Una cuarta parte de los pacientes con fractura de cadera por fragilidad (FCF) son hombres, y estos presentan una mortalidad mayor que las mujeres. El objetivo de este trabajo es estudiar la mortalidad consecuencia de la FCF en hombres ≥65años, tanto intrahospitalaria como al año y a los 3años, y los posibles factores asociados.
Material y métodosEstudio observacional analítico de una cohorte histórica de 182 pacientes varones con FCF ≥65años ingresados en un servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología (COT) entre enero de 2009 y diciembre de 2014.
ResultadosLa mortalidad intrahospitalaria fue del 10,9% (6% en el servicio COT y 8,6% en el centro sociosanitario). Se encontró asociación entre la mortalidad intrahospitalaria y la edad (p=0,039). Veinte pacientes murieron durante su estancia en ambos hospitales. Cuarenta y dos (25,9%) murieron un año después y 95 (58,6%) murieron 3años después. La demencia/deterioro cognitivo se relacionó con un riesgo relativo de mortalidad a un año de 2,2, y de mortalidad a 3años de 1,6. Encontramos asociación entre la edad y la mortalidad y entre el índice de Barthel al inicio y la mortalidad en ambos períodos. Las causas más frecuentes de muerte fueron cardiovasculares (15,7%) y tumores (13,6%).
ConclusionesLos varones con FCF presentaron una mortalidad elevada tanto intrahospitalaria, como al año y a los 3años. El factor de riesgo más determinante de mortalidad al año es la demencia/deterioro cognitivo, y el de mortalidad a los 3años, la HTA.
A quarter of the patients with fragility hip fracture (FHF) are men, and they have higher mortality rates than women. The objective of this study is to analyse the mortality, as well as associated factors, due to FHF in men aged ≥65years, while in hospital and at one and three years of follow-up.
Material and methodsAn analytical observational study was conducted on a historical cohort of 182 male patients equal or older than 65 years that were admitted to an Orthopaedic Surgery and Traumatology (OST) Department between January 2009 and December 2014.
ResultsWithin-hospital mortality was 10.9% (6% in the OST Department, and 8.6% in a Social-Health centre). A relationship (P=.039) was found between within-hospital mortality and age. A total of 20 patients died during their stay in both units, 42 (25.9%) died one year later, and 95 (58.6%) died three years later. Dementia/cognitive impairment was associated with a relative risk of one-year mortality of 2.2, and 1.6 of three-year mortality. An association was observed between age and mortality and between Barthel Index at baseline and mortality at both periods. The most frequent causes of death were cardiovascular (15.7%) and tumours (13.6%).
ConclusionsMale patients with FHF showed high mortality rates in hospital, and at one-year and three-years follow-up. The most important risk factor of mortality was dementia/cognitive deterioration at one year, and high blood pressure at three years.
Si bien la osteoporosis (OP) afecta predominantemente a las mujeres, hay que destacar que en torno a la cuarta parte de los pacientes con fractura de cadera por fragilidad (FCF) —su consecuencia más grave— son hombres, conllevando además una mortalidad y una discapacidad mayores que las que ocurren en la mujer1,2. Se espera además que para el año 2050 la incidencia aumente en un 310%3, siendo además necesario destacar que los hombres presentan índices de tratamiento significativamente inferiores a los de las mujeres4.
En la Unión Europea, en el año 2010, se produjeron en el hombre más de 168.000FCF, lo cual representa el 28% del número total de FCF en ambos sexos. El 65% de estas fracturas se produjeron solo en cinco países, entre los que está España. Más de 20.000 hombres murieron directamente como resultado de su fractura a lo largo del año siguiente a la misma y se perdieron más de 12.000años de vida. El costo que generó, excluyendo el valor de los años de vida ajustados por calidad perdidos, fue cerca de 11,6billones €5.
La FCF lleva aparejada una considerable mortalidad6, cercana al 5,3% a nivel hospitalario, siendo la tasa casi el doble en los varones respecto a la de las mujeres (8,9 y 4,8%, respectivamente). Las unidades de ortogeriatría han demostrado en algunos estudios disminuir la mortalidad intrahospitalaria en pacientes con FCF7,8. Durante los meses posteriores a la fractura la mortalidad puede llegar a alcanzar del 20 al 30% al año de seguimiento9-19. Esta tasa es el doble de la encontrada en las personas de la misma edad20-23. Se estima que padecer una FCF acorta en un 25% la expectativa de vida (entre 2 y 4años)24,25.
Existen pocos estudios que analicen la mortalidad y sus factores asociados de forma específica en el varón con FCF.
El objetivo del presente trabajo ha sido estudiar la mortalidad consecuencia de la FCF en hombres ≥65años, intrahospitalaria, al año y a los 3años, y los posibles factores asociados.
Material y métodosEstudio observacional analítico retrospectivo de una cohorte de pacientes con FCF. Se incluyeron los hombres ≥65años que ingresaron en el servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología (COT) del Hospital Obispo Polanco de Teruel con diagnóstico de FCF y residencia habitual en el sector sanitario de Teruel, entre el 1 de enero de 2009 y el 31 de diciembre de 2014, con seguimiento de los pacientes hasta el 31 de diciembre de 2017. Consideramos como exclusiones todos los casos de hombres cuyo domicilio habitual no perteneciera al sector sanitario de Teruel. Se estudió toda la población que cumplía los criterios de inclusión en el periodo de estudio definido, no procediendo por lo tanto la realización de ningún muestreo.
Según la base de datos de usuarios del sector sanitario de Teruel, al comenzar el estudio el número de hombres ≥65años ascendía a 7.907.
Para la localización de los casos se empleó el registro de ingresos del servicio de admisión del Hospital Obispo Polanco de Teruel. La información clínica relativa al ingreso hospitalario, tanto del Hospital Obispo Polanco como del Hospital Sociosanitario San José de Teruel, se obtuvo de la historia clínica electrónica del Servicio Aragonés de Salud (https://hce.salud.aragon.es/), complementada con lo registrado en la historia tradicional en papel de ambos hospitales. La información procedente del ámbito de la atención primaria se obtuvo a través de la Oficina Médica Informatizada para Atención Primaria OMI-AP Inet-Atención Primaria, versión 6.9/00E-22. ©2006, StacksConsulting e ingeniería en software.
Se estudiaron las siguientes variables: edad en el momento de la FCF, índice de Barthel (IB) basal, antecedentes médicos de: diabetes mellitus (DM), hipertensión arterial (HTA), enfermedad renal crónica (ERC), demencia/deterioro cognitivo y hepatopatía crónica (HC); lugar (domicilio particular/residencia o institución) y entorno de residencia (rural/urbano), tipo de fractura (intracapsular/extracapsular), tipo de tratamiento, demora quirúrgica y fecha, causa y lugar de muerte (hospital/domicilio particular/residencia o institución).
Los datos se incorporaron a una base de datos en la que se aparecen codificados con un código de estudio que se asigna al inicio. En todo momento se realiza bajo el marco de lo establecido en la Ley Orgánica 15/1999 de Protección de Datos de Carácter Personal, la Ley 41/2002 de Autonomía del Paciente en lo referente a usos de la historia clínica y la Ley 14/2007 de Investigación Biomédica. Este estudio ha sido evaluado por el CEIC Aragón, que emitió dictamen favorable a su realización.
El análisis descriptivo se llevó a cabo utilizando la frecuencia absoluta (n) y relativa (%) para las variables cualitativas. Las variables cuantitativas se expresaron como media ±desviación estándar o mediana [rango intercuartílico].
El análisis bivariante se realizó mediante la chi-cuadrado o la prueba exacta de Fisher para las variables cualitativas. La comparación de las variables cuantitativas se realizó mediante el test paramétrico t de Student o el no paramétrico U de Mann-Whitney para muestras independientes (en función de la distribución normal tras la realización del test de Kolmogorov-Smirnov). Para el control de las variables que pudieran actuar como confundidoras se realizó un análisis estratificado.
Se estimaron las curvas de supervivencia mediante el método de Kaplan-Meier, usando para la comparación de los grupos la prueba de Mantel-Haenszel (LogRank).
El análisis multivariante se llevó a cabo mediante regresión logística usando como variable dependiente la mortalidad al año. Se utilizó un método de selección por pasos hacia delante (forward step). Se introdujeron las variables que en el análisis bivariante tenían un valor de significación de p<0,1, junto con las interacciones que, siguiendo el principio jerárquico, tuvieran significado clínico.
Se consideró significación estadística cuando el valor de p fue <0,05.
El análisis de datos se realizó con el paquete estadístico SPSS v. 21.0 (Armonk, NY: IBM Corp.; EE.UU.).
ResultadosEn la figura 1 se representan algunos de nuestros resultados, así como el diagrama general del proceso de atención a estos pacientes en el sector sanitario de Teruel.
Características de la población estudiadaSe incluyeron 182 casos, con una media de edad de 83,6±6,4años; mediana de 84 [8] años y un IB basal que presentó una mediana de 80 [50] puntos. En la tabla 1 se reflejan las características más relevantes de la población estudiada.
Entorno, lugar de residencia, tipo de fractura y antecedentes médicos
n | % | |
---|---|---|
Entorno de residencia | ||
Rural | 93 | 51 |
Urbano | 89 | 48,9 |
Lugar de residencia | ||
Domicilio particular | 130 | 71,4 |
Institución | 52 | 28,6 |
Tipo de fractura | ||
Extracapsular | 98 | 53,8 |
Intracapsular | 84 | 46,2 |
Antecedentes médicos | ||
HTA | 105 | 57,6 |
Demencia/deterioro cognitivo | 64 | 35,2 |
EPOC | 52 | 28,6 |
Diabetes | 51 | 28,0 |
Enfermedad renal crónica | 33 | 18,1 |
Hepatopatía crónica | 9 | 4,9 |
EPOC: enfermedad pulmonar obstructiva crónica; HTA: hipertensión arterial.
En el servicio de COT fallecieron 11 (6%), mientras que 9 (8,6%) lo hicieron durante el ingreso en el Hospital Sociosanitario. En el análisis estadístico se consideró la suma de la mortalidad de ambos centros. Así, fallecieron 20 de los pacientes incluidos, lo que arroja una mortalidad intrahospitalaria final del 11%.
Analizada la relación de la mortalidad intrahospitalaria con la edad, el IB basal y la demora quirúrgica, solo hemos hallado asociación estadísticamente significativa con la primera de estas tres variables. Tampoco la hemos encontrado con el entorno, el lugar de residencia y los antecedentes médicos del paciente (tabla 2).
Edad, índice de Barthel, demora quirúrgica, entorno, lugar de residencia y antecedentes médicos según mortalidad intrahospitalaria
Mortalidad intrahospitalaria | |||
---|---|---|---|
Sí | No | p | |
n=20 (11,0%) | n=162 (89,0%) | ||
Edad (años) | 86 [7] | 84 [8] | 0,039 |
Índice de Barthel basal (puntos) | 70 [48] | 85 [45] | 0,066 |
Demora quirúrgica (horas) | 70 [69] | 65 [67] | 0,301 |
Entorno | 0,563 | ||
Rural | 9 (45,0%) | 84 (51,9%) | |
Urbano | 11 (55,0%) | 78 (48,1%) | |
Lugar de residencia | 0,881 | ||
Domicilio particular | 14 (70,0%) | 116 (71,6%) | |
Institución/Residencia | 6 (30,0%) | 46 (28,4%) | |
Tipo de fractura | 0,558 | ||
Intracapsular | 8 (40,0%) | 76 (46,9%) | |
Extracapsular | 12 (60,0%) | 86 (53,1%) | |
Antecedentes médicos | |||
HTA | 10 (50,0%) | 95 (58,6%) | 0,460 |
Demencia/deterioro cognitivo | 8 (40,0%) | 56 (34,6%) | 0,631 |
EPOC | 9 (45,0%) | 43 (26,5%) | 0,085 |
Diabetes mellitus | 4 (20,0%) | 47 (29,0%) | 0,397 |
Enfermedad renal crónica | 2 (10,0%) | 31 (19,1%) | 0,537 |
Hepatopatía crónica | 3 (15,0%) | 6 (3,7%) | 0,062 |
EPOC: enfermedad pulmonar obstructiva crónica; HTA: hipertensión arterial.
De los 162 pacientes que no fallecieron durante el ingreso hospitalario, 42 (25,9%) lo hicieron a lo largo del año siguiente a la FCF y 95 (58,6%) en los 3años siguientes. Por lo tanto, la mortalidad global (sumada la intrahospitalaria y la acaecida tras el alta) derivada de la FCF asciende al 36,8% a lo largo del primer año y al 69,5% a los 3años.
Entre el segundo y el tercer año tras la FCF fallecen la mitad de los pacientes. La mediana de supervivencia fue de 1.149 días (IC95%: 867,3-1.430,6) (fig. 2).
Encontramos relación estadísticamente significativa entre la mortalidad durante el primer año y los tres primeros años directamente proporcional con la edad e inversamente proporcional con el IB basal, pero no con la demora quirúrgica. Hemos analizado también las relaciones entre el entorno y lugar de residencia, así como los antecedentes médicos, con la mortalidad al año y a los 3años de la FCF. Solo hemos encontrado asociación estadísticamente significativa en ambos casos con el antecedente de deterioro cognitivo/demencia (tabla 3). El antecedente de demencia/deterioro cognitivo supone un riesgo relativo de mortalidad al año de la FCF del 2,2 (IC95%: 1,4-3,8; p<0,001) y a los 3años del 1,6 (IC95%: 1,1-2,2; p=0,010).
Edad, índice de Barthel, demora quirúrgica, entorno, lugar de residencia y antecedentes médicos según mortalidad al año y a los tres años de la fractura
Mortalidad primer año | Mortalidad tercer año | |||||
---|---|---|---|---|---|---|
Sí | No | p | Sí | No | p | |
n=42 (25,9%) | n=120 (74,1%) | n=95 (58,6%) | n=67 (41,4%) | |||
Edad (años) | 85,5 [9,0] | 82,7 [6,2] | 0,029 | 84,9 [6,4] | 83,0 [8,0] | 0,005 |
Índice de Barthel basal (puntos) | 58,4 [33,3] | 78,2 [25,7] | 0,001 | 62,0 [31,1] | 82,2 [23,9] | 0,001 |
Demora quirúrgica (horas) | 93,8 [53,9] | 75,6 [49,5] | 0,061 | 85,4 [50,6] | 76,0 [51,2] | 0,263 |
Entorno | 0,598 | |||||
Rural | 23 (24,4%) | 61 (75,6%) | 0,661 | 39 (46,4%) | 45 (53,6%) | |
Urbano | 19 (27,4%) | 59 (72,6%) | 33 (42,3%) | 45 (57,7%) | ||
Lugar de residencia | 0,110 | |||||
Domicilio particular | 27 (23,3%) | 89 (76,7%) | 0,222 | 47 (40,5%) | 69 (59,5%) | |
Institución/Residencia | 15 (32,6%) | 31 67,4%) | 25 (54,3%) | 21 (45,7%) | ||
Tipo de fractura | 0,699 | |||||
Intracapsular | 22 (28,6%) | 54 (71,4%) | 0,409 | 35 (46,1%) | 41 (53,9%) | |
Extracapsular | 20 (23,3%) | 66 (76,7%) | 37 (43,0%) | 49 (57,0%) | ||
Antecedentes médicos | ||||||
HTA | 27 (28,4%) | 68 (71,6%) | 0,338 | 47 (49,5%) | 48 (50,5%) | 0,125 |
Demencia/deterioro cognitivo | 23 (41,4%) | 33 (58,9%) | 0,001 | 33 (58,9%) | 23 (41,1%) | 0,007 |
EPOC | 14 (32,6%) | 28 (67,4%) | 0,247 | 23 (53,5%) | 20 (46,5%) | 0,164 |
Diabetes mellitus | 8 (19,0%) | 39 (81,0%) | 0,098 | 18 (38,3%) | 29 (61,7%) | 0,314 |
Enfermedad renal crónica | 9 (29,0%) | 22 (71,0%) | 0,661 | 15 (48,4%) | 16 (51,6%) | 0,623 |
Hepatopatía crónica | 0 (0,0%) | 6 (100,0%) | 0,140 | 1 (16,7%) | 5 (83,3%) | 0,163 |
EPOC: enfermedad pulmonar obstructiva crónica; HTA: hipertensión arterial.
El factor de riesgo más determinante de mortalidad al año es el antecedente de demencia/deterioro cognitivo, y el de mortalidad a los 3años es el de HTA, siendo el resto de las variables estudiadas prácticamente neutras (figs. 3 y 4).
Finalmente, de los pacientes que no habían fallecido durante el ingreso lo hicieron en los tres primeros años tras la FCF mayoritariamente en centros hospitalarios, siendo las principales causas de muerte las cardiovasculares y las tumorales (tabla 4).
Lugar y causa de fallecimiento de los fallecidos a los tres años tras el alta hospitalaria (n=95)
n | % | |
---|---|---|
Lugar del fallecimiento | ||
Hospital | 40 | 42,1 |
Institución/Residencia | 28 | 29,5 |
Domicilio particular | 25 | 26,3 |
Desconocido | 2 | 2,1 |
Causa del fallecimiento | ||
Cardiovascular | 14 | 14,7 |
Tumoral | 11 | 11,5 |
Infección (no neumonía) | 10 | 10,5 |
Neumonía | 10 | 10,5 |
Insuficiencia renal | 8 | 8,4 |
Parada cardiorrespiratoria | 7 | 7,3 |
Insuficiencia respiratoria | 4 | 4,2 |
Fractura de cadera | 4 | 4,2 |
Hemorragia digestiva | 3 | 3,1 |
Otros | 9 | 9,4 |
Desconocido | 15 | 15,7 |
Nuestro trabajo encuentra unas elevadas cifras de mortalidad acaecida tanto durante el ingreso hospitalario como ya en el medio comunitario, bien en domicilio o en institución en donde su seguimiento es competencia fundamental de la atención primaria. Como hemos visto, la mortalidad al año supera al 25% a lo largo del primer año y a los 3años casi alcanza al 60% de los pacientes fracturados. Estos resultados nos mueven a realizar algunos comentarios y reflexiones.
Mortalidad intrahospitalariaLa mortalidad en el seno del ingreso hospitalario (tanto en el servicio de COT como en el Hospital Sociosanitario) alcanzó en nuestra cohorte el 10,9%. Es pertinente esta consideración, ya que en general, cuando se ofrecen datos de mortalidad hospitalaria consecuencia de la FCF, se limitan a la acontecida en el ingreso en el servicio de COT. Así, ese algo más del 8% que en nuestro caso fallecen en el Hospital Sociosanitario no es contemplado en la mayoría de los trabajos publicados.
En un estudio de seguimiento de una cohorte formada por 997 pacientes (232 de ellos eran hombres) con FCF procedentes de 45 hospitales españoles publicada recientemente se encontró una mortalidad hospitalaria del 2,1%26.
En el trabajo de Álvarez Nebreda et al.9 la mortalidad durante la hospitalización en los hombres es casi del doble que en las mujeres (8,9% frente al 4,8%), casi tres puntos superior a la nuestra, lo que refleja el valor de la intervención del equipo de asistencia hospitalario.
En una unidad de Ortogeriatría de nuestra misma comunidad autónoma la mortalidad es del 6,9%, algo inferior a la nuestra, posiblemente por incluir tanto a hombres como a mujeres27.
El registro multicéntrico autonómico de fracturas de cadera en Castilla y León28 comunica una mortalidad hospitalaria (en el servicio de COT) del 4,6%, y entre las variables que más se asociaron a mayor mortalidad fueron el sexo (8,75% hombres y 3,5% mujeres). Analizando por lo tanto exclusivamente esta fase del ingreso, la mortalidad resulta inferior en nuestros pacientes.
Por su parte, datos relativos a un estudio realizado entre 2015 y 2016 en 8 unidades de Ortogeriatría de hospitales públicos de la comunidad autónoma de Madrid determinan una mortalidad durante el ingreso del 5,3%29.
En su trabajo, Padrón Monedero et al.30 incluyeron un total de 31.884 pacientes extraídos de las altas hospitalarias del Conjunto Mínimo Básico de Datos estatal de hospitalización (CMBDH) de enero de 2013 a diciembre de 2013. La mayoría de los pacientes fueron mujeres (75,9%), con una edad comprendida entre 65 y 107años, siendo la edad media de 83,8años. El 5,5% (1.766) murieron durante la hospitalización. Los autores observaron que la mortalidad fue significativamente mayor en hombres que en mujeres, no quedando clara la causa.
El Registro Nacional de Fracturas de Cadera por Fragilidad31, cuyo informe del año 2017 fue dado a conocer recientemente, incluye los datos de 7.161 pacientes con FCF procedentes de 54 hospitales españoles. La edad media de los mismos era de 86,6años, y el 24,6% de los fracturados eran hombres. La mortalidad durante el ingreso es del 4,3%, de nuevo inferior a la encontrada por nosotros, aunque debemos insistir en las salvedades ya referidas previamente. Así, si analizamos los datos de mortalidad al mes, la cifra asciende al 7,6%, que se aproxima más a la encontrada por nosotros si consideramos la mortalidad sucedida no solo en el hospital de agudos sino también en el de convalecencia.
Mortalidad al año y a los tres años de la fracturaDurante los meses siguientes a la FCF se produce un aumento de la mortalidad entre dos y tres veces en relación con la población general de similares edad y sexo32,33. En concreto, en los hombres la tasa de fallecimientos puede llegar a ser hasta cuatro veces mayor que en los no fracturados. El exceso de mortalidad proporcionalmente superior en el sexo masculino ha sido estudiado por diversos autores, encontrando que se mantiene incluso cuando se ajustan el estado de salud y la situación funcional previa de los pacientes32,34,35.
En nuestro caso, algo más de una cuarta parte de pacientes seguidos habían fallecido al año de producirse la FCF. Estos resultados son claramente superiores a los globales que comunican otros autores, si bien hay que considerar que sus poblaciones de estudio estaban conformadas mayoritariamente por mujeres. Así, en el trabajo de Caeiro et al.36, tras un seguimiento de 12meses el 15,8% de los pacientes habían fallecido en los tres primeros, siendo la mortalidad entre los hombres significativamente superior con respecto a las mujeres (21,4% vs. 13,4%, p=0,0011). En el estudio de Baztán et al.37, al año del alta habían fallecido el 12,7% de los <84años y el 16,7% de los ≥85años. En el estudio de Sánchez Crespo et al.38, de los 634 pacientes incluidos, el 18,6% fallecieron durante el primer año posquirúrgico, encontrando que el sexo masculino se asocia a mayor mortalidad (p=0,02).
El trabajo realizado por Ojeda Thies39 en el Hospital Universitario La Paz de Madrid, presentado en el año 2015, hace referencia al seguimiento de pacientes incluidos en el año 2004 y encuentra una mortalidad al año del 42% en los hombres —mortalidad algo superior a nuestro resultado— frente al 27% en las mujeres, y del 57% a los 3años en los hombres —algo inferior a la nuestra— frente al 45% en las mujeres.
Observamos en nuestro estudio una caída más brusca de la supervivencia en los primeros meses. Diversos autores han observado que la mortalidad tras la FCF se produce mayormente en los primeros 6meses, periodo temporal en el que se producen en torno a la mitad de los fallecimientos. Posteriormente, el exceso de mortalidad con respecto a la población general va disminuyendo, aunque persiste durante el primer año y es posible que permanezca hasta pasados 10años32,33,40.
Cancio et al.41 destacan que en los pacientes de edades avanzadas la edad y la situación basal en el momento del ingreso por FCF tienen la mayor influencia en la mortalidad posterior. Es por lo tanto muy recomendable que se implementen estrategias de mejora de las condiciones médicas subyacentes de estos pacientes.
En similar sentido se habían pronunciado Aranguren et al.42 al encontrar que la edad y la dependencia son los principales factores determinantes de la mortalidad a los 30días y al año y a los 2años después de la cirugía por FCF. Como ambos son fácilmente medibles, nos permitirían identificar pacientes susceptibles a malos resultados, y por lo tanto podrían beneficiarse de un plan de atención más completo e integral del cual desde luego no puede ser ajeno nuestro nivel asistencial.
La demencia/deterioro cognitivo se ha mostrado como un factor determinante de mortalidad al mes43 y al año. Ambos procesos son factores de riesgo de caídas y de FCF44, asociándose también con una mayor morbimortalidad postoperatoria. A pesar de esto, las personas afectas reciben con menor frecuencia tratamiento preventivo para la OP45. Por estos motivos, parece ineludible poner en marcha todas las medidas adecuadas en lo relativo a prevención de caídas, sobre todo en estos pacientes especialmente frágiles.
Entre las causas de fallecimiento en nuestros pacientes destacan las que podemos englobar bajo el ítem de enfermedades cardiovasculares. Estos resultados son coherentes con los que comunican otros autores46. Por lo tanto, las patologías que ocasionan la muerte en pacientes de su misma edad sin FCF o el empeoramiento de patologías crónicas previas, más que las complicaciones agudas, son las que se convierten en las causas fundamentales que desencadenan un desenlace fatal en los pacientes con fractura de cadera, produciéndose esta además en los meses siguientes inmediatos al alta hospitalaria. Además de esto, se estima que la propia FCF es causa directa de la muerte entre el 10 y el 24% de los casos47, muy superior, por tanto, al 4,2% encontrado por nosotros.
Fortalezas y limitacionesEntre las fortalezas de nuestro trabajo creemos que se puede destacar que hemos incluido un número elevado de pacientes (182), hecho destacable especialmente si se compara con los escasos trabajos realizados sobre OP y FCF en los que se estudian solamente a hombres. Hemos sido además muy exhaustivos en la búsqueda de la información relativa a las variables estudiadas, confirmándolas en varias fuentes, como ya hemos detallado previamente, para de esta manera contar con unos datos que podemos considerar como muy fiables.
Todo estudio retrospectivo tiene inherentes unas limitaciones derivadas de su propio diseño, y nuestro caso no es una excepción. También podría haber sido interesante haber comparado nuestros resultados con una cohorte de mujeres extraída de la misma población y realizar un análisis que hubiera otorgado sin duda un valor añadido a nuestros resultados.
A nuestro juicio, este trabajo indica que resulta imprescindible que desde el momento del alta los profesionales de atención primaria realicen un seguimiento estricto de un paciente, que es sin duda inestable y de riesgo, tanto desde el punto de vista físico como funcional y social, estando vigilantes para detectar precozmente las complicaciones o descompensaciones, y realizar los ajustes necesarios en el manejo y el tratamiento para detener su progresión.
Como conclusión, podemos destacar que los hombres con FCF presentaron una mortalidad elevada, tanto intrahospitalaria como al año y a los 3años. La edad, el IB basal y el antecedente de demencia/deterioro cognitivo fueron los factores asociados más relacionados con dicha mortalidad. El factor de riesgo más determinante de mortalidad al año es el antecedente de demencia/deterioro cognitivo, y el de mortalidad a los 3años, el de HTA.
Conflicto de interesesLos autores declaran que no existe conflicto de intereses en la realización del estudio.