metricas
covid
Buscar en
Medicina de Familia. SEMERGEN
Toda la web
VII Jornadas Nacionales de Respiratorio SEMERGEN Comunicaciones orales
Información de la revista

Congreso

Contenidos del congreso
Congreso
VII Jornadas Nacionales de Respiratorio SEMERGEN
Santiago De Compostela, 31 - 31 marzo 2017
Listado de sesiones
Comunicación
2. Comunicaciones orales
Texto completo

244/61 - ¿EXISTE RELACIÓN ENTRE LOS NIVELES DE GRAVEDAD DE LOS PACIENTES CON EPOC MEDIDOS POR FEV1 Y LOS NIVELES DE VITAMINA D EN LA RIOJA?

M. Daccach Navarroa, J. Flores Moránb, J. Gómez Sáenzc, L. Vargas Vallésb, M. Martínez Zabalad y J. González Aguilerac

aResidente de Medicina Familiar y Comunitaria de 3er año, Centro de salud Cascajos, Logroño (La Rioja). bResidente de Medicina Familiar y Comunitaria de 3er año, Centro de salud Joaquín Elizalde, Logroño (La Rioja). cMédico de Familia. Centro de Salud de Nájera. La Rioja. dMédico Residente de 2º año de Medicina Familiar y Comunitaria. La Rioja.

Objetivos: Describir si existe relación entre los niveles de vitamina D en pacientes con EPOC y su presentación clínica. Específicos: 1. Comparar los niveles de vitamina D en los pacientes con EPOC, tanto en invierno como en verano. 2. Conocer si los niveles de vitamina D están relacionados con la gravedad de la enfermedad. 3. Conocer si existe relación entre los niveles de vitamina D y el número de exacerbaciones que presentan los pacientes con EPOC.

Metodología: Estudio observacional, descriptivo en pacientes con diagnóstico confirmado de EPOC de los centros de salud de La Rioja acreditados para la docencia con al menos 6 meses de diagnóstico. Se asumió una población de referencia de 1,884 pacientes, para una prevalencia esperada de déficit de vitamina D del 60%, con un nivel de confianza de 95% y precisión del 5%. Muestra de 320 pacientes. La asignación muestral será proporcional al número de pacientes que cumplan los criterios de inclusión en cada centro y aleatoria hasta completar la muestra. Se realizará en 2 fases: medición de vitamina D en verano de 2017 e invierno de 2018. Para el análisis estadístico las variables cualitativas se van a expresar con números absolutos y porcentajes. Las cuantitativas mediante la media y desviación estándar. La comparación del déficit de vitamina D en invierno frente a verano se hará una comparación de proporciones para medidas repetidas (χ2 de McNemar). Para evaluar la relación entre FEV1 y vitamina D se hará un doble análisis, considerando ambas categóricas con χ2 y considerando ambas continuas, mediante análisis de correlación y regresión lineal. Los cálculos se harán con ayuda del programa R-Commander.

es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos