metricas
covid
Buscar en
Medicina de Familia. SEMERGEN
Toda la web
42.º Congreso Nacional Virtual SEMERGEN 2020 Urología y Nefrología
Información de la revista

Congreso

Contenidos del congreso
Congreso
42.º Congreso Nacional Virtual SEMERGEN 2020
Virtual, 18 octubre 2020
Listado de sesiones
Comunicación
130. Urología y Nefrología
Texto completo

482/341 - PUEDE QUE NO SEA SOLO UN CÓLICO RENAL

C. Rodríguez de la Pinta1, D. Castillo Ortiz2 y A. Jiménez Meléndez3

1Residente de 4º año de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Puerta Nueva. Zamora. 2Residente de 3er año de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Virgen de la Concha. Zamora. 3Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Puerta Nueva. Zamora.

Descripción del caso: Varón de 43 años que acude por nuevo episodio de dolor a nivel de fosa renal derecha irradiado por trayecto de uréter hasta región suprapúbica de 24 horas de evolución que cede de forma parcial con toma de paracetamol y dexketoprofeno. No fiebre ni clínica miccional. Algún vómito ocasional. Refiere cuatro episodios similares en los últimos cinco meses.

Exploración y pruebas complementarias: Postura antiálgica con dolor a la palpación a nivel de flanco y fosa iliaca derechas y puño percusión renal positiva derecha. Se solicita analítica, sistemático de orina y ecografía de abdomen. Desde el servicio de radiología debido a hallazgos en ecografía deciden realizar TAC abdominal, donde se visualiza gran masa retroperitoneal que engloba aorta abdominal, arterias renales y arteria mesentérica inferior y colapsa vena cava inferior; además se visualiza un ganglio en cadena iliaca externa derecha.

Orientación diagnóstica: Crisis renoureteral derecha secundaria a masa retroperitoneal a estudio.

Diagnóstico diferencial: Proceso linfoproliferativo; tumor dependiente de masa renal, músculo, vasos, grasa retroperitoneal; hematoma; tumor embrionario.

Comentario final: Desde atención primaria contamos con la ventaja de poder realizar seguimiento de los pacientes. Si un cuadro clínico se prolonga en el tiempo, responde de forma tórpida a un tratamiento o se hace recurrente, debemos investigar para hallar causas que puedan justificarlo y así poder manejar al paciente de forma correcta y llegar al diagnóstico y terapéutica adecuadas.

Bibliografía

  1. Jiménez-Pacheco A, Martínez-Torres JL, Zuluaga-Gómez A. Patología del Retroperitoneo. Libro del Residente de Urología. Sección IX, Cap. 53. Ediciones de la Fundación Puigvert, Barcelona, 2003, p. 953.
  2. Zuluaga-Gómez A, Jiménez-Verdejo A. Patología retroperitoneal. Actas Urol Esp. 2002;26(7):445-66.
  3. Martínez-Piñeiro JA, Pérez-Castro Ellendt E, Hernández Armero A, Cisneros Ledo J, Avellana Fontanella JA. Tumores retroperitoneales primarios. A propósito de 11 casos. Arch Esp Urol. 1983;36(2) 97-108.

Palabras clave: Masa. Retroperitoneo. Linfoproliferativo.

Comunicaciones disponibles de "Urología y Nefrología"

Listado de sesiones

es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos