covid
Buscar en
Perfiles Educativos
Toda la web
Inicio Perfiles Educativos La gestión del tiempo en la sala de clases y los rendimientos escolares en escu...
Información de la revista
Vol. 37. Núm. 147.
Páginas 28-49 (enero - marzo 2015)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Visitas
3195
Vol. 37. Núm. 147.
Páginas 28-49 (enero - marzo 2015)
Open Access
La gestión del tiempo en la sala de clases y los rendimientos escolares en escuelas con jornada completa en Chile
Visitas
3195
Sergio Martinica,
Autor para correspondencia
smartini@uc.cl

Autor para correspondencia.
, Marco Villaltab
a Antropólogo y doctor en sociología, Facultad de Educación. Profesor asociado en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Líneas de investigación: cultura escolar, evaluación y políticas educativas. Publicación reciente: (2012), “Emergent Evaluation and Educational Reforms in Latin America”, New Directions for Evaluation, núm. 134, pp. 17-28
b Psicólogo, doctorado en Ciencias de la Educación. Profesor de la Escuela de Psicología de la Universidad de Santiago de Chile. Líneas de investigación: interacción didáctica, aprendizajes y cultura escolar. Publicación reciente: (2013, en coautoría con S. Martinic), “Interacción didáctica y procesos cognitivos. Una aproximación desde la práctica y discurso del docente”, Universitas Psychologica, vol. 12, núm. 1, pp. 221-233
Este artículo ha recibido

Under a Creative Commons license
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Tablas (13)
Tabla 1. Características de establecimientos y tiempos observados de profesores
Tabla 2. Tiempos de estructura de la clase, dependencia administrativa de escuelas y años JEC (porcentaje)
Tabla 3. Comparación U Mann-Whitney de la distribución del tiempo de la estructura de la clase entre tipos de JEC
Tabla 4. Tiempos de estructura de la clase por SIMCE bajo/alto y tipo de JEC (en porcentaje)
Tabla 5. Comparación U Mann-Whitney de la distribución del tiempo de la estructura de la clase según SIMCE
Tabla 6. Tiempos de estructura de la clase por JEC alto en Lenguaje y Matemáticas y SIMCE (porcentaje)
Tabla 7. Intervenciones del profesor y segmentos de tiempo (porcentaje)
Tabla 8. Tiempo de intervención del profesor por años JEC en las asignaturas de Lenguaje y Matemáticas (porcentaje)
Tabla 9. Comparación U Mann-Whitney de la distribución del tiempo de tipo de intervención del profesor según dependencia administrativa de la escuela
Tabla 10. Tiempo de tipo de intervención del profesor en escuelas por tipo de JEC según resultado SIMCE 2010
Tabla 11. Comparación U Mann-Whitney tiempos de tipo de intervención del profesor según SIMCE alto y bajo en el grupo JEC alto de las asignaturas de Lenguaje y Matemáticas
Tabla 12. Porcentaje de tiempo de tipo de intervención del profesor en escuelas según grupo JEC alto por asignatura y tipo de SIMCE bajo/alto
Mostrar másMostrar menos

En este artículo se analiza el uso del tiempo en la sala de clases de docentes en establecimientos con jornada escolar completa (JEC) según asignatura, administración del establecimiento y rendimiento en la prueba del Sistema de Medición de la Calidad de la Educación (SIMCE). El diseño del estudio es descriptivo-analítico y analiza videos de tres clases consecutivas de 13 profesores de Matemáticas y Lenguaje de enseñanza básica en establecimientos públicos y privados. Se observa que los profesores de establecimientos con más de ocho años en JEC y altos puntajes en SIMCE entregan más instrucciones de procedimientos, exponen con mayor frecuencia contenidos instruccionales durante la clase y dedican menos tiempo a disciplinar a los estudiantes. Se demuestra que los años de implementación de JEC tiene un efecto positivo en la organización de la clase y en el tiempo dedicado a contenidos y tareas instruccionales.

Palabras clave:
Uso del tiempo
Interacciones profesor-alumno
Jornada escolar completa
Cultura escolar
Tiempo y aprendizaje

This article analyzes the use of time in the classroom by teachers in full-day school (FDS) establishments, based on subject matter, administration of the establishment, and performance on the Educational Quality Assessment System (Spanish acronym SIMCE) test. The design of the study is descriptive-analytic and videos are analyzed from three consecutive lessons with 13 teachers of Mathematics and Basic Level Language in public and private establishments. We observe that teachers in establishments with more than 8 years in FDS programs and high SIMCE scores give more procedural instructions, present instructional content more frequently in class, and spend less time disciplining students. It is show that years implementing FDS programs have a positive effect on class organization and on time spent on content and instructional tasks.

Keywords:
Time use
Student-teacher interaction
Full-day school
School culture
Time and learning
Texto completo
INTRODUCCIÓN1

El objetivo de este artículo es analizar el uso del tiempo en la sala de clases de profesores en establecimientos de enseñanza básica que han extendido su horario de clases según la política de jornada escolar completa (JEC) definida por el Ministerio de Educación de Chile.

Esta política asume que la extensión horaria aumenta las oportunidades de aprendizaje, particularmente de los alumnos de los sectores más pobres y que asisten a las escuelas subvencionadas del país (Cox, 2005). En coincidencia con los resultados de diversos estudios se afirma que los aprendizajes dependen, fundamentalmente, de la calidad de las interacciones pedagógicas y del tiempo que los estudiantes dedican a tareas instructivas en la sala de clases y en el establecimiento.

En efecto, una amplia evidencia demuestra que la formación del profesor, la relación pedagógica, la disciplina y el clima del aula, entre otras variables, tienen una fuerte incidencia en los aprendizajes (Creemers, 1994; Brunner y Elacqua, 2006; Slavin, 1996; Creemers et al., 2007; Murillo, 2007; UNICEF, 2005; Wubbels y Brekelmans, 2005; Mercer, 2008).

Al interior de estos procesos, la gestión del tiempo y la distribución del mismo en tareas instruccionales, entre otros, son claves para el logro de resultados de calidad (Levin, 1983; Metzker, 2003; Karampelas, 2005; Abadzi, 2009; Eren y Millimet, 2007). Tener más o menos tiempo, y un buen uso pedagógico del mismo, hace la diferencia en cuanto a la calidad de las oportunidades, en la motivación de los estudiantes y en los resultados de aprendizaje (Bellei, 2009; Eren y Millimet, 2007; Burns y Wagner, 2008; Strasser et al., 2009; Camburn y Han, 2011; OECD, 2011).

El uso y ampliación del tiempo en las escuelas ha sido objeto de debate público y de políticas en los países preocupados por la calidad de los aprendizajes. En los Estados Unidos, en Europa y en varios países de América Latina se han emprendido reformas que implican aumentar el tiempo de clases en horas o días del año escolar, con el fin de que los estudiantes tengan más exposición a los aprendizajes (Tenti, 2010; Silva, 2011; Redd et al., 2012).

En el año 1997, en Chile, se aprobó la Ley de Jornada Escolar Completa, que aumentó en un 30 por ciento las horas de clase en la enseñanza básica y media del país. Con esta política, los establecimientos subvencionados públicos y privados alcanzaron un total de 1 mil 100 horas anuales cronológicas de clases desde 3° a 8° básico, superando la media de los países de la OECD. La incorporación ha sido gradual; en el año 2012, cerca de 90 por ciento de los establecimientos subvencionados se encontraban adscritos a este régimen de jornada escolar (Cox, 2005; Brunner y Elacqua, 2006; Valenzuela, 2006).

Existe una amplia discusión sobre los efectos que tiene el tiempo en los aprendizajes; para analizar la escala o niveles de estos efectos, algunos autores utilizan la imagen de una pirámide invertida: en la base superior se encuentran las unidades macro de tiempo (total de días y horas de clases en el año escolar), en el centro el tiempo asignado a actividades curriculares (horas por sector de aprendizaje) y en el vértice invertido de la pirámide, el tiempo instruccional y comprometido para el aprendizaje en la sala de clases (Aronson et al., 1999; Metzker, 2003).

A nivel macro, las relaciones entre días y horas de clase y aprendizaje tienden a ser más fuertes que a nivel micro o de la sala de clases, donde el efecto tiempo está mediado por otros factores tales como realización efectiva de las clases, cantidad de tiempo dedicado a la instrucción, trayectoria de los estudiantes y otras que son propias del desempeño docente y de las interacciones pedagógicas en la sala de clases (Delhaxhe, 1997; Cameron et al., 2005; Abadzi, 2009).

En Chile se ha demostrado que la ampliación del tiempo escolar a nivel macro tiene impacto en los aprendizajes. Un estudio del Sistema de Medición de la Calidad Educativa (SIMCE)2 constata que los establecimientos con más de cinco años de jornada escolar completa mejoran en 5 puntos en promedio (SIMCE, 2009). Estudios basados en experimentos naturales confirman estas relaciones positivas y constatan que la implementación de la JEC tiene un impacto positivo en el logro académico, que se traduce en un incremento de los puntajes SIMCE entre 2 y 8 puntos en Lenguaje, y entre 0 y 6 puntos en Matemáticas (Valenzuela, 2005; García, 2006; Bellei, 2009).

Sin embargo, existen pocos estudios que analicen el uso del tiempo a nivel micro, o de la sala de clases, y el impacto que éste tiene en los aprendizajes. Las evaluaciones de la JEC realizadas hasta la fecha han analizado la organización del tiempo en el establecimiento sin observar los cambios que ha producido esta política en la sala de clases (DESUC, 2001; 2005).

La ampliación de la jornada escolar ofrece una oportunidad para realizar cambios en la organización del tiempo en el establecimiento y en la sala de clases; sin embargo, la posibilidad de hacerlo es difícil, particularmente en las escuelas del sistema público o municipal. El tiempo es un elemento clave en la cultura escolar que clasifica y jerarquiza las materias según la distribución horaria: a los profesores según las horas de contrato; a los niños según sus ritmos de aprendizaje; y estructura las relaciones entre la escuela y la vida cotidiana de profesores y familias, entre otros (Vercellino, 2012). Pero, por otra parte, el tiempo es también un recurso que puede ser gestionado con distinto grado de flexibilidad según los objetivos, métodos pedagógicos y necesidades de aprendizaje de los estudiantes (Husti, 1992; Roth et al., 2008). Esta es la hipótesis en la cual se basa la política de extensión de la jornada escolar en Chile.

OBJETIVOS DEL ARTÍCULO

El objetivo de este artículo es analizar el uso del tiempo en la sala de clases por parte de profesores de Lenguaje y Matemáticas en ocho establecimientos con jornada escolar completa. Para ello se describirán las intervenciones de los profesores en el contexto de la sala de clases y el uso del tiempo en actividades instruccionales y regulativas. Por otra parte, se explorarán las relaciones de estas intervenciones con la dependencia administrativa del establecimiento, con los resultados en las pruebas SIMCE de matemáticas y lenguaje, y con los años de implementación de la jornada escolar completa.

MARCO CONCEPTUAL

Gran parte de la investigación sobre el tiempo y el aprendizaje se ha basado en el modelo de J.B. Caroll (1963). Este autor propone que el grado de aprendizaje de una tarea está en función de la relación existente entre la cantidad de tiempo que ocupa realmente el estudiante en ella, y el tiempo necesario para aprender. La condición de esta hipótesis es que debe existir una buena relación entre el tiempo disponible y el tiempo necesario para aprender, y que ello depende, por ejemplo, de la motivación de los estudiantes, del compromiso con la tarea y de la calidad de la enseñanza de los profesores, entre otros (Bloom, 1975; Berliner, 1985; Pereyra, 1994; Delhaxhe, 1997).

La importancia de este modelo es que centra la atención en los alumnos y sus aprendizajes. Para este enfoque, la modificación del calendario escolar o del número de horas de enseñanza son variables macro que no dependen de los profesores (Slavin, 1996; Redd et al., 2012). La calidad de la enseñanza y el tiempo comprometido por el estudiante, en cambio, es una variable controlada por el profesor y tiene una influencia directa en el rendimiento. Las evidencias sugieren que el tiempo y compromiso que tiene el estudiante con las tareas instructivas en la sala de clases es predictivo del rendimiento escolar que éste tendrá en la misma materia (Bloom, 1975; Delhaxhe, 1997; Wubbels y Brekelmans, 2005; Bellei, 2009).

Existen distintos conceptos de tiempo relacionados con las grandes tradiciones teóricas de la investigación social. Por un lado los objetivistas, y por otro los subjetivistas, distinguen el tiempo como cantidad del tiempo y como significado (Friese, 1997; Vázquez, 2007). El tiempo objetivo es un tiempo monocrónico, externo e instrumental, que puede aumentar o disminuir. El tiempo subjetivo, en cambio, es policrónico y producto de las experiencias y de los sentidos construidos por los sujetos en su contexto social (Hargreaves, 1992). En este caso, se trata de una realidad contextual y es resultado de la construcción social de la sociedad y sus instituciones (Husti, 1992; Orlikowski y Yates, 2002; Vázquez, 2007). Erickson (2004) utiliza los términos griegos kronos y kairos para dar cuenta de estas distinciones, que separan los tiempos continuos y externos de los tiempos discontinuos, percibidos como eventos particulares, donde el tiempo adquiere un contenido y un sentido especial. Estas diferencias son importantes para el análisis de las secuencias de tiempo y ritmo de la conversación en la sala de clases.

Autores como Bourdieu (1997) y Giddens (1998) ayudan a pensar el problema integrando las dimensiones objetivas y subjetivas en las prácticas e interacciones de los sujetos. Así entonces, en el contexto de la sala de clases existen límites y estructuras temporales que responden al orden social y escolar definido fuera del aula y de sus interacciones (Sarangi, 2004). Pero, al mismo tiempo, profesores y alumnos, en tanto agentes que interactúan, pueden mover estos límites y crear nuevas estructuras temporales respondiendo a las expectativas, conocimientos y creencias activadas al interior del contexto de la sala de clases (Mondada, 2004; Vasquez, 2007). De este modo, el tiempo escolar puede considerarse simultáneamente como una realidad objetiva, o tiempo de la escuela, y como una realidad cultural, subjetiva o tiempo en la escuela (Breuer y Schreier 2007; Araujo, 2008).

Las estructuras de tiempo escolar, la organización del horario y la distribución de las materias pueden aumentar o disminuir según definiciones de las políticas y de las instituciones; sin embargo, el tiempo efectivo expresado en términos de días y horas de clases realizadas varía mucho de acuerdo a las realidades sociales y a las situaciones particulares que viven los establecimientos y el profesor en la sala de clases. El ausentismo docente, la asistencia de los estudiantes y los conflictos sociales, entre otros, son factores que inciden en el tiempo instruccional efectivo en el establecimiento (Abadzi, 2007; Tenti, 2010).

La escuela debe administrar el tiempo como un recurso escaso. A través del horario se establece una relación entre tiempo y materias y, al mismo tiempo, se controlan y jerarquizan las prácticas e interacciones de profesores y alumnos. El tiempo es, desde esta perspectiva, objeto, recurso e instrumento que regula, ordena y estructura la realidad organizativa de la escuela (Vázquez, 2007).

A nivel micro, en la sala de clases existen estructuras temporales que permanentemente son negociadas y redefinidas en el contexto de integración. Los tiempos de inicio, desarrollo y cierre, o los tiempos instruccionales y regulativos son diferentes entre los profesores, sectores de aprendizaje y nivel educativo, entre otros. Existen tiempos altamente institucionalizados y que son difíciles de cambiar, y otros más moldeables o resignificados en la contingencia de la interacción pedagógica en el aula (Orlikowski y Yates, 2002; Araujo, 2008). La clase tiene distintos eventos de tiempos, unos más estructurados que otros, que actúan como “cronotopos” y marcan giros en el lenguaje, las prácticas y las relaciones de profesores y alumnos en la interacción de la sala de clases (Bloome et al., 2009). Estas secuencias o eventos de tiempos serán objeto particular de nuestro análisis, en tanto se estudiarán su frecuencia y duración en el tiempo cronológico de la clase.

Esta experiencia de tiempo, situada y en interacción, conduce a la construcción de representaciones, sistemas de referencias, cuadros y “scripts” temporales que regulan el uso del tiempo, y que orientan y coordinan la interacción de los sujetos con los demás (Maurice y Allégre, 2002).

METODOLOGÍA

Se trata de un estudio analítico-descriptivo de casos múltiple, con uso de métodos cualitativos y cuantitativos, específicamente estadísticos no paramétricos, para analizar la dependencia entre categorías nominales. Se siguió un procedimiento cualitativo para la construcción y validación de categorías y, una vez aplicadas las categorías al conjunto de clases observadas y registradas en video, se realizó un análisis cuantitativo de los resultados obtenidos.

Participantes

Los casos se seleccionaron según los propósitos del estudio, cuidando las diferencias o contrastes entre ellos y la accesibilidad o disposición de los sujetos (Silverman, 2006; Stake, 2007). Los establecimientos educativos son todos de la Región Metropolitana de Santiago, seleccionados según: a) tipo de administración del establecimiento: municipalizada/particular subvencionada; b) años de jornada escolar completa (JEC), donde alta, es igual a ocho años o más, y baja es igual a cuatro años o menos; c) logros de rendimiento escolar según resultados del Sistema de Medición de Calidad de la Educación (SIMCE) 2010 de Chile; y d) nivel escolar de las aulas observadas: 8° básico. En cada establecimiento se invitó a dos profesores de las asignaturas de Lenguaje y Matemáticas con más de tres años de experiencia y disposición a ser filmados. No se lograron estas condiciones en el caso de Matemáticas en tres establecimientos. El total final de casos observados es de 13 profesores. En la Tabla 1 se presentan las características de los establecimientos, los tiempos observados y los videos registrados.

Tabla 1.

Características de establecimientos y tiempos observados de profesores

Casos  Establecimientos (n=8)Tiempos filmados de profesores
        Lenguaje (n=8)Matemáticas (n=5)Total
  Dep.  JEC  SIMCE  hp  hp  hp 
   
10 
   
   
10 
Total  33  24  23  17  56  41 

Dependencia administrativa (Dep): 1=municipal, 2=particular subvencionado; años JEC: 1=bajo, 2=alto;

SIMCE: 1=bajo, 2=alto; tiempos: hp=hora pedagógica, h=hora cronológica.

Fuente: elaboración propia.

Se filmaron videos de tres clases consecutivas de cada uno de los profesores participantes con el fin de conocer el trabajo continuo en una unidad temática del currículo. El tiempo total de horas filmadas es de 41 horas cronológicas (aproximadamente 56 horas pedagógicas de 45 minutos cada una).

Procedimiento y método de análisis

Asumimos una perspectiva sociocultural de análisis que entiende las interacciones en el aula como prácticas comunicativas culturalmente situadas (Mercer, 2008; Planas y Edo, 2008). Las interacciones profesor-alumnos descansan en conversaciones, organizadas en función de reglas y contenidos instruccionales, conducidas por el profesor (Haneda, 2009; Forero, 2008).

Como método de descripción aplicamos categorías del análisis de conversaciones (Kerbrat-Orecchioni, 1998; Tusón, 2002; Briz, 2006). Para la descripción de las conversaciones se define como unidad de análisis las intervenciones o turnos de habla reconocidos por el otro (Briz, 2006). Se trata, por ejemplo, de preguntas o instrucciones que el profesor dirige a los estudiantes, o bien de respuestas o preguntas que el alumno dirige al profesor. Las intervenciones forman parte de una unidad mayor llamada intercambios, los cuales se integran, a su vez, en secuencias o fases de la clase organizadas en función de tareas o de actividades típicas de profesores y alumnos en el contexto de la sala de clases. En este artículo nos concentraremos en las intervenciones de profesores y en las secuencias de tiempo que organizan el trabajo con sus alumnos.

Las clases tienen una estructura y ésta se ha segmentado en cinco secuencias de tiempo denominadas pre-inicio, inicio de la lección, desarrollo, cierre pedagógico y cierre. En estas secuencias se realizan los intercambios entre profesores y alumnos a través de intervenciones que son observadas y registradas cada 10 segundos.

En las condiciones reales de una sala de clase, la interacción del profesor con sus alumnos es continua; por ello, para aproximarse a esta condición se optó por un procedimiento de observación continuo, realizando marcas cada 10 segundos a lo largo de la clase. Esta es una unidad de tiempo constante que permite estimar la proporción real de tiempo ocupado en las intervenciones observadas de profesores y alumnos. Este procedimiento permite tener una medida exacta de la duración y de la frecuencia de cada una de las categorías que dan cuenta de los contenidos de las intervenciones de los profesores, y conocer el número de veces que se realiza un acto específico, así como la proporción de tiempo que ocupa y el lugar de su realización en el transcurso de la clase (Croll, 2000).

Se elaboró una pauta de observación de las clases que consideró categorías ya aplicadas en otros estudios y categorías construidas y validadas en el marco de esta investigación (Stigler et al., 1999; Martinic y Vergara, 2007). Las categorías descansan en el marco conceptual del estudio y en la observación empírica de las mismas en los videos analizados. En el Anexo 1 se presentan las categorías de observación aplicadas y que se integran, a su vez, en familias o categorías mayores. El proceso de codificación de las 45 clases filmadas se realizó con el software Videograph®.3 Para el análisis de concordancia se aplicó el índice de Kappa, obteniéndose 0.736 (buena) para las secuencias de la estructura de las clases, y 0.648 (moderada) para categorías de intervención del profesor. Las categorías de tipos de tiempo que agrupan las intervenciones de los profesores en unidades mayores fueron creadas por los autores.

El análisis de significatividad de la relación entre las categorías observadas se realizó con estadísticos no paramétricos: chi cuadrado de Pearson para evaluar si los valores de una categoría aportan información sobre los valores de la otra. En los casos de significatividad estadística de la relación entre las categorías se analizó, adicionalmente, en qué consiste dicha dependencia, y se observó la relación entre las frecuencias observadas y esperadas en cada casilla de la tabla de contingencia, a través del residuo tipificado corregido, de tal forma de determinar con mayor precisión la relación entre las categorías. En la medida que z =±1.96, se determinará el nivel de relación de las categorías en cada casilla. Para facilitar la lectura de las tablas matrices los resultados se presentan en porcentajes de las columnas. Dado que chi cuadrado es sensible al tamaño de la muestra, adicionalmente se analizó la fuerza de la asociación con el coeficiente normalizado V de Cramer, que arroja un valor de medida independiente del tamaño de la muestra, y que va de 0=nula relación a 1=relación perfecta. Este coeficiente tiende a subestimar la fuerza de la asociación, por tanto se considera como relación adecuada o moderada el valor por sobre 0.30; débil bajo 0.29 y nula de 0.10 a menos.

A continuación se exponen los resultados que refieren al total de marcas (bits) cada 10 segundos en cada una de las clases video-registradas. Se presentan en tres acápites: a) estructura de la clase, b) intervenciones del profesor; y c) tipo de tiempo, intervenciones del profesor según dependencia, SIMCE y años del establecimiento en jornada escolar completa.

RESULTADOSEstructura de la clase

Las clases observadas se segmentaron en cinco grandes secuencias de tiempo denominadas pre-inicio, inicio de la lección, desarrollo, cierre pedagógico y cierre (Forero, 2008). El pre-inicio es un tiempo de organización social de la clase. En esta fase, profesores y alumnos se encuentran y se reconocen en interacción explicitando reglas de funcionamiento. Las intervenciones son principalmente de saludos y de puesta en marcha de las reglas y normas de funcionamiento de la clase. El inicio de la lección es un tiempo de transición relacionado con la instrucción: los docentes comienzan a definir el marco de contenido que se trabajará en la clase recordando la materia tratada en la clase anterior y/o revisando tareas. El desarrollo es el tiempo instruccional propiamente como tal y comienza cuando los profesores enuncian los objetivos a trabajar en la clase y desarrollan las actividades de aprendizaje planeadas.

El cierre pedagógico es la secuencia en la cual los docentes realizan una síntesis de lo tratado en la clase destacando los principales temas, conceptos y contenidos tratados. Es un tiempo de transición o de preparación hacia el cierre y despedida. El cierre es el fin de la clase y, generalmente, está marcado por intervenciones de despedidas, es decir, comentarios e intervenciones no relacionados con los contenidos tratados en la clase.

De este modo, inicio y cierre tienen un carácter social o ritual, y las secuencias intermedias se relacionan con los contenidos de la clase propiamente como tal. Estas cinco secuencias de estructura de la clase, descritas en una dimensión temporal, varían según el tipo de administración de la escuela y tiempo de JEC (Tabla 2).

Tabla 2.

Tiempos de estructura de la clase, dependencia administrativa de escuelas y años JEC (porcentaje)

Estructura de la clase  Administración municipalizadaTotal munic.  Administración particular subvencionadaTotal part. subv. 
  JEC bajo  JEC alto    JEC bajo  JEC alto   
Pre-inicio  6.9 [4.7]  4.5 [–4.7]  5.3  4.7 [–2.2]  5.9 [2.2]  5.5 
Inicio de la lección  10.4 [–6.8]  15.8 [6.8]  13.9  10.9 [–0.5]  11.3 [0.5]  11.2 
Desarrollo de la lección  75.5 [3.4]  72.1 [–3.4]  73.3  76.4 [1.5]  74.9 [–1.5]  75.5 
Cierre pedagógico  3.6 [–5.4]  6.4 [5.4]  5.4  6.3 [0.6]  5.9 [–0.6]  6.1 
Cierre de la sesión  3.5 [7.2]  1.2 [–7.2]  2.0  1.6 [–0.9]  1.9 [0.9]  1.8 
Total porcentual  100  100  100  100  100  100 
Total (N)  2916  5354  8270  2970  4257  7227 

[] Residuos tipificados corregidos.

Fuente: elaboración propia.

Existe relación estadísticamente significativa entre los años de jornada escolar completa (JEC) alta (de ocho años a más) y baja (de cuatro años a menos) con las cinco categorías de estructura de la clase en las escuelas de administración municipalizada [chi cuadrado (4, N=8270)=142.9; p<0.001], pero la fuerza de dicha dependencia es débil (V de Cramer=0.131). No hay relación entre las escuelas de administración particular subvencionada y la estructura de clase [chi cuadrado (4, N=7227)=6.4; p=0.16]. Se puede inferir que la estructura temporal de la clase de este tipo de establecimientos no es afectada por los años JEC y que su organización depende más de factores de la cultura institucional. Diversos estudios demuestran la particularidad de la organización y gestión interna de estas escuelas, que es fruto del carácter privado de las mismas: proyecto educativo y autonomía del director para la toma de decisiones (González, 2004; Cox, 2005).

El análisis de porcentajes y residuos corregidos de las casillas de la estructura de la clase (Tabla 2) indican que en la escuela de administración municipalizada con JEC alto comparado con la escuela de JEC bajo se invierte más tiempo en el inicio de la lección y en el cierre pedagógico, y menos tiempo en las demás categorías. Por otra parte, la estructura de la clase no tiene relación con la JEC en las escuelas particulares subvencionadas observadas.

Cuando se compara la distribución de las variables de estructura de la clase entre los grupos de JEC alto y bajo (Tabla 3) se encuentra que son estadísticamente diferentes (U de Mann-Whitney=27727317.5 p<0.01). Los años de implementación de la JEC inciden en la organización temporal de la estructura de la clase y los que tienen ocho años o más se acercan a los datos de las escuelas particulares subvencionadas en términos de organización de las secuencias de tiempo de la clase.

Tabla 3.

Comparación U Mann-Whitney de la distribución del tiempo de la estructura de la clase entre tipos de JEC

JEC  Rango promedio  Suma de rangos  U de Mann-Whitney  Sig. asintót. (bilateral) 
JEC bajo  5886  7843.8  46168469.5  27727317.5  0.007 
JEC alto  9611  7691.0  73917783.5     
Total  15497         

Fuente: elaboración propia.

Al analizar la distribución del tiempo de la estructura de la clase según dependencia administrativa de la escuela se encuentra que hay diferencias significativas (U de Mann-Whitney=29098885.5 p<0.01) entre escuelas de administración municipal y particulares subvencionadas. Es decir, el tiempo de la clase, independiente de los años JEC, es diferente y sensible a las condiciones de estructura y de gestión administrativa de la escuela.

El estudio analizó la relación existente entre la estructura de la clase y el rendimiento escolar de la escuela medido a través del SIMCE de 8° año de Educación General Básica. Se consideró SIMCE alto aquellas escuelas cuyo promedio de Lenguaje y Matemáticas del año 2010 fue igual o superior a 263 puntos. Se trata de establecimientos cuyos puntajes SIMCE están por encima de la media nacional. Se consideró SIMCE bajo a las escuelas cuyo promedio de Lenguaje y Matemáticas se encontraba por debajo de 211 puntos, es decir, por debajo de la media nacional. Fueron cuatro las escuelas que cumplieron con esta condición: dos escuelas de administración particular subvencionada y dos administraciones municipalizadas.

Al relacionar la estructura de la clase según resultados SIMCE se observa una relación significativa (Tabla 4). El análisis de los porcentajes de las casillas indica que la estructura de la clase de las aulas con JEC alto y SIMCE alto concentra la mayor cantidad de tiempo en el desarrollo de la lección, ya que se invierte más tiempo en trabajar contenidos de asignatura.

Tabla 4.

Tiempos de estructura de la clase por SIMCE bajo/alto y tipo de JEC (en porcentaje)

Estructura de la clase  SIMCE bajoTotal  SIMCE altoTotal 
  JEC bajo  JEC alto    JEC bajo  JEC alto   
Pre-inicio  7.1 [–0.7]  7.4 [0.7]  7.3  5.1 [4.8]  2.1 [–4.8]  3.2 
Inicio de la lección  11.8 [–3.6]  14.4 [3.6]  13.2  12.0 [0.4]  11.5 [–0.4]  11.7 
Desarrollo de la lección  73.6 [6.1]  67.4 [–6.1]  70.2  77.0 [–2.9]  81.2 [2.9]  79.8 
Cierre pedagógico  6.1 [–4.4]  8.7 [4.4]  7.5  4.7 [2.4]  3.1 [–2.4]  3.6 
Cierre de la sesión  1.5 [–1.9]  2.0 [1.9]  1.8  1.3 [–1.7]  2.1 [1.7]  1.8 
Total porcentual  100  100  100  100  100  100 
Total (N)  3758  4533  8291  1195  2233  3428 

[] Residuos tipificados corregidos.

Fuente: elaboración propia.

Hay relación estadísticamente significativa entre los dos tipos de jornada escolar completa (JEC) alta (de ocho años a mas) y baja (de cuatro años a menos) con las cinco categorías de estructura de la clase en el grupo SIMCE bajo [chi cuadrado (4, N=8291)=44.3; p<0.001], y en el grupo SIMCE alto [chi cuadrado (4, N=3428)=32.4; p<0.001]. El análisis de los residuos tipificados de las casillas en el grupo SIMCE bajo indica que las categorías pre-inicio y cierre de la clase son independientes de la JEC. Por su parte, en el grupo SIMCE alto las categorías inicio de la lección, y cierre de la sesión, también son independientes de la JEC. La fuerza de la asociación es débil en el grupo SIMCE bajo (V de Cramer=0.231) pero moderada en el grupo SIMCE alto (V de Cramer=0.381). Es decir, la gestión del tiempo de estructura de la clase se relaciona con los puntajes SIMCE obtenidos por el establecimiento en el nivel analizado.

En coherencia con lo señalado, se encuentra que la distribución del tiempo de la estructura de la clase es estadísticamente diferente entre el grupo de SIMCE alto y el grupo de SIMCE bajo (Tabla 5, U de Mann-Whitney=13844770, p<0.01).

Tabla 5.

Comparación U Mann-Whitney de la distribución del tiempo de la estructura de la clase según SIMCE

SIMCE  Rango promedio  Suma de rangos  U de Mann-Whitney  Sig. asintót. (bilateral) 
Bajo  8291  5815.86  48219256  13844770  0.005 
Alto  3428  5966.77  20454084     
Total  11719         

Fuente: elaboración propia.

Respecto a la relación entre estructura de la clase y la JEC alta agrupadas según resultados SIMCE en asignaturas de Lenguaje y Matemáticas (Tabla 6) se observa una relación estadísticamente significativa entre la estructura de la clase y el SIMCE, tanto en el grupo de JEC alta de la asignatura de Lenguaje [chi cuadrado (4, N=4290)=140.6; p<0.001], como en el grupo de JEC alta de Matemáticas [chi cuadrado (4, N=2476)=73.7; p<0.001]. El análisis de residuos tipificados corregidos de las casillas indica que en Lenguaje la categoría inicio de la lección es independiente de SIMCE. La fuerza de la asociación entre estructura de la clase y JEC alta es moderada en Lenguaje (V de Cramer=0.308) y en Matemáticas (V de Cramer=0.499).

Tabla 6.

Tiempos de estructura de la clase por JEC alto en Lenguaje y Matemáticas y SIMCE (porcentaje)

Estructura de la clase  Grupo JEC alto LenguajeTotal  Grupo JEC alto MatemáticasTotal 
  SIMCE bajo  SIMCE alto    SIMCE bajo  SIMCE alto   
Pre-inicio  9.1 [7.7]  2.7 [–7.7]  7.0  4.4 [4.3]  1.2 [–4.3]  3.3 
Inicio  13.6 [1.5]  11.9 [–1.5]  13.1  16.0[3.5]  10.8 [–3.5]  14.2 
Desarrollo de la lección  63.9 [–10.4]  79.6 [10.4]  69.0  73.7 [–5.7]  83.9 [5.7]  77.2 
Cierre pedagógico  11.4 [6.8]  4.9 [–6.8]  9.3  3.8 [5.5]  0.1 [–5.5]  2.5 
Cierre de la sesión  2.0 [2.8]  0.9 [–2.8]  1.7  2.0 [–2.9]  4.0 [2.9]  2.7 
Total porcentual  100  100  100  100  100  100 
Total (N)  2907  1383  4290  1626  850  2476 

[] Residuos tipificados corregidos.

Fuente: elaboración propia.

El análisis de porcentajes y residuos tipificados corregidos indica que en ambos sectores de aprendizaje, los establecimientos con SIMCE alto ocupan más tiempo en el desarrollo de la clase que los establecimientos con SIMCE bajo (Tabla 6). Las escuelas con SIMCE bajo en ambos sectores de aprendizaje, en cambio, invierten más tiempo en el pre-inicio y en el inicio de la lección. Se ocupa, así, más tiempo proporcional en la normalización y en la actividad preparatoria o de transición que en el desarrollo de la clase propiamente como tal.

Llama la atención que en ambas asignaturas se ocupe poco tiempo para el cierre pedagógico y cierre de la sesión en el grupo SIMCE alto comparado con el grupo SIMCE bajo. Ello da cuenta de que, por lo general, no suele haber un cierre pedagógico o, cuando ocurre, es muy breve y el profesor/a no alcanza a realizar una síntesis de lo aprendido. Son una excepción los profesores de Lenguaje en establecimientos con SIMCE bajo que emplean un promedio de tiempo de 11.4 por ciento para el cierre pedagógico, para resumir y recordar los objetivos y contenidos de la clase.

Finalmente, al analizar con mayor detalle solamente aquellos establecimientos que tienen JEC alta en ambas asignaturas, agrupados según resultados SIMCE, se observa que en Lenguaje la distribución de tiempo de la estructura de la clase no es diferente entre el grupo de SIMCE alto y SIMCE bajo. En el grupo JEC alta de Matemáticas, en cambio, sí hay diferencias significativas según SIMCE alto y bajo; es decir, en los casos observados, mayor cantidad de años JEC se relaciona con la estructura de la clase en Matemáticas, pero no con la de Lenguaje. Se puede concluir que mayores años de JEC han incidido en la estructura de la clase de las escuelas de administración municipalizada, están relacionadas con el aprendizaje escolar de modo significativo en las clases de Matemáticas, y es en éstas donde se ocupa más tiempo en el desarrollo de la clase.

Tipos de tiempo e intervenciones del profesor por años JEC y materia

En cada una de las secuencias de la estructura de la clase se llevan a cabo los intercambios e intervenciones de profesores y alumnos en función de los contenidos, de la organización y disciplinamiento de la clase. Las intervenciones clasifican los actos de habla típicos de los profesores y cumplen las funciones de iniciar, expandir o cerrar un intercambio con sus alumnos (Martinic y Vergara, 2007).

Las categorías se agruparon en cuatro grandes familias y dan cuenta del uso del tiempo que tienen al interior de las secuencias de la estructura de la clase analizadas en el acápite anterior. Éstas son: a) tiempo instruccional, que reúne intervenciones centradas en el contenido curricular realizadas a través de la exposición, por parte del profesor, de contenidos o de procedimientos relacionados con el contenido; b) tiempo instruccional interactivo, compuesto por intervenciones donde predominan diálogos basados en preguntas del profesor y la evaluación (y retroalimentación) que entrega a los alumnos, ya sea en forma simple o elaborada en relación con los contenidos; c) intervenciones regulativas, que tienen por objeto normalizar la clase, disciplinar a los alumnos o bien momentos donde el profesor no interviene y observa el trabajo de los alumnos en su asiento según las instrucciones entregadas; y d) intervenciones administrativas, que aluden a informaciones o instrucciones no relacionadas con los contenidos o con la disciplina de la clase (Tabla 7).

Tabla 7.

Intervenciones del profesor y segmentos de tiempo (porcentaje)

  JEC bajo  JEC alto  Total 
Instruccional expositivo  36.4  40.0  38.6 
Expone contenidos de la materia o unidad  17.4 [–3.8]  19.9 [3.8]  18.9 
Instrucción sobre procedimientos  19.0 [–1.6]  20.1 [1.6]  19.7 
Instruccional interactivo  22.1  18.9  20.2 
Preguntas  11.1 [–2.3]  12.4 [2.3]  11.9 
Evaluación simple  6.1 [5.9]  4.0 [–5.9]  4.8 
Evaluación elaborada  4.9 [7.9]  2.5 [–7.9]  3.5 
Regulativo  38.1  39.0  38.6 
Disciplina  12.6 [13.4]  6.3 [-13.4]  8.7 
Sin intervención y observación  25.5 [-9.5]  32.7 [9.5]  29.9 
Administrativo  3.4 [4.9]  2.1 [–4.9]  2.6 
Total porcentual  100  100  100 
Total (n)  5.886  9.611  15.497 

[] Residuos tipificados corregidos.

Fuente: elaboración propia.

La distribución porcentual de uso de tiempo en el total de clases de los 13 profesores del estudio indica que 59 por ciento del tiempo, las intervenciones de los docentes son instruccionales (expositivo + interactivo), y 39 por ciento son regulativas, es decir, tienen el propósito de disciplinar u observar el trabajo de los estudiantes. Esta proporción es cercana a la encontrada en otros estudios en el país, donde predominan patrones de enseñanza expositivos y con poco diálogo (Martinic y Vergara, 2007; Preiss et al., 2011).

Al analizar la relación de la JEC por asignaturas (Tabla 8), se encuentra que hay relación tanto en Lenguaje [chi cuadrado (7, N=10223)=594.7; p<0.001], como en Matemática [chi cuadrado (7, N=5273)=177.6; p<0.001]. Pero la fuerza de dicha relación es débil (V de Cramer en Lenguaje=0.241, y en Matemáticas=0.184).

Tabla 8.

Tiempo de intervención del profesor por años JEC en las asignaturas de Lenguaje y Matemáticas (porcentaje)

Tipo de intervención del profesor  Jornada escolar completa (%) en LenguajeTotal  Jornada escolar completa (%) en MatemáticasTotal 
  Baja  Alta    Baja  Alta   
Instruccional  31.6  39.3  37.0  41.7  42.1  41.8 
Expone contenidos de la materia o unidad  15.1 [–9.1]  23.1 [9.1]  20.7  19.9 [9.1]  10.8 [–9.1]  15.6 
Instrucción sobre procedimientos  16.5 [0.4]  16.2 [–0.4]  16.3  21.8 [–7.9]  31.3 [7.9]  26.2 
Interaccional  22.6  19.4  20.4  21.6  17.6  19.7 
Preguntas  13.1 [–0.7]  13.7 [0.7]  13.5  8.9 [0.4]  8.6 [–0.4]  8.8 
Evaluación simple  4.7 [1.2]  4.2 [–1.2]  4.4  7.6 [6.6]  3.4 [–6.6]  5.6 
Evaluación elaborada  4.8 [9.8]  1.5 [–9.8]  2.5  5.1 [–0.8]  5.6 [0.8]  5.3 
Regulativo  43.0  39.5  40.5  32.6  37.7  35.0 
Disciplina  19.2 [20.1]  6.2 [–20.1]  10.1  5.3 [–2.3]  6.7 [2.3]  6.0 
Sin intervención y observación  23.8 [–9.6]  33.3 [9.6]  30.4  27.3 [–2.9]  31.0 [2.9]  29.0 
Administrativo  2.8 [2.6]  1.9 [–2.6]  2.2  4.1 [3.1]  2.6 [–3.1]  3.4 
Total porcentual  100  100  100  100  100  100 
Total (N)  3.088  7.135  10.223  2.798  2.476  5.274 

[] Residuos tipificados corregidos.

Fuente: elaboración propia.

El análisis porcentual y de residuos tipificados corregidos indica que los profesores de grupo JEC alta de Lenguaje exponen contenidos de materia durante más tiempo y ocupan menos tiempo en intervenciones administrativas, en comparación con los profesores de escuelas con JEC baja de la misma asignatura. Por su parte, los profesores del grupo JEC alta de Matemáticas ocupan porcentualmente más tiempo en instrucción relacionada con procedimientos comparados con el grupo JEC bajo de la misma asignatura.

No obstante, al comparar la distribución de tiempo de intervención del profesor entre JEC alta y baja según asignatura se encuentra que no hay diferencias en Lenguaje (U de Mann-Whitney=5579281, p>0.01), pero sí se encuentran en Matemáticas (U de Mann-Whitney=2706706, p<0.01).

En síntesis, aunque la relación estadística es débil, en establecimientos con JEC alta el tipo de asignatura incide en las frecuencias de las intervenciones de los profesores referidas a la presentación de los contenidos escolares. En Lenguaje tienen intervenciones vinculadas a la presentación de contenidos de asignatura, y en Matemáticas dan más información referida a procedimientos y evaluación. En Matemáticas éste es un cambio estadísticamente significativo.

Tipo de tiempo y de intervenciones del profesor según dependencia, SIMCE y años JEC

En este acápite interesa conocer si las intervenciones del profesor tienen alguna variación al analizar según administración de la escuela y el rendimiento escolar medido por el SIMCE y tipo de JEC. Al respecto, se observan diferencias significativas de la distribución del tiempo de intervención del profesor entre las escuelas de administración municipal y particular subvencionada del estudio (Tabla 9 p<0.001).

Tabla 9.

Comparación U Mann-Whitney de la distribución del tiempo de tipo de intervención del profesor según dependencia administrativa de la escuela

Dependencia  Rango promedio  Suma de rangos  U de Mann-Whitney  Sig. asintót. (bilateral) 
Municipal  8270  7560.97352  62529251  28328666  0.000 
Particular subvencionado  7227  7964.16245  57557002     
Total  15497         

Fuente: elaboración propia.

Al realizar la comparación según SIMCE alto/bajo con las escuelas seleccionadas según la condición de puntajes de los alumnos mencionadas anteriormente (263 puntos o más para SIMCE alto y 211 puntos o menos para SIMCE bajo), se observa que la distribución del tiempo de intervenciones del profesor es diferente entre los grupos SIMCE alto y bajo. A modo de hipótesis, existen tipos de intervención del profesor que tienen mayor incidencia que otros en los rendimientos escolares de los alumnos. Para verificar esta relación es necesario contar con la medición de aprendizajes de los alumnos directamente observados, lo que no es el caso en este estudio.

Existe dependencia estadísticamente significativa entre los tipos de jornada escolar completa (JEC) alta (de ocho años a más) y baja (de cuatro años a menos) con los tipos de intervención del profesor observados en las clases (Tabla 10) en el grupo de SIMCE bajo [chi cuadrado (7, N=8291)=444.1; p<0.001] y en el grupo de SIMCE alto [chi cuadrado (7, N=3428)=497.5; p<0.001]. La fuerza de esta relación es débil en el grupo SIMCE bajo (V de Cramer=0.231) y moderada en el grupo de SIMCE alto (V de Cramer=0.381), tal como se observa en la Tabla 10.

Tabla 10.

Tiempo de tipo de intervención del profesor en escuelas por tipo de JEC según resultado SIMCE 2010

Tipo de intervención del profesor  SIMCE bajoTotal  SIMCE altoTotal (%) 
  JEC bajo (%)  JEC alto (%)    JEC bajo (%)  JEC alto (%)   
Expone contenidos de la materia o unidad  16.6 [–3.6]  19.7 [3.6]  18.3  16.4 [–2.1]  19.3 [2.1]  18.3 
Instrucción sobre procedimientos  20.6 [5.4]  16.0 [–5.4]  18.1  14.6 [–11.4]  32.6 [11.4]  26.3 
Preguntas  13.3 [5.4]  9.6 [–5.4]  11.3  6.0 [–7.0]  13.9 [7.0]  11.1 
Evaluación simple  8.1 [8.4]  3.8 [–8.4]  5.8  3.4 [–0.1]  3.5 [0.1]  3.5 
Evaluación elaborada  6.9 [7.2]  3.5 [–7.2]  5.0  2.3 [3.7]  0.8 [–3.7]  1.3 
Disciplina  9.0 [3.7]  6.8 [–3.7]  7.8  24.9 [19.1]  3.5 [–19.1]  11.0 
Sin intervención y observación  21.5 [–17.3]  39.2 [17.3]  31.2  29.8 [4.3]  23.1 [–4.3]  25.4 
Información administrativa  3.9 [7.2]  1.4 [–7.2]  2.6  2.5 [–1.4]  3.4 [1.4]  3.1 
Total porcentual  100  100  100  100  100  100 
Total (N)  3758  4533  8291  1195  2233  3428 

[] Residuos tipificados corregidos.

Fuente: elaboración propia.

La intervención del profesor instrucción sobre procedimientos concentra el mayor tiempo de las clases del grupo de SIMCE alto y JEC alto. Asimismo, en este grupo es significativamente menor el tiempo que el profesor dedica a intervenciones de disciplina. El análisis de residuos tipificados de casillas de datos en el grupo de SIMCE alto indica que la intervención de información administrativa y evaluación simple es independiente del tipo de JEC.

En síntesis, es posible considerar que el rendimiento escolar tiene mayor relación con la JEC cuando las intervenciones del profesor se orientan más a: 1) instruir para procedimientos, y 2) ocupar menos tiempo en regular la disciplina del grupo. Lo más relevante fue intervenir con instrucciones de procedimientos relacionadas con contenidos de la clase.

Nos interesó analizar con más detalle si más años JEC (JEC alto) tienen una relación con el SIMCE. Para esto se seleccionó solamente al grupo JEC alto del grupo de cuatro establecimientos de alto y bajo SIMCE y se comparó la intervención del profesor por asignatura y SIMCE.

En el grupo JEC alta de Lenguaje, la diferencia entre SIMCE alto y bajo es significativo, y en el grupo JEC alta de Matemáticas, la diferencia de distribución de tiempo en tipos de intervención del profesor entre el grupo SIMCE alto y bajo no es diferente (Tabla 11). Es decir, con el aumento de años de JEC la gestión del tiempo de intervención del profesor puede relacionarse con logro de aprendizajes en la asignatura de Lenguaje, pero no en Matemáticas.

Tabla 11.

Comparación U Mann-Whitney tiempos de tipo de intervención del profesor según SIMCE alto y bajo en el grupo JEC alto de las asignaturas de Lenguaje y Matemáticas

Tipo de intervención del profesor en:  Grupo JEC alta  Rango promedio  Suma de rangos  U de Mann-Whitney  Sig. asintót. (bilateral) 
Lenguaje  SIMCE bajo  4379  3622.17401  15861500  5017572  0.000 
  SIMCE alto  2578  3235.80411  8341903     
  Total  6957         
Matemáticas  SIMCE bajo  3912  2358.79397  9227602  1573774  0.012 
  SIMCE alto  850  2486.00118  2113101     
  Total  4762         

Fuente: elaboración propia.

En el análisis de JEC alta se encuentra relación estadísticamente significativa entre los ocho tipos de intervención del profesor observados en las clases con los resultados SIMCE según asignatura (Tabla 12) de Lenguaje [chi cuadrado (7, N=4290)=448.4; p<0.001] y en Matemáticas [chi cuadrado (7, N=2476)=617.0; p<0.001]. El análisis de los residuales tipificados de las casillas indican que en el grupo JEC alta de Lenguaje las intervenciones instrucción, o información relacionada con procedimientos y disciplina, son independientes del tipo de SIMCE, y sin intervención en Matemáticas. La fuerza de la relación es moderada en Lenguaje (V de Cramer=0.323) y en Matemáticas (V de Cramer=0.499).

Tabla 12.

Porcentaje de tiempo de tipo de intervención del profesor en escuelas según grupo JEC alto por asignatura y tipo de SIMCE bajo/alto

Tipo de intervención del profesor  GRUPO JEC alto de LenguajeTotal  GRUPO JEC alto de MatemáticasTotal 
  SIMCE bajo  SIMCE alto    SIMCE bajo  SIMCE alto   
Expone contenidos de la materia o unidad  22.3 [–5.2]  29.6 [5.2]  24.6  15.1 [9.6]  2.5 [–9.6]  10.8 
Instrucción sobre procedimientos  15.5 [–0.9]  16.6 [0.9]  15.9  17.0 [–21.3]  58.7 [21.3]  31.3 
Preguntas  8.2 [–12.2]  21.3 [12.2]  12.4  12.2 [8.8]  1.8 [–8.8]  8.6 
Evaluación simple  3.4 [–2.1]  4.8 [2.1]  3.9  4.4 [3.9]  1.4 [–3.9]  3.4 
Evaluación elaborada  0.6 [–2.1]  1.2 [2.1]  0.8  8.5 [8.8]  0.0 [–8.8]  5.6 
Disciplina  5.2 [0.5]  4.8 [–0.5]  5.1  9.6 [7.8]  1.3 [–7.8]  6.7 
Sin intervención y observación  44.3  17.1  35.5  30.0 [–1.5]  32.9 [1.5]  31.0 
Información administrativa  0.4 [–9.6]  4.6 [9.6]  1.8  3.2 [2.7]  1.4 [–2.7]  2.6 
Total porcentual  100  100  100  100  100  100 
Total  2907  1383  4290  1626  850  2476 

Fuente: elaboración propia.

Los resultados indican que la JEC de ocho o más años tiene relación con el SIMCE alto en Lenguaje cuando las intervenciones del profesor/a son instruccionales, tales como 1) pregunta; 2) expone contenidos de la materia o unidad; 3) información relacionada con procedimientos; 4) evaluación simple; y 5) evaluación compleja. En Matemáticas, la JEC alta está asociada a SIMCE alto cuando hay más intervenciones de tipo “información relacionada con procedimientos”. Además, la intervención disciplina se reduce en los grupos JEC alta y SIMCE alto de Lenguaje y Matemáticas; no obstante, cabe recalcar que las diferencias entre tipo de intervención con SIMCE alto y bajo en el grupo de JEC alta sólo son significativas en la asignatura de Lenguaje.

En resumen, las intervenciones del profesor se distribuyen de modo diferente al comparar por años de JEC. La diferencia de intervención también se encuentra entre la JEC alta y baja de la asignatura de Matemáticas, pero no en Lenguaje. La diferencia de tipos de intervención también se encuentra al comparar según administración de la escuela, y según SIMCE. En el grupo de SIMCE alto se encuentra estrecha relación entre tipo de intervención del profesor y tipo de JEC. En Lenguaje, mayor tiempo de JEC ha cambiado de modo significativo la distribución de tiempo de los tipos de intervención del profesor, y posiblemente esto puede haber incidido en los resultados escolares.

DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES

Este artículo analiza las características del uso del tiempo por parte de profesores en la sala de clases. Se relacionó con las variables de años JEC, dependencia administrativa de la escuela, sector de aprendizaje y rendimiento SIMCE. Los años JEC se relacionan con el tipo de intervención del profesor y la estructura temporal de la clase. Más tiempo para la clase favorece más intervenciones del profesor para indicar procedimientos y menos tiempo para intervenciones centradas en disciplina.

En las escuelas con proyecto de jornada escolar completa de más de ocho años de instalación, las intervenciones del profesor en el aula se caracterizan por: a) más tiempo para exponer contenidos de la materia; b) más tiempo para instrucción sobre procedimientos; y c) menos tiempo para intervenciones referidas a disciplina.

Se constata que en las escuelas de administración municipalizada, los años JEC tienen relación con el aumento de las intervenciones de profesores que expone contenidos de la materia y en las escuelas de administración particular subvencionada aumenta la intervención instrucción sobre procedimientos. La intervención en disciplina se reduce con la JEC en ambos tipos de escuelas.

Se puede inferir que con los años JEC los profesores de las escuelas con altos resultados de aprendizaje medido por SIMCE dedican más tiempo a contenidos instruccionales. En la asignatura de Lenguaje las intervenciones: a) pregunta, b) expone contenidos de la materia o unidad, c) información relacionada con procedimientos, d) evaluación simple, y e) evaluación compleja; y en Matemáticas: f) información relacionada con procedimientos, están significativamente relacionadas con el grupo de escuelas de más años JEC y SIMCE alto. Además, en este grupo la intervención en disciplina se reduce de modo significativo, tanto en la asignatura de Lenguaje como en la de Matemáticas.

Al analizar las intervenciones del profesor vinculadas al rendimiento escolar medido por el SIMCE, se encuentra que las diferencias de uso del tiempo para intervención del profesor entre SIMCE alto y bajo en el grupo de JEC alta es significativo en la asignatura de Lenguaje, pero no en Matemáticas.

Existe una fuerte relación entre estructura de la clase, años JEC y SIMCE alto, tanto en Lenguaje como en Matemáticas; no obstante, la relación entre estructura de la clase y JEC sólo es significativa para las escuelas de administración municipalizada. A pesar de ello, independientemente de la asignatura, la estructura de la clase es diferente entre los grupos SIMCE alto y SIMCE bajo, y es en el grupo de SIMCE alto donde se encuentra mayor relación con la JEC.

Al relacionar el papel de la gestión del tiempo con las intervenciones del profesor, y la estructura de la clase con los aprendizajes escolares, se puede señalar que la gestión del tiempo asociado al aprendizaje es diferente según el tipo de conocimiento escolar o asignatura: en el caso de Lenguaje se encuentra que es relevante la forma como el profesor gestiona los tiempos de intervención, y en el caso de Matemáticas resulta más relevante la gestión de la estructura de la clase.

Es probable que mayor tiempo de JEC favorezca en el profesor el conocimiento de sus estudiantes respecto a sus intereses y ritmos de aprendizaje, lo que podría orientar sus intervenciones y ritmo de la enseñanza de tal forma que la clase se organice en una dimensión temporal pertinente a la realidad culturalmente construida de interacción en el aula.

Un límite del presente estudio es que se trabaja con casos tipificados desde donde se infiere que la administración escolar, el tipo de asignatura y el tiempo de implementación del programa Jornada Escolar Completa se relacionan con las intervenciones del profesor y, a la vez, con el aprendizaje escolar, medido por la prueba nacional SIMCE. Se seleccionan establecimientos cuyos resultados SIMCE bajo y alto son un promedio de los grupos de 8° grado de las escuelas, pero no de los alumnos directamente observados. En futuros estudios analizaremos la relación de tiempo y aprendizaje con evaluaciones de aprendizaje de los estudiantes de las aulas observadas.

Los estudios sobre la JEC en Chile relacionados con el rendimiento medido por SIMCE indican que existe relación positiva entre ambas variables. El presente estudio avanza sobre estos datos explorando esta relación en las interacciones en el aula. Se encontró que el tipo de intervención del profesor es importante y que varía según la asignatura. Asimismo, la estructura de la clase de las aulas cuyas escuelas tienen resultados SIMCE más altos ocupa más tiempo en la fase de desarrollo de la clase. De este modo es posible inferir que la extensión de la jornada y los años de aplicación de la política inciden en cambios en las prácticas pedagógicas y en la calidad de los resultados de los estudiantes.

Anexo 1. Categorías de análisis registradas en unidades de tiempo de 10 segundos

1. Estructura de la clase  Segmentos de tiempo claramente delimitados por el tipo de tarea en la que se realizan los intercambios 
Pre-inicio  Se realizan actividades tales como: normar o disciplinar al grupo, pedir silencio, pasar la lista, nombrar e identificar tareas asignadas. 
Inicio de la lección  Introducción al tema de la clase, motivación vinculada con el contenido, contextualización, recogida de antecedentes previos, recordar la materia pasada. 
Desarrollo de la lección  Se inicia con objetivos y preguntas centrados en contenido de la clase, exposición de contenidos; se entregan instrucciones relacionadas con el contenido o de una actividad vinculada al tema de clase. 
Cierre pedagógico  Resumir, sintetizar contenidos entregados, anunciar tareas o temas para la próxima lección. 
Cierre de la sesión  Finalización o cierre final social. Profesores y alumnos intercambian despedida; anuncios sobre la próxima clase; en algunos casos se designan tareas para la clase. 
2. Intervención del profesor  Acciones realizadas a través de las intervenciones 
Expone contenidos de la materia o unidad  Profesor expone a la clase un contenido propio del tema o unidad definida. 
Instrucción sobre procedimientos  Define reglas y normas para las actividades a realizar en relación con los contenidos curriculares de la clase. 
Preguntas  Profesor realiza una pregunta, afirmación o petición dirigida a un alumno, a un grupo de alumnos o al curso. Se realizan principalmente al inicio de un intercambio y obligan una respuesta o acción en el alumno. 
Evaluación simple  Evalúa respuesta de alumno (positiva y/o negativamente), ejemplo: bien o mal (sin justificar por qué está bien o mal). 
Evaluación elaborada  Evalúa positiva o negativamente la respuesta o intervención de los alumnos, pero entrega retroalimentación; incorpora más contenidos o desarrolla una idea con extensión. 
Disciplina  El profesor realiza acciones e instrucciones orientadas a disciplinar a alumnos y al grupo. Ordena y regula la atención y el compromiso del estudiante con la tarea. 
Sin intervención y observa  No habla; escribe; observa; camina en la sala de clases; busca material; lee en silencio, pero mantiene control y enmarcamiento de la clase. 
Instrucción o información administrativa  Entrega instrucciones ajenas a los contenidos de la materia (p.e. celebración de festividades; pasar la lista, avisos varios). 
3. Tipos de tiempo  Unidad temporal de la clase asociada a contenidos o tipos de actividades e intervenciones de profesores o alumnos 
Instruccional expositivo  Profesor expone materias. Ocupa la mayor parte del tiempo entregando contenidos y procedimientos asociados al contenido curricular de la clase. 
Instruccional interactivo  Profesor dialoga con alumnos en función de contenidos, realiza preguntas y evalúa respuestas en forma simple o elaborada. 
Regulativo  Intervenciones están centradas en observar la clase o a alumnos en forma verbal o física (sólo observación). 
Administrativo  Tiempo ocupado en intervenciones cuyos contenidos no refieren al currículo o materia de la clase. 

Fuente: elaboración propia.

[Spanjers et al., 2008]
Spanjers Deanna, Mattew Burns, Angela Wagner.
Systematic Direct Observation of Time on Task as a Measure of Student Engagement.
Assessment for Effective Intervention, 33 (2008), pp. 120-126
Referencias
[Abadzi, 2007]
Abadzi Helen.
Absenteeism and Beyond: Instructional time loss and consequences, Policy Research Working Paper, núm. 4376.
The World Bank Independent Evaluation Group, (2007),
[Abadzi, 2009]
Abadzi, Helen (2009), “Instructional Time Loss in Developing Countries: Concepts, measurement, and implications”, The World Bank Research Observer, vol. 24, núm. 2, pp. 267-290, en: http://wbro.oxfordjournals.org/cgi/doi/10.1093/wbro/lkp008 (consulta: 21 de diciembre de 2012).
[Araujo, 2008]
Araujo Thays Rosalin.
Que tempo temos?. Estudo sobre a organização do trabalho docente e o tempo escolar.
Universidade Federal do Estado do Rio de Janeiro, (2008),
[Aronson et al., 1999]
Aronson, Julie, Joy Zimmerman y Lisa Carlos (1999), “Improving Student Achievement by Extending School: Is it just a matter of time?”, American Education, abril, pp. 1-9, en: http://files.eric.ed.gov/fulltext/ED435127.pdf (consulta: 21 de diciembre de 2012).
[Bellei, 2009]
Bellei Cristián.
Does Lengthening the School Day Increase Students¿Academic Achievement?. Results from a natural experiment in Chile.
Economics of Education Review, 28 (2009), pp. 629-640
[Berliner, 1985]
Berliner David.
Efective Classroom Teaching: The necessary but not sufficient condition for developing exemplary.
Research on Exemplary Schools,
[Bourdieu, 1997]
Bourdieu Pierre.
Capital cultural, escuela y espacio social.
Siglo XXI, (1997),
[Bloom, 1975]
Bloom Benjamin.
Evaluación del aprendizaje.
Troquel, (1975),
[Bloome et al., 2009]
Bloome David, Marlene Beierle, Margaret Grigorenko, Susan Goldman.
Learning Over Time: Uses of intercontextuality, collective memories, and classroom chronotopes in the construction of learning opportunities in a ninth-grade language arts classroom.
Language and Education, 23 (2009), pp. 313-334
[Breuer, 2007]
Breuer, Franz y Margrit Schreier (2007), “Issues in Learning about and Teaching Qualitative Research Methods and Methodology in the Social Sciences”, Forum: Qualitative Social Research, vol. 8, núm. 1, en: http://www.qualitative-research.net/index.php/fqs/article/viewArticle/216 (consulta: 12 de enero de 2013).
[Briz, 2006]
Briz, Antonio (2006), “La segmentación de una conversación en diálogos”, Oralia: Análisis del Discurso Oral, núm. 9, pp. 45-71, en: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2370637consulta: 10 de marzo de 2013).
[Brunner, 2006]
Brunner José, Gregory Elacqua.
Calidad de la educación, claves para el debate: la organización de los sistemas escolares en el mundo contemporáneo.
RIL Editores, (2006),
[Burns, 2008]
K. Burns Matthew, Dana Wagner.
Determining an Effective Intervention within a Brief Experimental Analysis for Reading: A meta-analytic review.
School Psychology Review, 37 (2008), pp. 126-136
[Cameron et al., 2005]
Cameron Clair, Caroll Connor, Frederick Morrison.
Effects of Variation in Teacher Organization on Classroom Functioning.
Journal of School Psychology, 43 (2005), pp. 61-85
[Camburn, 2011]
Camburn, Eric y Seong Won Han (2011), “Two Decades of Generalizable Evidence on U.S. Instruction from National Surveys”, Teachers College Record, en: http://www.tcrecord.org/content.asp?contentid=16064 (consulta: 5 de diciembre de 2013).
[Caroll, 1963]
Caroll John Bisell.
A Model of School Learning.
Teachers College Research Journal, 41 (1963), pp. 237-269
[Creemers, 1994]
Bert. P. Creemers.
The Effective Classroom.
Cassell, (1994),
[Creemers et al., 2007]
Creemers Bert, Louise Stoll, Gerry Reezigt, Equipo ESI.
Effective School Improvement-Ingredients for Success: The results of an international comparative study of best practice case studies.
International Handbook of School Effectiveness and Improvement, pp. 825-838
[Cox, 2005]
Cox, Cristián (ed.) (2005), Políticas educacionales en el cambio de siglo. La reforma del sistema escolar chileno, Santiago de Chile, Editorial Universitaria.
[Croll, 2000]
Croll Paul.
Systematic Classroom Observation.
Routledge Falme, (2000),
[Delhaxhe, 1997]
Delhaxhe Arlette.
Le temps comme unité d’analyse dans la recherche sur l’enseignement.
Revue Francaise de Pédagogie, 118 (1997), pp. 107-126
[DESUC, 2001]
DESUC.
Evaluación de la jornada escolar completa.
MINEDUC, (2001),
[Eren, 2007]
Eren Ozkan, L. Millimet Daniel.
Time to Learn?. The organizational structure of schools and student achievement.
Empirical Economics, 32 (2007), pp. 301-332
[Erickson, 2004]
Erickson Frederick.
Talk and Social Theory. Ecologies of speaking and listening in everyday life.
Polity Press, (2004),
[Forero, 2008]
Forero Amparo.
Interacción y discurso en la clase de matemáticas.
Universitas Psychologica, 7 (2008), pp. 787-806
[Friese, 1997]
Friese Heidrun.
Le temps-discours, les temps-images. Pluralisation et ouverture de l’organisation temporelle de la vie quotidienne.
Politix, 10 (1997), pp. 39-64
[García, 2006]
García Álvaro.
Evaluación del impacto de la jornada escolar completa”, artículo presentado en el Encuentro de la Sociedad de Economía de Chile.
La Serena, (2006),
[Giddens, 1998]
Giddens Anthony.
La constitución de la sociedad.
Amorrortu Editores, (1998),
[González, 2004]
González Pablo.
La igualdad educativa, el financiamiento vía subvenciones y la administración privada de la educación: elementos para la discusión.
Políticas educativas y equidad, pp. 247-270
[Haneda, 2009]
Haneda Mari.
Learning over Time: Empirical and theoretical investigations of class- room talk and interaction.
Language and Education, 23 (2009), pp. 291-294
[Hargreaves, 1992]
Hargreaves Andy.
El tiempo y el espacio en el trabajo del profesor.
Revista de Educación, 298 (1992), pp. 31-53
[Husti, 1992]
Husti Aniko.
Del tiempo escolar uniforme a la planificación móvil del tiempo.
Revista de Educacion, 298 (1992), pp. 271-305
[Kerbrat-Orecchioni, 1998]
Kerbrat-Orecchioni Catherine.
Les interactions verbales. Approche interactionnelle et structure des conversations.
Armand Colin, (1998),
[Karampelas, 2005]
Karampelas Konstantinos.
Re-designing Time Management in Reponse to Educational Change”, ponencia presentada en el International Congress for School Effectiveness and Improvement (ICSEI), Barcelona, 2-5 de enero de, (2005),
[Levin, 1983]
M. Levin Henry.
About Time for Educational Reform.
Educational Evaluation and Policy Analysis, 6 (1983), pp. 151-163
[Martinic, 2007]
Martinic, Sergio y Claudia Vergara (2007), “Gestión del tiempo e interacción del profesor alumno en las salas de clases de establecimientos con jornada escolar completa en Chile”, Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, vol. 5, núm. 5e, pp. 3-20, en: http://www.rinace.net/arts/vol5num5e/art1.pdf (consulta: 5 de enero de 2013).
[Maurice, 2002]
Maurice Jean-Jacques, Eric Allégre.
Invariance temporelle des pratiques enseignantes: le temps donné aux éleves pour chercher.
Revue Française de Pédagogie, 138 (2002), pp. 115-124
[Mercer, 2008]
Mercer Neil.
The Seeds of Time: Why class- room dialogue needs a temporal analysis.
Journal of the Learning Sciences, 17 (2008), pp. 33-59
[Metzker, 2003]
Metzker, Bill (2003), “Time and Learning. ERIC Digest”, ERIC Digests (ED474260), en: http://searcheric.org/ericdc/ED474260.htm (consulta: 3 de diciembre de 2012).
[Mondada, 2004]
Mondada, Lorenza (2004), “Temporalité, séquentialité et multimodalité au fondement de l’organisation de l’interaction: Le pointage comme pratique de prise du tour”, Cahiers de Linguistique Française, núm. 26, pp. 269-292, en: http://clf.unige.ch/display.php?idFichier=84 (consulta: 25 de junio de 2012).
[Murillo, 2007]
Murillo, Javier (ed.) (2007), Investigación iberoamericana sobre eficacia escolar, Madrid, Convenio Andrés Bello.
[OECD, 2011]
OECD (2011), Quality Time for Students. Learning in and out of school, OECD, en: http://dx.doi.org/10.1787/9789264087057.
[Orlikowski, 2002]
J. Orlikowski Wanda, Joanne Yates.
It's about Time: In temporal structuring organizations.
Organization Science, 13 (2002), pp. 684-700
[Planas, 2008]
Planas, Nuria y Mequé Edo (2008), “Interacción entre discursos en una situación de práctica matemática escolar”, Cultura y Educación, vol. 20, núm. 4, pp.1-13, en: http://pagines.uab.cat/nuria_planas/sites/pagines.uab.cat.nuria_planas/files/PLANAS-C&E2008.pdf (consulta: 5 de octubre de 2012).
[Preiss et al., 2011]
Preiss David, Antonia Larrain, Susana Valenzuela.
Discurso y pensamiento en el aula matemática chilena.
Psykhe, 20 (2011), pp. 131-146
[Redd et al., 2012]
Redd, Zakia, Christopher Boccanfuso, Karen Walker, Daniel Princiotta, Dylan Knewstub y Kristin Moore (2012), Expanding Time for Learning Both Inside and Outside the Classroom: A review of the evidence base, en: http://www.wallacefoundation.org/knowledge-center/summer-and-extended-learning-time/extended-learning-time/Documents/Expanding-Time for-Learning-Both-Inside-and-Outside-the-Classroom.pdf (consulta: 5 de diciembre 2012).
[Roth et al., 2008]
Roth, Wolf-Michael, Keneth Tobin y Stephen Ritchie (2008), “Time and Temporality as Mediators of Science Learning”, Science Education, vol. 92, núm. 1, pp. 115-140, en: http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/sce.20238/abstract (consulta: 5 de diciembre de 2012).
[Sarangi, 2004]
Sarangi Srikant.
Language/Activity: Observing and interpreting ritualistic institutional discourse.
Cahiers de Linguistique Française, 26 (2004), pp. 135-150
[Silva, 2011]
Silva, Elena (2011), Off the Clock: What more time can (and can’t) do for school turnarounds, Washington, DC, Education Sector Reports, en: http://www.educationsector.org/sites/default/files/publications/OffTheClock-RELEASED.pdf (consulta: 5 de octubre de 2012).
[Silverman, 2006]
Silverman David.
Interpreting Qualitative Data.
Sage Publications, (2006),
[Slavin, 1996]
Slavin Robert.
Salas de clases efectivas, escuelas efectivas. Plataforma de investigación para una reforma educativa en América Latina.
PREAL, Documentos, (1996),
[Stake, 2007]
Stake Robert.
Investigación con estudio de casos.
Morata, (2007),
[Strasser et al., 2009]
Strasser Katherine, María Rosa Lisi, Macarena Silva.
Gestión del tiempo en 12 salas chilenas de kindergarten: recreo, colación y algo de instrucción.
Psykhe, 18 (2009), pp. 85-96
[Stigler et al., 1999]
Stigler, James, Patrick Gonzales, Takako Kawanaka, Stefen Knoll y Ana Serrano (1999), The TIMSS Videotape Classroom Study: Methods and findings from an exploratory research project neighth-grade mathematics instruction in Germany, Japan, and the United States (NCES Publication No. 1999-074), Washington, DC, Department of Education-National Center for Education Statistics.
[Tenti, 2010]
Tenti Emilio.
Estado del arte: escolaridad primaria y jornada escolar en el contexto internacional.
Estudio de casos en Europa y América Latina, México, SEP/UNESCO/IIPE, (2010),
[Tusón, 2002]
Tusón Amparo.
El análisis de la conversación: entre la estructura y el sentido.
Estudios de Sociolingüística, 3 (2002), pp. 133-153
[UNICEF, 2005]
UNICEF.
¿Quién dijo que no se puede?. Escuelas efectivas en sectores de pobreza.
UNICEF/MINEDUC, (2005),
[Valenzuela, 2005]
Valenzuela Juan Pablo.
Partial Evaluation of a Big Reform in the Chilean Education System: From a half day to a full day schooling.
Tesis Ph.D., Economía, University of Michigan, (2005),
[Valenzuela, 2006]
Valenzuela Juan Pablo.
Elementos financieros críticos relativos a la educación municipal.
Revista Electrónica Agenda Pública, año V, 10 (2006), pp. 1-15
[Vázquez, 2007]
Vázquez Rosa.
Reflexiones sobre el tiempo escolar.
Revista Iberoamericana de Educación, (2007), pp. 1-11
[Vercellino, 2012]
Vercellino, Soledad (2012), “La ampliación del tiempo escolar: ¿se modifican los componentes duros del formato escolar? Revisión bibliográfica sobre estas temáticas”, Revista Electrónica Educare, vol. 16, núm. 3, pp. 9-36, en: http://www.una.ac.cr/educare (consulta: 6 de enero de 2013).
[Wubbels, 2005]
Wubbels Theo, Mieke Brekelmans.
Two Decades of Research on Teacher-Student Relationships in Class.
International Journal of Educational Research, 43 (2005), pp. 6-24

Estudio auspiciado por el Fondo Nacional de Ciencia y Tecnología de Chile FONDECYT N° 1110601. Asistentes de investigación: Patricia Arguelles, Maribel Calderón, Sandra Rojas, Elsa Rodríguez y Héctor Cabezas.

SIMCE es el Sistema Nacional de Evaluación de resultados de aprendizaje del Ministerio de Educación de Chile. Se aplica todos los años en diferentes niveles y sectores de aprendizaje (www-simce.cl).

Véase: www.dervideograph.de

Descargar PDF
Opciones de artículo