covid
Buscar en
Medicina Universitaria
Toda la web
Inicio Medicina Universitaria Cambios sociales y comportamientos de riesgo en adolescentes
Información de la revista
Vol. 15. Núm. 58.
Páginas 1-2 (enero 2013)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Vol. 15. Núm. 58.
Páginas 1-2 (enero 2013)
Acceso a texto completo
Cambios sociales y comportamientos de riesgo en adolescentes
Social changes and risk behaviour in adolescents
Visitas
27757
Rebeca Thelma Martínez-Villarreala
a Centro Universitario de Salud de la Universidad autónoma de Nuevo león. Monterrey, N.L., México.
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Texto completo

Pagina nueva 1

Hoy en día vivimos en un mundo globalizado con grandes avances tecnológicos, donde los adolescentes han crecido con estos y son parte de ellos. Es así como la adolescencia es una etapa de continuo crecimiento y desarrollo físico, emocional y cognitivo; y bien dirigido, es un potencial para el crecimiento económico y social de cualquier país. Sin embargo, es en esta etapa donde suceden situaciones adversas que ponen en riesgo la integridad y la salud de los adolescentes -considerado como riesgo-, la probabilidad de ocurrencia para una enfermedad, un accidente o un acontecimiento dañino.

Las condiciones de vida de los adolescentes han mejorado por el desarrollo de la infraestructura social, reflejado en la educación, los medios de comunicación con un acceso más rápido a la información; así como a servicios en salud de alta calidad, esto permite la atención oportuna de las enfermedades agudas y crónicas.

No obstante, esta misma sociedad plena de recursos, también ha desplegado transformaciones sociales y antropológicas, que conllevan riesgos importantes tanto para los adolescentes sanos como para aquellos que presentan una enfermedad crónica, alguno de ellos relacionado con la contaminación y deterioro del ambiente, la modificación de los estilos de vida y los comportamientos de riesgo, en particular, el inicio temprano de las relaciones sexuales sin protección, a pesar de que se cuenta con la información de los riesgos y la forma de protección, por alguna circunstancia social, emocional y/o cognitiva no ha permitido que los adolescentes modifiquen sus conductas y prácticas en el ejercicio de su sexualidad. En una de las investigaciones incluidas en esta revista, se menciona que en los adolescentes con enfermedades crónicas, estos riesgos no son muy diferentes.

Otro de los problemas que si bien no son exclusivos de los adolescentes lo representa la violencia, un fenómeno social multicausal; por lo general, se van formando en las familias los sentimientos negativos, debido a la intransigencia y la apatía por convivir, y que ya en la sociedad se transforma en soluciones agresivas ante una dificultad.

Ante este panorama es preciso analizar y reflexionar acerca de las circunstancias sociales y antropológicas que están formando al individuo en esta etapa, y lo primero que se visualiza es el debilitamiento de la estructura social para su desarrollo con los resultados que nos preocupan: enfermedades crónicas, violencia y abuso de sustancias como el alcohol.1

Adicciones

Las drogas existen y se han consumido desde los más remotos tiempos; sin embargo, la finalidad y la forma de consumo han ido cambiando.2

En las últimas décadas se ha identificado el uso de sustancias más agresivas al organismo, planteando un panorama donde es más difícil para el consumidor abandonar esta práctica y son más aquellos que se atrapan en la adicción a una sustancia tóxica.

El consumo y abuso de sustancias nocivas para la salud perjudica no sólo a quien las consume, también afecta a su entorno social en sus diferentes facetas, desde el ámbito familiar, educativo, laboral y de pareja; generando así diferentes situaciones que lesionan la vida en sociedad. Es una de las razones por la cual los programas más efectivos en la prevención de adicciones, integran a instituciones pilares de toda sociedad: la familia y la escuela, principalmente; además, esas instituciones son las que sostienen, en gran medida, a la población de más alto riesgo: los adolescentes y jóvenes, puesto que son altamente vulnerables ante el consumo o la adicción a este tipo de sustancias.

Dividir las adicciones en legales e ilegales, puede desviar del meollo del problema. El hecho de que el consumo de alcohol sea social y legalmente aceptable, puede oscurecer la vida de las familias y la sociedad, por los efectos: mortalidad por accidentes y violencia, y la morbilidad por las mismas causas a la que se pueden agregar la violencia intrafamiliar, así como la morbilidad por cirrosis, todo esto excede en conjunto, al costo social del consumo de drogas ilegales.2

Es importante difundir los riesgos que representa el consumo temprano e inmoderado del alcohol. En un estudio sobre prevalencia de alcoholismo en adolescentes realizado en las escuelas preparatorias, en el año 2012, se percibe lo siguiente: respecto al consumo de bebidas alcohólicas, el 17.8% consume bebidas alcohólicas, de ellos, el 10.3% sexo masculino y 7.5% sexo femenino, sin encontrar una diferencia significativa entre ambos sexos.3

La Universidad autónoma de Nuevo león -institución educativa comprometida con la comunidad- ha realizado diversas acciones de salud y bienestar social. Específicamente en prevención de adicciones e información, las actividades efectuadas por las diferentes escuelas y facultades son principalmente extramuros, es decir, como un servicio a la comunidad, visualizando el problema de adicciones como externo.

Ante esta situación, surgió la necesidad de establecer el Programa Universitario en la Prevención de Adicciones, que permite generar acciones de información y educación con la coparticipación de alumnos.

La Universidad autónoma de Nuevo León -institución preocupada por estar a la vanguardia educativa y diseñar programas de relevancia social, que tengan impacto en mejorar la calidad de vida de su comunidad universitaria- ha instituido programas enfocados desde una visión integral a corto, mediano y largo plazo. Esta suma de esfuerzos entre la comunidad universitaria es loable, no sólo por la participación activa del personal docente y alumnado en el campo de la prevención de adicciones, sino por el entusiasmo demostrado por los padres de familia. Entre las estrategias llevadas a cabo destacan:

• Sensibilizar a la comunidad universitaria acerca de la importancia del cuidado de la salud.

• Informar sobre el enorme daño que ocasionan las sustancias tóxicas para la salud, así como el perjuicio para la sociedad.

• Proporcionar herramientas a los padres de familia, maestros y a los adolescentes para hacer frente a las adicciones.

• Difundir información a padres, maestros, adolescentes y jóvenes, para la toma de decisiones informadas, relacionadas con el consumo de sustancias.

Fortalecer la autonomía, la autoestima y una orientación social positiva, que faciliten la adaptación de los adolescentes, en esta labor estamos todos comprometidos.


Correspondencia: Campus del Área de la Salud,

Av. Gonzalitos y Dr. Carlos Canseco s/n calle interior,

Colonia Mitras Centro.

C.P. 64460. Monterrey, N.L., México. teléfono: 13404930.

Correo electrónico:rebeca.martinezv@uanl.mx

Bibliografía
[1]
Castells P, Silver TJ..
Guía práctica de la salud y psicología del adolescente..
, Planeta Mexicana (México), pp. 1998
[2]
Velasco R..
la familia ante las drogas..
, triller (México), pp. 2000
[3]
Martínez T..
Investigación de riesgos en adicciones, Monterrey..
, Universidad Autónoma de Nuevo León (México), pp. 2012
Descargar PDF
Opciones de artículo