Comparar las concentraciones plasmáticas de factor de crecimiento de hepatocitos en eclámpticas, preeclámpticas y embarazadas normotensas.
Materiales y métodoSe incluyó a 30 pacientes con preeclampsia leve (grupo A), 30 pacientes con preeclampsia grave (grupo B) y 30 pacientes con eclampsia (grupo C). El grupo control fue seleccionado por tener edad e índice de masa corporal similares a los de los grupos en estudio y consistió en 30 embarazadas sanas (grupo D). Solo se incluyó a pacientes nulíparas. Las muestras de sangre se recolectaron antes del parto y en los grupos en estudio inmediatamente después del diagnóstico para la determinación del factor de crecimiento de hepatocitos.
ResultadosLos valores más altos del factor de crecimiento de hepatocitos se observaron en el grupo de pacientes eclámpticas junto con las preeclámpticas graves. Se encontraron valores más bajos en las preeclámpticas leves. Los grupos en estudio presentaron valores de factor de crecimiento de hepatocitos significativamente superiores que los controles (p < 0,05). El análisis de regresión lineal mostró que los factores que afectaban significativamente la concentración plasmática del factor de crecimiento de hepatocitos fue la proteinuria en 24 h (p < 0,05).
ConclusiónLas pacientes eclámpticas y preeclámpticas presentan concentraciones plasmáticas de factor de crecimiento de hepatocitos más altas que las embarazadas normotensas.
To compare plasma hepatocyte growth factor concentrations in eclamptic, preeclamptic and normotensive pregnant women.
Materials and methodWe included 30 patients with mild preeclampsia (group A), 30 patients with severe preeclampsia (group B) and 30 patients with eclampsia (group C). A control group of 30 healthy pregnant women (group D) was selected with a similar age and body mass index to participants in the study groups. Only nulliparous patients were included. Blood samples were collected for plasma hepatocyte growth factor determination in all patients before delivery and in the study groups immediately after diagnosis.
ResultsPlasma hepatocyte growth factor values were highest in eclamptic patients and in severe preeclamptic patients and were lowest in mild preeclamptic patients. Hepatocyte growth factor values were significantly higher in the study groups than in controls (P<.05). Linear regression analysis revealed that 24-hour proteinuria significantly affected plasma hepatocyte growth factor concentrations (P<.05).
ConclusionThe findings of this research showed that plasma hepatocyte growth factor concentrations were higher in eclamptic and preeclamptic patients than in normotensive pregnant women.
La preeclampsia es una afección exclusiva del embarazo, que afecta aproximadamente al 7-10% de las mujeres y produce un aumento significativo en la morbimortalidad materna y fetal. La etiología de la preeclampsia es desconocida; Sin embargo, una característica de la enfermedad es la alteración de la invasión trofoblástica en las arterias deciduales maternas1. Se considera que la disminución de la invasión de las arterias trofoblásticas es el producto de la hipoxemia placentaria con producción de factores que llevan al desarrollo del síndrome2. Aunque no se conoce el mecanismo por el cual se produce, la expresión anormal de integrinas en el trofoblasto, los factores de crecimiento similar a la insulina y la hipoxia están involucrados en este proceso3. Además, Se ha demostrado que una variedad de citocinas, incluyendo el factor de crecimiento beta, factor de crecimiento epidérmico e interleucina 1, regulan la invasión del trofoblasto in vitro4.
El factor de crecimiento de hepatocitos (HGF) es una citocina pluripotencial con una variedad de efectos paracrinos y endocrinos5, que fue originalmente identificada como un factor que estimulaba la mitogénesis de los hepatocitos6 y. posteriormente, como un potente mitógeno de los queratinocitos, los melanocitos y las células epiteliales de los túbulos renales7. En el embarazo, el HGF es producido por células derivadas del mesénquima, como los fibroblastos, las células de Kupffer, los macrófagos y las células endoteliales8. La expresión de HGF está implicada en la regulación de la función y el crecimiento placentario y, por lo tanto, en el desarrollo y el crecimiento fetal. Su distribución espacial en la placenta humana indica acciones fisiológicas potenciales, incluyendo la angiogénesis y el crecimiento del trofoblasto9. Existe evidencia sustancial que en la vida embrionaria tiene un papel importante en las interacciones mesenquimales-epiteliales durante la organogénesis10. Debido a que esas funciones son importantes para el desarrollo y el bienestar fetal, existen controversias sobre las concentraciones de esta citocina en complicaciones del embarazo como la preeclampsia.
El objetivo de la investigación fue comparar las concentraciones plasmáticas del HGF en eclámpticas, preeclámpticas y embarazadas normotensas.
Materiales y métodoEste estudio de casos y controles se realizó en el servicio de Obstetricia del Hospital Central «Dr. Urquinaona» en Maracaibo, Venezuela, de enero del 2006 a febrero del 2012. El comité de ética del hospital aprobó el estudio. Se incluyó a 30 pacientes con preeclampsia leve (grupo A), 30 pacientes con preeclampsia grave (grupo B) y 30 pacientes con eclampsia (grupo C). El grupo control fue seleccionado por tener edad materna e índice de masa corporal similares a los de los grupos en estudio y consistió en 30 embarazadas sanas, sin enfermedades obstétricas o sistémicas (grupo D). Solo se incluyó a pacientes nulíparas en la investigación.
La preeclampsia leve se definió como la presión arterial sistólica de 140mmHg o más o presión arterial diastólica de 90mmHg o más confirmada por 6 o más horas de diferencia, mientras que la proteinuria se definió como 300mg o más de proteína en una muestra de 24 h, o 1 a 2 cruces de proteinuria en un examen cualitativo después de las 20 semanas de gestación. La preeclampsia grave se definió por presión arterial diastólica por encima de 110mmHg o la presión arterial sistólica de 160mmHg o más, junto con 3 cruces de proteinuria en un examen cualitativo o 5g en una muestra de orina de 24 h, presencia de cefalea, alteraciones visuales, dolor abdominal, oliguria (menos de 500ml/24 h), hiperbilirrubinemia, elevación de las concentraciones séricas de creatinina (mayor de 1,0mg/dl), trombocitopenia (menos de 150.000 mm3) y elevación de las concentraciones de las transaminasas después de las 20 semanas de gestación. La eclampsia se definió como la aparición de convulsiones o coma en pacientes con signos y síntomas de preeclampsia. La presión sanguínea se midió en posición sentada después de 15 min de descanso.
Se excluyó a las embarazadas con polihidramnios, hemorragia del tercer trimestre (desprendimiento prematuro de placenta, placenta previa), sospecha de restricción del crecimiento intrauterino del feto (circunferencia cefálica, circunferencia abdominal y longitud del fémur menor del percentil 10 de referencia con confirmación posnatal de peso menor al percentil 10 de referencia), síndrome de HELLP, alteraciones de la frecuencia cardiaca fetal, gestaciones múltiples, presencia de infección intrauterina o materna activa, enfermedad hipertensiva crónica (antes de las 20 semanas de embarazo), tratamiento con antihipertensivos, enfermedad cardiaca, hepática, renal o sistémica crónica, diabetes mellitus pre o gestacional y hábito tabáquico. También se excluyó a las pacientes que se negaron a participar en la investigación.
Las muestras de sangre se recolectaron en un tubo libre de pirógenos en todas las pacientes antes del parto y en los grupos en estudio inmediatamente después del diagnóstico y antes de cualquier intervención. Las muestras de sangre fueron centrifugadas a 4°C inmediatamente después de la toma y las muestras de plasma se preservaron a –70°C. La concentración del HGF se midió utilizando una prueba de ELISA (R&D Systems, Inc., EE. UU.). Todas las mediciones fueron hechas por duplicado y el promedio fue utilizado como resultado final. La sensibilidad fue de 40 pg/ml. El coeficiente de variación intra e interensayo fue menor del 8% y el 6, respectivamente
Los datos se presentan como valores promedios ± desviación estándar. El análisis estadístico entre los grupos se realizó con la prueba de ANOVA con posprueba de Dunnett para comparar las características demográficas, el promedio de presión arterial y las concentraciones del HGF entre los grupos, tomando como controles a las normotensas sanas (grupo D). Los coeficientes de correlación entre el HGF y los parámetros de laboratorio en las preeclámpticas y eclámpticas se evaluaron usando la prueba de Pearson. Se consideró un valor p < 0,05 como estadísticamente significativo.
ResultadosLas características generales de las pacientes de los 4 grupos se muestran en la tabla 1. No hubo diferencias significativas en la edad materna y el índice de masa corporal entre los controles y los grupos en estudio. Se encontraron diferencias estadísticamente significativas en la edad gestacional al momento del parto entre los grupos B y C comparado con los controles (p < 0,05). También se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre los controles y los 3 grupos de estudio con respecto al peso de los recién nacidos (p < 0,05). Se observaron diferencias estadísticas en los valores promedio de presión arterial sistólica, la presión arterial diastólica y la proteinuria de los 3 grupos en estudio comparados con los controles (p < 0,05).
Características generales de los grupos de estudio y control
Grupo APreeclampsia leve(n = 30) | Grupo BPreeclampsia grave(n = 30) | Grupo CEclampsia(n = 30) | Grupo DControles(n = 30) | |
Edad materna, años | 20,4 ± 2,2 | 20,1 ± 2,5 | 21,6 ± 3,2 | 21,3 ± 1,8 |
Edad gestacional al momento del parto, semanas | 37,0 ± 1,7 | 34,1 ± 1,3* | 34,7 ± 1,9* | 37,6 ± 1,78 |
Índice de masa corporal, kg/m2 | 27,9 ± 1,1 | 27,4 ± 1,2 | 27,1 ± 0,8 | 27,6 ± 0,8 |
Peso del recién nacido, g | 2845 ± 295* | 2319 ± 357* | 2041 ± 301* | 3251 ± 469 |
Presión arterial sistólica, mmHg | 136,0 ± 6,7* | 152,3 ± 7,7* | 142,3 ± 13,3* | 104,9 ± 6,59 |
Presión arterial diastólica, mmHg | 97,6 ± 5,0* | 110,3 ± 6,1* | 112,3 ± 6,9* | 73,9 ± 7,7 |
Proteinuria, g/24 h | 1,7 ± 0,6* | 5,6 ± 0,8* | 6,2 ± 1,1* | 0,2 ± 0,1 |
Las pacientes con preeclampsia grave presentaron las mayores concentraciones de hemoglobina de los 4 grupos estudiados, siendo esta diferencia estadísticamente significativa comparada con los controles (p < 0,05). Las preeclámpticas graves y las eclámpticas presentaron valores más altos de transaminasas, deshidrogenasa láctica y ácido úrico comparados con los controles (p < 0,05; tabla 2). Los niveles promedio de plaquetas fueron significativamente menores en los 3 grupos de estudio comparados con los controles (p < 0,05).
