metricas
covid
Buscar en
Medicina de Familia. SEMERGEN
Toda la web
Inicio Medicina de Familia. SEMERGEN Cronobiología de la parada cardíaca en Galicia atendida con desfibriladores se...
Información de la revista
Vol. 41. Núm. 3.
Páginas 131-138 (abril 2015)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Visitas
5608
Vol. 41. Núm. 3.
Páginas 131-138 (abril 2015)
ORIGINAL
Acceso a texto completo
Cronobiología de la parada cardíaca en Galicia atendida con desfibriladores semiautomáticos externos
Chronobiology of out-of-hospital cardiac arrest in Galicia with semi-automatic external defibrillators
Visitas
5608
L. Soto-Araujoa,
Autor para correspondencia
loresoara@hotmail.com

Autor para correspondencia.
, M. Costa-Parceroa, M. López-Camposa, L. Sánchez-Santosa, J.A. Iglesias-Vázqueza, A. Rodríguez-Núñezb
a Servicio de Emergencias Médicas, Fundación Pública Urxencias Sanitarias de Galicia-061 (FPUSG-061), Servicio Gallego de Salud, Santiago de Compostela, A Coruña, España
b Servicio de Críticos y Urgencias Pediátricas, Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela, Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago, Santiago de Compostela, A Coruña, España
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (5)
Mostrar másMostrar menos
Tablas (4)
Tabla 1. Características generales de los pacientes que sufrieron una parada cardíaca extrahospitalaria en Galicia entre 2007 y 2011 y fueron tratados con un desfibrilador semiautomático
Tabla 2. Análisis univariante de las paradas cardíacas extrahospitalarias en Galicia durante los años 2007 a 2011 según franjas horarias
Tabla 3. Análisis univariante según franjas horarias del ritmo cardíaco registrado y el soporte ventilatorio realizado en las paradas cardíacas extrahospitalarias atendidas con desfibrilador externo semiautomático en Galicia durante los años 2007 a 2011
Tabla 4. Análisis univariante según franjas horarias de la recuperación de la circulación espontánea en las paradas cardíacas extrahospitalarias atendidas con desfibrilador externo semiautomático en Galicia durante los años 2007 a 2011
Mostrar másMostrar menos
Resumen
Objetivo

Analizar la cronobiología de las paradas cardíacas extrahospitalarias (PCE) en las que se utilizó un desfibrilador externo semiautomático en Galicia.

Método

Estudio descriptivo retrospectivo de las PCE atendidas por el Servicio de Emergencias Médicas, en las que se utilizó un desfibrilador externo semiautomático durante un período de 5 años (2007-2011). Datos estilo Utstein. Se estudiaron como variables independientes el sexo, la edad, la fecha y hora del suceso, la localización, la PCE presenciada, el inicio de maniobras por los primeros intervinientes, el primer ritmo cardíaco monitorizado, los tiempos de alerta y asistenciales, la intubación y la recuperación de la circulación espontánea.

Resultados

Se incluyeron 2.005 casos (0,14/1.000 habitantes-año). La franja horaria con más frecuencia de PCE fue entre 09-11 (18,4%). Los meses con más casos fueron enero (10,4%) y diciembre (9,8%). Fue significativamente más probable que la PCE ocurriera en el domicilio entre 00-08, y en la calle entre 08-16. La asistolia fue más frecuente en la franja nocturna (00-08), mientras que los ritmos desfibrilables lo fueron por la tarde (16-00). La probabilidad de muerte tras la PCE fue mayor entre 00-08, siendo más probable la recuperación de la circulación espontánea entre 16-00. El tiempo entre la alerta y la asistencia fue más prolongado en horario nocturno.

Conclusiones

En Galicia, la PCE es más frecuente en los meses de invierno y en horario matinal. Existe una distribución circadiana de las PCE y los ritmos detectados en el momento de la primera asistencia, siendo más frecuente la asistolia en horario nocturno, y los ritmos desfibrilables, por la tarde. La cronobiología de las PCE debería ser tenida en cuenta para organizar la distribución y el horario de los recursos asistenciales.

Palabras clave:
Parada cardíaca
Cronobiología
Servicio de Emergencias Médicas
Incidencia
Asistencia
Desfibrilador externo semiautomático
Abstract
Objective

To analyze the chronobiological variations of out-hospital cardiac arrest in which an automated external defibrillator was used in Galicia.

Method

Descriptive retrospective study of the cardiac arrest attended by the Emergency Medical Service in which an automated external defibrillator was in use during a period of 5 years (2007-2011). An Utstein style database was used. The sex, age, date and hour of the event, location, cardiac arrest attended, beginning of resuscitation by the professional, first monitored rhythm, emergency team activation time and care, endotracheal intubation, and recovery of spontaneous circulation were studied as independent variables.

Results

A total of 2,005 cases (0.14/1,000 population-year) was recorded. Time slot with more frequency of cardiac arrest: between 09-11hrs (18.4%). Months with more cases: January (10.4%) and December (9.8%). It was significantly more probable that the cardiac arrest occurred in the home between 00-08hrs, and in the street between 08-16hrs. Asystole was more frequent in the night period (00-08hrs), whereas the shockable rhythm was in the evening (16-00hrs). There is more probability of death after cardiac arrest between 00-08hrs, with recovery of spontaneous circulation being more probable between 16-00hrs. The time between the emergency team activation and time care was longer in night schedule.

Conclusions

In Galicia, cardiac arrest is more frequent in the winter months and in morning schedule. There is a circadian distribution of the cardiac arrest and the rhythm detected at the time of the first assistance, with asystole being more common in night schedule and the shockable rhythm in the evening. The chronobiology of the cardiac arrest should be taken into account in order to organize the distribution and the schedule of the healthcare resources.

Keywords:
Cardiac arrest
Chronobiology
Emergency Medical Service
Incidence
Assistance
Automated external defibrillator
Texto completo
Introducción

La parada cardíaca extrahospitalaria (PCE) es uno de los principales problemas de los países desarrollados debido a su incidencia y a su elevada mortalidad. Se calcula (aunque los datos ofrecen cifran diferentes) que en nuestro país se producen más de 24.500 PCE anuales1,2, lo que equivale a una PCE cada 20min, y que el 65% de ellas se producen por fibrilación ventricular3. La supervivencia de la PCE en Europa para todos los ritmos es del 10,7%, y del 21,2% para paradas producidas por fibrilación ventricular4.

La fisiología humana muestra un ritmo temporal influido directamente por estímulos ambientales y por relojes internos biológicos de predominio hormonal. Estos no constituyen un fenómeno casual, sino que forman parte de la adaptación del individuo a un entorno donde se siguen patrones pasivos de interacción con el medio. A las modificaciones fisiológicas cíclicas que se producen según el período del día y la noche se las denomina ritmos circadianos. Estos determinan la alteración de procesos hemodinámicos como la tensión arterial5 y la frecuencia cardíaca6, de mecanismos fisiológicos como la agregación plaquetaria7, o la producción de cortisol y ACTH8, cambios que podrían influir en la aparición de eventos cardiovasculares.

Diversos estudios han relacionado la aparición de la muerte súbita, la angina de pecho y el infarto agudo de miocardio (IAM) con un ritmo circadiano (produciéndose una mayor incidencia en las primeras horas de la mañana), con un ritmo circaseptano (se produce más en los primeros días de la semana en población activa) y con un ritmo circanual (predominando en los meses de invierno)9,10.

Para tratar de mejorar la supervivencia libre de secuelas de las PCE, los servicios de emergencias médicas (SEM) han tratado de adoptar medidas que refuercen los eslabones de la cadena de supervivencia, de acuerdo con las condiciones y circunstancias presentes en cada comunidad3,11. Por ello, en nuestra sociedad ha adquirido más importancia durante estos últimos años la atención inicial urgente in situ por personal de Atención Primaria, independientemente del personal de urgencias hospitalarias o del personal de emergencias extrahospitalarias (061, SUMMA112, etc.)12, y la implantación cada vez mayor de un desfibrilador externo semiautomático (DESA), utilizado por personal no sanitario para poder con ello desfibrilar en el menor espacio de tiempo, contribuyendo a una mayor supervivencia13.

El estudio de las características cronobiológicas de la PCE y el análisis de los intervalos de respuesta del SEM según franjas horarias resultan de interés fundamental como fuente básica del conocimiento de la realidad del proceso, y como elemento de utilidad en la planificación de recursos asistenciales o de aplicación de medidas preventivas.

Método

Estudio descriptivo retrospectivo de 5 años de duración (1 de enero de 2007-31 de diciembre de 2011). Se incluyeron todas las PCE atendidas por el SEM de referencia en la comunidad, Fundación Pública Urxencias Sanitarias de Galicia-061 (FPUSG-061), en las que se aplicó un DESA.

Fueron excluidas aquellas PCE en las que no se utilizó DESA, las víctimas de una PCE menores de 8 años o con un peso menor de 25Kg (según las recomendaciones de reanimación publicadas durante el período del estudio) y los ingresados en una institución sanitaria con capacidad para realizar soporte vital básico-I y soporte vital avanzado.

Todos los DESA utilizados fueron del modelo HeartStart, de la serie ForeRunner 2, fabricados por la compañía Philips S. A. y comercializados por la casa Laerdal S. A. Los profesionales implicados en la asistencia fueron técnicos de transporte sanitario formados de forma específica por la FPUSG-061, que en algunos casos son acompañados por médicos y diplomados universitarios en Enfermería de Atención Primaria, que son movilizados por la Central de Coordinación de Urxencias Sanitarias de Galicia. Posteriormente, en caso de ser necesario, dicho organismo moviliza al personal de las unidades móviles de soporte vital avanzado (médico, diplomado universitario en Enfermería y 2 técnicos de transporte sanitario), que tras la atención inicial con DESA realizada por las ambulancias asistenciales de soporte vital básico, se encargan de realizar los cuidados de soporte vital avanzado, cuidados post reanimación y el traslado al centro útil más cercano.

Para el registro de datos se siguió el estilo Utstein14 y la base de datos informatizada de la FPUSG-061, donde se recogen los datos de la intervención de la Central de Coordinación de Urxencias Sanitarias de Galicia, del propio evento registrado por los técnicos de transporte sanitario y de la posterior revisión del caso y tarjeta de lectura del DESA.

La obtención y el manejo de datos se han realizado respetando las leyes de protección de estos, sin que en ningún caso se conocieran datos de la identidad de los pacientes.

Se estudiaron como variables independientes el sexo, la edad, la fecha y hora del suceso, la localización, la PCE presenciada, el inicio de maniobras por los primeros intervinientes, el ritmo inicial, los tiempos de alerta y asistenciales, la intubación y la recuperación de la circulación espontánea (RCE). Como variable dependiente agrupamos los casos de PCE en 3 períodos horarios de 8h cada uno (00-08h, 08-16h y 16-00h), considerándose los 3 períodos de actividad habitual (noche, mañana y tarde) según la hora en la que se produce la PCE. Quedan excluidos aquellos casos en los que la hora en la que se ha producido la parada es desconocida.

La distribución de medio rural o urbano se ha realizado según isocronas. Estas isocronas se determinan a través de los tiempos asistenciales de cada ambulancia asistencial de soporte vital avanzado a sus municipios correspondientes. Aquellos intervalos de tiempo que superan los 20min son considerados isocronas de medio rural, y aquellos que son inferiores a 20min, de medio urbano.

Se ha realizado estadística descriptiva y analítica con el apoyo del programa SPSS® versión 20.0 para Windows®. Los resultados de las variables categóricas se expresan en frecuencias absolutas (n) y porcentajes, y las variables cualitativas, en medias y desviación estándar. Para el contraste de hipótesis se aplicó para las variables categóricas el test de chi cuadrado considerándose un nivel de significación bilateral del 95% (p<0,05), y para las variables cuantitativas se aplicó Anova con corrección de Welch y prueba de Tukey para comparación múltiple a posteriori (p<0,05).

Resultados

Se incluyeron 2.005 casos, lo cual representa una incidencia de 0,14 pacientes/1.000 habitantes-año. En 449 casos se desconoce la hora de la PCE, por lo que se consideran sucesos perdidos. Dentro de los 1.556 restantes, el 68,2% (1.355 casos) eran varones, siendo la media de edad de 68,5+16,1 años. Las demás características generales de la PCE y su asistencia se presentan en la tabla 1.

Tabla 1.

Características generales de los pacientes que sufrieron una parada cardíaca extrahospitalaria en Galicia entre 2007 y 2011 y fueron tratados con un desfibrilador semiautomático

Año (2007-2011)  2.005 
2007  446 
2008  435 
2009  417 
2010  357 
2011  350 
Edad en años  68,5±16,14 
Sexo, hombre/mujer  1.367 (68,2)/638 (31,8) 
Lugar PCE  2.005 
Domicilio  1.208 (61,6) 
Calle  233 (11,9) 
Ambulancia  176 (9) 
Centro sanitario  33 (1,7) 
Centro trabajo  33 (1,7) 
Lugar público  134 (6,8) 
Otros  188 (7,3) 
PCE presenciada, sí/no  961 (48,3)/1.030 (51,7) 
RCP por testigo, sí/no  339 (17)/1.652 (83) 
Ritmo registrado  1.887 
Asistolia  1.031 (51,4) 
Ritmos desfibrilables  365 (18,2) 
AESP  461 (28,9) 
Ausencia de registro  30 (1,5) 
Soporte ventilatorio  1.991 
Boca a boca, no/sí  1.885 (94,7)/106 (5,3) 
Mascarilla ventilación, no/sí  169 (8,5)/1.822 (91,5) 
IOT, no/sí  1.679 (84,3)/312 (15,7) 
Medio  2.005 
Rural  1.420 (70,82) 
Urbano  585 (29,18) 
Tiempos asistencialesa  2.005 
Intervalo minutos PCE-alerta al 061  3:00+7:09 
Intervalo minutos alerta 061-asistencia in situ  15:50+11:15 
Intervalo minutos alerta 061-movilización del recurso  3:41+5:32 
Intervalo minutos activación recurso-asistencia in situ  12:12+8:57 
RCE, sí/no  218 (10,9)/1.787 (89,9) 

AESP: actividad eléctrica sin pulso; IOT: intubación orotraqueal; PCE: parada cardíaca extrahospitalaria; RCE: recuperación de la circulación espontánea; RCP: reanimación cardiopulmonar.

Los datos se expresan como n±desviación estándar o n (%).

a

Tiempo expresado en minutos:segundos.

La distribución horaria de la PCE no fue homogénea (p<0,000), presentando una mayor incidencia en las franjas horarias diurnas, desde las 08h hasta las 16h (42,9%), y desde las 16h hasta las 00h (37,1%), con un pico significativo entre las 09-11h (18,4%) y una disminución en horario nocturno (00-08h), en el que se produjeron el 20% de los casos(fig. 1).

Figura 1.

Distribución horaria de las paradas cardíacas extrahospitalarias atendidas en Galicia entre los años 2007 y 2011 en las que se utilizó un desfibrilador externo semiautomático.

PCE: parada cardíaca extrahospitalaria; PCR: parada cardiorrespiratoria.

(0.08MB).

En cuanto a la distribución mensual, se observó una mayor incidencia en los meses de enero (10,4%) y diciembre (9,8%) (fig. 2). Los meses con menor incidencia fueron mayo (6,9%), junio (6,7%) y septiembre (7,1%).

Figura 2.

Distribución por meses de las paradas cardíacas extrahospitalarias atendidas en Galicia entre 2007 y 2011 en las que se utilizó un desfibrilador externo semiautomático.

PCE: parada cardíaca extrahospitalaria.

(0.09MB).

En el análisis univariante no se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre los 3 períodos horarios en cuanto a edad, sexo, año, PCE presenciada, inicio de maniobras de RCP por testigo, intervalo de tiempo que transcurre entre la PCR y la alerta al SEM e intervalo de tiempo entre la alerta al SEM y la activación del recurso.

Sí se encontraron diferencias estadísticamente significativas en cuanto al lugar de la PCE, presentándose en la ambulancia con mayor frecuencia en horario nocturno (12,5 vs. 8,1 vs. 8,2%) (p=0,003), en domicilio también se produce con mayor frecuencia en horario noctuno (69,5 vs. 61,5 vs. 60,7%) (p=0,003), y en la calle en horario matinal (08-16h) (13,6 vs. 12,2 vs. 5,5%) (p=0,003). En horarios comprendidos entre las 16-00h encontramos una mayor incidencia de ritmos desfibrilables(42,6 vs. 36,2 vs. 36,1%) (p=0,007) y de RCE (48,9% vivos vs. 35,1% muertos) (p=0,001). En la franja horaria comprendida entre 00-08h se observó una mayor frecuencia de asistolia (23 vs. 14,8 vs. 17%) (p=0,007) y de muertes in situ (21,4 vs. 10,3%) (p=0,001), así como un aumento en los intervalos de tiempo entre la activación del recurso y la asistencia del paciente (13:50 vs. 12:12 vs. 11:38) (p=0,001) y entre la alerta al SEM y la asistencia in situ (18:00 vs. 15:14 vs. 15:43) (p=0,007) (tablas 2-4, figs. 3-5).

Tabla 2.

Análisis univariante de las paradas cardíacas extrahospitalarias en Galicia durante los años 2007 a 2011 según franjas horarias

Comparación según franjas horarias de la PCE atendida con DESA
N=2.005
n=1.556Significación estadística, p  Sucesos perdidos, n 
  0-88-1616-24   
Año (2007-2011)  311 (20)  668 (42,9)  577 (37,1)  0,246  449 
2007  83 (23,4)  144 (40,6)  128 (36,1)     
2008  79 (23,4)  140 (41,4)  119 (35,2)     
2009  55 (16,2)  154 (45,3)  131 (38,5)     
2010  45 (16,5)  122 (44,7)  106 (38,8)     
2011  49 (19,6)  108 (43,2)  93 (37,2)     
Edad en años  67,72±16,31  69,33±15,68  68,92±16,48  0,613   
Sexo, hombre/mujer  210 (19,6)/101 (20,9)  464 (43,4)/204 (42,1)  397 (37)/180 (37)  0,831  296/153 
Localización PCE0,003   
Domicilio  216 (69,5)  408 (61,5)  349 (60,7)    235 
Calle  17 (5,5)  90 (13,6)  70 (12,2)    56 
Ambulancia  39 (12,5)  54 (8,1)  47 (8,2)    36 
Centro sanitario  6 (1,9)  10 (1,5)  9 (1,6)   
Centro trabajo  1 (0,3)  13 (2)  10 (1,7)   
Lugar público  15 (4,8)  42 (6,3)  41 (7,1)    36 
Otros  17 (5,5)  51 (7)  51 (8,5)    69 
PCE presenciada, no/sí  170 (20,9)/141 (19,1)  350 (43,1)/315 (42,6)  293 (36)/283 (38,3)  0,550  217/222 
RCP por testigo, no/sí  272 (21)/39 (15,2)  550 (42,4)/115 (44,9)  474 (36,6)/102 (39,8)  0,108  356/83 

DESA: desfibrilador externo semiautomático; PCE: parada cardíaca extrahospitalaria; RCP: reanimación cardiopulmonar.

Los datos se expresan como n±desviación estándar o n (%).

Tabla 3.

Análisis univariante según franjas horarias del ritmo cardíaco registrado y el soporte ventilatorio realizado en las paradas cardíacas extrahospitalarias atendidas con desfibrilador externo semiautomático en Galicia durante los años 2007 a 2011

Análisis univariado del ritmo cardiaco y el soporte ventilatorio realizado en la PCE atendida con DESA según franjas horarias
N=2.005
n=1.556Significación estadística, p  Sucesos perdidos, n 
  0-88-1616-24   
Ritmo cardíaco registrado
Asistolia  194 (23)  344 (40,8)  305 (36,2)  0,007  188 
Ritmos desfibrilables  40(14,8)  115 (42,6)  115 (42,6)    95 
AESP  74 (17)  197 (46,9)  155 (36,1)    35 
Soporte ventilatorio
Boca a boca, no/sí  300 (20,4)/11 (13,9)  634 (43)/31 (39,2)  539 (36,6)/37 (46,8)  0,140  412/27 
Mascarilla ventilación, no/sí  17 (17,2)/294 (20,2)  48 (48,5)/617 (42,5)  34 (34,3)/542 (37,3)  0,384  70/369 
IOT, no/sí  269 (20,6)/42 (16,9)  560 (43)/105 (42,2)  474 (36,4)/102 (41)  0,259  376/63 
Medio donde se produce la PCE
Rural  224 (20,8)  453 (42)  401 (37,2)  0,409  342 
Urbano  87 (18,2)  215 (45)  176 (36,8)    107 

AESP: actividad eléctrica sin pulso; DESA: desfibrilador externo semiautomático; IOT: intubación orotraqueal; PCE: parada cardíaca extrahospitalaria.

Los datos se expresan como n (%).

Tabla 4.

Análisis univariante según franjas horarias de la recuperación de la circulación espontánea en las paradas cardíacas extrahospitalarias atendidas con desfibrilador externo semiautomático en Galicia durante los años 2007 a 2011

Comparación según franjas horarias de la supervivencia in situ de la PCE atendida con DESA
N=2.005
Período, n=1.556Significación estadística, p  Sucesos perdidos, n=449
0-8h8-16h16-24h     
RCE  No RCE  RCE  No RCE  RCE  No RCE    RCE  No RCE 
RCE in situ
17 (40,4)  294 (43,5)  67 (48,9)  601 (35,1)  81 (10,6)  496 (21,4)  0,001  53  396 

DESA: desfibrilador externo semiautomático; PCE: parada cardíaca extrahospitalaria; RCE: recuperación de la circulación espontánea.

Los datos se expresan como n (%).

Figura 3.

Ritmos cardíacos registrados en las paradas cardíacas extrahospitalarias en Galicia entre 2007 y 2011 en las que se utilizó un desfibrilador externo semiautomático, según franjas horarias.

AESP: actividad eléctrica sin pulso.

(0.07MB).
Figura 4.

Variabilidad de los tiempos asistenciales en las paradas cardíacas extrahospitalarias en Galicia entre 2007 y 2011 en las que se utilizó un desfibrilador externo semiautomático, según franjas horarias.

SEM: Servicio de Emergencias Médico.

Activación de recurso: hora y minutos en los que el recurso (ambulancia asistencial de soporte vital avanzado) se pone en marcha hacia el lugar donde se produce la parada cardíaca extrahospitalaria.

Asistencia in situ: hora y minutos en los que el recurso llega al lugar donde se ha producido la parada cardíaca extrahospitalaria.

Alerta SEM: hora en la que se recibe la llamada del alertante en la Central de Coordinación Urgencias Sanitarias de Galicia.

(0.07MB).
Figura 5.

Recuperación de la circulación espontánea en las paradas cardíacas extrahospitalarias en Galicia entre 2007 y 2011 en las que se utilizó un desfibrilador externo semiautomático, según franjas horarias.

RCE: recuperación de la circulación espontánea.

(0.05MB).
Discusión

La variación circadiana de las PCE es un fenómeno poco estudiado9, pero que debería ser conocido y considerado por parte de los SEM. Nuestro estudio aporta datos de interés al respecto, tanto para la Comunidad Autónoma de Galicia como para otras áreas de nuestro entorno.

En Galicia se ha evidenciado una mayor incidencia de PCE en la que se utilizó un DESA en horario diurno, de forma concordante a lo señalado en otros estudios sobre los ritmos circadianos de la parada cardíaca9,15. Dichas variaciones horarias se han atribuido a las alteraciones cardiovasculares y los cambios fisiopatológicos relacionados con los ritmos circadianos16. Así, se conoce que en las primeras horas de la mañana existe un aumento de la agregación plaquetaria7, de la tensión arterial5, de la frecuencia cardíaca6, de la secreción de catecolaminas17, del tono simpático18 y de los valores plasmáticos de cortisol19, lo cual podría, aisladamente o en conjunto, aumentar la incidencia del IAM20,21.

También hemos encontrado variaciones temporales en la distribución anual de la parada cardíaca, con picos de incidencia en los meses invernales y descenso en primavera y verano. Estos picos podrían tener una explicación en la coincidencia temporal con las reagudizaciones de enfermedades crónicas y con el aumento estacional del IAM, que tiene mayor incidencia en los meses con temperaturas frías22–24. Si tenemos en cuenta que en los meses de verano se produce un aumento de la población, el descenso en dichos meses en relación con el invierno sería todavía mayor.

En cuanto a la aparición de ritmos cardíacos también observamos una clara relación con los ritmos biológicos. Se detectaron el mismo número de ritmos desfibrilables en horarios de mañana y tarde, pero las diferencias con el resto de ritmos cardíacos registrados es significativamente superior en los horarios de tarde. En horarios nocturnos la asistolia predominó frente al resto de ritmos cardíacos registrados. Si bien estos resultados podrían relacionarse con los tiempos de atención (más prolongados durante la noche, 13:50 vs. 11:38 vs. 12:12min en el intervalo entre la activación y la asistencia, y 18:00 vs. 15:14 vs. 15:43min entre la alerta al SEM y la asistencia), no se puede descartar que sean consecuencia de alteraciones fisiopatológicas circadianas. Si bien existen múltiples referencias sobre la relación entre los ritmos circadianos y el aumento del IAM8,15, no conocemos estudios que hayan analizado de forma concreta los ritmos detectados al atender una PCE en relación con los ritmos circadianos.

Los resultados registrados sobre tiempos asistenciales más prolongados durante el horario nocturno podrían ser explicados por la propia localización de la PCE, que durante esta franja horaria es más frecuente en el domicilio y, por tanto, presenta de forma general un acceso más dificultoso por parte del SEM que la calle o lugares públicos.

La RCE en las PCE depende de múltiples factores24,25, por lo que es difícil conocer la influencia del horario o la estación sobre dicho resultado. A diferencia de otros estudios recientes9,26, hemos observado una mayor RCE en horario de tarde, coincidiendo con la mayor frecuencia de ritmos desfibrilables, que son un factor de supervivencia sobradamente demostrado en la PCE27,28. Por otra parte, la supervivencia fue menor en horarios nocturnos (un 1,1 vs. 4,3% en horario matinal y 5,2% en horario de tarde), donde fue más frecuente la asistolia y donde los tiempos asistenciales estuvieron ligeramente aumentados. Como se ha demostrado en numerosos estudios28,29, los tiempos asistenciales largos son una de las causas de disminución de la RCE, y por cada minuto que se demora la desfibrilación esta disminuye un 10%30, así como la probabilidad de encontrar ritmos desfibrilables. Por tanto, una disminución de los tiempos asistenciales en horario nocturno que iguale los tiempos alcanzados durante el día podría llegar a aumentar la RCE en un 20-30% dentro de esta franja horaria.

No hemos observado relación entre la distribución temporal y la presencia de un testigo en la PCE, así como tampoco en la realización de maniobras de RCP por primeros intervinientes. Asimismo, los tiempos de activación de la FPUSG-061 no mostraron diferencias significativas, en contra de lo que sucede con los tiempos asistenciales, que se vieron incrementados en unos 3min en horario nocturno.

Nuestros datos evidencian que los ritmos biológicos están relacionados con la incidencia de la PCE, los ritmos iniciales y la RCE. Esta relación debe ser tenida en cuenta, tanto para la prevención de los eventos a través de cronoterapia como para la organización de la actividad asistencial por parte de los SEM. En este sentido, la FPUSG-061 está iniciando medidas como el acercamiento de las bases de ambulancias asistenciales de soporte vital avanzado a los puntos de atención continuada para, de esta forma, disminuir los tiempos asistenciales en los casos en los que se moviliza personal sanitario de Atención Primaria.

Responsabilidades éticasProtección de personas y animales

Los autores declaran que para esta investigación no se han realizado experimentos en seres humanos ni en animales.

Confidencialidad de los datos

Los autores declaran que en este artículo no aparecen datos de pacientes.

Derecho a la privacidad y consentimiento informado

Los autores declaran que en este artículo no aparecen datos de pacientes.

Conflicto de intereses

Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.

Bibliografía
[1]
N. Perales-Rodríguez de Viguri, L. Jiménez-Murillo, G. González-Díaz, J.A. Álvarez-Fernández, J.C. Medina, J. Ortega, et al.
La desfibrilación temprana: conclusiones y recomendaciones del I Foro de Expertos en Desfibrilación Semiautomática.
Med Intensiva, 27 (2003), pp. 488-494
[2]
J.A. Iglesias-Vázquez, M. Penas-Penas.
Estudio coste-efectividad de la implantación de un programa de desfibrilación externa semiautomática en Galicia.
Emergencias, 23 (2011), pp. 8-14
[3]
J. Nolan, J. Soar, D.A. Zideman, D. Biarent, L. Bossaert, C. Deakin, et al.
European Resuscitation Council Guidelines for Resuscitation 2010 Section 1. Executive summary.
Resuscitation, 81 (2010), pp. 1219-1276
[4]
C. Atwood, M.S. Eisenberg, J. Herlitz, T.D. Rea.
Incidence of EMS-treated out-of-hospital cardiac arrest in Europe.
[5]
M.W. Millar-Craig, C.N. Bishop, E.B. Raftery.
Circadian variation of blood pressure.
Lancet, 1 (1978), pp. 795-797
[6]
K. Nanthakumar, D. Newman, M. Paquette, M. Greene, G. Rakovich, P. Dorian.
Circadian variation of sustained ventricular tachycardia in patients subject to standard adrenergic blockade.
Am Heart J, 134 (1997), pp. 752-757
[7]
G.H. Tofler, D. Brizinsky, A.I. Schafer, C.A. Czeisler, J.D. Rutherford, S.N. Willich, et al.
Concerrent morning increased in platelet aggregability and the risk of myocardial infarction and sudden cardiac death.
N Engl J Med, 316 (1987), pp. 1514-1518
[8]
P. Baumgart.
Circadian rhythm of blood pressure: Internal and external time triggers.
Chronobiol Int, 8 (1991), pp. 444-450
[9]
J.B. López-Messa, J.I. Alonso-Fernández, J.M. Andrés-de Llano, J.R. Garmendia-Leiza, J. Ardura-Fernández, F. Castro-Rodríguez, et al.
Ritmo circadiano y variaciones temporales en el paro cardiaco súbito extrahospitalario.
Med Intensiva, 36 (2012), pp. 402-409
[10]
H.R. Arntz, S.N. Willich, C. Schreiber, T. Bruggemann, R. Stern, H. Schultheib.
Diurnal, weekly and seasonal variation of sudden death.
Eur Heart J, 21 (2000), pp. 315-329
[11]
R.A. Berg, R. Hemphill, B.S. Abella, T.P. Aufderheide, D.M. Cave, M.F. Hazinski, et al.
Part 5: Adult basic life support: 2010 American Heart Association Guidelines for Cardiopulmonary Resuscitation and Emergency Cardiovascular Care.
Circulation, 122 (2010), pp. S685-S705
[12]
A. De la Fuente-Rodríguez, Y. Hoyos-Valencia, L. Gutiérrez-García, C. Muñoz-Esteban, A. Sevillano-Marcos, C. León-Rodríguez, et al.
Guía rápida de fármacos en soporte vital avanzado.
Semergen, 35 (2009), pp. 376-379
[13]
F. Ayuso Baptista, F.J. Fonseca del Pozo, M. Ruiz Madruga, J. Jiménez Corona, E. Jiménez Moral, E. Martín Rioboó.
Soporte vital (II). Actualización en soporte vital básico optimizado y desfibrilación externa automática.
Semergen, 28 (2002), pp. 624-630
[14]
R.O. Cummins, D.A. Chamberlain, N.S. Abramson, M. Allen, P. Baskett, L. Becker, et al.
Recommended guidelines for uniform reporting of data from out-of-hospital cardiac arrest: The Utstein Style.Task Force of the American Heart Association, the European Resuscitation Council, the Heart and Stroke Foundation of Canada, and the Australian Resuscitation Council.
Ann Emerg Med, 20 (1991), pp. 861-874
[15]
E. Hernandes Fernandes, D. Coelho, J.R. Missel Correa, D. Kumpinski.
[Circadian alterations of the cardiovascular system].
Rev Esp Cardiol, 53 (2000), pp. 117-122
[16]
J.E. Muller, H.T. Geoffrey, P.H. Stone.
Circadian variation and triggers of onset of acute cardiovacular disease.
[17]
S.N. Willich, R.J. Goldberg, M. Maclure, L. Perriello, J.E. Muller.
Increased onset of sudden cardiac death in the first three hours after awakening.
Am J Cardiol, 70 (1992), pp. 65-68
[18]
D. Mulcahy, H. Purcell, K. Fox.
Should we get up in the morning? Observations on circadian variation in cardiac events.
Br Heart J, 65 (1991), pp. 299-301
[19]
J.E. Muller, G.H. Tofler, P.H. Stone.
Circadian variation and triggers of onset of acute cardiovascular disease.
Circulation, 79 (1989), pp. 733-743
[20]
R.D. Rudic.
Time is of the essence: Vascular implications of the circadian clock.
Circulation, 120 (2009), pp. 1714-1721
[21]
J. Herlitz, M. Eek, M. Holmberg, S. Holmberg.
Diurnal, weekly and seasonal rhythm ofout of hospital cardiac arrest in Sweden.
Resuscitation, 54 (2002), pp. 133-138
[22]
C.M. San Román-Terán, R. Guijarro-Merino, M. Martín-Pérez.
Variación estacional de los ingresos por infarto agudo de miocardio.
Rev Esp Cardiol, 58 (2005), pp. 105-106
[23]
E. González Hernández, A. Cabadés O’Callaghan, J. Cebrián Doménech, V. López Merino, R. Sanjuán Mañez, I. Echánove Errazti, et al.
Variaciones estacionales en los ingresos por infarto agudo de miocardio. El estudio PRIMVAC.
Rev Esp Cardiol, 57 (2004), pp. 12-19
[24]
R.B. Dunne, S. Compton, R.J. Zalenski, R. Swor, R. Welch, B.F. Bock.
Outcomes from out-of-hospital cardiac arrest in Detroit.
[25]
C. Rial Lobatón, J. Varela-Portas Mariño, J.A. Iglesias-Vázquez, M.D. Martín Rodríguez.
Results of the introduction of an automated external defibrillation programme for non-medical personnel in Galicia.
Resuscitation, 58 (2003), pp. 329-335
[26]
S.K. Wallace, B.S. Abella, F.S. Shofer, M. Leary, A.K. Agarwal, C.C. Mechem, et al.
Effect of time of day on prehospital care and outcomes after out-of-hospital cardiac arrest.
Circulation, 127 (2013), pp. 1591-1596
[27]
S. Ballesteros-Peña.
Supervivencia extrahospitalaria tras una parada cardiorrespiratoria en España: una revisión de la literatura.
Emergencias, 25 (2013), pp. 137-142
[28]
R.M. Hormeño-Bermejo, J.A. Cordero-Torres, G. Garcés-Ibáñez, A.E. Escobar, A.J. Santos-García, J.A. Fernández-de Aguilar.
Análisis de la asistencia a la parada cardiorrespiratoria por una Unidad Medicalizada de Emergencias.
Aten Primaria, 43 (2011), pp. 369-376
[29]
J. Engdahl, A. Bang, J. Lindqvist, J. Herlitz.
Factors affecting survival among 1069 patients with out-of-hospital cardiac arrest and pulseless electrical activity.
Resuscitation, 51 (2001), pp. 17-25
[30]
W.D. Weaver, D. Hill, C.E. Fahrenbruch, M.K. Copass, J.S. Martin, L.A. Cobb, et al.
Use of the automatic external defibrillators in the management of out of hospital cardiac arrest.
N Engl J Med, 319 (1988), pp. 661-666
Copyright © 2013. Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN)
Descargar PDF
Opciones de artículo
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos