metricas
covid
Buscar en
Neurología
Toda la web
Inicio Neurología La carga económica de la migraña: un enfoque nacional del coste de la enfermed...
Información de la revista
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Visitas
399
Original
Acceso a texto completo
Disponible online el 3 de septiembre de 2024
La carga económica de la migraña: un enfoque nacional del coste de la enfermedad desde la Encuesta Europea de Salud en España en el año 2020
The economic burden of migraine: A nationwide cost-of-illness approach from the year 2020 European Health Interview Survey in Spain
Visitas
399
J. Fernández-Ferroa,
Autor para correspondencia
jose.fferro@hospitalreyjuancarlos.es

Autor para correspondencia.
, C. Ordás-Banderaa, J. Rejas-Gutiérrezb,c, B. Ferro-Reyd, S. Gómez-Luse, J.M. Láinez Andrésf
a Servicio Integrado de Neurología, Hospital Rey Juan Carlos, Infanta Elena y General de Villalba, Madrid, España
b MEVAFARMA, UC3M, Madrid, España
c Grupo de Investigación EACCOS, Universidad Autónoma de Madrid, Madrid, España
d Pathway Health Consulting, Tres Cantos, Madrid, España
e Departamento Médico y de Acceso al Mercado, Lundbeck Iberia, Barcelona, España
f Servicio de Neurología, Hospital Clínico Universitario, Universidad Católica de Valencia, Valencia, España
Este artículo ha recibido
Recibido 20 Diciembre 2022. Aceptado 13 Mayo 2023
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (3)
Mostrar másMostrar menos
Tablas (5)
Tabla 1. Características sociodemográficas observadas en las personas con migraña y en el grupo control sin migraña con emparejamiento óptimo por el índice de propensión
Tabla 2. Utilización anual de recursos sanitarios y pérdidas de productividad laboral observada en las personas con migraña y en el grupo control sin migraña
Tabla 3. Coste anual por persona (euros año 2020), total y según componente, en las personas con migraña y en el grupo control sin migraña
Tabla 4. Estimación del coste anual en España y exceso de coste atribuible a las personas con migraña según prevalencia diagnosticada y publicada
Tabla 5. Coste anual por persona y exceso de coste (euros año 2020), total y por componentes principales, según el género en las personas con migraña y en el grupo control sin migraña
Mostrar másMostrar menos
Material adicional (1)
Resumen
Introducción

La migraña es una enfermedad incapacitante que se manifiesta con episodios recurrentes de cefalea. El objetivo del estudio fue determinar el coste de la migraña desde la perspectiva de la sociedad en España, y caracterizar el exceso de coste debido a la misma.

Métodos

Se utilizó la Encuesta Europea de Salud en España 2020, obteniéndose 1.442 personas con migraña (77,3% mujeres, 52,5 años) y, mediante emparejamiento óptimo con índice de propensión, 4.288 controles sin migraña (76,7% mujeres, 52,8 años). Se contabilizó utilización de recursos sanitarios y pérdidas de productividad laboral. Los costes se expresaron como coste-anual-por-persona, computándose como exceso el coste diferencial entre personas con y sin migraña.

Resultados

El coste-anual-por-persona con migraña duplicó al observado en personas sin migraña; 5.862€ vs. 2.981€, con un exceso de 2.881€ (IC95%: 2.410-3.353, p<0,001). El exceso de coste está principalmente representado por el exceso de coste laboral: 1.928€ (1.532-2.325, p<0,001) por persona con migraña/año (66,9% del exceso de coste total), que se explica por un número adicional de días/año de absentismo (22,35 [16,12-28,57], p<0,001) y presentismo (31,39 [27,36-35,41], p<0,001) en personas con migraña comparado con controles. Un 29,0% del exceso de coste (836€/persona con migraña/año [618-1.055], p<0,001) está representado por costes directos por uso de recursos sanitarios financiados por el Sistema Nacional de Salud (SNS). El impacto económico atribuible a la migraña como resultado de proyectar el exceso de coste a su prevalencia en España podría oscilar entre los 10.394 y 14.230 millones de euros en el año 2020.

Conclusión

En España, las personas con migraña muestran un exceso de coste considerable, particularmente en el coste laboral, en comparación con las personas sin migraña, aunque el coste para el SNS no es desdeñable.

Palabras clave:
Migraña
Coste sanitario
Coste laboral
Encuesta Europea de Salud en España
Perspectiva social
Sistema Nacional de Salud
Abstract
Background

Migraine is a chronic highly disabling disease that manifests itself with recurrent episodes of headache. The objective of the study was to ascertain the cost-of-illness (COI) of migraine from the perspective of Society in Spain and to characterize its excess cost.

Methods

The nationwide year-2020 European-Health-Survey-in-Spain was used; 1,442 persons with migraine (77.3% women, 52.5 years) and 4,288 without migraine (76.7% women, 52.8 years) were abstracted by propensity score optimal matching. COI accounted healthcare resources utilization (HRU) and non-HRU (productivity loss). Costs were expressed as Per-Patient-Per-Year (PPPY) in Euros year 2020, and the excess cost was computed as the difference between persons with and without migraine.

Results

The PPPY cost was more than double in persons with migraine; €5,862 vs €2,981; excess cost of €2,881€ (95% CI: 2,410-3,353, p<0.001), mainly attributable to labour productivity loss; €1,928 (1,532-2,325, p<0.001) annually (66.9% of total excess cost). This excess labour cost is explained by the greater number of additional days of absenteeism, 22.35 (16.12; 28.57), and presenteeism, 31.39 (27.36; 35.41) in persons with migraine, p<0.001 in both cases. National Health System (NHS)-funded healthcare PPPY cost represented the 29.0% of total excess cost; €836 (618-1,055), this because higher utilization of all-type medical visits.

Conclusion

In Spain, persons with migraine showed a meaningful excess cost compared with persons without migraine, particularly due to labour cost component, although the economic cost to the NHS was also considerable. Given the high prevalence of migraine, its overall attributable economic impact for Spain might range between 10,394 and 14,230 million Euros in year 2020.

Keywords:
Migraine
Health cost
Labour cost
Spanish health survey
Societal perspective
National Health System
Texto completo
Introducción

La migraña es una enfermedad neurológica crónica que se manifiesta con episodios recurrentes de cefalea1,2. Según la Organización Mundial de la Salud, es de dos a tres veces más frecuente en mujeres y alcanzaría una prevalencia del 11,6%3. En Europa, la prevalencia oscila entre un 10 y 16%3, mientras que en España es de un 12 a 12,6%, siendo mayor en mujeres (17,2%) que en hombres (8,0%)4,5. Dada esta elevada prevalencia, la migraña supone un fuerte impacto tanto a nivel económico como sociosanitario, representando la segunda causa de discapacidad neurológica en el mundo6–9, lo que sustenta la evidencia de ser un problema de salud con necesidades no cubiertas por los tratamientos actuales. A nivel económico, aproximadamente ¾ partes de los costes totales de la migraña son costes indirectos por pérdida de productividad laboral, representando los costes directos sanitarios aproximadamente un tercio10–12. En España, ese impacto económico se ha estimado en el pasado en unos 2.000 millones de euros al año, solamente teniendo en cuenta la pérdida de más de 20 millones de jornadas laborales anuales13, estimándose en algo más de 1.076 millones de euros el coste de la migraña en el año 2004 (68% de costes indirectos y 32% costes directos sanitarios)14. Más recientemente, en el Atlas de Migraña15, los costes indirectos representaron entre un 50 y 62% del coste total, mientras que los costes sanitarios financiados por el Sistema Nacional de Salud (SNS) representaron entre un 15y 23%, resultados asimismo coherentes con los observados para España en estudios europeos, en los que los costes indirectos fueron tres veces más altos que los directos16,17.

Los estudios de coste de la migraña en España publicados hasta la fecha, la mayoría antiguos, se han basado en muestras de conveniencia con incierta representatividad nacional y, en ninguno de los mismos, se han analizado las diferencias del coste en personas con y sin migraña, de manera que se pudiera llevar a cabo una estimación del coste atribuible a la migraña. En el presente estudio, el objetivo principal fue evaluar el coste económico de la migraña en personas de 15 o más años desde la perspectiva de la sociedad (que incluye todos los costes atribuibles a la migraña independientemente del ámbito —laboral, sanitario, etc.— en el que se producen) en el año 2020 en España, caracterizando el exceso de coste en personas con y sin migraña, tanto de forma global como en subgrupos según el género y la edad.