Parámetros de laboratorio grupos estudio y control
Grupo APreeclampsia leve(n = 30) | Grupo BPreeclampsia grave(n = 30) | Grupo CEclampsia(n = 30) | Grupo DControles(n = 30) | |
Hemoglobina, g/dl | 10,3 ± 1,0 | 11,9 ± 1,6 | 9,4 ± 0,9 | 10,1 ± 1,5 |
Plaquetas, mm3 | 199.000 ± 29.914* | 149.000 ± 41.292* | 138.343 ± 28.945* | 252.000 ± 32.335 |
AST, UI/dl | 31,3 ± 10,0 | 133,1 ± 46,3* | 170,7 ± 60,3* | 23,8 ± 5,1 |
ALT, UI/dl | 20,8 ± 5,0 | 148,4 ± 46,9* | 137,9 ± 33,1 | 18,9 ± 0,4 |
LDH, UI/dl | 614,8 ± 97,6 | 1169,3 ± 181,1* | 1733,8 ± 641,2* | 531,8 ± 64,0 |
Creatinina, mg/dl | 0,8 ± 0,2 | 0,9 ± 0,6 | 1,0 ± 0,3* | 0,7 ± 0,2 |
Ácido úrico, mg/dl | 5,9 ± 1,1* | 7,1 ± 1,5* | 8,6 ± 0,9* | 3,6 ± 0,4 |
Factor de crecimiento de hepatocitos, pg/ml | 146,3 ± 32,3* | 146,7 ± 44,4* | 153,1 ± 42,1* | 119,9 ± 34,6 |
Las concentraciones de HGF en cada uno de los grupos se muestran en la tabla 2. Los valores más elevados se observaron en el grupo de pacientes eclámpticas (153,1 ± 32,2 pg/ml) junto con las preeclámpticas graves (146,7 ± 44,4 pg/ml). También se encontraron valores elevados en las preeclámpticas leves (146,3 ± 32,3 pg/ml). Los grupos en estudio presentaron valores de HGF significativamente superiores que los controles (119,9 ± 34,6 pg/ml; p < 0,05).
Al correlacionar las concentraciones de HGF con los diferentes parámetros de laboratorio, se observó una correlación positiva y significativa con los valores de proteinuria en 24 h (r = 0,250; p < 0,05), ALT (r = 0,194; p < 0,05) y ácido úrico (r = 0,187; p < 0,05). El análisis de regresión lineal mostró que los factores que modificaban significativamente la concentración plasmática del HGF fue el valor de la proteinuria en 24 h (p < 0,05).
DiscusiónLos resultados de esta investigación demuestran que las pacientes eclámpticas y preeclámpticas tienen concentraciones plasmáticas de HGF más altas comparadas con las pacientes normotensas. También se demostró que las concentraciones de HGF se correlacionan en forma positiva con la proteinuria en 24 h.
Las concentraciones de HGF se incrementan en pacientes que son sometidos a cirugías mayores, con procesos inflamatorios, con síndrome de reacción inflamatoria sistémica o pancreatitis11,12. Tiene el potencial de estimular directamente la migración de las células endoteliales, angiogénesis de la córnea, crecimiento de las células gástricas e intestinales y crecimiento-diferenciación de las células progenitoras hematopoyéticas eritroides y multipotenciales7,13. Morishita et al.14 propusieron que el HGF es tomado de los órganos que lo producen para compensar las pérdidas en los tejidos. Watanabe et al.15 reportaron que, en pacientes con aterosclerosis, las concentraciones de HGF en las arterias coronarias fueron significativamente menores, mientras que en la aorta no se encontraron diferencias con los sujetos normales. Estos hallazgos pueden indicar el posible papel del HGF en la fisiopatología de la aterosclerosis. Sin embargo, aún debe establecerse si la HGF circulante posee alguna función fisiopatológica.
La placenta humana es una de las mayores fuentes de HGF16. En los ratones con el gen de HGF inactivado, los embriones no logran desarrollarse y mueren in útero debido a la marcada pérdida de células parenquimatosas hepáticas y la alteración del desarrollo de las células trofoblásticas en la placenta9,10. Por lo tanto, el HGF parece desempeñar un papel esencial en el desarrollo del hígado y la placenta in útero, lo cual se refleja en el crecimiento sistémico fetal. Se ha demostrado en desórdenes ateroscleróticos que las concentraciones están aumentadas, con una disminución similar en los tejidos que lo producen14. Sin embargo, el origen de las concentraciones circulantes de HGF en esta condición tampoco está claro.
El HGF desempeña un papel importante en la invasión del trofoblasto a través de la activación de las colagenasas en estas células. Investigaciones previas han demostrado que el principal sitio de producción placentaria de HGF es el núcleo velloso, específicamente las células mesenquimales17. En las vellosidades placentarias, el receptor de HGF se expresa principalmente en el citotrofoblasto, lo que demuestra que la estimulación de la proliferación del trofoblasto en respuesta a la HGF e indica un papel importante del núcleo velloso en la regulación del trofoblasto y el control de la invasión de este in vivo18. Esto ayudaría a explicar por qué la mayoría del trofoblasto no invade una porción específica del útero durante el embarazo normal. Mientras el trofoblasto migra más allá del núcleo velloso, las concentraciones serían menores.
Uno de los hallazgos patológicos asociados a la preeclampsia es la presencia de una escasa invasión trofoblástica. Se ha demostrado la disminución en la producción y secreción placentaria de HGF en las vellosidades placentarias en embarazos complicados con preeclampsia17. Se ha propuesto que los efectos adversos de la preeclampsia podrían ser mediados por una disminución de la expresión placentaria de HGF. Sin embargo, los hallazgos indican la posibilidad de que la disminución de la producción placentaria en las preeclámpticas puede ser un mecanismo potencial para la escasa invasión trofoblástica observada en el síndrome.
El aumento de las concentraciones de HGF en las preeclámpticas y eclámpticas observados en la presente investigación parece facilitar los efectos angiogénicos del factor. Una posibilidad es que la elevación de las concentraciones puede representar algún tipo de retroalimentación para proteger de la lesión a las células endoteliales19. Por otra parte, es bien conocido que la HGF desempeña un papel de señalización importante para las células renales. La preeclampsia está asociada a una lesión glomerular característica, conocida como endoteliosis glomerular, y la proteinuria en las preeclámpticas es probablemente causada por la lesión directa de los podocitos. Los hallazgos de esta investigación reflejan una correlación significativa con la proteinuria en 24 h en las preeclámpticas. Sin embargo, se desconoce si existe una relación causa-efecto entre el aumento de las concentraciones de HGF y la disfunción endotelial o las alteraciones renales que caracterizan la preeclampsia.
En la presente investigación, se decidió no incluir casos de restricción del crecimiento intrauterino del feto. La decisión de excluir estos casos se debe a que el origen de la restricción temprana es diferente del de aparición tardía. Este último se asocia a una proliferación excesiva del citotrofoblasto en respuesta a la reducción del flujo placentario20. Posiblemente, el aumento en la proliferación de estas células en la restricción del crecimiento intrauterino del feto es acompañado o precedido por un incremento de la producción de HGF. Sin embargo, no está claro por qué las concentraciones aumentan en la preeclampsia. Se ha reportado que las concentraciones están aumentadas en mujeres con síndrome de HELLP en el tercer trimestre. La fuente de esta puede ser el hígado materno21. El hallazgo de la correlación de las concentraciones de HGF con los valores de transaminasas en las preeclámpticas podría apoyar esta hipótesis. Aunque parte de la HGF se origina en la placenta22, otros órganos, como el hígado y el bazo materno, pueden contribuir igualmente a la elevación de las circulaciones. Por lo tanto, es poco probable que la elevación de las concentraciones de HGF en las preeclámpticas pueda ser atribuida exclusivamente a la producción placentaria, al igual que lo descrito para la restricción del crecimiento intrauterino del feto23.
ConclusionesLos hallazgos de esta investigación demuestran que las pacientes eclámpticas y preeclámpticas presentan concentraciones plasmáticas del HGF más altas que las embarazadas normotensas controles.
Responsabilidades éticasProtección de personas y animales. Los autores declaran que los procedimientos seguidos se conformaron a las normas éticas del comité de experimentación humana responsable y de acuerdo con la Asociación Médica Mundial y la Declaración de Helsinki.
Confidencialidad de los datos. Los autores declaran que han seguido los protocolos de su centro de trabajo sobre la publicación de datos de pacientes y que todos los pacientes incluidos en el estudio han recibido información suficiente y han dado su consentimiento informado por escrito para participar en dicho estudio.
Derecho a la privacidad y consentimiento informado. Los autores declaran que en este artículo no aparecen datos de pacientes.
Conflicto de interesesLos autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.