Los adenomas hipofisarios están presentes en hasta el 23% de la población general, siendo principalmente pequeños y asintomáticos. A pesar de existir datos mundiales y regionales, en el Ecuador no hay registros a gran escala sobre esta patología. El objetivo de este estudio es la descripción de las características sociodemográficas, clínicas y terapéuticas de los tumores pituitarios diagnosticados durante un periodo de 5años en uno de los hospitales de especialidades de referencia del país.
Materiales y métodosSe realizó un estudio observacional con diseño descriptivo. Se recolectaron datos de historias clínicas de pacientes con diagnóstico definitivo de adenoma hipofisario que hayan sido atendidos desde el 1 de enero de 2012 hasta el 31 de diciembre del 2016 en el hospital de especialidades José Carrasco Arteaga.
ResultadosFueron 250 casos con adenomas hipofisarios, 179 mujeres (71,6%), 126 (50,4%), adultos. La edad de diagnóstico más frecuente fue entre los 20 y los 39años. El microadenoma se manifestó en 164 ocasiones (65,6%). La presentación clínica fue sintomática en 225 personas (90%). El exceso en la secreción hormonal se detectó en 176 pacientes (70,4%). El prolactinoma fue el subtipo más común: 146 (58,4%). El tratamiento más empleado fue el farmacológico, en 200 casos (80%).
ConclusionesLos resultados tienen similitud con la literatura revisada, aunque en este estudio la presentación sintomática predominó ampliamente sobre la forma incidental y la diferencia porcentual entre femenino y masculino fue mayor, especialmente entre los subtipos no funcionantes.
Pituitary adenomas are present in 23% of the general population, being mainly small and asymptomatic. Despite the existence of global and regional data, in Ecuador there are no large-scale records on this pathology. The objective of this study is to descriptive diagnosed pituitary tumorś socio-demography, clinical, and therapeutic features over a 5-years period in one of the most important specialty hospitals in the country.
Materials and methodsAn observational study with descriptive design was performed. Data from clinical records of patients with a definitive diagnosis of pituitary adenoma that have been treated from January 1, 2012 to December 31, 2016 were collected at the specialty hospital José Carrasco Arteaga.
ResultsThere were 250 cases with pituitary adenomas, 179 women (71,6%), 126 (50,4%), adults. The most frequent diagnostic age was between 20 and 39years. The microadenoma was observed in 164 times (65,6%). The clinical presentation was mostly symptomatic in 225 people (90%). Excess hormonal production was detected in 176 patients (70,4%). Prolactinoma was the most common subtype, 146 (58,4%). The most used treatment was pharmacological, in 200 cases (80%).
ConclusionsThe results are similar to the literature reviewed, although in this study the symptomatic presentation prevailed mostly over the incidental form and the percentage difference between female and male was greater, especially among non-functioning subtypes.
Los adenomas hipofisarios están presentes en un gran porcentaje en la población general1. A partir de los metaanálisis de autopsias y de series imagenológicas, se estima que entre el 14 y el 23% de la población general podría tener tumores hipofisarios, lo cual indica que algunos pueden ser subdiagnosticados2.
Los primeros reportes sobre adenomas hipofisarios fueron descritos a finales del sigloxix por Horsley, Kiliano y Erdheim; desde entonces los estudios epidemiológicos han sido limitados2-4. La gran mayoría de investigaciones realizadas provienen de países con distintas características poblacionales, tales como Estados Unidos, Bélgica, Suecia, Arabia Saudita, Argentina, México, España e Islandia entre otros, que presentan registros con datos dependientes de su región3-14.
El estudio con mayor repercusión en cuanto a prevalencia se realizó en la provincia de Liège, en Bélgica, que cuenta con la base poblacional más grande estudiada hasta el momento; muchos de los datos epidemiológicos actualmente sustentados a nivel mundial utilizaron este estudio como referencia para nuevas investigaciones3.
Respecto a nuestra región geográfica, el estudio más importante hasta el momento fue realizado en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, en 2016, cuyo objetivo fue dar a conocer la prevalencia y la incidencia de los adenomas hipofisarios5.
El presente estudio tiene como objetivo determinar las características sociodemográficas, clínicas y terapéuticas de los adenomas hipofisarios en el centro hospitalario de referencia del sur del país, perteneciente al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), hospital de especialidades José Carrasco Arteaga, que en su gran mayoría brinda atención de tercer nivel a acreedores de seguridad social, incluyendo el Seguro Campesino y la Afiliación Voluntaria; de ahí que los resultados obtenidos pueden ser entendidos como relevantes sobre la situación actual de la patología en el sur del país.
Materiales y métodosSe trata de un estudio observacional con diseño descriptivo en el que se recoge información de 5años sobre los pacientes diagnosticados con tumores hipofisarios y las siguientes características: sexo, edad, etnia, antecedentes familiares, procedencia, tamaño del tumor, subtipo de adenoma, edad al diagnóstico, presentación clínica y tipo de tratamiento.
La información fue obtenida de la base de datos del sistema informático (MIS-AS 400) de los departamentos de archivo y estadística del hospital, en donde constan los registros de las historias clínicas de los pacientes tanto del servicio de Neurología, Neurocirugía y Endocrinología. Previo a la toma de información, este estudio fue autorizado tanto por el Comité de Bioética en Investigación del Área de la Salud (COBIAS) de la Universidad de Cuenca como del hospital regional José Carrasco Arteaga. Los datos recolectados fueron manejados única y exclusivamente para el proceso investigativo de tesis de los autores, declarando que se han seguido los protocolos de los centros de trabajo sobre la publicación de datos de pacientes, con el fin de mantener la confidencialidad y el derecho a la privacidad de los mismos.
Se tomó como criterio de inclusión los datos de todas las historias clínicas de pacientes con diagnóstico definitivo de adenomas hipofisarios de acuerdo con la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-10) que hayan sido atendidos desde el 1 de enero de 2012 hasta el 31 de diciembre del 2016, y como criterios de exclusión, las historias con datos incompletos, diagnósticos presuntivos o no corroborados.
Los códigos CIE-10 de diagnóstico definitivo fueron: tumor benigno de hipófisis (D35.2), que incluye al prolactinoma, al tirotropinoma y al adenoma hipofisario no funcionante (AHNF), hiperfunción de glándula pituitaria (E22), entre ellos la acromegalia y el gigantismo hipofisario (E22.0), síndrome de Cushing dependiente de pituitaria (E24.0), hiperprolactinemia (E22.1) e hipofunción, y otros trastornos de la glándula pituitaria (E23), como el hipopituitarismo (E23.0).
Las variables de tipo cualitativo y cuantitativo se tabularon y se resumieron en tablas de frecuencias numéricas y porcentuales. Se utilizó el programa SPSS Statistics 25 para la tabulación de los datos y el análisis de los resultados descriptivos.
ResultadosDel sistema informático se obtuvieron 426 casos relacionados con tumores pituitarios, y tras aplicar los criterios de inclusión y exclusión, se redujeron a 250 casos.
Para los adenomas hipofisarios en general, el promedio de edad de la población estudiada durante la toma de datos del presente estudio fue de 44,27±15,0años, siendo los adultos el grupo etario más representado, con 126 pacientes (50,4%), seguido de 90 adultos jóvenes (36%), 25 adultos mayores (10%) y una pequeña cantidad adolescentes (2,8%) o niños (0,8%). El sexo predominante fue el femenino, con 179 pacientes (71,6%); en contraste, el sexo masculino se representó en 71 personas (28,4%). Respecto a la etnia, la mestiza fue la más representada, con casi la totalidad de la muestra (96%). En la población de estudio solo se constató que 8 personas (3,2%) presentaban antecedentes familiares de adenoma hipofisario.
El promedio de edad al momento del diagnóstico fue de 38,79±14,96años, siendo los adultos jóvenes el grupo etario más representado en este caso, con 123 pacientes (49,2%), seguido de 94 adultos (37,6%), 14 adolescentes (5,6%), 17 adultos mayores (6,8%) y 2 niños (0,8%). El diagnóstico predominante fue el de microadenoma, presente en 164 casos (65,6%). La presentación clínica fue sintomatológica en 225 pacientes (90%), mientras que el 10% restante fue un hallazgo incidental. Algunos pacientes presentaron más de un hallazgo sintomático, siendo el exceso en la secreción hormonal el más frecuente, con 176 casos (70,4%), seguido de 69 pacientes con efecto de masa (27,4%), y menos del 5% presentaron hipopituitarismo.
En casi todos los grupos etarios el prolactinoma fue el subtipo predominante, seguido del adenoma hipofisario no funcionante (AHNF), siendo en el grupo de edad adulto mayor el AHNF el subtipo más frecuente, con 16 casos (64%). En la niñez solo se encontró un caso de prolactinoma y un caso de acromegalia. En los hombres predominaron los AHNF (59,2%), mientras que los prolactinomas fueron más comunes en las mujeres (74,9%) (tabla 1).
Subtipos de adenomas hipofisarios según sus características sociodemográficas expresadas como frecuencia absoluta y porcentaje (%)
Variables sociodemográficas | Subtipos de adenomas hipofisarios | |||
---|---|---|---|---|
AHNF68 (27,1) | Prolactinoma146 (58,4) | Acromegalia35 (14,0) | Cushing1 (0,4) | |
Edad (años) | ||||
Niñez (< 10) | 0 (0) | 1 (50,0) | 1 (50,0) | 0 (0) |
Adolescencia (10 a 19) | 2 (28,6) | 4 (57,1) | 1 (14,3) | 0 (0) |
Adulto joven (20 a 39) | 14 (15,6) | 71 (78,9) | 4 (4,4) | 1 (1,1) |
Adulto (40 a 64) | 36 (28,5) | 68 (54,0) | 22 (17,5) | 0 (0) |
Adulto mayor (65 y más) | 16 (64,0) | 2 (8,0) | 7 (28,0) | 0 (0) |
Sexo | ||||
Femenino | 26 (14,5) | 134 (74,9) | 18 (10,1) | 1 (0,5) |
Masculino | 42 (59,2) | 12 (16,9) | 17 (23,9) | 0 (0) |
Etnia | ||||
Mestiza | 36 (28,6) | 68 (54,0) | 22 (17,5) | 0 (0) |
Indígena | 16 (64,0) | 2 (8,0) | 7 (28,0) | 0 (0) |
Blanca | 0 (0) | 0 (0) | 1 (100) | 0 (0) |
Afroecuatoriano | 0 (0) | 0 (0) | 0 (0) | 0 (0) |
Montubio | 0 (0) | 0 (0) | 0 (0) | 0 (0) |
Otros | 0 (0) | 0 (0) | 0 (0) | 0 (0) |
No especificado | 0 (0) | 0 (0) | 0 (0) | 0 (0) |
Antecedentes familiares | ||||
No | 66 (27,3) | 142 (58,7) | 33 (13,6) | 1 (0,4) |
Sí | 2 (25,0) | 4 (50,0) | 2 (25,0) | 0(0) |
AHNF: adenoma hipofisario no funcionante.
Los porcentajes se obtuvieron en sentido horizontal, por fines interpretativos.
Las categorías de las variables Edad y Etnia se basaron según el Modelo de Atención Integral de Salud Familiar, Comunitario e Intercultural (MAIS-FCI) del Ecuador.
En relación con el tamaño del tumor, los prolactinomas se evidencian principalmente como microadenomas (88.4%); en cambio, los AHNF se manifestaron como macroadenomas (76,47%). El microadenoma fue la principal forma diagnosticada en mujeres (81,6%), mientras que en el sexo masculino el macroadenoma fue predominante (74,6%). En ambos sexos la presentación clínica fue principalmente sintomática (90%). Los AHNF fueron el subtipo diagnosticado de manera incidental más frecuente, con 17 casos (68%) (tabla 2).
Subtipos de adenomas hipofisarios según sus características clínicas expresadas como frecuencia absoluta y porcentaje (%)
Variables clínicas | Subtipos de adenomas hipofisarios | |||
---|---|---|---|---|
AHNFn (%) | Prolactinoman (%) | Acromegalian (%) | Cushingn (%) | |
Edad al diagnóstico (años) | ||||
Niñez (< 10) | 0 (0) | 1 (0,7) | 1 (2,9) | 0 (0) |
Adolescencia (10 a 19) | 3 (4,4) | 10 (6,8) | 1 (2,9) | 0 (0) |
Adulto joven (20 a 39) | 15 (22,1) | 97 (66,4) | 10 (28,6) | 1 (100) |
Adulto (40 a 64) | 37 (54,4) | 36 (24,7) | 21 (60) | 0 (0) |
Adulto mayor (65 y más) | 13 (19,1) | 2 (1,4) | 2 (5,6) | 0 (0) |
Tamaño del adenoma | ||||
Microadenoma (< 1 cm) | 16 (23,53) | 129 (88,4) | 18 (51,43) | 1 (100) |
Macroadenoma (≥ 1 cm) | 52 (76,47) | 17 (11,6) | 17 (48,57) | 0 (0) |
Presentación clínica | ||||
Hallazgo incidental | 17 (25) | 8 (5,5) | 0 (0) | 0 (0) |
Sintomático | 51 (75) | 138 (94,5) | 35 (100) | 1 (100) |
Exceso en la secreción hormonal | 0 (0) | 138 (94,5) | 35 (100) | 1 (100) |
Efecto de masa | 47 (69,1) | 10(6,8) | 12 (34,3) | 0 (0) |
Hipopituitarismo | 8 (11,8) | 2 (1,4) | 2 (5,7) | 0 (0) |
AHNF: adenoma hipofisario no funcionante.
Los porcentajes se obtuvieron en sentido vertical.
En los pacientes con AHNF, el tratamiento quirúrgico fue empleado en 44 casos (64,7%), seguido del farmacológico en 24 personas (35,3%), ya sea usando agonistas dopaminérgicos debido a contraindicación quirúrgica o terapia de reemplazo hormonal en los casos de hipopituitarismo; en este tipo de tumor se evidenció el mayor uso de radioterapia frente a los otros subtipos clínicos (11 de las 14 veces que se observó radioterapia). En los prolactinomas el tratamiento farmacológico fue empleado prácticamente siempre (99,3%), y solo en menos del 5% se requirió terapéutica adicional (tabla 3).
Subtipos de adenomas hipofisarios según sus características terapéuticas expresadas como frecuencia absoluta y porcentaje (%)
Tratamiento empleado | Subtipos de adenomas hipofisarios | |||
---|---|---|---|---|
AHNFn (%) | Prolactinoman (%) | Acromegalian (%) | Cushingn (%) | |
Farmacológico | 24 (35,3) | 145 (99,3) | 30 (85,7) | 1 (100) |
Quirúrgico | 44 (64,7) | 7 (4,8) | 16 (45,8) | 0 (0) |
Radioterapia | 11 (16,2) | 2 (1,4) | 1 (2,9) | 0 (0) |
Combinado | 18 (26,5) | 7 (4,8) | 14 (40,0) | 0 (0) |
Ninguno | 12 (17,6) | 1 (0,7) | 3 (8,6) | 0 (0) |
AHNF: adenoma hipofisario no funcionante.
Los porcentajes pueden superponerse, debido al empleo de terapéutica combinada.
En todos los casos en que se utilizó radioterapia, se la empleó como último recurso tras aplicar tratamiento farmacológico y quirúrgico.
Los datos sociodemográficos, clínicos y terapéuticos de los adenomas pituitarios obtenidos tanto en general como en los diferentes subtipos corresponden en su mayoría a los estudios revisados, aunque con ciertas variaciones propias de las características metodológicas del presente estudio.
Coincidente con la literatura, el sexo femenino predomina en la presentación general de la patología, con 179 casos (71,6%) sobre los 71 de pacientes de sexo masculino (28,4%). Si bien en varios registros, como en el Central Brain Tumor Registry of the United States (CBTRUS), estos porcentajes son más cercanos7, en estudios regionales a nivel latinoamericano se presentan frecuencias dentro de la incidencia (73,3%) y la prevalencia (77,3%) en favor del sexo femenino5, como también lo indican nuestros resultados. Según la bibliografía, los AHNF afectan de manera similar a ambos sexos (masculino 51,2% vs femenino 48,8%)8-11; sin embargo, en nuestra investigación los resultados indican un 61,76% en hombres y un 38,23% en mujeres.
La edad de los pacientes mientras se recolectaban los datos evidencia un patrón relevante a partir de la edad adulta, ya que entre los 0 y los 19años su porcentaje no sobrepasa el 4%2,7; en cambio, en los adultos jóvenes (36%) y adultos (50,4%) aumenta considerablemente, para disminuir de manera importante pasados los 65años en los adultos mayores (10%). La edad promedio de diagnóstico se encuentra alrededor de los 40 años según la bibliografía12,13. La media del presente estudio para adenomas pituitarios en general fue de 38,79±14,96años. Esta última observación concuerda con las diferentes series que exponen al tumor hipofisario como el tercer tumor cerebral más frecuente en la edad adulta2. Como dato interesante, la CBTRUS expone que, pese a la baja frecuencia de presentación de los adenomas hipofisarios en la adolescencia (2,8% según nuestros resultados), es el tipo histológico más común de los tumores del sistema nervioso central y del cerebro en esta edad, con un 25,4%7. Los pacientes con acromegalia, enfermedad de Cushing, prolactinomas y AHNF mostraron resultados semejantes a los datos expuestos por los registros consultados9-18.
Dentro del contexto de un estado ecuatoriano caracterizado por la diversidad étnica y la plurinacionalidad, se consideró relevante estudiar la frecuencia de presentación la patología en las diversas etnias; sin embargo, la subjetividad en el desarrollo de los datos de filiación por parte del personal de salud constituyó una barrera al momento de una completa credibilidad respecto a la definición étnica de los pacientes. Un limitante en nuestro estudio es precisamente la inconsistencia y la dificultad de garantizar la autodeterminación de los casos estudiados. En su gran mayoría, por no decir la totalidad de pacientes, se presentaron como mestizos (96%), resultando en apenas un 3,6% la etnia indígena, y la blanca un 0,4%. Si bien la bibliografía refiere un predominio en la etnia afrodescendiente7, en nuestro estudio no se presentó ningún caso perteneciente al grupo afroecuatoriano, lo que podría explicarse en parte debido a que dicho grupo cultural se asienta principalmente en el norte del país.
Algunos estudios afirman que hasta el 5% de todos los casos ocurren en relación con la genética o con una herencia19,20; así, en nuestros resultados se encontró un 3,2% de relación familiar. Esta cifra se explica posiblemente por las diversas etiologías genéticas que se relacionan con el desarrollo del sistema endocrino; según estadísticas, más de la mitad de los casos con relación familiar son debidos a neoplasias endocrinas múltiples tipo1 (MEN1), seguidos por adenomas pituitarios aislados familiares (FIPA)6,19,20.
La presentación de microadenomas obtenidos en este estudio fue del 65,6%, confirmando lo indicado en la literatura4-8 y favoreciendo un diagnóstico temprano y una menor progresión a complicaciones. Con respecto a la frecuencia entre el tamaño del tumor y el sexo, los microadenomas predominan en el sexo femenino (81,6%), mientras que lo contrario sucedió en el sexo masculino, donde los macroadenomas están mayormente representados (74,6%), concordando con la literatura consultada4. Los macroadenomas representaron el 34,4% de todos los casos, siendo principalmente AHNF, mientras que en los demás subtipos la presentación predominante fue la de los microadenomas21,22. En la acromegalia, el 51% de los tumores fueron microadenomas, mientras que el 49% se manifestaron como macroadenomas. Estos hallazgos contrastan con los valores del Registro Mexicano de Acromegalia (MAR), del Registro Español de Acromegalia (REA) y del único registro epidemiológico de acromegalia publicado del Ecuador, que exponen a los macroadenomas como responsables entre el 69 y el 75% de casos12,13,23. Esto se podría explicar por el menor tiempo de retraso en el diagnóstico debido a la aplicación de protocolos ante cualquier presentación clínica de adenomas hipofisarios y por la mayor homogeneidad de criterios diagnósticos entre los especialistas, a diferencia de los otros registros, que fueron multicéntricos. Así, según el REA, el tiempo estimado de síntomas previos al diagnóstico fue de 6±6años13, y en el registro ecuatoriano fue de 10,2±7,9 y de 5,7±3,9años en hombres y en mujeres, respectivamente23. De esta manera, dicho factor pudo influir en el tamaño del adenoma al momento de ser identificado.
Los prolactinomas fueron los subtipos más frecuentes, con el 58,4% (comprende del 40% al 57%), seguidos de los AHNF, con el 27,2% (del 28% al 37%), tumores productores de hormona del crecimiento, con el 14% (del 11% al 13%), y finalmente tumores productores de hormona adrenocorticotrópica (ACTH), con el 0,4% (del 1% al 2%), acorde a los estudios revisados6,9,18. En nuestro estudio no se encontró ningún tumor productor de hormona estimulante de tiroides (TSH), hormona foliculoestimulante (FSH) u hormona luteinizante (LH).
Ante el surgimiento y el desarrollo de mejor calidad de la resonancia magnética, el incidentaloma aparece como una nueva entidad de diagnóstico dentro de los tumores hipofisarios, al ser identificado casualmente en imágenes cerebrales por indicaciones no relacionadas1,2. En el presente trabajo se demostró que el 90% de los pacientes cursaron con cuadros sintomáticos y el 10% obtuvieron un diagnóstico incidental. La literatura basada en estudios retrospectivos de resonancia magnética indica que la tasa de microincidentalomas puede variar del 10 al 38%, mientras que los porcentajes de macroincidentalomas son mucho más bajos, variando del 0,1 al 0,3%1. El amplio rango de incidentalomas se puede explicar por las diferentes cantidades de neuroimágenes que se realizan en los centros de referencia y por la dificultad en encontrar bases de datos locales o mundiales con criterios estandarizados para el diagnóstico de esta patología1-6, lo cual constituye una de las principales problemáticas epidemiológicas.
En nuestro estudio, la presentación clínica sintomática más frecuente, en general para adenomas pituitarios, fue el exceso en la secreción hormonal (70,4%), seguida del efecto de masa (27,6%) y la hipofunción hipofisaria (4,8%), orden similar al que muestra la bibliografía4-6. Todos los pacientes acromegálicos presentaron exceso en la producción de hormona del crecimiento y manifestaciones clínicas, coincidiendo con la literatura5,12,13,24,25. El 95% de pacientes con prolactinoma fueron sintomáticos; todos ellos presentaron niveles elevados de prolactina, el 7% efecto de masa, y solo 2 casos manifestaron hipopituitarismo, orden semejante a los estudios consultados5,26. Respecto a los AHNF, el 25% de casos fueron diagnosticados de manera incidental; entre los casos sintomáticos, el efecto de masa (85%) se presentó con mayor frecuencia en relación con el hipopituitarismo (15%); estos datos comparten lo expuesto por la bibliografía, que registra el efecto de masa como la principal presentación clínica sintomática5,27. El único caso de enfermedad de Cushing reportado en este estudio consistió en una paciente de sexo femenino cuya edad al diagnóstico fue de 32años. Su presentación clínica fue principalmente por exceso en la secreción de ACTH, y tras exámenes imagenológicos se detectó un microadenoma.
En relaciona con la terapéutica utilizada, el 93,6% de los pacientes han sido sometidos a algún tipo de tratamiento y el 15,6% de los casos a más de uno. El más empleado ha sido el farmacológico (80%), seguido del quirúrgico (26,8%). Entre los pacientes con AHNF la cirugía transesfenoidal fue la más empleada (64,7% de los pacientes), concordando con la literatura27,28, principalmente en tumores grandes y sintomáticos. Los prolactinomas se trataron farmacológicamente, como indican los registros21,22. Respecto a la acromegalia, el presente trabajo evidenció un tratamiento farmacológico como primera elección, discrepando con algunos estudios12,13,22,23, lo se produjo probablemente por la mayor presentación de microadenomas en esta serie, mientras que el 40% de los tratamientos fueron combinados, dato similar a lo expuesto en la bibliografía23. El único caso con enfermedad de Cushing estabilizó su cuadro de hipersecreción hormonal con terapia farmacológica. La radioterapia se aplicó en pocos casos, sobre todo cuando los tratamientos antes mencionados no pudieron ser tolerados, no lograron ser efectivos, o la enfermedad fue recidivante. Fue raramente utilizada entre los diversos casos de las investigaciones consultadas, sobre todo por el riesgo de generar hipopituitarismo5,10-18,22,26,29.
ConclusionesLos adultos fueron el grupo etario más representado seguido de los adultos jóvenes; sin embargo, la edad de diagnóstico más frecuente fue entre los 20 y los 39años, seguido de los 40 a 64años. Predominaron los casos del sexo femenino y de la etnia mestiza. Existió poca correlación con el antecedente familiar. El microadenoma fue la forma de presentación tumoral más frecuente. La presentación clínica fue sintomatológica en el 90%. El exceso en la secreción hormonal predominó. El subtipo clínico de tumor hipofisario más frecuente fue el prolactinoma, y el tratamiento más empleado ha sido el farmacológico, seguido del quirúrgico.
FinanciaciónEl presente trabajo no ha recibido ayudas específicas provenientes de agencias del sector público, sector comercial o entidades sin ánimo de lucro.
Conflicto de interesesLos autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.
A todo el personal administrativo y sanitario del Hospital José Carrasco Arteaga.