metricas
covid
Buscar en
Medicina de Familia. SEMERGEN
Toda la web
Inicio Medicina de Familia. SEMERGEN Modelo predictivo y análisis discriminante del desarrollo de demencia en pacien...
Información de la revista
Vol. 50. Núm. 8. (En progreso)
(noviembre - diciembre 2024)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Vol. 50. Núm. 8. (En progreso)
(noviembre - diciembre 2024)
Original
Modelo predictivo y análisis discriminante del desarrollo de demencia en pacientes con delirium en urgencias
Predictive model and discriminant analysis of the development of dementia in patients with delirium in the emergency department
P. Lupiáñez Seoanea, J.E. Muñoz Negrob,
Autor para correspondencia
jemunoznegro@ugr.es

Autor para correspondencia.
, U. Torres Parejoc, F.J. Gómez Jiménezd
a Área de Urgencias, Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Servicio Andaluz de Salud, Granada, España
b Departamento de Psiquiatría, Facultad de Medicina, Universidad de Granada, Granada, España
c Departamento de Estadística e Investigación Operativa, Facultad de Ciencias, Universidad de Granada, Granada, España
d Departamento de Medicina, Facultad de Medicina, Universidad de Granada, Granada, España
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Tablas (6)
Tabla 1. Antecedentes médicos
Tabla 2. Cognición y capacidad funcional
Tabla 3. Análisis bivariante
Tabla 4. Modelo de regresión logística
Tabla 5. Coeficientes de función discriminante canónica estandarizados
Tabla 6. Coeficientes de función discriminante canónica no estandarizados
Mostrar másMostrar menos
Material adicional (1)
Resumen
Objetivo

El objetivo principal de nuestro estudio consiste en conocer las distintas variables sociodemográficas, clínicas, analíticas y de funcionamiento que predicen la probabilidad de desarrollar una demencia en los pacientes con delirium que acuden a urgencias.

Método

Se incluyeron a todos los pacientes con delirium (n=45) procedentes de urgencias que fueron ingresados en el servicio de geriatría del Hospital General Universitario de Ciudad Real (HGUCR) en el período 2016-2018, y cumplían criterios de inclusión y exclusión. Posteriormente se realizó un análisis bivariante y multivariante de las variables que predecían un diagnóstico de demencia a los 6 meses, así como un análisis discriminante.

Resultados

El 15,6% de los pacientes presentaron una demencia a los 6 meses del seguimiento y el 22,2% habían desarrollado deterioro cognitivo. Se obtuvo un modelo multivariante (R2 Nagelkerke 0,459) de la probabilidad de desarrollar una demencia, siendo la frecuencia cardiaca elevada la variable más importante (OR=11,5). El modelo fue capaz de predecir con el 100% de acierto los casos sin diagnóstico de demencia. Finalmente desarrollamos una función discriminante capaz de clasificar correctamente el 95,6% de los casos. Incluyó las siguientes variables por orden de influencia: pH, índice de Lawton Brody, calcio, urea y frecuencia cardiaca.

Conclusiones

Unas pocas variables clínicas y analíticas fácilmente detectables en urgencias, especialmente la taquicardia, podrían ayudarnos a identificar mejor aquellos pacientes con delirium con mayor riesgo de desarrollar demencia, así como a desarrollar hipótesis sobre las variables implicadas en el desarrollo de demencia en pacientes con delirium.

Palabras clave:
Anciano
Comorbilidad
Delirium
Demencia
Urgencias
Abstract
Objective

The main aim of our study is to know the sociodemographic, clinical, analytical, and functional variables that predict the probability of developing dementia in patients with delirium who attend the emergency room.

Method

All patients with delirium (n=45) from the emergency room who were admitted to the Geriatrics service of the General University Hospital of Ciudad Real (HGUCR) in 2016-2018 and met the inclusion and exclusion criteria were included. Subsequently, we ran a bivariate and multivariate analysis of the variables that predicted a diagnosis of dementia at six months and a discriminant analysis.

Results

15.6% of patients presented dementia at six months of follow-up, 22.2% had developed cognitive impairment. We conducted a multivariate model (R2 Nagelkerke 0.459) for the probability of developing dementia, with elevated heart rate being the most crucial variable (OR=11.5). The model could excluded dementia with 100% accuracy. Finally, we achieved a discriminant function capable of correctly classifying 95.6% of the cases. It included the following variables of influence: pH, Lawton Brody index, calcium, urea, and heart rate.

Conclusions

A few clinical and analytical variables that are easily detectable in the emergency room, especially tachycardia, could help us better identify those patients with delirium at higher risk of developing dementia, as well as formulate hypotheses about the variables involved in the development of dementia in patients with delirium.

Keywords:
Elderly
Comorbidity
Delirium
Dementia
Emergency

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Medicina de Familia. SEMERGEN
Socio
Si es usted socio de SEMERGEN: Diríjase al área privada de socios de la web de la SEMERGEN, (https://www.semergen.es/index.php?seccion=biblioteca&subSeccion=revistaSEMERGEN ) y autentifíquese.
Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Medicina de Familia. SEMERGEN

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Precio 19,34 €

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
E-mail
Opciones de artículo
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos

Quizás le interese:
10.1016/j.semerg.2019.10.010
No mostrar más