482/1193 - RELACIÓN ENTRE EL NIVEL EDUCACIONAL Y LA INCIDENCIA DE SÍNDROME METABÓLICO EN UNA MUESTRA DE POBLACIÓN GENERAL. ESTUDIO RICARTO
1Medicina Familiar y Comunitaria. Doctorando Estudio RICARTO. Universidad de Alcalá. Madrid. 2Jefe de Servicio de Investigación del Instituto de Ciencias de la Salud de Castilla-La Mancha. 3Médico Residente Medicina Familiar y Comunitaria. UDM de Atención Familiar y Comunitaria. Toledo. 4Médico de Familia. Centro de Salud Sillería. Toledo. 5Cardiólogo. Servicio de Cardiología. Complejo Hospitalario de Toledo. Toledo. 6Médico de Familia. Unidad Docente Multiprofesional de Atención Familiar y Comunitaria. Toledo. 7Jefe Servicio. Servicio de Investigación e Innovación. Consejería de Sanidad. Toledo. 8Farmacéutica Especialista en Bioquímica Clínica. Toledo. 9Unidad Administrativa. Gerencia de Atención Primaria de Toledo. 10Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Puebla Montalbán. La Puebla de Montalbán. Toledo.
Objetivos: Describir la asociación entre el nivel educacional y la incidencia de síndrome metabólico en la población incluida en el estudio RICARTO (RIesgo CARdiovascular y eventos cardiovasculares en la población general del área sanitaria de TOledo).
Métodos: Estudio epidemiológico observacional que analiza una muestra de población general ≥ 18 años seleccionada de la base de datos de tarjeta sanitaria del área sanitaria de Castilla-La Mancha por muestreo aleatorio sistemático estratificado. Se analizaron los pacientes con al menos 3 de los siguientes criterios diagnósticos de síndrome metabólico: glucemia (ayunas) ≥ 100 mg/dl o tratamiento con antidiabéticos orales o insulina, presión arterial sistólica ≥ 130 o diastólica ≥ 85 mm Hg o tratamiento antihipertensivo, HDL-c 102 en varones o ≥ 88 cm en mujeres. Los niveles educacionales considerados fueron: menos que primarios; primarios, educación general básica (EGB) o educación secundaria obligatoria (ESO); bachillerato unificado polivalente (BUP), formación profesional (FP) o bachillerato y universitarios. Las variables serán ajustadas de acuerdo con posibles factores de confusión.
Resultados: Se analizaron 1.992 sujetos (edad media 50,1 ± 15,9 años, 56,5% mujeres). El porcentaje de casos con síndrome metabólico de acuerdo con el nivel educacional en el sexo femenino fue del 30,1% (IC95%: 24,2-36,7) para aquellos con estudios menos que primarios, 48% (IC95%: 41,7-55,6) con estudios primarios, 15,3% (IC95%: 10,61-20,87) con estudios de BUP y FP, y del 5,9% (IC95%: 3,1-10) con estudios universitarios (p < 0,001). En el caso de los varones la proporción de síndrome metabólico de acuerdo con el nivel educacional fue del 18,6% (IC95% 14,1-24,3) con estudios menos que primarios, 45,5% (IC95% 38,7-52,1) con estudios primarios, 23,6% (IC95% 18,2-29,7) en aquellos con BUP y FP, y del 12,3% (8,2-17,3) con estudios universitarios (p = 0,311).
Conclusiones: El nivel educacional se relaciona de manera inversamente proporcional con el diagnóstico de síndrome metabólico en ambos sexos, siendo estadísticamente significativo en el sexo femenino.
Palabras clave: Nivel educacional. Síndrome metabólico.