravi, L.J. Appel.
Vitamin D Calcium Supplements, and Implications for Cardiovascular Health: JACC Focus Seminar.
J Am Coll Cardiol., 77 (2021), pp. 437-449
[7]
J.M. Quesada Gómez, X. Nogues, M. Sosa Henríquez, R. Bouillon.
Vitamin D supplementation and musculoskeletal health. A controversial necessity.
Med Clin (Barc)., 153 (2019), pp. 432-436
[8]
L.C. Kahwati, E. LeBlanc, R.P. Weber, K. Giger, R. Clark, K. Suvada, et al.
Screening for Vitamin D Deficiency in Adults: Updated Evidence Report and Systematic Review for the US Preventive Services Task Force.
JAMA., 325 (2021), pp. 1443-1463
[9]
P. Yao, D. Bennett, M. Mafham, X. Lin, Z. Chen, J. Armitage, et al.
Vitamin D and calcium for the prevention of fracture: A systematic review and meta-analysis.
JAMA Netw Open., 2 (2019), pp. e1917789
[10]
G. Griffin, M. Hewison, J. Hopkin, R. Kenny, R. Quinton, J. Rhodes, et al.
Vitamin D and COVID-19: evidence and recommendations for supplementation.
R Soc Open Sci., 7 (2020), pp. 201912
[11]
A.C. Ross, J.E. Manson, S.A. Abrams, J.F. Aloia, P.M. Brannon, S.K. Clinton, et al.
The 2011 Dietary Reference Intakes for Calcium and Vitamin D: what dietetics practitioners need to know.
J Am Diet Assoc., 111 (2011), pp. 524-527
[12]
Vitamin D: supplement use in specific population groups. Public health guideline. NICE. PH56 2014 (actualizado: agosto 2017). [consultado 8 Abr 2021]. Disponible en:. https://www.guidelines.co.uk/nutrition/nice-vitamin-d-guideline/252552.article.
[13]
M.F. Holick, N.C. Binkley, H.A. Bischoff-Ferrari, C.M. Gordon, D.A. Hanley, R.P. Heaney, et al.
Endocrine Society Evaluation, treatment, and prevention of vitamin D deficiency: an Endocrine Society clinical practice guideline.
J Clin Endocrinol Metab., 96 (2011), pp. 1911-1930
[14]
H. Vázquez-Lorente, L. Herrera-Quintana, B. Quintero-Osso, J. Molina-López, E. Planells.
Current trends in the analytical determination of vitamin D.
Nutr Hosp., 36 (2019), pp. 1418-1423
[15]
A.L. García-Franco, D.F. Navarro, E.C. Corrochano.
Vitamina D: el traje nuevo del Rey Sol [Vitamin D: the new suit of the Sun King].
Aten Primaria., 51 (2019), pp. 57-58
[16]
E. Casado Burgos.
Respuesta a la Editorial «Vitamina D: el traje nuevo del Rey Sol» [Response to the Editorial «Vitamin D: The new suit of the Sun King»].
Aten Primaria., 52 (2020), pp. 122-123
[17]
M. Sosa Henríquez, M.J. Gómez de Tejada Romero.
Cholecalciferol or Calcifediol in the Management of Vitamin D Deficiency.
Nutrients., 12 (2020), pp. 1617
[18]
R. Cesareo, A. Falchetti, R. Attanasio, G. Tabacco, A.M. Naciu, A. Palermo.
Hypovitaminosis D: Is it time to consider the use of calcifediol?.
Nutrients., 11 (2019), pp. 1016
[19]
J.A. De la Fuente-Cárdenas, C. López-Mompó, I. López-Pavón, C. Verdia-Urgell, M.L. Granada-Ybern, D. Reina-Rodríguez.
Adecuación de las solicitudes analíticas de vitamina D en atención primaria.
Aten Prim Pract-, 1 (2019), pp. 30-35
[20]
M.J. Bolland, A. Avenell, K. Smith, M.D. Witham, A. Grey.
Vitamin D supplementation and testing in the UK: costly but ineffective?.
BMJ., 372 (2021), pp. n484
[21]
Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios AEMPS Nota informativa Vitamina D: casos graves de hipercalcemia por sobredosificación en pacientes adultos y en pediatría. [consultado 8 Abr 2021]. Disponible en:. https://www.aemps.gob.es/informa/notasinformativas/medicamentosusohumano-3/seguridad-1/vitamina-d-casos-graves-de-hipercalcemia-por-sobredosificacion-en-pacientes-adultos-y-en-pediatria/.
[22]
E. Jódar Gimeno.
Recomendaciones sobre cómo administrar la vitamina D: guías internacionales y nacionales.
Rev Osteoporos Metab Miner, 6 (2014), pp. 19-22
[23]
Vitamina D: revisión y recomendaciones. Sacylite. Boletín de Información Terapéutica. N(2-2020. [consultado 8 Abr 2021]. Disponible en:. https://www.saludcastillayleon.es/portalmedicamento/fr/cafcyl/protocolos-documentos/vitamina-d-revision-recomendaciones-sacylite.fichiers/1644871-SACYLITE%202020_2_vitamina%20D.PDF.
[24]
C.L. Taylor, P.R. Thomas, J.F. Aloia, P.S. Millard, C.J. Rosen.
Questions about vitamin d for primary care practice: Input from an NIH Conference.
Am J Med., 128 (2015), pp. 1167-1170
[25]
¿Sobreprescripción de vitamina D? INFARMA. Nota informativa farmacoterapéutica. Servicio Canario de Salud. [consultado 8 Abr 2021]. Disponible en:. https://www3.gobiernodecanarias.org/sanidad/scs/content/9ae04fb4-b1fb-11e9-ad2c61eb5bc993d6/INFARMA_Sobreprescripci%C3%B3n%20Vit%20D_%20JUN%202019.pdf.
[26]
W. Jiang, D.B. Wu, G.B. Xiao, B. Ding, E.Q. Chen.
An epidemiology survey of vitamin D deficiency and its influencing factors.
Med Clin (Barc)., 154 (2020), pp. 7-12
[27]
F.J. Valero Chávez, L.M. Luengo Pérez, J. Cubero Juánez.
Adecuación de las peticiones de los niveles de vitamina D al laboratorio.
Nutr Hosp., 33 (2016), pp. 581
[28]
C. Orces.
Vitamin D concentrations among older adults according to physical disability status: NHANES 2007-2014.
Nutr Hosp., 36 (2019), pp. 571-577
[29]
J.M. Quesada-Gomez, R. Bouillon.
Is calcifediol better than cholecalciferol for vitamin D supplementation?.
Osteoporos Int., 29 (2018), pp. 1697-1711
[30]
Suplementos de vitamina D: de la sobremedicación a la deprescripción. Bol Ter ANDAL 2020; 35(1). [consultado 8 Abr 2021]. Disponible en: https://cadime.es/bta/bta/711-suplementos-de-vitamina-d-de-la-sobremedicaci%C3%B3n-a-la-deprescripci%C3%B3n.html.
Copyright © 2021. Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN)
Descargar PDF
Opciones de artículo
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos

Quizás le interese:
10.1016/j.semerg.2024.102195
No mostrar más