metricas
covid
Buscar en
Medicina de Familia. SEMERGEN
Toda la web
Inicio Medicina de Familia. SEMERGEN Características de la enfermedad de Paget en el Área de Salud del Bierzo
Información de la revista
Vol. 29. Núm. 4.
Páginas 175-178 (abril 2003)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Vol. 29. Núm. 4.
Páginas 175-178 (abril 2003)
Acceso a texto completo
Características de la enfermedad de Paget en el Área de Salud del Bierzo
Visitas
9419
L. Pantoja Zarza
Autor para correspondencia
lpantojazarza@telefonica.net

Correspondencia: L. Pantoja Zarza. Pza. Fernando Miranda 10. 24400 Ponferrada. León.
, J. Ortiz de Saracho, V. Pinillos Aransay
Unidad de Reumatología. Servicio de Medicina Interna. Hospital del Bierzo
L.A. Rodríguez Arroyoa
a Medicina Familiar y Comunitaria. Área de Salud del Bierzo
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Resumen
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Objetivo

. Describir las características clinicoepidemiológicas de los pacientes con enfermedad ósea de Paget (EP) en el área de salud del Bierzo, con una población estimada en 150.000 habitantes.

Material Y método

. Estudio retrospectivo de los pacientes diagnosticados o en seguimiento por EP en la unidad de referencia (Reumatología) del área de salud, en un período de 8 años (1994-2001). Se recogieron las variables clínicas, los valores de formación y resorción ósea en el momento del diagnóstico, las complicaciones y los tratamientos realizados en 61 pacientes con EP.

Resultados

. La edad media de los 61 pacientes con EP era de 65 años. En 31 la localización era monostótica. La topografía de las lesiones era, en orden de frecuencia, pelvis (39), fémur (16), vértebra lumbar (16) y sacro (10). El 73,7% de los pacientes estaban asintomáticos y en 46 sujetos el diagnóstico se realizó ante hallazgo casual radiológico o de fosfatasa alcalina (FA) elevada. El 23% no había recibido ningún tratamiento y 37,7% había precisado un régimen múltiple para controlar la actividad de la enfermedad.

Conclusiones

. El porcentaje de pacientes con EP monostótico (50,8%) es superior al de otras series, lo cual puede reflejar variaciones de la expresión clínica relacionado con la zona geográfica. La proporción de pacientes asintomáticos es similar a la de los estudios de la población general. En la mayoría de los casos la EP se diagnosticó tras detección casual de FA elevada o radiología sugestiva.

Palabras clave:
enfermedad ósea de Paget
osteítis deformante
características clínicas
Objective

. Describe the clinical and epidemiologic characteristics of patients with Paget's bone disease (PD) in a primary health care area of El Bierzo (Spain) with an estimated population of 150,000 inhabitants.

Materials and Methods

. Retrospective study of the patients diagnosed of PD or in follow-up for it in the reference unit (Rheumatology) of the health care area in an 8 year period (1994-2001). Clinical variables, biochemical markers of bone formation and resorption at the time of diagnosis, complications and treatments performed are gathered in 61 patients with PD.

Results

. The mean age of the 61 patients with PD was 65 years and the site was monostotic in 31. The locations were, in order of frequency, pelvis (39), femur (16), lumbar vertebra (16) and sacrum (10). Seventy three percent of the patients were asymptomatic and the diagnosis was performed in 46 through the casual radiological finding or elevated alkaline phosphatase (AP) levels. A total of 23% received no treatment and 37.7% required multiple drug treatment to control the disease activity.

Conclusions

. The percentage of patients with monostotic PD (50.8%) is higher than in other series, which could reflect variations of the clinical expression related with the geographic zone. The proportion of asymptomatic patients is similar to that of the studies in the general population. In most of the cases, the PD was diagnosed after casual detection of elevated AP or suggestive radiography.

Key words:
Paget's bone disease
osteitis deformans
clinical features
El Texto completo está disponible en PDF
Bibliografía
[1.]
J.A. García Vadillo.
Clínica y complicaciones de la enfermedad de Paget.
RHEUMA, (2001), pp. 25-31
[2.]
J.A. Kanis.
Pathophysiology and treatment of Paget's disease of bone.
[3.]
A. Morales.
Enfermedad ósea de Paget. Concepto, epidemiología y etiopatogenia. En: Sociedad Españolas de Reumatología, editor. Enfermedades Óseas. 1 a ed.
pp. 261-268
[4.]
A. Morales, J. Bachiller, J.S. Rey, J. Beltrán.
Características de la enfermedad de Paget en una amplia serie de pacientes de ámbito hospitalario.
Rev Esp Reumatol, 27 (2000), pp. 346-351
[5.]
C. Beringola, M. Martí de Gracia, D. Bernabeú, F. Sánchez.
Enfermedad de Paget. Diagnóstico radiológico y gammagráfico.
REUMA extra:, (2001), pp. 35-45
[6.]
D. Rotés, J. Monfort, R. Escolar, J.M. Pujol, P. Benito, J. Carbonell.
Enfermedad ósea de Paget.
Seminarios de la Fundación Española de Reumatología, 2 (2001), pp. 67-77
[7.]
C. Morales, J.M. Nolla, D. Roig.
Manifestaciones clínicas inusuales en la enfermedad de Paget.
Rev Esp Reumatol, 25 (1998), pp. 237-245
[8.]
J. Carbonell, D. Rotes.
Enfermedad ósea de Paget.
Tratado de Reumatología. 1a ed, pp. 2033-2050
[9.]
P.D. Delmas, P.J. Meunier.
The management of Paget's disease of bone.
N Engl J Med, 336 (1997), pp. 558-566
[10.]
N. Guañabens, L. Álvarez.
Marcadores bioquímicos del remodelado óseo. En: Sociedad Españolas de Reumatología, editor. Enfermedades Óseas. 1 a ed.
pp. 37-44
[11.]
P.D. Miller, J.P. Brown, E.S. Siris, M.S. Hoseyni, D.W. Axelrod, P.J. Bekker.
A randomised, double-blind comparison of risedronate and etidronate in the treatment of Paget's disease of bone.
Am J Med, 106 (1999), pp. 513-520
[12.]
J. González de la Vera, I. García Rodríguez, J.V. Montes.
Opciones terapéuticas en la enfermedad de Paget.
REUMA extra:, (2001), pp. 47-55
Copyright © 2003. Elsevier España, S.L. y Sociedad Española de Medicina Rural y Generalista (SEMERGEN)
Opciones de artículo
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos