covid
Buscar en
Progresos de Obstetricia y Ginecología
Toda la web
Inicio Progresos de Obstetricia y Ginecología Comunicaciones orales
Información de la revista
Vol. 42. Núm. 91.
Páginas 8104-8111 (junio 1999)
Compartir
Compartir
Más opciones de artículo
Vol. 42. Núm. 91.
Páginas 8104-8111 (junio 1999)
Acceso a texto completo
Comunicaciones orales
Visitas
8278
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Texto completo
Estadísticas
Texto completo

COMUNICACIONES ORALES

REPRODUCCIÓN


Título: TASA DE NIÑO EN CASA CON TRANSFERENCIA INTRATUBARICA DE EMBRIONES

Autores: J. C. Álvarez 1, J. Zuzuarregui 1, I. Díaz 1, E. Muñoz 1, A. Pellicer 1,2 y J. Remohí 1,2.

Centro:1Instituto Valenciano de Infertilidad. 2Departamento de Pediatría. Obstetricia y Ginecología. Universidad de Valencia.

Objetivo: Determinar la tasa de nacidos vivos y de gestación en la transferencia intratubárica de embriones (TET).

Material y métodos: Estudio retrospectivo donde se analizan 190 ciclos de TET realizados desde enero de 1995 y diciembre de 1998.

Resultados: La edad media de las mujeres fue de 32,5 ± 3,9 años, mientras que la tasa de implantación fue de 12,09. El resto de los resultados se exponen a continuación:

VariableN(%)

Gestación6835,8
Nacidos vivos4524,2
Abortos189,7
Embarazo ectópico10,5
Embarazo múltiple137

Conclusiones: La transferencia intratubárica de embriones es una técnica de reproducción asistida muy útil en determinadas situaciones, que puede ofrecer además una tasa óptima de niño en casa.

Título: TRANSFERENCIA INTRATUBÁRICA DE EMBRIONES EN DONACIÓN DE OVOCITOS

Autores: J. C. Álvarez 1, F. Vergara 1, M. Rodríguez 1, A. Pellicer 1,2, C. Simón 1,2 y J. Remohí 1,2.

Centro:1Instituto Valenciano de Infertilidad. 2Departamento de Pediatría. Obstetricia y Ginecología. Universidad de Valencia.

Objetivo: Comparar la eficacia de la transferencia intratubárica de embriones (TET) con respecto a la transferencia transcervical de embriones (TIU) en pacientes receptoras de ovocitos.

Material y métodos: Estudio retrospectivo donde se analizan 48 ciclos realizados entre enero de 1995 y diciembre de 1998. Consideramos la estenosis cervical y la transferencia transcervical fallida como causas de indicación de este procedimiento. Como grupo control se seleccionaron 24 pacientes igualadas en las variables analizadas, pertenecientes al programa de donación de ovocitos, en las cuales se realizó la transferencia de embriones por vía cervical (TIU). Ambos grupos de receptoras fueron sometidos a un mismo protocolo de reemplazo hormonal con dosis crecientes de valerianato de estradiol.

Resultados:

TETTIU

N.º de ciclos2424
Edad (años) 136,4 ± 4,836,4 ± 4,8
N.º de ovocitos recibidos 18,9 ± 2,28,5 ± 1,6
N.º de embriones transferidos 14,3 ± 14,3 ± 0,9
Tasa de embarazo (%) 245,837,5
Tasa de implantación (%) 216,915,3
Abortos (%)2018,2

1 Valores expresados en medias de DS. - 2 No estadísticamente significativo.

Conclusiones: No se encontraron diferencias significativas en los resultados reproductivos de ambos procedimientos. La transferencia intratubárica de embriones sigue resultando una alternativa válida en pacientes con estenosis cervical.

Título: MIOMAS Y TASA DE ABORTO EN PACIENTES RECEPTORAS DE DONACIÓN DE OVOCITOS

Autores: S. Andreu 2, F. Vergara 1, E. Muñoz 1, C. Simón 1,2, A. Pellicer 1,2 y J. Remohí 1,2.

Centro:1Instituto Valenciano de Infertilidad. 2Departamento de Pediatría, Obstetricia y Ginecología de la Universidad de Valencia.

Objetivo: Conocer la influencia de los miomas sin indicación quirúrgica en la tasa de aborto de pacientes receptoras de donación de ovocitos.

Material y métodos: Entre 1991 y 1997 hemos seleccionado 393 ciclos de pacientes con embarazos únicos receptoras de ovocitos con miomas intramurales o subserosos que fueran: asintomáticos, menores de 4 cm y sin deformación de la línea endometrial a la visión endosonográfica. Se ha calculado la tasa de aborto en este grupo, comparándola con un grupo control sin miomas, equiparados en edad.

Resultados: El tamaño medio de los miomas fue de 2,8 ± 0,9 cm y el número de miomas por pacientes de 1,7 ± 0,7.

Los resultados de amenaza de aborto y aborto clínico son vistos en la siguiente tabla:

MiomasNoP

N.º de ciclos21372
Edad media35,1 ± 3,236,5 ± 5,6
Amenaza de aborto (%)37,531,3Ns
Aborto (%)23,821,2Ns

Ns: No significativo, Student t-test. Chi2.

Conclusión: Los miomas subserosos o intramurales asintomáticos, menores de 4 cm y sin compromiso de la cavidad uterina, no afectan la tasa de aborto en pacientes receptoras de donación de ovocitos.

Título: EFICACIA TERAPÉUTICA EN LA HIPERPROLACTINEMIA DE ORIGEN TUMORAL

Autores: S. Andreu Llácer, A. Monzó Miralles, A. Millet Part, M. Tortajada Martínez y F. Bonilla Musoles.

Centro: Departamento de Obstetricia y Ginecología. Hospital Clínico Universitario. Valencia.

Objetivo: Analizar las características clínicas y biológicas, y las estrategias terapéuticas de pacientes con adenomas hipofisarios productores de prolactina (PRL). Comparar los resultados en términos de mejoría clínica y reducción de los niveles de PRL tras distintos tratamientos.

Material y métodos: Veintiocho mujeres de 25,7 ± 6,6 años de edad diagnosticadas de prolactinoma. Estudio clínico, determinación de PRL previa y tras un período variable de tratamiento con bromocriptina, cabergolina o quinagolida, y valoración de la hipófisis mediante TC o RM. Estudio estadístico: test de Chi2, test de t de Student para variables independientes y dependientes.

Resultados: El motivo de consulta en todas las pacientes fue una alteración del ciclo menstrual (oligomenorrea: 17% o amenorrea secundaria: 83%), asociada a cefalea en 48% de los casos, o galactorrea (espontánea en 17% o a la expresión en 61%). En 65% de ellas se confirmó la existencia de un microadenoma, y el 35% restante presentó un macroadenoma. No se observó diferencias significativas entre manifestaciones clínicas y tamaño del tumor. Los niveles medios de PRL fueron 109 ng/mL en los microadenomas y 217 ng/mL en los macroadenomas (p < 0,05). El tratamiento inicial fue bromocriptina en el 74% de los casos; los niveles de PRL tras 1-12 años de tratamiento fueron de 40,4 ng/mL, nueve pacientes (54%) normalizaron sus ciclos menstruales y cinco consiguieron una gestación. En 15 casos se modificó el tratamiento por falta de respuesta. Los niveles de PRL en 11 casos en que se administró cabergolina fueron de 45 ng/mL; de ellas, seis normalizaron los ciclos menstruales y en uno se produjo una gestación. En cuatro pacientes que presentaban clínica de compresión selar se practicó adenoidectomía por vía transesfenoidal; dos normalizaron los niveles de PRL y los ciclos menstruales.

Conclusiones: Presentando la cabergolina una eficacia terapéutica similar a la bromocriptina en cuanto a disminución de los niveles de PRL y a la mejoría clínica, su mejor tolerancia podría suponer el tratamiento de primera elección en los prolactinomas.

Título: CRIOPRESERVACIÓN DE TEJIDO OVÁRICO. RESULTADOS PRELIMINARES

Autores: I. Boiso 1, A. Veiga 1, F. Tresserra 3, P. Grases 3, P. N. Barri 1 y S. Dexeus 2.

Centro:1 Servicio de Medicina de la Reproducción. 2 Departamento de Obstetricia y Ginecología. 3 Servicio de Anatomía Patológica. Instituto Universitario Dexeus. Barcelona.

Introducción y objetivo: La criopreservación de tejido ovárico representa una alternativa para preservar la fecundidad de pacientes oncológicas jóvenes, que corren el riesgo de quedar estériles tras el tratamiento con quimio o radioterapia. El objetivo de este estudio es optimizar la técnica de criopreservación de tejido ovárico en muestras de donantes, y aplicar la experiencia obtenida en el establecimiento un banco de tejido ovárico.

Material y métodos: Biopsias de tejido ovárico de donantes voluntarias fueron obtenidas en el transcurso de cirugías ginecológicas, y remitidas al laboratorio en medio de cultivo. Fragmentos de tejido cortical de 1 mm de espesor fueron preparados y equilibrados en un medio crioprotector a 4 oC. Una vez equilibrado, el tejido fue congelado lentamente. La descongelación se realizó de forma rápida, y el crioprotector fue extraído. Muestras pre y postcongelación fueron fijadas, para estudiar histológicamente la presencia de folículos primordiales.

Resultados: Se analizaron muestras de tejido ovárico de ocho donantes. La media de edad de las pacientes era de 32,2 años. De las cinco muestras precongelación en las que se verificó la presencia de folículos primordiales, se observó buena supervivencia en cuatro de ellas. En dos de las pacientes, no se detectaron folículos primordiales en la muestra previa, pero sí en la postcongelación. Esta aparente incongruencia se debe a que la distribución folicular es irregular, pudiendo encontrarse una distribución folicular diferente en muestras provenientes de un mismo espécimen. En una paciente no se observaron folículos primordiales en ninguna de las dos muestras.

Conclusiones: Los resultados preliminares demuestran la posibilidad de aplicar la técnica de criopreservación de tejido ovárico en pacientes.

Título: HISTEROSCOPIA EN LA INFERTILIDAD, ESTUDIO DE 40 CASOS

Autores: B. Cobo Outomuro, J. Aragonés Sanahuja, M. López Rodríguez, P. Cavallé Busquets y P. Cavallé Vallverdú.

Centro: Servicio de Ginecología y Obstetricia. Hospital Universitario «San Joan» de Reus. Tarragona.

Objetivo: Valoración de la histeroscopia como técnica de estudio en la infertilidad.

Material y métodos: En nuestro trabajo, hemos revisado todas las histeroscopias realizadas en nuestro centro por estudio de infertilidad, entre los años 1995 y 1998.

Resultados: Del total de histeroscopias practicadas en un 6% la indicación fue estudio de infertilidad. La ecografía previa se había informado como patológica sólo en un 7,5% de las pacientes. En cuanto al diagnóstico histeroscópico se encontró algún tipo de alteración en el 40% de los casos, siendo el principal diagnóstico el de malformación uterina (81%). Se practicó tratamiento quirúrgico en el 79% del total de los casos de patología uterina.

Conclusiones: La histeroscopia se ha evidenciado como una técnica de elevado valor en el estudio etiológico de la infertilidad, especialmente en los casos de patología morfológica uterina.

Título: CARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLÓGICAS DE LAS PAREJAS SERODIFERENTES PARA EL VIH-1

Autores: O. Coll, M. Azulay, R. Vidal, W. Ravenau, V. Cararach y J. A. Vanrell.

Centro: Hospital Clínico de Barcelona. Universidad de Barcelona.

Objetivo: Evaluar las características de las parejas en las que el hombre está infectado por el VIH que acuden a la consulta por deseo gestacional con técnicas de reproducción asistida.

Material y métodos: Estudio de cohortes. Período: abril/1994-febrero/1999. Cien parejas con el hombre infectado por el VIH y la mujer no. Se realizó una entrevista a ambos sobre antecedentes personales, reproductivos y infectológicos.

Resultados: El número de primeras visitas se fue incrementando cada año (Siete en 1994 y 30 en 1998).

La edad media de los hombres fue de 34,0 ± 4,0 años y de las mujeres 30,2 ± 3,8 años. El 99% eran de raza blanca. El 6% de las mujeres y el 20% de los hombres había realizado estudios universitarios. El 23% de los hombres y el 34% de las mujeres no realizaban actividad profesional. La gran mayoría de las parejas eran fumadores (hombres: 85% y mujeres: 72%).

La vía de adquisición del VIH más probable en los hombres fue la siguiente: UDVP 71%, transmisión sexual 23% (cinco por pareja previa UDVP o VIH conocida y 18% con contagio heterosexual probable), hemofilia 5% y transfusión 1%. Sólo el 4% de las mujeres referían antecedentes de UDVP. El tiempo medio de UDVP en los hombres fue de 6,2 ± 4,4 años y el 8% realizaban tratamiento sustitutivo con metadona en el momento de la primera consulta. El 62% de los hombres hacía más de cinco años que habían sido diagnosticados de la infección VIH. El 12% de los hombres y el 18% de las mujeres ya tenían un hijo previo. El tiempo medio de relaciones con la pareja actual fue de 7,1 ± 3,9 años (rango; 0,2-16) (en el 32% > 5 años). El 48% de las parejas descubrió la infección del hombre durante su actual relación. El tiempo medio de relaciones sexuales sin protección en este grupo fue de 2,5 ± 3,0 años. En el 22%, este período fue >= a los cinco años.

Conclusiones: La consulta por deseo gestacional en parejas serodiscordantes para el VIH es frecuente en nuestro medio y se incrementa cada año. La vía de adquisición del VIH más habitual fue el UDVP. La mayoría de las parejas son estables y casi la mitad de las mujeres estuvieron expuestas al VIH ante de conocer que su pareja estaba infectada.

Título: IMPACTO DE LOS ESTADIOS III-IV DE ENDOMETRIOSIS EN EL RESULTADO DE RECEPTORAS DE OVOCITOS PROCEDENTES DE LA MISMA DONANTE

Autores: I. Díaz 1, J. Navarro 1, E. Muñoz 1, C. Simón 1,2, A. Pellicer 1,2 y J. Remohí 1,2.

Centro:1 Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI). 2 Departamento de Pediatría, Obstetricia y Ginecología. Universidad de Valencia. Valencia.

Objetivo: Evaluar los resultados en pacientes con y sin endometriosis severa, receptoras de ovocitos procedentes de una misma donante.

Material y métodos: Análisis retrospectivo de casos y controles entre enero de 1993 y julio de 1998 en nuestro programa de donación de ovocitos, de un total de 44 receptoras (44 ciclos): 22 casos con endometriosis severa (III-IV, AFS) y 22 controles sin la enfermedad, confirmada mediante laparoscopia. El día de la recuperación ovocitaria y de acuerdo al número de ovocitos recuperados a la donante, a cada caso le fue asignado un control con otra causa de esterilidad. Los principales resultados analizados son: tasa de gestación e implantación.