Material y métodosDiseño del estudio y fuente de datos

Estudio de coste-de-la-enfermedad en el que las estimaciones de sus distintos componentes se realizan a partir de fuentes de datos existentes con representatividad nacional en el año 202018. Se trata de un estudio de diseño transversal, utilizando datos desagregados (aproximación bottom up) y anonimizados de personas representativas de todo el territorio nacional en España incluidos en la Encuesta Europea de Salud en España (EESE) del año 2020, que otorgaron su consentimiento para participar en la misma19. Se utilizó también la Base de Datos Clínicos de Atención Primaria (BDCAP) del Ministerio de Sanidad y Consumo para estimar el consumo de fármacos para el tratamiento de la migraña en el ámbito del SNS, ya que esta información no está disponible en la EESE20. En material suplementario se incluye información adicional.

Población del estudio

La población objetivo es el conjunto de personas de 15 o más años residentes habituales en España. El ámbito geográfico es todo el territorio nacional. En la EESE 2020, el trabajo de campo para llevar a cabo las 22.072 entrevistas mediante la metodología CAPI (entrevista personal asistida por ordenador) se realizó en el año 2019, mientras que las estimaciones de la utilización de fármacos para la migraña de la BDCAP se corresponden con las del año 2018, último disponible en esa base de datos, que incluye un total de 4.864.058 pacientes. Se seleccionaron en la EESE los registros con respuestas afirmativas en ambas preguntas que interroga al entrevistado «si ha tenido migraña en los últimos 12 meses» y, a continuación, «si un médico le ha dicho que tiene migraña», identificándose un total de 1.442 personas con migraña. El resto de personas se consideraron sin migraña y constituyen la submuestra para la extracción del grupo control, que se llevó a cabo mediante un procedimiento de emparejamiento óptimo por el índice de propensión o puntaje de propensión (propensity score)21. Las variables consideradas para calcular el índice de propensión fueron: edad, género, accidentalidad en los últimos 12 meses (cualquier tipo: doméstico, tráfico, laboral) y comunidad autónoma (CC.AA.) de residencia. Para cada persona con migraña se seleccionaron controles sin migraña emparejados con índice de propensión con una precisión de diezmilésima en el caso base, identificándose un total de 4.288 controles sin migraña en el caso base.

Utilización de recursos sanitarios y costes indirectos

En primer lugar, se realizó una estimación de la utilización de los recursos directos sanitarios (de financiación pública o por el paciente) e indirectos (pérdidas de productividad laboral) a partir de los registros de la EESE proyectados anualmente. Se consideraron los siguientes recursos sanitarios: visitas médicas (primaria o especialista), visitas a otros profesionales sanitarios (psiquiatría, enfermería), fisioterapia, pruebas médicas complementarias y de diagnóstico, visitas al servicio de urgencias sin ingreso hospitalario, ingresos hospitalarios contabilizando el número de días con hospitalización, visitas a profesionales sanitarios de medicina alternativa para tratamientos complementarios (homeopatía, acupuntura, naturistas, osteópatas, psicoterapeutas, etc.) y medicación antimigrañosa. Los costes indirectos incluidos en el análisis fueron: pérdidas de productividad laboral del paciente laboralmente activo debido a días de absentismo, días con presentismo (reducción de, al menos, un 50% de la productividad) en los últimos 12 meses, jubilación prematura antes de la edad de 62 años y desempleo (ver detalles adicionales en material suplementario).

Coste de la enfermedad

El coste de la enfermedad se calculó por persona y año y se estimaron para los distintos componentes del coste aplicando los precios o salarios unitarios a los elementos de uso de recursos correspondientes, multiplicando su valor unitario en euros del año 2020 por el número de recursos consumidos en un año. Para los recursos sanitarios, se utilizaron las tarifas publicadas por las Consejerías de Sanidad de las CC.AA. (INGESA para Ceuta y Melilla). Se utilizaron precios medios ponderados según tamaño poblacional de cada CC.AA., Ceuta y Melilla, actualizados al año 2020 (tablas suplementarias S1 a S5). El coste de la medicación antimigrañosa se estimó usando precios de referencia publicados (tabla suplementaria S4). El coste diario en medicación antimigrañosa (ergotamínicos, triptanes, AINE y medicación preventiva) por paciente se derivó de la base de datos BDCAP, utilizándose el coste/día tratamiento según la dosis diaria definida (DDD) de los medicamentos utilizados20. El coste en medicación financiada por el paciente se estimó a partir del porcentaje estimado de automedicación (diferencia entre porcentaje que ha tomado la medicación y el que declara que son de prescripción médica). Los costes sanitarios en cada componente asumidos por el paciente se computaron multiplicando su tarifa o precio unitario por la frecuencia de utilización proyectada anualmente, computándose los costes totales sanitarios como el sumatorio de los costes parciales de cada componente (ver detalles adicionales en material suplementario).

Los costes indirectos se calcularon mediante el enfoque del capital humano, aplicando a los días de productividad perdidos en 12 meses como consecuencia de problemas de salud o incapacidad laboral transitoria, por lo que se contabilizaron a partir de los recursos indirectos perdidos mencionados anteriormente: días de absentismo y de presentismo, jubilación prematura y desempleo22,23. Para valorar el coste que supone la ausencia del trabajo en las personas activas laboralmente, y asumiendo la lógica del coste de oportunidad, se aplicó la estimación de la producción perdida como consecuencia de la inactividad del individuo22,23. El valor de esta pérdida se aproximó por el importe de los salarios que el paciente/persona deja de percibir mientras se encuentra incapacitado o inhabilitado o con productividad reducida para realizar su trabajo habitual24. Para este estudio, se utilizó la encuesta de estructura salarial del año 2019 que realiza el INE (tabla S2 y material suplementario con los métodos y cálculos realizados).

Una vez calculado el coste anual por paciente/año con migraña o por persona sin migraña, se calculó el exceso de coste, por diferencia entre ambos costes, en todos sus componentes: sanitario financiado por el SNS, sanitario pagado por el paciente, pérdidas de productividad laboral y total. A partir de estos costes, se estimó el coste anual de la migraña en el año 2020 para España, tanto prevalente, proyectada sobre los datos de prevalencia publicados en la literatura científica4,5, como diagnosticada como se ha considerado en la EESE19, pues se estima que la proporción de migraña no diagnosticada es de alrededor del 40%25,26. Para ello se multiplicó la prevalencia publicada y la diagnosticada (para el total nacional, global y según género y edad), por el exceso de coste anual obtenido como se ha mencionado previamente (tabla S7). Adicionalmente al cálculo del exceso de coste en el caso base, este se calculó también controlando el efecto del número de comorbilidades observadas en la EESE 2020 en las personas con y sin migraña, de modo que se pudiera realizar una estimación del exceso de coste atribuible exclusivamente a la migraña y el coste atribuible al exceso de comorbilidad esperable en las personas con migraña.

Análisis estadístico

El análisis estadístico incluyó un análisis preliminar univariante descriptivo de variables sociodemográficas, comprobándose la distribución normal mediante la prueba de Kolmogorov-Smirnov, la igualdad de varianzas mediante la prueba de Levene y la prueba de White para analizar la heterocedasticidad de las varianzas. Se utilizó el paquete de IBM SPSS (versión 26.0, Nueva York, Estados Unidos), para realizar el análisis estadístico (https://www.ibm.com/analytics/spss-statistics-software). La significación estadística del exceso de coste atribuible a la migraña se analizó aplicando el modelo lineal general univariante con covariables no incluidas en el índice de propensión, mientras que las comparaciones en subgrupos según género y edad se realizaron mediante un modelo lineal generalizado con covariables. Las covariables fueron el nivel de estudios, actividad física y consumo diario de alcohol, que no se utilizaron para la extracción de los controles sin migraña mediante el índice de propensión. La corrección de Bonferroni se aplicó en caso de comparaciones múltiples. Los intervalos de confianza del 95% de las diferencias entre los grupos analizados se estimaron utilizando errores estándar robustos. Este análisis se repitió incluyendo también el número de comorbilidades como covariable para estimar el exceso de coste atribuible exclusivamente a la migraña separándolo del coste debido al exceso de comorbilidades observado en las personas con migraña. La asociación de alguna de las comorbilidades identificadas en el EESE 2020 en las personas con migraña frente a los controles sin ella se analizó mediante análisis de variables categóricas en tablas de contingencia 2×2 aplicando la prueba de Cochran-Mantel-Haenszel o el test Chi2 de tendencia lineal en variables con más de dos categorías de respuesta. La intensidad de la asociación controlando por covariables con posible efecto de confusión se estimó mediante un modelo de regresión logística condicional computándose los odds ratio (OR) correspondientes con su IC 95%. Cuando se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre pares, se calculó la magnitud de la diferencia estimando el tamaño del efecto con el estadístico d de Cohen27. El tamaño del efecto se interpretó según el criterio siguiente: 0,20-0,50=tamaño del efecto pequeño; 0,50-0,80=tamaño moderado del efecto; y >0,80=tamaño del efecto grande27,28.

Análisis de sensibilidad y de subgrupos

El análisis de los objetivos del estudio se repitió en subgrupos atendiendo al criterio de género y grupo etario22,23. Para controlar la incertidumbre de los resultados, se realizó un análisis de sensibilidad del exceso de coste anual por paciente, total y por cada uno de los componentes y subcomponentes del coste. El análisis de sensibilidad se llevó a cabo mediante la repetición del análisis del caso base en cuatro escenarios alternativos al mismo: 1) utilizando la muestra completa de personas entrevistadas en la EESE de 2020 sin seleccionar controles emparejados con las personas con migraña mediante el índice de propensión, 2) utilizar un grupo control sin migraña obtenido con emparejamiento óptimo por el índice de propensión calculado con una precisión de milésima (grupo control con 7.015 efectivos), 3) igual que en el escenario 2 pero con precisión de cienmilésima (grupo control con 2.553 efectivos), y 4) utilizar un grupo control sin migraña con emparejamiento 1:1 con el índice de propensión con el grupo de personas con migraña.

Resultados

Se han analizado 1.442 personas con migraña y 4.288 controles sin migraña (2,97 controles por persona con migraña); el 76,8% son mujeres, con una edad media global de 52,65 años (desviación estándar; 18,11). La tabla 1 muestra las principales variables sociodemográficas después del emparejamiento óptimo mediante el índice de propensión (la tabla suplementaria S8 muestra las variables antes del emparejamiento). Las personas con migraña mostraron 2,49 (IC 95%: 2,30-2,69) comorbilidades más que los controles sin migraña; 4,75 versus 2,26, p<0,001. En particular, el grupo con migraña mostró una frecuencia de depresión (11,3%) y ansiedad crónica (25,5%) significativamente más elevada que los controles sin migraña (2,9% y 7,9%, respectivamente), con OR=4,33 (3,40-5,53; p<0,001) y 4,08 (3,46-4,80; p<0,001), en cada caso. Asimismo, las personas con migraña mostraron frecuencias de otras comorbilidades con una asociación relevante (OR2,5) como la artrosis, dolor de espalda crónico, úlcera de estómago, patología hepática y renal (tablas suplementarias S9 y S10).

Tabla 1.

Características sociodemográficas observadas en las personas con migraña y en el grupo control sin migraña con emparejamiento óptimo por el índice de propensión

  MigrañaTotal 
  No(n=4.288)  Sí(n=1.442)     
Edad (años)  52,83 (18,11)  52,50 (17,91)  0,544  52,65 (18,11) 
Grupo de edad (años)
15-24  6,2%  6,0%  0,996  6,1% 
25-34  9,4%  9,6%    9,5% 
35-44  19,0%  19,5%    19,1% 
45-54  20,3%  20,7%    20,4% 
55-64  19,1%  18,9%    19,1% 
65-74  12,5%  12,2%    12,4% 
75+años  13,5%  13,0%    13,4% 
Género
Mujer  76,7%  77,3%  0,668  76,8% 
Accidentalidad
Sí  9,5%  10,9%  0,137  9,8% 
CC.AA.
Andalucía  8,9%  9,2%  0,998  9,0% 
Aragón  3,0%  3,1%    3,0% 
Asturias, Principado de  4,8%  5,3%    4,9% 
Balears, Illes  3,2%  2,6%    3,1% 
Canarias  4,6%  4,6%    4,6% 
Cantabria  2,5%  2,5%    2,5% 
Castilla y León  6,4%  6,7%    6,5% 
Castilla-La Mancha  5,4%  5,4%    5,4% 
Cataluña  10,2%  10,1%    10,2% 
Comunitat Valenciana  9,8%  9,0%    9,6% 
Extremadura  3,9%  3,7%    3,8% 
Galicia  8,6%  8,5%    8,6% 
Madrid, Comunidad de  9,0%  10,0%    9,2% 
Murcia, Región de  7,0%  6,9%    7,0% 
Navarra, Comunidad Foral de  3,1%  3,0%    3,1% 
País Vasco  6,0%  5,7%    6,0% 
Rioja, La  2,7%  2,8%    2,7% 
Ceuta  0,5%  0,7%    0,5% 
Melilla  0,3%  0,3%    0,3% 
Variables sociodemográficas no incluidas en el emparejamiento por el índice de propensión
Situación laboral
Trabajando  47,5%  42,9%  <0,001  46,4% 
En desempleo  7,4%  11,9%    8,5% 
Jubilado/a, prejubilado/a  23,6%  22,4%    23,3% 
Estudiando  5,9%  4,6%    5,6% 
Incapacitado/a para trabajar  2,4%  4,5%    3,0% 
Las labores del hogar  12,9%  13,2%    13,0% 
Otros  0,2%  0,5%    0,3% 
Estado civil
Soltero/a  26,9%  24,5%  0,105  26,3% 
Casado/a  50,6%  53,1%    51,3% 
Viudo/a  13,2%  13,0%    13,2% 
Separado/a  3,0%  2,1%    2,8% 
Divorciado/a  6,3%  7,2%    6,6% 
Nivel de estudios
No sabe leer o escribir  0,7%  1,3%  <0,001  0,9% 
Edu. Primaria incompleta  8,5%  10,7%    9,0% 
Edu. Primaria completa  16,7%  16,0%    16,5% 
Enseñanza Secundaria  21,2%  25,2%    22,2% 
Estudios de Bachillerato  13,5%  12,4%    13,2% 
E. profesional (medio)  6,6%  8,8%    7,1% 
E. profesional (superior)  8,7%  9,4%    8,8% 
Estudios universitarios  24,2%  16,1%    22,1% 
Actividad física
No hago ejercicio  34,2%  42,8%  <0,001  36,4% 
Actividad física ocasional  39,9%  36,9%    39,1% 
Varias veces al mes  9,6%  8,4%    9,3% 
Varias veces a la semana  16,3%  11,9%    15,2% 
Consumo de alcohol (días/mes)
A diario o casi a diario  11,6%  8,6%  <0,001  10,8% 
5-6 días por semana  1,1%  1,1%    1,1% 
3-4 días por semana  6,0%  4,2%    5,5% 
1-2 días por semana  15,4%  12,2%    14,6% 
2-3 días en un mes  9,9%  8,6%    9,6% 
Una vez al mes  8,1%  7,9%    8,0% 
Menos de una vez al mes  12,4%  14,1%    12,9% 
No en los últimos 12 meses  11,7%  16,8%    13,0% 
Nunca  23,8%  26,5%    24,5% 
Fumador (diario)
Sí  19,4%  20,2%  0,715  19,9% 
Utilización de recursos

En la persona con migraña se observó una mayor utilización de recursos sanitarios, siendo el más utilizado la visita al médico de Atención Primaria (92,9% en personas con migraña frente a 82,6% en los controles, p<0,001) con un exceso de visitas anual promedio ajustado de 3,49 (IC 95%: 2,68; 4,29, p<0,001, tabla 2). Las personas con migraña realizaron más visitas al especialista y al servicio de urgencias (73,0% frente a 54,4%; y 54,4% frente a 25,3%, p<0,001 en ambos casos); necesitaron más hospitalizaciones, y más pruebas diagnósticas respecto a los controles sin migraña (tablas 2 y suplementaria S11). La pérdida de productividad laboral fue significativamente mayor en personas con migraña, con un porcentaje de pacientes con al menos un día de absentismo laboral más elevado (41,2% vs. 23,1%, p<0,001) y un exceso anual también más elevado (22,35 [16,12; 28,57] días, p<0,001; tabla 2). Los días de presentismo fueron significativamente mayores en personas con migraña, con un exceso anual promedio mayor comparado con el control sin migraña (31,39 [27,36; 35,41] días, p<0,001, tabla 2). La tasa anual de desempleo en personas con migraña fue un 8,1% superior a la de sus controles sin migraña (OR=1,70; [1,40; 2,08], p<0,001, tabla 2).

Tabla 2.

Utilización anual de recursos sanitarios y pérdidas de productividad laboral observada en las personas con migraña y en el grupo control sin migraña

  MigrañaDiferenciaf (IC 95%)  Tamaño del efecto (IC 95%) 
  No(n=4.288)  Sí (n=1.442)       
Utilización anual de recursos sanitarios
Visitas médicas a AP  3,87 (0,17)  7,36 (0,30)  3,49 (2,68;4,29)  <0,001  0,31 (0,25;0,37) 
Visitas médicas a especialistaa  1,89 (0,14)  3,91 (0,23)  2,03 (1,33;2,72)  <0,001  0,23 (0,17;0,29) 
Visitas a servicio de urgencias  0,50 (0,03)  0,99 (0,04)  0,47 (0,34;0,60)  <0,001  0,31 (0,25;0,36) 
Días de hospitalización  0,63 (0,09)  1,16 (0,16)  0,53 (0,02;1,05)  0,042  0,09 (0,03;0,15) 
Pruebas analíticas y diagnósticasb  1,33 (0,02)  1,84 (0,03)  0,51 (0,43;0,58)  <0,001  0,46 (0,40;0,52) 
  % (IC 95%) que usa el recursoDiferencia (%)  Odds ratiof (IC 95%) 
Fisioterapia  20,0 (18,8;21,2)  29,8 (27,4;32,1)  9,8  <0,001  2,02 (1,75;2,33) 
Psiquiatría  4,5 (3,9;5,1)  13,0 (11,2;14,7)  8,5  <0,001  3,29 (2,66;4,07) 
Enfermería  18,3 (17,2;19,5)  26,1 (23,8;28,3)  7,8  <0,001  1,55 (1,35;1,79) 
Psicoterapia  3,7 (2,9;4,5)  10,2 (7,8;12,6)  6,5  <0,001  3,20 (2,58;3,97) 
Homeopatía  0,6 (0,3;0,9)  1,1 (0,3;2,0)  0,5  0,458  1,28 (0,67;2,45) 
Acupuntura  1,1 (0,6;1,5)  3,1 (1,7;4,4)  2,0  <0,001  3,47 (2,13;5,65) 
Medicina natural  1,1 (0,7;1,6)  1,8 (0,7;2,8)  0,7  0,215  1,43 (0,81;2,50) 
Pérdidas de productividad laboralc
      Diferenciaf (IC 95%)  Tamaño del efecto (IC 95%) 
Días de absentismo laboral  10,32 (1,05)  32,66 (1,90)  22,35 (16,12;28,57)  <0,001  0,32 (0,26;0,38) 
Días de presentismo laborald  21,27 (0,80)  52,66 (1,45)  31,39 (27,36;35,41)  <0,001  0,60 (0,54;0,66) 
  % (IC 95%) que usa el recursoDiferencia (%)  Odds ratiof (IC 95%) 
Tasa de desempleo (%)  13,5 (12,1;14,8)  21,6 (18,8;24,5)  8,1  <0,001  1,70 (1,40;2,08) 
Jubilación prematurae  2,3 (1,8;2,7)  3,3 (2,4;4,3)  1,0%  0,042  1,44 (1,01;2,05) 

Datos expresados como media (error estándar) del número de veces en un año que utiliza el recurso o en % de pacientes utilizando el recurso con su IC 95%.

AP: Atención Primaria; IC: Intervalo de confianza.

a

Excepto psiquiatría.

b

Incluye radiografía, TAC, ecografía, resonancia magnética, hemograma, bioquímica sanguínea, análisis de orina, etc.

c

En personas con migraña y controles sin migraña activos laboralmente.

d

Con al menos una reducción de la productividad del 50%.

e

Anterior a los 62 años.

f

Diferencias medias y OR corregidos por índice de propensión y covariables.

Costes directos e indirectos por persona

El coste anualizado por persona con migraña fue significativamente más elevado que en el control sin migraña (5.862€ frente a 2.981€), con un exceso de coste anual de 2.881€ (IC 95%: 2.410-3.353, p<0,001, tabla 3), de los que 2.176€ (75,5%) serían debidos a la propia migraña y los restantes 705€ (24,5%) son atribuibles al exceso de comorbilidad. El principal componente del exceso se corresponde con los costes laborales (1.928€ [1.532; 2.325]; p<0,001, tabla 3), que representa el 66,9% del exceso de coste total, siendo debido principalmente a los costes de absentismo (660€, 22,9%), desempleo (576€, 20%) y presentismo (443€, 15,4% del total). El exceso de coste laboral imputable a la migraña sería 1.630€ (84,5%, tabla 3) y el resto al exceso de comorbilidad. Mientras que desde la perspectiva del SNS, los costes sanitarios financiados son responsables de un 29% del exceso de coste por la migraña (836€ [618; 1.055], p<0,001), siendo las visitas médicas el principal componente seguido por el coste de la medicación (tabla 3). Este exceso de coste sería atribuible a la propia migraña en un 55,3% (462€), mientras que los restantes 374€ (44,7%) serían como consecuencia del exceso de comorbilidad asociado a la migraña. El coste financiado por el propio paciente representó solo el 4% en este estudio (tabla 3).

Tabla 3.

Coste anual por persona (euros año 2020), total y según componente, en las personas con migraña y en el grupo control sin migraña

  MigrañaExceso de coste (IC 95%)  Tamaño del efecto (IC 95%) 
  No (n=4.288)  Sí (n=1.442)       
Recursos sanitarios financiados por el SNS
Visitas médicasa  367 (18)  744 (31)  378 (287;469)  <0,001  0,33 (0,27;0,39) 
Visitas AP  145 (7)  275 (12)  131 (98;163)  <0,001  0,29 (0,23;0,35) 
Visitas especialista  127 (11)  283 (20)  157 (97;216)  <0,001  0,21 (0,15;0,27) 
Visitas a urgencias  95 (5)  186 (9)  91 (65;117)  <0,001  0,26 (0,20;0,32) 
Hospitalización  174 (36)  316 (61)  142 (-47;331)  0,140 
Pruebas analíticasb  66 (2)  113 (3)  47 (40;55)  <0,001  0,47 (0,41;0,53) 
Fisioterapia  24 (1)  39 (1)  14 (11;18)  <0,001  0,28 (0,22;0,34) 
Psiquiatría  4 (0)  11 (1)  7 (6;9)  <0,001  0,33 (0,27;0,39) 
Enfermería  5 (0)  7 (0)  2 (1;3)  <0,001  0,19 (0,13;0,25) 
Medicación analgésica (AINE)  58 (1)  59 (1)  1 (-1;3)  0,506 
Medicación antimigrañosac  0 (0)  245 (2)  245 (238;251)  <0,001  3,78 (3,72;3,84) 
Total costes (€)d  697 (41)  1.533 (72)  836 (618;1055)  <0,001  0,31 (0,25;0,37) 
Total costes (€) corregido por número de comorbilidadese  782 (41)  1.243 (72)  462 (303;620)  <0,001  0,35 (0,29;0,41) 
Recursos sanitarios financiados por el paciente
Visitas médicasa  68 (6)  116 (11)  48 (19;77)  0,001  0,11 (0,07;0,16) 
Visitas AP  15 (2)  28 (4)  13 (5;22)  0,003  0,07 (0,01;0,13) 
Visitas especialista  44 (5)  71 (9)  27 (5;49)  0,018  0,08 (0,04;0,13) 
Visitas a urgencias  9 (1)  17 (2)  8 (2;14)  0,009  0,10 (0,05;0,15) 
Hospitalización  16 (7)  7 (11)  -9 (-30;12)  0,403 
Psicoterapia  28 (2)  78 (4)  50 (39;62)  <0,001  0,34 (0,28;0,40) 
Homeopatía  4 (1)  5 (1)  1 (-2;4)  0,528 
Acupuntura  2 (0)  6 (1)  4 (2;6)  <0,001  0,14 (0,08;0,20) 
Medicina natural  5 (1)  6 (1)  2 (-1;5)  0,267 
Medicación analgésica (AINE)  5 (0)  5 (0)  1 (-1;2)  0,327 
Medicación antimigrañosac  0 (0)  21 (1)  21 (17;25)  <0,001  0,53 (0,48;0,58) 
Total costes (€)d  126 (10)  243 (18)  116 (76;157)  <0,001  0,17 (0,12;0,22) 
Total costes (€) corregido por número de comorbilidadese  135 (11)  219 (19)  84 (42;126)  <0,001  0,15 (0,09;0,22) 
Pérdidas de productividad laboral
Absentismo laboral  306 (34)  966 (59)  660 (466;854)  <0,001  0,30 (0,25;0,34) 
Presentismo laboral  315 (15)  758 (25)  443 (369;516)  <0,001  0,46 (0,42;0,51) 
Desempleo  937 (55)  1512 (95)  576 (332;819)  <0,001  0,16 (0,11;0,21) 
Jubilación prematura  599 (63)  849 (110)  250 (1;500)  0,049  0,06 (0,01;0,11) 
Total costes (€)d  2.157 (88)  4.086 (152)  1.928 (1.532;2.325)  <0,001  0,34 (0,29;0,38) 
Total costes (€) corregido por número de comorbilidadese  2.206 (90)  3.837 (158)  1.630 (1.230;2.030)  <0,001  0,34 (0,27;0,40) 
Total costes (€)d  2.981 (101)  5.862 (174)  2.881 (2.410;3.353)  <0,001  0,44 (0,38;0,50) 
Total costes (€) corregido por número de comorbilidadese  3.123 (102)  5.299 (179)  2.176 (1.729;2.622)  <0,001  0,45 (0,39;0,51) 

Datos expresados como media (error estándar). Tamaño del efecto no calculado cuando las diferencias (exceso de coste) muestran un valor p>0,05.

AINE: Antiinflamatorios no esteroideos; AP: Atención Primaria; IC: Intervalo de confianza; SNS: Sistema Nacional de Salud.

a

Excepto psiquiatría/psicoterapia.

b

Incluye radiografía, TAC, ecografía, resonancia magnética, hemograma, bioquímica sanguínea, análisis de orina, etc.

c

Incluye analgésicos específicos de migraña (triptanes, ergotamínicos), y preventivos (topiramato) en las personas con migraña.

d

Exceso de coste corregido por índice de propensión y covariables.

e

Exceso de coste corregido por índice de propensión, covariables y número de comorbilidades.

La proyección del coste anual por paciente con migraña a la totalidad diagnosticada y prevalente muestra un exceso de coste para la sociedad en España atribuible a la migraña que oscila en el año 2020 entre los 10.394 millones de la migraña diagnosticada y los 14.230 millones de la prevalente (tabla 4), de los que 6.805 y 9.131 millones, respectivamente, serían debidos a pérdidas de productividad laboral, 3.167 y 4.537 millones a coste sanitario financiado por el SNS, respectivamente. Los estratos de edad que contribuyen en mayor medida a este exceso de coste se sitúan entre los 35 y 64 años, con el estrato de edad de 45 a 54 años como el más costoso, debido a las pérdidas de productividad laboral (tablas suplementarias S12 y S13).

Tabla 4.

Estimación del coste anual en España y exceso de coste atribuible a las personas con migraña según prevalencia diagnosticada y publicada

Prevalencia diagnosticada según Encuesta Nacional de Salud
  Coste (€)Exceso coste (€) atribuido a la migraña
Grupo de edad  Total  IC 95%Total  IC 95%
    Límite inferior  Límite superior    Límite inferior  Límite superior 
15-24 años  635.209.540  526.032.900  764.236.478  313.922.396  259.966.984  377.687.882 
25-34 años  2.760.463.818  2.426.781.379  3.124.481.025  1.484.696.236  1.305.227.461  1.680.480.356 
35-44 años  4.554.908.324  4.136.600.417  5.019.694.888  2.169.406.190  1.970.175.009  2.390.774.168 
45-54 años  6.182.529.602  5.631.611.123  6.794.661.246  3.330.410.503  3.033.641.251  3.660.154.118 
55-64 años  5.300.101.234  4.781.613.070  5.818.589.398  2.409.669.272  2.173.940.756  2.645.397.787 
65-74 años  854.042.334  756.437.496  976.048.381  524.934.763  464.942.218  599.925.443 
75+años  625.803.120  556.269.440  704.028.510  161.443.890  143.505.680  181.624.376 
15+años  20.913.057.972  18.815.345.824  23.201.739.926  10.394.483.250  9.351.399.359  11.536.044.131 
Prevalencia publicada según estudio PALM, 2010
  Coste (€)Exceso coste (€) atribuido a la migraña
Grupo de edad  Total  IC 95%Total  IC 95%
    Límite inferior  Límite superior    Límite inferior  Límite superior 
15-24 años  990.033.619  919.741.232  1.060.326.006  489.277.484  454.538.783  524.016.185 
25-34 años  3.435.412.389  3.191.498.110  3.679.326.669  1.847.712.624  1.716.525.028  1.978.900.220 
35-44 años  4.601.386.980  4.274.688.505  4.928.085.456  2.191.542.988  2.035.943.436  2.347.142.540 
45-54 años  10.559.270.855  9.809.562.624  11.308.979.086  5.688.077.345  5.284.223.853  6.091.930.836 
55-64 años  6.135.443.276  5.699.826.804  6.571.059.749  2.789.454.102  2.591.402.861  2.987.505.344 
65-74 años  1.532.395.959  1.423.595.846  1.641.196.072  941.882.946  875.009.256  1.008.756.635 
75+años  1.091.678.776  1.014.169.583  1.169.187.969  281.629.897  261.634.174  301.625.620 
15+años  28.345.621.854  26.333.082.703  30.358.161.006  14.229.577.386  13.219.277.391  15.239.877.380 

Costes expresados en euros año 2020.

Análisis de subgrupos

En los pacientes con migraña, el coste anual total es significativamente más elevado en hombres que en mujeres (7.301€ frente a 5.398€), con una diferencia ajustada en exceso para los hombres de 2.172€ (1.125-3.218), p<0,001 (tabla 5). Esto se explica por un coste laboral significativamente superior en el hombre respecto de la mujer con migraña (5.870€ vs. 3.522€, p<0,001). Las diferencias en costes sanitarios, tanto financiados por el SNS como por el propio paciente, no alcanzaron la significación estadística entre hombres y mujeres con migraña (tabla 5). La edad se constituye en un factor determinante del coste total y por sus componentes principales, observándose un aumento significativo del coste total de forma generalizada hasta la edad de 64 años (p<0,001), que se explica por el aumento de los costes laborales (figs. 1 y 2), mientras que los costes sanitarios financiados por el SNS muestran una tendencia creciente con la edad que se hace más manifiesta a partir de los 65 años, tanto en personas con migraña como en los controles sin migraña (fig. 1). La migraña se asocia a un mayor coste para la sociedad, total y en todos sus componentes, en todos los grupos de edad menos en el mayor de 75 años.

Tabla 5.

Coste anual por persona y exceso de coste (euros año 2020), total y por componentes principales, según el género en las personas con migraña y en el grupo control sin migraña

Mujer
  MigrañaExceso de costea (IC 95%)  Tamaño del efecto (IC 95%) 
  No(n=3.287)  Sí(n=1.114)       
Costes (€) sanitarios financiados por el SNS  740 (52)  1.628 (89)  888 (615;1.161)  <0,001  0,30 (0,23-0,37) 
Costes (€) sanitarios financiados por el paciente  134 (13)  273 (22)  139 (92;187)  <0,001  0,18 (0,11-0,25) 
Costes (€) por pérdidas de productividad  1.946 (89)  3.522 (152)  1.577 (1.183;1.971)  <0,001  0,32 (0,25-0,39) 
Total costes por persona (€)  2.820 (107)  5.398 (184)  2.578 (2.076;3.081)  <0,001  0,42 (0,36-0,49) 
Hombre
  MigrañaExceso de costea (IC 95%)  Tamaño del efecto (IC 95%) 
  No(n=1.001)  Sí(n=328)       
Costes (€) sanitarios financiados por el SNS  559 (49)  1.206 (86)  647 (394;901)  <0,001  0,42 (0,29-0,54) 
Costes (€) sanitarios financiados por el paciente  101 (16)  234 (28)  133 (61;204)  <0,001  0,26 (0,14-0,39) 
Costes (€) por pérdidas de productividad  2.889 (236)  5.870 (417)b  2.980 (1.880;4.081)c  <0,001  0,40 (0,27-0,52) 
Total costes por persona (€)  3.549 (249)  7.301 (440)b  3.752 (2.582;4.922)c  <0,001  0,48 (0,35-0,60) 

Datos expresados como media (error estándar).

IC: Intervalo de confianza; SNS: Sistema Nacional de Salud.

a

Exceso de coste corregido por índice de propensión y covariables.

b

p<0,001 versus mujer.

c

p<0,01 versus mujer, no significativo en las comparaciones hombre versus mujer cuando no se indica.

Figura 1.

Coste anual por persona y exceso de coste (euros, año 2020), total (gráfico A) y financiado por el SNS (gráfico B), según grupo de edad en las personas con migraña y en el grupo control sin migraña.

Datos expresados como media ajustada por el índice de propensión y covariables con su intervalo de confianza del 95% estimado con regresión robusta.

(1.04MB).
Figura 2.

Coste anual por persona y exceso de coste (euros, año 2020), por pérdida de productividad laboral (gráfico A) y financiado por el paciente (gráfico B), según grupo de edad en las personas con migraña y en el grupo control sin migraña.

Datos expresados como media ajustada por el índice de propensión y covariables con su intervalo de confianza del 95% estimado con regresión robusta.

(0.82MB).
Análisis de sensibilidad

El análisis de sensibilidad (fig. 3) muestra que los resultados del caso base son robustos, confirmando el exceso de coste observado en los pacientes con migraña en todos los escenarios, tanto para los costes totales como para sus componentes principales, con magnitudes cuyos intervalos de confianza del 95% se solapan con el exceso de coste observado en el caso base, no siendo significativamente diferentes en ningún caso en ninguno de los escenarios alternativos evaluados en comparación con el caso base.

Figura 3.

Análisis de sensibilidad del exceso de coste total anual en personas con migraña (euros, año 2020), y sus componentes principales, en el caso base comparado con los escenarios alternativos incluidos en el análisis de sensibilidad.

Exceso de coste expresado como media ajustada por covariables con su intervalo de confianza del 95% estimado mediante regresión robusta. Diferencias no significativas cuando no se indican en las comparaciones de los distintos escenarios versus el caso base. Sin emparejamiento: costes calculados sin aplicar emparejamiento por el índice de propensión pero controlando con las covariables y las variables incluidas en el cálculo del índice de propensión en el caso base; emparejamiento 103: emparejamiento por el índice de propensión con precisión de milésima; emparejamiento 105: emparejamiento por el índice de propensión con precisión de cienmilésima; emparejamiento 1:1: emparejamiento por el índice de propensión con 1 control por cada caso de migraña sin aplicar emparejamiento óptimo.

(0.33MB).
Discusión

Los resultados de este estudio amplían aún más el conocimiento actual del coste y la carga de la migraña en España, aportando de forma original la comparación con un grupo de pacientes sin migraña que permite cuantificar el exceso de costes atribuible específicamente a la migraña. La EESE del año 2020 es una fuente robusta de datos, no solo por su representatividad nacional sino porque garantiza un tamaño de muestra suficientemente grande19, frente a otros estudios que utilizan muestras de conveniencia no probabilísticas o enfoques distintos14,15. En particular, el presente estudio es el primero en España en incorporar un grupo control sin migraña emparejado mediante el índice de propensión para el control de posibles sesgos, lo que ha permitido realizar una estimación del exceso de coste atribuible a la migraña controlando el posible sesgo. A su vez, ha permitido realizar proyecciones del exceso de coste de la migraña sobre su prevalencia publicada y, también, sobre la diagnosticada según la EESE4,5,19. Aunque en el contexto internacional se han realizado estudios que proporcionan información sobre el coste de la migraña en función de su tipología y/o frecuencia de episodios7,8,13,15–17, pocos han sido publicados hasta la fecha que incluyan un grupo control sin migraña como el publicado recientemente por Buse et al.29, o Vo et al., llevado a cabo en 5 países europeos incluyendo a España30. El coste-anual-por-persona con migraña, 5.862€, observado en el presente estudio resultó ser de una magnitud inferior al observado en el estudio Atlas (10.303€)15 o en el de Caronna et al. (11.112€ por persona con migraña/año aproximadamente)26, llevados a cabo recientemente en nuestro contexto sanitario. Esta diferencia podría explicarse por el empleo de muestras de conveniencia no probabilísticas de personas con migraña reclutadas en asociaciones de pacientes con un excesivo peso de migraña crónica (39% de los participantes) en el caso del estudio Atlas, o por la participación exclusiva de trabajadores hospitalarios en el caso del estudio de Caronna et al., en lugar de personas de la población general (tanto activos como no activos laboralmente) usada en nuestro estudio. En este, el coste por persona con migraña duplicó al de los controles sin migraña, con un exceso de 2.881€ por persona y año, atribuidos principalmente al significativo exceso de coste por pérdida de productividad laboral (1.928€ por persona con migraña), que representó casi el 67% del exceso de coste total. Este exceso de coste laboral se explica por el mayor número de días adicionales de absentismo (22,35) y presentismo (31,39), y por una tasa de desempleo del 21,6% (un 8,1% mayor en personas con migraña que en los controles), datos que no están muy alejados de los observados recientemente por otros autores en Estados Unidos o en Brasil utilizando un diseño y grupo control de personas sin migraña semejante al empleado en el presente estudio31,32, aunque la tasa diferencial de desempleados observada en este estudio puede considerarse una aportación novedosa, pues este hallazgo no se ha comunicado en otros estudios semejantes. El 29% del exceso de coste es financiado por el SNS, mientras que solo el 4% del exceso corresponde al financiado por la persona con migraña. El exceso de coste financiado por el SNS se explicaría por una mayor carga asistencial en forma de visitas médicas a Atención Primaria, de forma mayoritaria, pero también al especialista y al servicio de urgencias. Estos hallazgos no siempre han sido observados en estudios previos en los que se ha discutido la escasa utilización de la consulta especializada frente a la consulta en Atención Primaria32. Sin embargo, el coste debido a la utilización de medicamentos no incluye a los anticuerpos monoclonales contra el ligando o el receptor del péptido relacionado con el gen de la calcitonina (PRGC), por no estar disponibles comercialmente en el año del trabajo de campo del presente estudio33. La distribución porcentual del exceso de coste observado en el estudio (dos terceras partes costes indirectos y un tercio sanitarios) coincide plenamente con otros estudios llevados a cabo en España y publicados recientemente como el Atlas o el estudio hospitalario de Caronna et al.15,26.

El análisis de sensibilidad confirmó que los resultados del caso base fueron robustos, mostrando en escenarios alternativos excesos de costes en personas con migraña versus controles sin migraña de magnitudes similares y sin diferencias significativas en comparación con el caso base. En el análisis de subgrupos según el género se observó un exceso de coste en hombres respecto a mujeres con migraña (3.752€ frente a 2.578€), lo que se explica por una pérdida de productividad laboral mayor, hallazgo no reflejado en otros estudios publicados. En el análisis de subgrupos etarios, la edad se constituyó un factor determinante del coste total y por sus componentes principales (afectando por igual a personas con y sin migraña): se observa un aumento significativo del coste total hasta la edad de 64 años, que se explica por el aumento de los costes laborales, mientras que los costes financiados por el SNS muestran una tendencia creciente con la edad que se hace más manifiesta a partir de los 65 años. En cualquier caso, tener migraña se asoció a un mayor coste para la sociedad y para el SNS en todos los grupos de edad, salvo para los mayores de 75 años. No hemos encontrado en la literatura un análisis por subgrupos como el llevado a cabo en este estudio que nos permita poner nuestros resultados en contexto, si bien es congruente con lo esperable por la demanda de los pacientes con migraña en las consultas.

La pérdida de productividad laboral en personas con migraña, cuyos determinantes en este estudio fueron tanto el absentismo como el presentismo laboral, sin desdeñar el exceso de desempleo entre las personas con migraña, parece una consecuencia directa de la migraña, lo que ya ha sido señalado por otros investigadores, tanto en el contexto nacional como internacional, y tanto en el ámbito extrahospitalario como en el hospitalario7–11,15–17,26,29–35. De hecho, las ¾ partes del exceso de coste total observado es imputable directamente a la migraña (un 85% en el caso del exceso de coste laboral), aunque se reduce a un 55% en el componente de costes sanitarios financiados por el SNS, en el que el exceso de coste sanitario se podría justificar por el exceso de comorbilidad (depresión y ansiedad, principalmente) observado en las personas con migraña en comparación con los controles sin migraña. Esto, junto con la mayor utilización de recursos sanitarios en el paciente con migraña, justificaría el exceso de coste observado. Si bien el impacto de la migraña en la productividad laboral parece obvio por la interferencia de la cefalea en el desempeño laboral, el exceso de coste en recursos sanitarios podría explicarse no solamente por la migraña en sí misma, sino también, como se ha mencionado previamente, por el exceso de comorbilidades en el paciente con migraña36,37. En particular, el grupo con migraña tenía una frecuencia relativa de depresión y ansiedad especialmente elevada (OR4), seguida de otros trastornos con una intensa asociación (OR2,5), como la artrosis, dolor de espalda crónico, úlcera de estómago, patología hepática y renal (tablas suplementarias S12 y S13), subsidiarios de ser fuente de utilización de recursos sanitarios. Estos hallazgos son consistentes con estudios previos en diferentes ámbitos16,17,36–40. Las afecciones comórbidas pueden complicar el diagnóstico y el tratamiento de la migraña, empeorar la calidad de vida, aumentar la discapacidad relacionada con la migraña y aumentar el riesgo de progresión de la migraña episódica a la migraña crónica40–42, que aunque en este estudio no se ha podido diferenciar el tipo de migraña, a su vez, a menudo aumenta los costos directos e indirectos, como se ha comunicado recientemente43.

La magnitud del exceso de coste anual, tanto laboral como sanitario (1.928€ y 836€, respectivamente, para un exceso de coste total de 2.881€) está en línea con estudios previos españoles y europeos14–17,26,30, aunque un tanto alejados, como era de esperar, con los estudios en Estados Unidos29,32–35. La proyección del exceso de coste anual por persona con migraña a la totalidad prevalente y diagnosticada muestra un coste para la sociedad en España atribuible a la migraña que osciló en el año 2020 entre los 10.394 millones de la migraña diagnosticada y los 14.230 millones de la migraña prevalente (proyección algo más conservadora pero no muy alejada de la observada en The Eurolight Project para España17), de los que 6.805 y 9.131 millones, respectivamente, serían debidos a pérdidas de productividad laboral, 3.167 y 4.537 millones a coste sanitario financiado por el SNS, respectivamente, y alrededor de 422 y 560 millones serían financiados con cargo al bolsillo del paciente con migraña diagnosticada y publicada, respectivamente. Esta doble proyección del coste para España atribuible a la migraña se justifica por la incertidumbre que puede generar que el presente estudio se realiza en base a una encuesta de salud y no un estudio de prevalencia, como los publicados para España, por lo que no ha podido estimar cuál sería el exceso de coste en las personas con migraña prevalente sin diagnosticar, cuya magnitud es considerable de acuerdo con la Sociedad Española de Neurología25, y otras publicaciones recientes en nuestro ámbito sanitario26. Este exceso de coste atribuible a la migraña podría representar entre el 0,84 y el 1,14% del producto interior bruto español del año 201944, mientras que el exceso de coste sanitario representaría en ese mismo año entre el 4,22 y el 6,04% del gasto sanitario público45. Asimismo, resulta interesante resaltar que, de los resultados de este estudio, se deriva que la migraña en España sería responsable de entre 63,6 y 87,3 millones de días de trabajo perdidos adicionales con respecto a la población laboral sin migraña, lo que representa entre el 0,19 y el 0,28% de las horas trabajadas por la fuerza laboral española en el año 201944. Hallazgos, por otra parte, congruentes con los resultados del proyecto Eurolight, en los que también se observó en diferentes países europeos una pérdida de días de trabajo considerable atribuibles a la migraña46.

Limitaciones

Por su diseño, este estudio se basa en una encuesta de salud. Esta aproximación, a pesar de utilizar metodología CAPI, puede presentar errores de estimación al no estar presente un profesional sanitario o al no disponer de registros médicos electrónicos del entrevistado. No obstante, la metodología aplicada, ampliamente utilizada, estandarizada y normalizada con el resto de las realizadas en los países de la Unión Europea, está incluida en el Plan Estadístico Nacional, y son llevadas a cabo por el INE en colaboración con el Ministerio de Sanidad. Por tanto, las fuentes de obtención de datos para este estudio deberían ser consideradas suficientemente robustas. Algunas variables que se corresponden con información de utilidad para cuantificar el coste de enfermedad no se han podido contabilizar, pues las fuentes de datos utilizadas no las registran. Es el caso de la utilización de visitas a hospital de día para inyección endovenosa de analgésicos y/o punción lumbar, a pesar de que su uso no está generalizado47, la no contabilización de recursos financiados por el paciente, como costes de ejercicio físico, dietas, costes de transporte relacionado con la enfermedad, dieta especial y reformas domiciliarias. La EESE no tipifica el diagnóstico de migraña por su forma de presentación, crónica o episódica, ni tampoco recoge información sobre el número de episodios de migraña en un marco temporal concreto o si estos se acompañan o no de un cortejo sintomático como aura, etc., por lo que no se ha podido establecer algún tipo de asociación entre el tipo y número de episodios migrañosos y su coste. Tampoco se puede descartar que en el grupo control se hayan incluido personas con migraña no diagnosticada que pudieran introducir algún tipo de error al realizar la estimación de costes. No obstante, aunque esta última aseveración no se puede descartar, pensamos que dado el método seguido para la identificación de personas con y sin migraña en este estudio, el posible número de no diagnosticados sería pequeño como para introducir un sesgo relevante en los cálculos realizados. Finalmente, la contabilización de la medicación utilizada en los pacientes con migraña se ha derivado a partir de la BDCAP, pues la EESE no recoge información detallada como para hacer una estimación del coste en medicación financiada tanto por el SNS como por el propio paciente, lo que da lugar a que no se ha podido incluir el coste de algunas intervenciones terapéuticas preventivas, como calcioantagonistas o bótox, o terapias comercializadas en España a partir de 2019.

Conclusión

Los resultados del estudio apoyan y amplían los hallazgos de investigaciones previas que muestran los costes de las personas con migraña en España, y que se reparten mayoritariamente entre la pérdida de productividad laboral y un mayor uso de recursos sanitarios, en comparación con las personas sin migraña. El exceso de coste anual resultó considerable, duplicando al de los controles sin migraña, particularmente en el componente de pérdidas laborales, sin desdeñar el coste económico para el SNS. Las ¾ partes del exceso de coste es imputable directamente a la propia migraña, mientras que el resto se justificaría por el exceso de comorbilidades observado en las personas con migraña en comparación con sus controles sin migraña. Dada la elevada prevalencia de migraña, el impacto económico atribuible a la misma para España podría oscilar entre 10.394 y 14.230 millones de euros en el año 2020, de los que un 65% aproximadamente serían debidos a pérdidas de productividad laboral, y un 30% sería financiado por el SNS.

Conflicto de intereses

Este estudio ha sido financiado por Lundbeck Iberia. Javier Rejas-Gutiérrez y Belén Ferro-Rey han recibido honorarios en concepto de consultoría. Susana Gómez-Lus es empleada Lundbeck Iberia. José Fernández-Ferro, Carlos Ordás-Bandera y José Miguel Láinez Andrés declaran no tener conflicto de intereses en relación con este estudio.

Bibliografía
[1]
Headache Classification Committee of the International Headache, Society.
The International Classification of Headache Disorders 3rd ed.
Cephalalgia., 38 (2018), pp. 1-211
[2]
D.W. Dodick.
Migraine.
Lancet., 391 (2018), pp. 1315-1330
[3]
Y.W. Woldemanuel, R.P. Cowan.
Migraine affects 1 in 10 people worldwide featuring recent rise: A systematic review and meta-analysis of community-based studies involving 6 million participants.
J Neurol Sci., 372 (2017), pp. 307-315
[4]
J. Matias-Guiu, J. Porta-Etessam, V. Mateos, S. Díaz-Insa, A. López-Gil, C. Fernández on behalf of the scientific committee of the PALM Program.
One year prevalence of migraine in Spain: a nationwide population-based survey.
Cephalalgia., 31 (2011), pp. 463-470
[5]
J.M. Láinez, J. Vioque, I. Hernández, F. Titus.
Prevalence of migraine in Spain. An assessment of the questionnaire's validity by clinical interview. En: Headache classification and epidemiology. J. Olesen. ed.
Raven Press. Ltd, (1994), pp. 221-225
[6]
Global Burden of Disease 2015 Neurological Disorders Collaborative, Group.
Global, regional, and national burden of neurological disorders during 1990-2015: a systematic analysis for the Global Burden of Disease Study 2015.
Lancet Neurol., 16 (2017), pp. 877-897
[7]
A.M. Blumenfeld, S.F. Varon, T.K. Wilcox, D.C. Buse, A.K. Kawata, A. Manack, et al.
Disability HRQoL and resource use among chronic and episodic migraineurs: results from the International Burden of Migraine Study (IBMS).
Cephalalgia, 31 (2011), pp. 301-315
[8]
T.J. Steiner, L.J. Stovner, R. Jensen, D. Uluduz, Z. Katsarava.
Lifting The Burden: the Global Campaign against Headache Migraine remains second among the world's causes of disability, and first among young women: findings from GBD2019.
J Headache Pain., 21 (2020), pp. 137
[9]
J.M. Láinez, M.J. Monzón.
The socioeconomic impact of migraine in Spain. In: Reducing the burden of headache.
Oxford University Press, (2003), pp. 255-259
[10]
L.J. Stovner, C. Andrée on behalf of the Eurolight Steering Comittee.
Impact of headache in Europe: a review for the Eurolight project.
J Headache Pain., 9 (2008), pp. 139-146
[11]
L.J. Stovner, E. Nichols, T.J. Steiner, F. Abd-Allah, A. Abdelalim, R.M. Al-Raddadi, et al.
Global, regional, and national burden of migraine and tension-type headache, 1990-2016: a systematic analysis for the Global Burden of Disease Study 2016.
Lancet Neurol., 17 (2018), pp. 954-976
[12]
P. Martelleti, T.J. Schwedt, M. Lanteri-Minet, R. Quintana, V. Carboni, H.C. Diener, et al.
My Migraine Voice survey: a global study of disease burden among individuals with migraine for whom preventive treatments have failed.
J Headache Pain., 19 (2018), pp. 115
[13]
J.M. Láinez.
Prevalencia de la migraña en el medio laboral y su repercusión económica.
Rev Esp Med Trab., (1995), pp. 3-9
[14]
X. Badía, S. Magaz, L. Gutiérrez, J. Galván.
The burden of migraine in Spain: beyond direct costs.
Pharmacoeconomics., 22 (2004), pp. 591-603
[15]
P. Irimia, M. Garrido-Cumbrera, S. Santos-Lasaosa, O. Braçe, I. Colomina, C. Blanch, et al.
Estimating the Savings of a Migraine Free Life: Results from the Spanish Atlas.
Eur J Neurol., 27 (2020), pp. 2616-2624
[16]
L. Bloudek, M. Stokes, D. Buse, T. Wilcox, R. Lipton, P. Goadsby, et al.
Cost of healthcare for patients with migraine in five European countries: results from the International Burden of Migraine Study (IBMS).
J Headache Pain., 5 (2012), pp. 361-378
[17]
M. Linde, A. Gustavsson, L. Stovner, T. Steiner, J. Barré, Z. Katsarava, et al.
The cost of headache disorders in Europe: The Eurolight Project.
Eur J Neurol., 5 (2012), pp. 702-711
[18]
J.Moss. Larg.
Cost-of-Illness Studies: A Guide to Critical Evaluation.
Pharmacoeconomics., 29 (2011), pp. 653-671
[19]
Ministerio de Sanidad y Consumo. Encuesta Europea de Salud en España 2020 [consultado Dic 2021]. Disponible en: https://www.mscbs.gob.es/estadEstudios/estadisticas/EncuestaEuropea/Enc_Eur_Salud_en_Esp_2020.htm.
[20]
Ministerio de Sanidad y Consumo. Base de datos clínicos Atención Primaria (BDCAP) [consultado Mar 2022]. Disponible en: https://www.mscbs.gob.es/estadEstudios/estadisticas/estadisticas/estMinisterio/SIAP/home.htm.
[21]
H. Hosman, S. Gurm.
Using Propensity Score Matching in Clinical Investigations: A Discussion and Illustration.
Int J Stat Med Res., 4 (2015), pp. 208-216
[22]
J. Akobundu, L. Ju, C.D. Blatt, C.D. Mullins.
Cost-of-illness studies: A review of current methods.
Pharmacoeconomics., 24 (2006), pp. 869-890
[23]
M. Drummond.
Cost-of-illness studies: a major headache?.
Pharmacoeconomics., 2 (1992), pp. 1-4
[24]
INE 2022. Encuesta de Estructura Salarial 2019 [consultado Ene 2022]. Disponible en: https://www.ine.es/dyngs/INEbase/es/operacion.htm?c=Estadistica_C&cid=1254736177025&menu=resultados&idp=1254735976596.
[25]
Pérez Menéndez. Sociedad Española de Neurología. 22 de julio: Día Mundial del Cerebro. Nota de prensa: La migraña afecta en España a más de 5 millones de personas [consultado 29 Sep 2022]. Disponible en: https://www.sen.es.
[26]
E. Caronna, V.J. Gallardo, A. Alpuente, M. Torres-Ferrus, P. Pozo-Rosich.
Epidemiology, work and economic impact of migraine in a large hospital cohort: time to raise awareness and promote sustainability.
J Neurol., 269 (2022), pp. 1456-1462
[27]
J. Cohen.
Statistical Power Analysis for the Behavioral Sciences.
Routledge, (1988),
[28]
L.E. Kazis, J.J. Anderson, R.F. Meenan.
Effect sizes for interpreting changes in health status.
Med Care., 27 (1989), pp. S178-S189
[29]
D.C. Buse, M.S. Yugrakh, L.K. Lee, J. Bell, J.M. Cohen, R.B. Lipton.
Burden of Illness Among People with Migraine and ≥ 4 Monthly Headache Days While Using Acute and/or Preventive Prescription Medications for Migraine.
J Manag Care Spec Pharm., 26 (2020), pp. 1334-1343
[30]
P. Vo, J. Fang, A. Bilitou, A.K. Laflamme, S. Gupta.
Patients’ perspective on the burden of migraine in Europe: a cross-sectional analysis of survey data in France, Germany, Italy Spain, and the United Kingdom.
J Headache Pain., 19 (2018), pp. 82
[31]
M.N.P. Souza, J.M. Cohen, T. Piha, R. Ribalov, T. Lengil, A. van der Laan, et al.
Burden of migraine in Brazil: A cross-sectional real-world study.
Headache., 62 (2022), pp. 1302-1311
[32]
H. Takaki, D. Onozuka, A. Hagihara.
Migraine-preventive prescription patterns by physician specialty in ambulatory care settings in the United States.
Prev Med Rep., 9 (2017), pp. 62-67
[33]
S. Sacco, L. Bendtsen, M. Ashina, U. Reuter, G. Terwindt, D.D. Mitsikostas, et al.
European Headache Federation guideline on the use of monoclonal antibodies acting on the calcitonin gene related peptide or its receptor for migraine prevention.
J Headache Pain., 20 (2019), pp. 6
[34]
M. Bonafede, S. Sapra, N. Shah, S. Tepper, K. Cappell, P. Desai.
Direct and indirect healthcare resource utilization and costs among migraine patients in the United States.
Headache., 58 (2018), pp. 700-714
[35]
J.C. Messali, A.M. Sanderson, P.J. Blumenfeld, D.C. Goadsby, S.F. Buse, Varon, et al.
Direct and indirect costs of chronic and episodic migraine in the United States: a web-based survey.
Headache., 56 (2016), pp. 306-322
[36]
J. Pesa, M.J. Lage.
The medical costs of migraine and comorbid anxiety and depression.
[37]
M.T. Minen, O.B. de Dhaem, A.K. van Diest, S. Powers, T.J. Schwedt, R. Lipton, et al.
Migraine and its psychiatric comorbidities.
J Neurol Neurosurg Psychiatry., 87 (2016), pp. 741-749
[38]
D.C. Buse, S.D. Silberstein, A.N. Manack, S. Papapetropoulos, R.B. Lipton.
Psychiatric comorbidities of episodic and chronic migraine.
J Neurol., 260 (2013), pp. 1960-1969
[39]
D.C. Buse, M.L. Reed, K.M. Fanning, R. Bostic, D.W. Dodick, T.J. Schwedt, et al.
Comorbid and co-occurring conditions in migraine and associated risk of increasing headache pain intensity and headache frequency: results of the Migraine in America Symptoms and Treatment (MAST) study.
J Headache Pain., 21 (2020), pp. 23
[40]
D.W. Dodick, E.W. Loder, A.A. Manack, D.C. Buse, K.M. Fanning, M.L. Reed, et al.
Assessing barriers to chronic migraine consultation, diagnosis, and treatment: results from the Chronic Migraine Epidemiology and Outcomes (CaMEO) study.
Headache., 56 (2016), pp. 821-834
[41]
D.C. Buse, J.D. Greisman, K. Baigi, R.B. Lipton.
Migraine progression: a systematic review.
Headache., 59 (2019), pp. 306-338
[42]
S. Ashina, D. Serrano, R.B. Lipton, M. Maizels, A.N. Manack, C.C. Turkel, et al.
Depression and risk of transformation of episodic to chronic migraine.
J Headache Pain., 13 (2012), pp. 615-624
[43]
J. Darbà, A. Marsà.
Analysis of the management and costs of headache disorders in Spain during the period 2011-2016: a retrospective multicenter observational study.
BMJ Open., 10 (2020), pp. e034926
[44]
INE. España en cifras 2019 [consultado 20 Jun 2022]. Disponible en: https://www.ine.es/prodyser/espa_cifras/2019/30/.
[45]
Ministerio de, Sanidad, Secretaría General, Técnica, Centro de, publicaciones.
Estadística de gasto sanitario público 2020: Principales resultados., (2022),
[46]
T.J. Steiner, L.J. Stovner, Z. Katsarava, J.M. Lainez, C. Lampl, M. Lantéri-Minet, et al.
The impact of headache in Europe: principal results of the Eurolight project.
J Headache Pain., 15 (2014), pp. 31
[47]
P. Pozo-Rosich, J. Martín-Delgado, J. Layos-Romero, J. Pascual, C. Bailón, A.L. Guerrero-Peral, et al.
Unidades especializadas de cefalea, una alternativa viable en España.
Rev Neurol., 71 (2020), pp. 199-204
Copyright © 2024. Sociedad Española de Neurología
Descargar PDF
Opciones de artículo
Herramientas
Material suplementario
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos