347/1073 - ERITEMA NODOSO Y TUBERCULOSIS
aMédico Residente de 4º año de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud de Ermua. Bizkaia. bMédico de Familia. Centro de Salud de Ermua. Bizkaia.
Descripción del caso: Varón de 36 años amigdalectomizado que consulta a su médico de atención primaria por la aparición hace unos días de lesiones cutáneas en ambas piernas. Asocia sensación de astenia y artralgias en muñecas. Niega otra clínica por aparatos.
Exploración y pruebas complementarias: A la exploración presenta lesiones nodulares eritematosas en piernas dolorosas a la palpación. Resto de exploración y anamnesis anodina. Ante la sospecha de eritema nodoso (EN) se deriva urgente a dermatología para biopsia, con histología compatible con paniculitis septal. Se solicita analítica, test de Mantoux, cultivo de exudado faríngeo y radiografía torácica, sin hallazgos significativos. Las lesiones remiten 4 días después pero persisten artralgias por lo que lo valora reumatología que repite analítica y radiografías sin hallazgos. A los 8 meses el paciente se encuentra asintomático. Es diagnosticado de EN Idiopático. Dos años después nuevamente presenta lesiones nodulares en pierna que se autolimitan en 3 semanas. Dos meses después consulta por bultoma supraclavicular de 3 días de evolución. Asocia febrícula y tos. Resto de exploración sin hallazgos. Se solicita analítica (anodina) y radiografía de tórax sin hallazgos y ecografía: “masa de partes blandas en hueco supraclavicular izquierdo de 6,5 × 6,3 cm de tamaño, heterogéneo, sólido quística”. Se añade tomografía axial computarizada toraco-abdómino-pélvica: "masa supraclavicular izquierda sugestiva de conglomerado adenopático heterogéneo. Pequeñas adenopatías satélites adyacentes. Resto normal".
Orientación diagnóstica: Ingresa en medicina interna para estudio de adenopatías. Se repite analítica, hemocultivos y radiografía torácica sin hallazgos. Se realiza biopsia con diagnóstico de tuberculosis.
Diagnóstico diferencial: El EN puede presentarse secundario a múltiples causas, siendo la infecciosa la más frecuente. En un número importante de pacientes no se encuentra causa conocida.
Comentario final: En el presente caso, durante el curso del eritema nodoso inicial se hicieron múltiples pruebas sin llegar a identificarse causa. Dos años después se diagnostica de tuberculosis. Por lo tanto, se puede concluir que nos encontramos ante un caso de eritema nodoso probablemente secundario a tuberculosis.
Bibliografía
- Mert A, Kumbasar H, Ozaras R, et al. Erythema nodosum: an evaluation of 100 cases. Clin Exp Rheumatol. 2007;25:563.
- Kroshinsky D. Erythema nodosum. UptoDate. [Revisado 07 Marzo 2018] Disponible en: https://www.uptodate. com/contents/erythema-nodosum
Palabras clave: Eritema nodoso. Tuberculosis.