Resultados: Los resultados de fecundación in vitro en las receptoras de ovocitos con y sin endometriosis III-IV se resumen en la siguiente tabla:

Sin endometriosisEndometriosis (III-IV)Valor p

N.º de ciclos2222
Edad38,7 ± 4,335 ± 3,60,001
N.º ovocitos recibidos7,7 ± 1,97,8 ± 1,6NS1
N.º embriones transferidos4,2 ± 1,04,0 ± 0,7NS1
Tasa de implantación (%)17/93 (18,3)12/90 (13,3)NS2
Tasa de gestación (%)10 (45,5)8 (36,4)NS2
Abortos (%)2 (20)2 (25)NS2

1 Valores expresados a media ± DE.

2 Student t-test. Chi2 corrected test.

Conclusión: Los resultados muestran que la tasa de implantación no se ve afectada en estadios III-IV de endometriosis, lo cual sugiere que los pobres resultados en pacientes con esta enfermedad se deben a alteraciones en sus propios ovocitos.

Título: MIOMECTOMÍA LAPAROSCÓPICA Y RESULTADOS DE FECUNDACIÓN IN VITRO (F.I.V.) EN PACIENTES CON FALLOS EN CICLOS PREVIOS A LA CIRUGÍA

Autores: I. Díaz 1, F. Vergara 1, J. C. Álvarez 1, C. Simón 1,2, A. Pellicer 1,2 y J. Remohí 1,2.

Centro:1 Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI). 2 Departamento de Pediatría, Obstetricia y Ginecología. Universidad de Valencia.

Objetivo: Comparar los resultados de FIV en un grupo de pacientes con ciclos antes y después de ser sometidas a miomectomía laparoscópica.

Material y métodos: Se evaluaron un total de 24, en siete pacientes, en las cuales la presencia de uno o más miomas intramurales representaba la única causa atribuible a los fallos en ciclos previos de FIV. El diagnóstico se hizo mediante ultrasonografía e HSG y confirmados por laparoscopia y anatomía patológica. Todas fueron realizadas por vía laparoscópica, utilizando vasoconstrictor intramioma y sutura endoscópica del lecho con puntos extracorpóreos.

Resultados: La media de edad de las pacientes fue de 35 ± 4,5 años, y 1,9 ± 1,2 miomas resecados por paciente. El tamaño promedio fue 5,1 ± 0,6 cm. Resultados de fecundación in vitro antes y después de miomectomía:

Ciclos FIVPre quirúrgicoPost quirúrgicoValor p

Número de ciclos1410
Ciclos/paciente*2,7 ± 2,11,4 ± 0,8NS
N.º ovocitos*10,8 ± 5,511,9 ± 6,4NS
T. fecundación*54,2 ± 19,860,2 ± 22,3NS
N.º emb. transferidos*3,3 ± 0,93,4 ± 0,7NS
T. implantación (%)015,8< 0,05''
T. gestación/ciclo (%)04 (40)0,02"
Abortos (%)--1 (25)--
* Valores como media ± ''D.E. "test de Fisher, ''test de Student (unilateral).

Conclusiones: Nuestros resultados mostraron que la miomectomía laparoscópica es una técnica segura y efectiva que mejora los resultados de fecundación in vitro en términos de implantación y gestación en pacientes con ciclos previos fallidos de FIV.

Título: PRESENCIA DE ANTICUERPOS ANTIFOSFOLÍPIDOS EN PACIENTES CON FRACASOS DE IMPLANTACIÓN EN PROGRAMAS DE F.I.V.-T.E.

Autores: A. García Enguídanos, J. Llácer, L. Herrero*, F. Sellers, R. Bernabeu y P. Marco*.

Centro: Instituto Bernabeu de Fertilidad y Ginecología. Alicante. España. * Servicio de Hematología. Sanatorio «Perpetuo Socorro». Alicante.

Objetivo: Presentamos nuestros resultados preliminares estudiando la frecuencia de aparición de anticuerpos antifosfolípidos en pacientes con fracasos en ciclos previos de FIV.

Material y métodos: Se ha estudiado la presencia de anticuerpos antifosfolípidos en una muestra de sangre de 21 pacientes que no hubieran quedado gestantes tras la realización de al menos dos ciclos de FIV con transferencia de un embrión. Igualmente se ha estudiado una muestra de sangre procedente de 60 pacientes sanas en edad fértil, las cuales fueron consideradas como grupo control. La IgG e IgM anticardiolipina se estudiaron mediante ELISA. Para investigar la presencia de anticoagulante lúpico se uso el screening mediante el APTT y las pruebas de confirmación con fosfolípidos hexagonales.

Resultados: Una paciente del grupo control (1,7%) y seis pacientes del grupo de casos (28,6%) fueron positivos al menos a un test. La diferencia fue estadísticamente significativa. La paciente del grupo control y tres pacientes del grupo de casos tuvieron la IgM positiva. Tres casos tuvieron la IgG positiva. Un caso tuvo el anticoagulante lúpico positivo.

Conclusiones: Los anticuerpos antifosfolípidos podrían desempeñar un papel en el fracaso de implantación tras la realización de un ciclo de FIV-TE. La determinación de los anticuerpos antifosfolípidos debe realizarse en aquellas pacientes que no hubieran quedado gestantes tras dos ciclos de FIV-TE, con objeto de poder instaurar el tratamiento adecuado en caso de descubrir su presencia, antes de iniciar un nuevo ciclo de tratamiento.

Título: LA INYECCIÓN INTRACITOPLASMÁTICA CON ESPERMATOZOIDES OBTENIDOS POR VIA QUIRÚRGICA Y TRAS EYACULACIÓN

Autores: J. Herrero, T. Stalf 4, F. M. Köhn 2, W. B. Schill 2, I. Schroeder-Printzen 3, W. Weidner 3, W. Kunzel y H. Gips 4.

Centro: Departamento de Obstetricia y Ginecología. 2 Departamento de Dermatología y Andrología. 3 Departamento de Urología. Universidad de Giessen. 4 Instituto de Medicina Reproductiva. Giessen. Alemania.

Objetivo: El objetivo de este estudio retrospectivo era analizar los resultados de la inyección intracitoplasmática (ICSI) con espermatozoides crioconservados obtenidos tras una punción testicular (TESE) o tras una aspiración microquirúrgica epididimal (MESA).

Material y métodos: Se analizaron los datos de 51 ciclos de fertilización in vitro (FIV) tras MESA, 69 ciclos FIV tras TESE y 997 ciclos FIV con ICSI convencional usando espermatozoides obtenidos tras masturbación entre 1997 y 1998. Se examinaron los factores que afectan a la tasa de embarazo: tasa de fecundación, calidad de los embriones, calidad de los espermatozoides y edad.

Resultados: La tasa de embarazos fue significativamente más alta después de MESA que después de TESE (38,6% vs 19,2%). El porcentaje de abortos fue 35,3% para MESA y 40,0% para TESE. Las diferencias entre MESA y TESE correspondían con el score de calidad de los embriones (MESA: 8,4 vs TESE: 5,6), con la tasa de fecundación (MESA: 62,4% vs TESE: 55,6%), con la calidad y el número de espermatozoides ganados tras la punción testicular. En caso de transferir tres embriones encontramos una tasa de embarazo muy diferente: 50% para MESA y 36,4% para TESE. Los resultados tras una ICSI convencional con espermatozoides frescos fueron: 32% tasa de embarazo, 81,8% tasa de fecundación y el score de calidad de los embriones fue: 9,9.

Conclusiones: Con la microinyección de espermatozoides crioconservados tras MESA se obtiene una tasa de embarazos incluso superior a la obtenida con espermatozoides tras masturbación. La baja tasa de embarazos alcanzados tras TESE es debido al bajo número de espermatozoides obtenidos en la punción testicular y el menor número de embriones disponibles para el tránsfer. Pero la tasa de embarazos es inferior incluso cuando el número de embriones transferidos fue tres. Una falta de maduración de los espermatozoides obtenidos a través de TESE puede ser la causa de esta observación.

Título: EXPERIENCIA EN EL TRATAMIENTO DEL SÍNDROME DE KALLMANN

Autores: M. Hochman, A. Polo, N. Fusté, S. Torres y A. Cabero.

Centro: Sección Gineco-Endocrinología. Hospital Universitario Materno Infantil del «Vall d''Hebrón». Barcelona.

Objetivo: Análisis de aspectos endocrino-ginecológico-reproductivos en la paciente con Síndrome de Kallmann.

Material y métodos: Se estudiaron nueve casos de mujeres con síndrome de Kallmann visitadas entre 1992 y 1999, se analizaron sus historiales clínicos, desarrollo físico y ginecológico, cariotipo, ecografía, estudio de silla turca, densitometría ósea y dosajes hormonales basales y en respuesta a test de estimulación o megatest. Se valoraron los tratamientos realizados.

Resultados: Todas las pacientes presentaban la clínica característica del hipogonadismo hipogonadotrófico, acompañada de trastornos olfatorios. Los valores basales extremadamente bajos de LH y FSH, mostraron en general, escasa respuesta al test de estimulacion con GnRh. Todas las pacientes presentaron buena respuesta clínica al tratamiento hormonal, con mejoría en el desarrollo de caracteres sexuales primarios y secundarios, reglas regulares y protección ósea y cardiovascular. Una paciente manifestó deseo gestacional. Se indujo la ovulación con gonadotrofinas a altas dosis. Se lograron dos embarazos, terminando el primero en una interrupción a las 19 semanas con un feto polimalformado, con estigmas típicos del síndrome de Kallmann. El segundo embarazo resultó en un parto eutócico de un feto normal.

Conclusiones: El desarrollo sexual de la paciente con síndrome de Kallmann exige la implementación de un tratamiento hormonal. La inducción de la ovulación y el consiguiente embarazo pueden lograrse con tratamientos con gonadotrofinas o GnRh. Existe riesgo de transmisión del síndrome a la descendencia.

Título: TASA DE GESTACIÓN Y ABORTO EN PACIENTES CON F.I.V. PREVIO O POSTERIOR A SALPINGUECTOMÍA POR HIDROSÁLPINX

Autores: G. Ibérico 1, F. Vergara 1, A. Landazábal 1, C. Simón 1,2, A. Pellicer 1,2 y J. Remohí 1,2.

Centro:1Instituto Valenciano de Infertilidad. 2Departamento de Pediatría, Obstetricia y Ginecología de la Universidad de Valencia.

Objetivo: Evaluar la tasa de gestación y aborto en pacientes con hidrosálpinx llevadas a FIV antes o después del tratamiento quirúrgico.

Material y métodos: Un total de 40 ciclos de FIV han sido evaluados en 20 pacientes con hidrosálpinx uni o bilateral diagnosticado ecográfica o laparoscópicamente. Se analizaron en dos grupos: I, pacientes con FIV sin tratamiento quirúrgico; II, pacientes con FIV posterior a salpinguectomía.

Resultados: Ver Tabla.

Grupo IGrupo IIP

N.º ciclos1228
Edad media31,331,5
ET/ciclo3,12,25
Gest./ciclo (%)8,325S
Aborto (%)10057S

S: significativo. - ET: embriones transferidos.

Conclusión: El tratamiento quirúrgico del hidrosálpinx mejora la tasa de gestación en FIV, aunque evidenciamos una elevada tasa de aborto.

Título: ESTIMULACIÓN DE LA OVULACIÓN CON GONADOTROPINAS EN COITO PROGRAMADO

Autores: A. Martínez, S. Ovejero, M. J. Rodríguez, B. Manzano, M.ª J. Lázaro y P. E. De la Fuente.

Centro: Servicio de Ginecología (Prof. S. Villaverde). Hospital Central de Asturias.

Objetivo: En el presente estudio efectuamos un análisis retrospectivo de nuestros resultados con distintos protocolos de estimulación de ovulación con gonadotropinas en coito programado (CP), para intentar determinar si esta conducta terapéutica sigue siendo vigente en la actualidad antes de pasar a TRA.

Material y métodos: Se analizan 343 ciclos sucesivos efectuados en 116 pacientes que han realizado estudio completo de esterilidad. Son excluidas del tratamiento las pacientes con factor tubárico bilateral, factor masculino moderado y severo, endometriosis severa y etiología polifactorial compleja. Todas las pacientes han seguido tratamiento con diversas gonadotropinas (HMG, FSH-HP, FSH recombinante y en diversos protocolos (clásico, lento, análogos largo y corto, etc.). Los ciclos han sido monitorizados con ecografía y estradiol en el día. En protocolo lento únicamente monitorización ecográfica.

Resultados: Los resultados globales obtenidos en cuanto a tasa de embarazo por ciclo y por paciente se representan en la tabla que refleja también los publicados por otros autores de nuestro entorno en 1998 con inseminación artificial intrauterina. Podemos apreciar que la tasa global de embarazo por ciclo y por paciente, tan sólo es ligeramente inferior en CP respecto a IA-IU.

RomeuNosotrosCaballeroZafraR. Balda

% gest/ciclo8,7414,710,59,2719,7
% múltiples16,611----15,7
% gest/paciente25,83734,5--26,7

Conclusión: La estimulación de la ovulación con gonadotropinas en coito programado, conserva su vigencia antes de pasar a TRA.

Título: PROCESO PSICOLÓGICO EN REPRODUCCIÓN ASISTIDA: ESTUDIO PRELIMINAR EN PAREJAS INFÉRTILES

Autores: C. Moreno*, R. Núñez**, N. Guerrero**, M. Martínez-Salazar** y P. Caballero**.

Centro: *Facultad de Psicología. UNED. Madrid. **IVI-Madrid. Santiago de Compostela, 88. Madrid.

Objetivos: Los objetivos del presente trabajo son: 1. Realizar un estudio piloto retrospectivo para conocer el proceso psicológico de las parejas que se someten a programas de reproducción asistida (RA). 2. Examinar las principales variables emocionales y cognitivas implicadas en las distintas fases de los programas de RA (diagnóstico, tratamiento farmacológico, intervención --IAC, FIV, etc.--, espera y resultados). 3. Realizar un estudio comparativo con los principales modelos de proceso psicológico en infertilidad (KublerRoss, 1973; Egan, 1981; Worden, 1991; Inskipp, 1986; Read, 1995). 4. Presentar recomendaciones para el apoyo psicológico en los programas de RA.

Muestra: Se compone de 20 parejas de edades entre 27 y 41 años que se han sometido a uno o más tratamientos de RA. Instrumentos: Se ha elaborado una entrevista semiestructurada y cuestionario ad hoc con el fin de recabar información acerca de los niveles de estrés percibidos en los distintos momentos del programa de RA, principales emociones, cogniciones y moduladores psicosociales.

Resultados: Se observa una curva bimodal de estrés en las parejas que se someten a programas de RA. Los niveles más altos de ansiedad aparecen en la primera fase diagnóstica y en las últimas de espera y de resultados. Los estados emocionales en la primera fase son positivos (esperanza, ilusión, optimismo) mientras que en las últimas, cuando el resultado es negativo, se transforman a negativos (desesperanza, desilusión, rabia, tristeza...). Existe una clara relación entre emociones y cogniciones que confirma el modelo de estrés descrito por Lazarus & Folkman. Se presentan las orientaciones de intervención psicológica para su aplicación en programas de RA.

Título: MEJORA CLÍNICA DE LA IMPLANTACIÓN EMBRIONARIA MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE MEDIOS SECUENCIALES PARA EL DESARROLLO DE EMBRIONES HUMANOS HASTA EL ESTADIO DE BLASTOCISTOS

Autores: J. Moreno, M. Dolz, E. Casañ, M. D. Molero y F. Bonilla-Musoles.

Centro: Hospital Clínico Universitario. Valencia.

Objetivo: El ánimo del presente estudio es ver si el uso de medios secuenciales definidos químicamente producen un efecto beneficioso sobre las tasas de implantación y tasas de embarazo comparando la transferencia de embriones en día +2 o +3 con la transferencia de blastocistos en día +5 o +6.

Material y métodos: Hemos realizado un estudio preliminar en 11 pacientes sometidas a procedimientos de FIV en la Unidad de Reproducción Asistida del Hospital Clínico Universitario de Valencia, en las que anteriormente se habían realizado al menos tres ciclos FIV con transferencia de buenos embriones y que no habían quedado gestantes. La edad límite fue de 40 años. Los medios secuenciales utilizados han sido: IVF-50 en los días 0, +1, +2 y S2 en los días +3, +4, +5 y +6 hasta obtener blastocistos. Ambos medios han sido fabricados por IVF Science.

Resultados: Se han realizado 11 ciclos de FIV con transferencia de 1-3 blastocistos por paciente. El número de embarazos conseguidos ha sido de cinco. La tasa de desarrollo de blastocistos en medios secuenciales IVF-50 y S2 ha sido del 45,2%. La tasa de embarazo por ciclo ha sido del 41,6%.

Conclusiones: Estos resultados preliminares parecen evidenciar que el uso de medios secuenciales para el desarrollo embrionario de embriones humanos desde el estadio de pronúcleos hasta el de blastocistos es aceptable. Además, los resultados indican que estos blastocistos tienen un alto potencial de implantación lo que conlleva unas altas tasas de embarazo, reduciendo significativamente el número de embriones a transferir, y por consiguiente, reduce la tasa de embarazos múltiples.

Título: DONACIÓN OVOCITARIA EN PACIENTES CON DISGENESIA GONADAL

Autores: E. Muñoz 1, I. Díaz 1, C. Vidal 1, C. Simón 1,2, A. Pellicer 1,2 y J. Remohí 1,2.

Centro:1Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI). 2Departamento de Pediatría, Obstetricia y Ginecología. Universidad de Valencia.

Objetivo: Evaluar los resultados de donación de ovocitos en pacientes con diagnóstico de fallo ovárico prematuro debido a disgenesia gonadal.

Material y métodos: Estudio retrospectivo de 29 pacientes (54 ciclos), que ingresaron al programa de donación de ovocitos entre enero de 1992 y junio de 1998 por fallo ovárico prematuro con diagnóstico de disgenesia gonadal pura 46 XX (n = 19), síndrome de Turner 45 XO (n = 7) y síndrome de Swyer 46 XY (n = 3). Se evaluó la tasa de gestación, tasa de implantación y tasa de recién nacidos vivos (RNV). Todas las receptoras fueron sometidas a un protocolo sustitución hormonal con valerianato de estradiol a dosis crecientes, añadiendo progesterona el día de la donación.

Resultados: La edad media de las pacientes fue de 33,2 ± 4,8. La media de ovocitos donados fue de 8,1 ± 1,2. La tasa de aborto fue del 25%. Los resultados según el tipo de disgenesia se resumen así:

Gonadal Pura 46 XXS. de Turner 45 XOGonadal 46 XYTotal

N.º pacientes197329
Ciclos3713454
Embriones transferidos3,9 ± 0,13,5 ± 0,23,7 ± 0,63,8 ± 0,1
T. de implantación (%)17,726,357,522,7
T. de gestación/ciclo (%)16 (43,2)5 (38,5)4 (100)25 (46,3)
Tasa de RNV/ciclo (%)12 (32,4)4 (30,7)3 (75)19 (35,2)

Conclusiones: El programa de donación de ovocitos constituye una excelente alternativa en pacientes con disgenesia gonadal y deseo de concebir, incluso en las pacientes con cariotipo 46 XY.

Título: LA IMPORTANCIA DE LOS PÓLIPOS ENDOMETRIALES EN LA REPRODUCCIÓN ASISTIDA

Autores: E. Muñoz 1, C. Vidal 1, M. Muñoz 1, A. Pellicer 1,2, C. Simón 1,2 y J. Remohí 1,2.

Centro:1 Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI). 2 Departamento de Pediatría, Obstetricia y Ginecología. Universidad de Valencia.

Introducción: Los pólipos endometriales (PE) constituyen una patología frecuente durante la vida reproductiva; sin embargo, la importancia como factor asociado a esterilidad no ha sido estudiada.

Objetivo: Se pretende analizar el impacto de la resección histeroscópica de los PE en pacientes con fallos en ciclos previos de reproducción asistida.

Material y métodos: Estudio retrospectivo de 44 histeroscopias realizadas entre junio de 1994 y febrero de 1999 que incluyeron pacientes sometidas a ciclos de una misma técnica de reproducción asistida antes y después de la intervención. El principal resultado evaluado fue la tasa de gestación.

Resultados: La media de edad fue de 36,7 ± 6,2 años. El tamaño promedio fue de 13 ± 0,98 mm. El tipo histológico más frecuente fue el adenomatoso (45%). Se logró gestación en el 36,4% de las pacientes. Los resultados, según la técnica posterior a la cirugía se exponen en la siguiente tabla:

nTasa de gestación

Inseminación intrauterina (%)144 (28,6)
Donación ovocitos (%)166 (37,5)
ICSI (%)73 (42,9)
FIV (%)52 (40)
Coito programado2--

En paréntesis porcentaje.

Conclusión: La presencia de los pólipos endometriales puede interferir con la fertilidad y su resección podría favorecer la tasa de gestación en reproducción asistida.

Título: REDUCCIÓN EMBRIONARIA ESPONTÁNEA EN DONACIÓN DE OVOCITOS

Autores: M. Rodríguez 1, I. Díaz 1, F. Vergara 1, J. Álvarez 1, A. Pellicer 1,2 y J. Remohí 1,2.

Centro:1 Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI). 2 Departamento de Pediatría, Obstetricia y Ginecología. Universidad de Valencia.

Objetivo: Valorar la incidencia de la reducción embrionaria espontánea en pacientes sometidas a donación ovocitaria. El empleo de técnicas de reproducción asistida origina un aumento de la tasa de gestaciones múltiples, incrementando las complicaciones maternofetales. La donación ovocitaria es la técnica con mayor tasa de gestación y de gestación múltiple.

Material y métodos: Estudio retrospectivo de las gestaciones múltiples en programa de donación ovocitaria (n = 268). Se valoró la incidencia de la pérdida embrionaria de uno o más embriones (tras visualización ecográfica de actividad cardíaca fetal positiva) (vanishing) y semana de gestación en que ésta se produce.

Resultados: Del total de gestaciones múltiples (n = 268), tras control ecográfico semanal se produjo reducción embrionaria espontánea en 63 pacientes (23,5%). La tasa de pérdida gestacional espontánea global según el número de sacos visualizados inicialmente es del 12,2% (78/637). El 81% de las reducciones embrionarias ocurrieron antes de la 9.ª semana de gestación (n = 51). No encontramos diferencias significativas, entre la semana de gestación, edad de la paciente y número de sacos reducidos. La tasa de aborto (pérdida del total de gestaciones) fue del 4,7%. Observamos un incremento de la probabilidad de reducción embrionaria espontánea, en pacientes con un mayor número de sacos gestacionales visualizados inicialmente (p < 0,0001).

Conclusiones: La reducción embrionaria espontánea no es un hecho infrecuente. Los avances en ecografía transvaginal permiten su diagnóstico precoz, apreciándose un incremento a mayor número de sacos visualizados inicialmente.

Título: COSTE-EFECTIVIDAD DEL USO DE F.S.H. RECOMBINANTE EN F.I.V./I.C.S.I.

Autores: M. Romeu Villarroya, I. Molina Botella, L. Diéguez Belmonte, T. Peiró Ferrer, G. Herrero Vicente y A. Monzó Miralles.

Centro: Servicio de Ginecología (Reproducción Humana). Hospital Universitario «La Fe». Valencia.

Objetivos: Analizar y comparar los resultados de la estimulación del desarrollo folicular múltiple para FIV o ICSI tras supresión hipofisaria con un análogo agonista de GnRH en protocolo largo, y los siguientes preparados de gonadotrofinas:

1. FSH recombinante humana (FSHr).

2. FSH urinaria altamente purificada (FSH-HP).

3. FSH-HP+hMG (COMBO).

Material y métodos: 421 ciclos de FIV (n = 219, 52%) o ICSI (n = 182, 48%) en 390 parejas estériles cuyas mujeres tenían 32,4 años, 32,7 años y 35,3 años de edad media respectivamente en los grupos FSHr, FSH-HP y COMBO (p < 0,05).

Resultados: Los niveles de estradiol y progesterona, los días de estimulación, el número de folículos mayores de 16 mm de diámetro, el número de ovocitos recuperados, el número de embriones fecundados y el número de embriones transferidos no mostraron diferencias significativas entre los grupos. El número de ampollas de FSH fue significativamente mayor en el grupo FSHr (34,8 ampollas en el grupo FSHr, 31,5 ampollas en el grupo FSH-HP y 32,2 ampollas de FSH-HP+12,2 ampollas de hMG en el grupo COMBO). El porcentaje de embriones de grado 1 y 2 fue de 78% en el grupo FSHr, 71% en el grupo FSH-HP y 75% en el grupo COMBO. La tasa de gestación por ciclo fue de 27% en el grupo FSHr, 24% en el grupo FSH-HP y 15% en el grupo COMBO.

Conclusiones: 1. El uso de FSHr en estimulación ovárica se muestra eficaz y libre de efectos indeseables. 2. En la serie estudiada no se comprueba la disminución de las necesidades de gonadotrofinas defendida por algunos autores. 3. Siendo similares las características de la estimulación, las tasas de embriones de buena calidad y gestación son ligeramente superiores en ciclos estimulados con FSHr.

Título: INSEMINACIÓN ARTIFICIAL. NUESTRA EXPERIENCIA EN SEIS AÑOS

Autores: O. Suárez Mújico, M. Barrios Álvarez, A. Martín Bustos, V. Loché Roza, M. Torrents Muns y I. Arnott Fernández.

Centro: Servicio de Ginecología II. Hospital Central de Asturias. Oviedo.

Objetivo: Valorar los resultados obtenidos en inseminaciones intraútero en la Unidad de FIV de nuestro servicio. Se comparan el número de gestaciones obtenidas según el factor de esterilidad y ciclo en que se consiguió la gestación.

Material y métodos: Se revisaron inseminaciones realizadas en 321 pacientes, desde el año 1992 al 1998. Las inseminaciones se realizaron tras tratamiento con inductores de la ovulación y administración de HCG cuando ecográficamente se objetivaba un folículo de al menos 18 mm. Soporte de fase lútea con progesterona micronizada.

Resultados: El número de pacientes fue de 321, con un total de ciclos de 1.246. Se consiguieron 111 gestaciones, con una tasa de gestación por ciclo de 8,9%, y una tasa acumulada de gestación por paciente de 34,04%. Se realizó inseminación conyugal en 265 pacientes, y con semen de donante en 56, con un porcentaje de gestación del 28,67% en la primera y 64,28% en la segunda. Según factores de esterilidad, hubieron 48 gestaciones de 113 pacientes con factor masculino (42,48%), 24 de 61 con factor mixto (29,34%), 19 de 57 con ESCA (33,33%), siete de 45 con factor cervical (15,5%), seis de 25 con factor ovárico (24%), cuatro de siete con endometriosis, y tres de 13 con otros factores. Al valorar el ciclo en que se obtuvo gestación, encontramos que el 80,2% lo consiguieron en los cuatro primeros ciclos.

Conclusiones: Creemos que la inseminación es una técnica adecuada, consiguiéndose una tasa aceptable de gestación sin ser una técnica agresiva. Tenemos un porcentaje alto de factor masculino que, en nuestra casuística, es el que mejores resultados obtiene con la inseminación. Al igual que otros autores, el porcentaje mayor de gestaciones se consigue en los cuatro primeros ciclos.

Título: INSEMINACIÓN INTRAUTERINA CONYUGAL

Autores: M. C. Torres Caballero, S. Fernández de León, M. Jiménez García, E. González Carrera y J. Arbues Lacadena.

Centro: Hospital Universitario «Infanta Cristina». H. Materno-Infantil. Badajoz.

Introducción: La inseminación intrauterina conyugal con semen preparado (IAC) se está convirtiendo en una técnica de tratamiento habitual en las parejas estériles. Los resultados que se están obteniendo hacen que seamos optimistas en cuanto al futuro de la IAC.

Material y métodos: Hemos recogido 46 pacientes que durante el año 1998 fueron sometidas a inseminación artificial con semen del cónyuge. Previa a la IAC se realizó una prueba de swim up diagnóstico, siendo excluidos de la IAC todas aquellas parejas cuyo REM era menor de tres millones por ml. A todas las pacientes se les estimuló la ovulación mediante la administración de gonadotropina recombinante a la dosis de 75 UI/día. La inseminación se llevó a cabo a las 36 horas de la administración de 10.000 UI de HCG (esta se administró cuando los folículos tenían 18 mm). Se hizo inseminación intrauterina mediante una cánula fina y depositando entre 0,5 a 0,7 cc del semen preparado, utilizando una técnica de swim up con medio de cultivo RPMI suplementado con Hepes Buffer, ampicilina y gentamicina.

Resultados: En este grupo de 46 pacientes, 34 (74%) eran estériles primarias y 12 (26%) secundarias.

El tiempo de esterilidad era inferior a cinco años en 28 casos (60,8%), entre cinco y 10 años en 17 casos (36,9%) y superior a 10 años en un caso (2%).

Las causas de esterilidad fueron: por factor masculino 24 (52%), por factor ovárico 11 (23%), causas asociadas siete (15%), idiopáticas cuatro (9%). El factor tubárico fue excluido por razones obvias.

Se hicieron 97 ciclos de estimulación ovárica consiguiendo una media de 2,5 folículos maduros por ovario y por ciclo y el endometrio de aspecto trilaminar en el 97% de los casos.

Se han conseguido 9 gestaciones (19,05%), de las cuales 2 (22%) han sido gemelares y 3 (33%) han finalizado en abortos.

Conclusiones: La IAC ha venido a dar respuesta a ciertos casos de infertilidad que se pueden solucionar sin tener que recurrir a la fertilización in vitro, técnica más compleja y costosa.

La IAC no se debe hacer de forma indiscriminada, es preciso hacer una selección según protocolos ya que los resultados, aun en estos casos, suelen rondar el 20%.

Título: HIPERPROLACTINEMIA MONOMÉRICA Y MACROPROLACTINEMIA: REPERCUSIÓN CLÍNICA

Autores: C. Vanrell, J. J. Espinós, J. Rodríguez, E. Urgell y J. Calaf.

Centro: Servicios de Obstetricia y Ginecología y de Bioquímica. Hospital de la «Santa Creu i Sant Pau». Barcelona.

Introducción: Recientemente se ha detectado un subgrupo de pacientes hiperprolactinémicas con un porcentaje elevado de formas macromoleculares. Este tipo de prolactina (PRL) no ejerce el mismo efecto biológico que la forma monomérica. Esto lleva a pensar que la diversidad clínica que aparece en las pacientes con hiperPRL diagnosticada con los métodos analíticos convencionales, podría deberse a la presencia en un porcentaje variable de ambas estructuras moleculares.

Objetivo: Estudiar la prevalencia de macroprolactinemia entre las mujeres en las que se detectó una hiperPRL con la metodología convencional, y valorar si justifica la discordancia clinicoanalítica que se observa en algunos casos.

Diseño: En los sueros recibidos en el Servicio de Bioquímica entre el 1 de diciembre de 1998 y el 10 de febrero de 1999 remitidos por el Servicio de Ginecología en los que se detectó hiperprolactinemia (PRL > 424 mUl/l) se procedió a determinar macroprolactinas mediante precipitación de inmunoglobulinas con PGE 6000 (250 g/l) e inmunoanálisis de prolactina en sobrenadante. Una recuperación de PRL monomérica < 60% se consideró indicativa de la presencia mayoritaria de macroPRL en suero. Esto permitió diferenciar dos grupos de pacientes: a) aquéllas con hiperprolactinemia secundaria a macroprolactina y b) pacientes con hiperprolactinemia secundaria monoprolactinemia. Se revisaron retrospectivamente las historias de ambos grupos de pacientes en busca de diferencias clínicas y epidemiológicas.

Resultados: De los 33 sueros estudiados con hiperPRL en seis casos (22%) se obtuvieron resultados indicativos de presencia de macroPRL. Los motivos de solicitud de medida de la PRL en los casos de macroPRL fueron: esterilidad: dos, antecedentes de hiperprolactinemia o prolactinomas en tres, y un caso estudiado por menopausia. Entre los 27 casos restantes con hiperPRL sin macroPRL, nueve se estudiaban por esterilidad y 14 por antecedentes de hiperPRL o prolactinoma.

Conclusiones: La macroprolactinemia tiene una prevalencia suficiente para justificar el estudio de su relación con la discordancia clinicoanalítica que se observa en algunos casos de hiperprolactinemia. La eficacia del análisis sistemático de esta forma molecular debe ser valorado prospectivamente.

Título: COMPARACIÓN RESULTADOS PERINATALES Y OBSTÉTRICOS ENTRE GESTACIONES OBTENIDAS MEDIANTE F.I.V. Y GESTACIONES ESPONTÁNEAS

Autores: C. Vanrell, P. Viscasillas, P. Durán Sánchez, R. Bordás, P. Parés, M. J. Saiz, J. Suñol y J. Calaf.

Centro: Servicio de Obstetricia y Ginecología del Hospital de la «Santa Creu i Sant Pau». Barcelona.

Introducción: Las técnicas de reproducción asistida y entre ellas la fecundación in vitro (FIV) son actualmente una fuente importante de gestaciones. Las pacientes que provienen de estas técnicas tienen un perfil clínico y epidemiológico concreto que se refleja en algunos resultados perinatales y obstétricos.

Objetivo: Valorar las posibles diferencias entre los resultados obstétricos y perinatales de las gestaciones conseguidas mediante FIV con un grupo control de gestaciones espontáneas.

Material y métodos: Se revisaron retrospectivamente 106 gestaciones obtenidas mediante FIV en el Hospital de la «Santa Creu i Sant Pau» entre los años 1992 y 1997. De las gestaciones obtenidas mediante FIV la edad media materna fue de 36 años, se contabilizaron un 15% de embarazos gemelares y un 3% de embarazos múltiples (triples); el 74% presentaron patología obstétrica siendo gestaciones de riesgo; un 38% acabaron en cesárea siendo los partos eutócicos el 25%; la media de las semanas de gestación fue de 37, con una desviación estándar de 3,9, con un 8% de prematuros, un 4% de inmaduros y un 13% de abortos. Los recién nacidos de 2.500 g o más fueron el 75%, con Apgar al primer minuto superior o igual a siete en el 90% de los casos y pH de arteria y vena umbilical medios de 7,4 y 7,5 respectivamente. Estos datos se compararon con los de las gestaciones espontáneas para detectar las posibles diferencias atribuibles a la técnica de reproducción asistida.

Título: RESULTADOS DE UN PROGRAMA SATÉLITE EN REPRODUCCIÓN ASISTIDA

Autores: F. Vergara 1, J. C. Álvarez 1, I. Díaz 1, C. Simón 1,2, A. Pellicer 1,2 y J. Remohí 1,2.

Centro:1Instituto Valenciano de Infertilidad. 2Departamento de Pediatría. Obstetricia y Ginecología. Universidad de Valencia.

Objetivo: Los programas satélites, consisten en la descentralización de la hiperestimulación ovárica controlada (HCO); realizando, la recuperación ovocitaria, fertilización in vitro (FIV) y transferencia embrionaria en un centro de referencia con laboratorio de reproducción asistida. El objetivo de la presente comunicación es evaluar los resultados de fertilización in vitro por programas satélites, comparándolo con nuestro centro de referencia (IVI Valencia).

Material y métodos: Un total de 1.215 ciclos pacientes de FIV han sido divididos en tres grupos según el lugar donde se inició y siguió la HOC hasta la aplicación de la HCG. Un primer grupo fue realizado en nuestro centro satélite de la ciudad de Castellón (IVI). Un segundo grupo por ginecólogos de diferentes lugares de España y un tercer grupo en el centro de referencia en Valencia (IVI).

Resultados: Los resultados pueden ser vistos en la tabla I:

Grupo IGrupo IIGrupo IIIp

Ciclos364494357
Edad media32,8 ± 3,834,2 ± 4,1633,6 ± 4,1
N.º ovocitos11,4 ± 6,49,8 ± 6,2910,8 ± 6,0Ns
Fecundación (%)71,9 ± 24,470,3 ± 25,1074,3 ± 23,5Ns
N.º ET3,0 ± 1,32,7 ± 1,292,8 ± 1,22Ns
Gestación (%)25,824,225Ns
Implantación (%)11,6212,9412,48Ns
Aborto (%)16,314,513,2Ns
Múltiples (%)27,524,626,1Ns
Cancelación (%)8,08,07,0Ns

Ns: No significativo. Student t-test. Chi2.

Conclusión: Los programas satélites pueden ampliar la cobertura de servicios en reproducción asistida a parejas que no tienen un fácil acceso local a dichos tratamientos sin afectar los resultados.

Título: EL HIDROSÁLPINX COMO FACTOR DE RIESGO EN BAJA RESPUESTA A LA ESTIMULACION OVÁRICA

Autores: F. Vergara 1, G. Ibérico 1, J. C. Álvarez 1, A. Landazábal 1, A. Pellicer 1,2 y J. Remohí 1,2.

Centro:1 Instituto Valenciano de Infertilidad. 2 Departamento de Pediatría, Obstetricia y Ginecología de la Universidad de Valencia.

Objetivo: Conocer la asociación de baja respuesta a la estimulación ovárica y la presencia de un hidrosálpinx o su corrección quirúrgica en pacientes estériles llevadas a reproducción asistida.

Material y métodos: Entre 1996 y 1997 hemos seleccionado 20 ciclos de pacientes con esterilidad de origen tubárico con diagnóstico endosonográfico de hidrosálpinx. Hemos dividido las pacientes en dos grupos según hayan recibido estimulación de la ovulación para FIV antes o después de la corrección quirúrgica. Se consideró baja respondedoras a aquellas pacientes que después de la hiperestimulación ovárica controlada, presentaban menos de cinco folículos y valores de estradiol el día de la HCG < 500 Pg/ml. Todas las pacientes presentaban valores de FSH normal.

Resultados: La edad media de las pacientes fue de 36,5 ± 1,2 años. Los resultados pueden ser vistos en la siguiente tabla:

N.ºBRNRP

Hidrosálpinx no operados728,5%71,4%Ns
Hidrosálpinx operados1533%66,6%Ns

Ns: No significativa. Student t-test. Chi2. BR: Baja respuesta. NR: Normorespuesta.

Conclusión: La presencia de un hidrosálpinx o su corrección quirúrgica constituye un factor de riesgo para presentar baja respuesta a la estimulación ovárica, posiblemente relacionado por un defecto en la vascularización del ovario.

Título: PROTOCOLO DE ESTUDIO DIAGNÓSTICO-TERAPÉUTICO DEL FACTOR TUBÁRICO

Autores: M. S. Vicen Melus, C. Pérez Ares, M. Gómez del Valle, O. Serra Ortiz, J. Perendreu Sanz* y J. Muchart Masaller*.

Centro: * Servicio de Ginecología y Radiología (DIVAS). Hospital Universitario «Germans Trias y Pujol». Badalona (Barcelona).

Introducción: La obstrucción tubárica representa entre 30 y 50% de las causas femeninas de esterilidad. El 20% son obstrucciones de la porción proximal. La HSG no es buen método diagnóstico, pues 2/3 de los casos son falsos positivos. La laparoscopia no permite un diagnóstico seguro. Hasta hace pocos años, el tratamiento de esta patología era cirugía y/o FIV-ET. Desde la pasada década, varias series han comunicado, utilizando técnicas fluoroscópicas angiográficas, recanalizaciones tubáricas en 60-95%, tasa de reoclusiones de 20-50% y tasa de embarazos de 35-45%. Estas series han comunicado la posible eficacia de las recanalizaciones tubáricas transcervicales, aunque no se han realizado estudios controlados que lo demuestren.

Objetivo: Conocer la eficacia diagnóstica de la SPG selectiva y terapéutica de la recanalización tubárica transcervical.

Material y métodos: Pacientes estériles con diagnóstico HSG de obstrucción tubárica proximal. Se programa laparoscopia. Si se confirma diagnóstico, se realiza SPG selectiva y eventual recanalización si se confirma la obstrucción proximal.

En nuestra serie se practicó SPG selectiva en ocho casos, con canalización tubárica en seis, siendo exitosa en cinco de ellos. Se consiguió gestación posterior en dos casos.

Conclusión: La demostración de la eficacia de la canulación tubárica selectiva supondría un avance terapéutico, como alternativa más confortable para la paciente y de menor coste sanitario.

Título: INFLUENCIA DE LA EDAD EN LA INSEMINACIÓN ARTIFICIAL DE DONANTE

Autores: J. Zuzuarregui 1, J. C. Álvarez 1, N. Prados 1, C. Simón 1,2, A. Pellicer 1,2 y J. Remohí 1,2.

Centro:1Instituto Valenciano de Infertilidad. 2Departamento de Pediatría. Obstetricia y Ginecología. Universidad de Valencia.

Objetivo: Determinar los resultados reproductivos de la inseminación artificial de donante (IAD) en pacientes mayores de 37 años.

Material y métodos: Estudio retrospectivo donde se analizan un total de 690 ciclos de IAD realizados entre enero de 1996 y diciembre de 1998. Quinientos noventa y nueve ciclos fueron en pacientes menores de 37 años y 91 ciclos en pacientes mayores de 37 años.

Resultados:

VariableIAD < 37IAD > 37

N.º ciclos59991
Edad 131,9 ± 4,739,7 ± 1,4
Gesta (%) 22015,4
Aborto (%)12,528,5
Emb. Ectópico (%)2,514,2

1 Valores expresados en medias de DS. - 2 Estadísticamente significativo.

Conclusiones: Encontramos diferencias significativas en la tasa de gestación en los grupos estudiados. La tasa de gestación disminuye a mayor edad, mientras que la de abortos se incrementa.

Título: CARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLÓGICAS DE LAS PAREJAS SERODIFERENTES PARA EL VIH-1

Autores: O. Coll, M. Azulay, R. Vidal, W. Ravenau, V. Cararach y J. A. Vanrell.

Centro: Hospital Clínico de Barcelona. Universidad de Barcelona.

Objetivo: Evaluar las características de las parejas en las que el hombre está infectado por el VIH que acuden a la consulta por deseo gestacional con técnicas de reproducción asistida.

Material y métodos: Estudio de cohortes. Período: abril/1994-febrero/1999. Cien parejas con el hombre infectado por el VIH y la mujer no. Se realizó una entrevista a ambos sobre antecedentes personales, reproductivos y infectológicos.

Resultados: El número de primeras visitas se fue incrementando cada año (Siete en 1994 y 30 en 1998).

La edad media de los hombres fue de 34,0 ± 4,0 años y de las mujeres 30,2 ± 3,8 años. El 99% eran de raza blanca. El 6% de las mujeres y el 20% de los hombres había realizado estudios universitarios. El 23% de los hombres y el 34% de las mujeres no realizaban actividad profesional. La gran mayoría de las parejas eran fumadores (hombres: 85% y mujeres: 72%).

La vía de adquisición del VIH más probable en los hombres fue la siguiente: UDVP 71%, transmisión sexual 23% (cinco por pareja previa UDVP o VIH conocida y 18% con contagio heterosexual probable), hemofilia 5% y transfusión 1%. Sólo el 4% de las mujeres referían antecedentes de UDVP. El tiempo medio de UDVP en los hombres fue de 6,2 ± 4,4 años y el 8% realizaban tratamiento sustitutivo con metadona en el momento de la primera consulta. El 62% de los hombres hacía más de cinco años que habían sido diagnosticados de la infección VIH. El 12% de los hombres y el 18% de las mujeres ya tenían un hijo previo. El tiempo medio de relaciones con la pareja actual fue de 7,1 ± 3,9 años (rango; 0,2-16) (en el 32% > 5 años). El 48% de las parejas descubrió la infección del hombre durante su actual relación. El tiempo medio de relaciones sexuales sin protección en este grupo fue de 2,5 ± 3,0 años. En el 22%, este período fue >= a los cinco años.

Conclusiones: La consulta por deseo gestacional en parejas serodiscordantes para el VIH es frecuente en nuestro medio y se incrementa cada año. La vía de adquisición del VIH más habitual fue el UDVP. La mayoría de las parejas son estables y casi la mitad de las mujeres estuvieron expuestas al VIH ante de conocer que su pareja estaba infectada.

Opciones de artículo
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos