metricas
covid
Buscar en
Medicina de Familia. SEMERGEN
Toda la web
42.º Congreso Nacional Virtual SEMERGEN 2020 Urología y Nefrología
Información de la revista

Congreso

Contenidos del congreso
Congreso
42.º Congreso Nacional Virtual SEMERGEN 2020
Virtual, 18 octubre 2020
Listado de sesiones
Comunicación
130. Urología y Nefrología
Texto completo

482/162 - SEGUNDO ACTO: Y ENTRÓ EN ESCENA EL CASCANUECES

G. Bermejo Alonso1, J. Jiménez Jiménez2, F. Balduvino Gallo3 y M. Piro4

1Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud de Medina del Campo Urbano. Medina del Campo. Valladolid. 2Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Hospital del Henares. Centro de Salud El Puerto. Madrid. 3Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud de Santoña. Santoña. Cantabria. 4Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud José Aguado-León V. León.

Descripción del caso: Mujer de 20 años, con antecedentes de Neumatosis intestinal (Hemicolectomía derecha por perforación) y anorexia. En tratamiento con omeprazol 20/24h. Acude por molestias urinarias de 2 días de evolución y dolor en fosa renal izquierda. Afebril. No náuseas/vómitos/diarrea. Sin alivio con analgesia.

Exploración y pruebas complementarias: Tª 35,4 oC. TA 105/61 mmHg. FC 68 lpm. SatO2 100%. General: consciente, orientada. Hidratada y perfundida. Normal coloración cutánea y de mucosas. Eupneica. Colabora. Tórax: simétrico, sin dificultad respiratoria. AC: tonos rítmicos. No roce/extratonos. AP: murmullos bilaterales. Abdomen: blando, doloroso a la palpación en hemiabdomen izquierdo. Blumberg negativo. Ruidos hidroaéreos: normales. No masas ni visceromegalias. Puñopercusión bilateral negativa. Hemograma y coagulación: anodinas. Bioquímica en suero: filtrado glomerular (CKD-EPI) 77 (FG categoría G2: ligero descenso mL/min/1,73 m2). Sistemático de orina: hematíes 30 nº/μL. Test de gestación negativo. TAC abdominopélvica con contraste: cambios posquirúrgicos de hemicolectomía derecha. Hallazgos sugieren descartar síndrome de congestión pélvica por fenómeno del cascanueces: Estrechamiento de vena renal izquierda entre aorta y arteria mesentérica superior. Dilatación varicosa de vena ovárica izquierda.

Orientación diagnóstica: Abdominalgia inespecífica. Síndrome de Cascanueces.

Diagnóstico diferencial: Oclusión intestinal secundaria a bridas quirúrgicas. Pseudoclusión.

Comentario final: El síndrome de Cascanueces se debe a una compresión de la vena renal izquierda entre la arteria mesentérica superior y la aorta, acompañándose de varices en la vena gonadal izquierda y hematuria unilateral. Se da similar en ambos sexos, con mayor prevalencia en individuos con escasa grasa perirrenal, hiperlordosis o gestación. Se puede diagnosticar mediante cistoscopia, con emisión de orina hematúrica por uréter izquierdo, aunque recurrimos a procesos menos invasivos, como la ecografía o el TAC. El tratamiento depende de la gravedad del cuadro, prescindiendo de él en caso de que no haya anemización, mientras que ante dolor intenso o anemia, puede necesitar la transposición de la vena renal izquierda.

Bibliografía

  1. Santos Arrontes D, Salgado Salinas R, Chiva Robles V, et al. Síndrome del cascanueces: A propósito de un caso y revisión de la literatura. Actas Urol Esp. 2003;27(9):726-31.
  2. Kaneko K, Kiya K, Nishimura K, Shimizu t, Yamashiro Y. Nutcracker phenomenon demonstrated by three-dimensional computed tomography. Pediatr Nephrol. 2001;16:745-7.

Palabras clave: Síndrome de Cascanueces renal. Hematuria.

Comunicaciones disponibles de "Urología y Nefrología"

Listado de sesiones

es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos