metricas
covid
Buscar en
Revista Argentina de Microbiología
Toda la web
Inicio Revista Argentina de Microbiología Evaluación de la disfunción vaginal en mujeres embarazadas sintomáticas y asi...
Información de la revista
Vol. 46. Núm. 3.
Páginas 182-187 (julio - septiembre 2014)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Visitas
5703
Vol. 46. Núm. 3.
Páginas 182-187 (julio - septiembre 2014)
Open Access
Evaluación de la disfunción vaginal en mujeres embarazadas sintomáticas y asintomáticas mediante la utilización de los estados vaginales básicos (EVB) y su comparación con el estudio microbiológico convencional
Evaluation of vaginal dysfunction in symptomatic and asymptomatic pregnant women by using the analysis of basic vaginal states (BVS) and its comparison with the conventional microbiological study
Visitas
5703
María S. Touzona,
Autor para correspondencia
stouzon@hotmail.com

Autor para correspondencia.
, Mirta Losadaa, Martha Cora Elisehtb, Claudia Menghic, Claudia Gattac, Gabriela Santa Cruza, Hilda Malamud de Ruda Vegab, Carlos Vaya, Silvio Tattib, Ángela Famigliettia, Beatriz Perazzia
a Laboratorio de Bacteriología Clínica, Departamento de Bioquímica Clínica, Hospital de Clínicas, Facultad de Farmacia y Bioquímica, Universidad de Buenos Aires, Argentina
b Tracto Genital Inferior, Primera Cátedra de Obstetricia, Hospital de Clínicas, Universidad de Buenos Aires, Argentina
c Laboratorio de Parasitología Clínica, Departamento de Bioquímica Clínica, Hospital de Clínicas, Facultad de Farmacia y Bioquímica, Universidad de Buenos Aires, Argentina
Este artículo ha recibido

Under a Creative Commons license
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Tablas (4)
Tabla 1. Prevalencias de los estados vaginales básicos (EVB) en las pacientes embarazadas asintomáticas (A) y sintomáticas (S)
Tabla 2. Prevalencia de levaduras, tricomonas y vaginosis bacteriana (VB) según BACOVA y por cultivo en pacientes embarazadas asintomáticas y sintomáticas
Tabla 3. Sensibilidad, especificidad y valores predictivos positivos y negativos del BACOVA para levaduras, tricomonas y vaginosis bacteriana (VB) en las pacientes embarazadas asintomáticas (A) y sintomáticas (S)
Tabla 4. Distribución de levaduras, tricomonas y vaginosis bacteriana en los estados vaginales básicos (EVB) evaluados mediante BACOVA en las pacientes embarazadas asintomáticas (A) y sintomáticas (S)
Mostrar másMostrar menos
Resumen

Durante el embarazo se producen frecuentemente infecciones del tracto genital inferior asociadas a complicaciones maternas y perinatológicas. El objetivo del trabajo fue evaluar la disfunción vaginal mediante el análisis de los estados vaginales básicos (EVB) por la metodología del balance del contenido vaginal (BACOVA) y compararlo con el estudio microbiológico convencional en el diagnóstico de candidiasis, tricomonosis y vaginosis bacteriana (VB). Entre 2010 y 2012 se estudiaron 1238 pacientes embarazadas; 1046 eran asintomáticas (A) y 192 sintomáticas (S). La prevalencia del EVB I fue del 59,5 % y 26 %, respectivamente. El EVB II se observó en 19,7 % de las mujeres A y en 17,2 % de las S. El EVB III se detectó solamente en las A, en 0,4 %. El EVB IV se observó en 14,4 % de las A y en 38 % de las S. El EVB V se detectó en 6 % de las A y en 18,8 % de las S. En las mujeres A, las levaduras se asociaron a los EVB I y II en el 55,5 % y 23,2 % de los casos, respectivamente; entre las S, alcanzaron el 32,4 % y 31 % de los casos, en igual orden. Las tricomonas se asociaron al EVB I en el 50 % de las A, al EVB IV en el 44,4 % de las S y al EVB V en el 33,3 % de las S. La sensibilidad del BACOVA para detectar levaduras fue 80,4 % en las A y 85,5 % en las S; para detectar tricomonas, del 40 % y 75 %, y para detectar VB, del 100 % en los dos grupos. La especificidad del BACOVA fue 100 % para todos los patógenos en las A y en las S. El estudio de los EVB resultó útil para orientar el diagnóstico a la disfunción vaginal, independientemente de la sintomatología, por lo que se sugiere este estudio como parte del control prenatal.

Palabras clave:
Disfunción vaginal
EVB
Estudio microbiológico
Embarazo
Abstract

Infections of the lower genital tract associated to maternal and perinatal complications frequently occur during pregnancy. The aim of this study was to evaluate vaginal dysfunction through the analysis of basic vaginal states (BVS) using the methodology of balance of the vaginal content (BAVACO) and to compare it with the microbiological study of candidiasis, trichomoniasis and bacterial vaginosis (BV). Pregnant patients (1238) were examined from 2010 to 2012. In asymptomatic (A) (n: 1046) and symptomatic pregnant women (S) (n: 192) BVS I was 59.5% and 26% of the patients, respectively. BVS II was observed in 19.7% of A and in 17.2% of S. BVS III was only detected in A in 0.4%. BVS IV was observed in 14.4% of A and in 38% of S. BVS V was detected in 6% of A and in 18.8% of S. Yeasts were associated to BVS I and II in 55.5% and 23.2% of A, respectively; and in 32.4% and 31% of S, respectively. Trichomonas were associated to BVS I in 50% of A, to IV in 44.4% of S and to V in 33.3% of S. BAVACO susceptibility to detect yeasts was 80.4% and 85.5% in A and S, respectively; 40% and 75% in A and S, respectively, to detect trichomonas and 100% in A and S to detect BV. BAVACO specificity was 100% for all pathogens in A and S. The study of BVS proved useful as a guide to evaluate vaginal dysfunction, regardless of symptomatology. Therefore, this study is recommended as prenatal control.

Keywords:
Vaginal dysfunction
BVS
Microbiological study
Pregnancy
Texto completo
Introducción

La disfunción vaginal (DV) es una de las patologías de mayor dimensión en el contexto integral de la salud y se trata de aquella de mayor prevalencia en todo el sistema sanitario.

Es aceptada universalmente la necesidad de establecer en forma prioritaria el estado del contenido vaginal por microscopía en mujeres sintomáticas durante el embarazo, y adicionar el cultivo en el control de embarazadas asintomáticas, a los efectos de detectar potenciales alteraciones del balance de la microbiota habitual y el estado de la reacción inflamatoria vaginal1,19,28 (RIV). De esta forma, el estudio del balance del contenido vaginal (BACOVA), que integra el análisis morfológico de este en función de la relación del valor numérico (VN) y la RIV, genera la identificación de cinco estados vaginales básicos14 (EVB).

El informe del VN de Nugent sin establecer simultáneamente la RIV a menudo lleva a confusión, ya que no distingue los estados reales de dos áreas puntuales de la patología vaginal de alta frecuencia: la vaginosis y la vaginitis22.

El BACOVA asegura tener en cuenta el estado de disfunción estrogénica y la reacción inflamatoria, que sería la que realmente se asocia al problema gestacional y del parto. Asimismo, durante el embarazo se producen cambios hormonales que predisponen con mayor frecuencia a la aparición de infecciones del tracto genital inferior3,21. Existe una conocida relación entre dichas infecciones y la aparición de complicaciones maternas y perinatológicas, como ruptura prematura de membrana, parto prematuro, riesgo de aborto espontáneo y enfermedad pélvica, retardo en el crecimiento intrauterino, corioamnionitis y bajo peso al nacer6,12,15,16,20.

Las infecciones pueden asociarse a la presencia de vaginosis bacteriana (VB), de Candida spp. o de Trichomonas vaginalis.

El objetivo de este trabajo fue evaluar la disfunción vaginal mediante el análisis de los EVB a través de la metodología BACOVA y comparar su utilidad con respecto al estudio microbiológico convencional en el diagnóstico de candidiasis, tricomonosis y VB durante el embarazo.

Materiales y métodos

Se estudiaron 1238 pacientes embarazadas, 1046 de ellas asintomáticas (A) y las otras 192 sintomáticas (S), que concurrieron en forma consecutiva y prospectiva al servicio de obstetricia del hospital en el período comprendido entre el 1 de enero de 2010 y el 31 de diciembre de 2012. El estudio fue aprobado por el Comité de Ética del Hospital de Clínicas.

A todas las pacientes se les efectuó examen clínico, colposcópico y toma de fondo de saco vaginal para estudio microbiológico por metodología convencional y estudio de los EVB mediante BACOVA.

El estudio microbiológico del contenido vaginal incluyó los siguientes exámenes:

  • 1.

    Extendidos para coloración de Gram y May-Grunwald Giemsa prolongado.

  • 2.

    Observación en fresco con 1 ml de solución fisiológica (SF).

  • 3.

    Observación en fresco con solución acética formulada (SAF)/azul de metileno5 (0,5 ml de azul de metileno y 0,5ml de solución fijadora SAF).

  • 4.

    Determinación del pH de la secreción vaginal.

  • 5.

    Observación en fresco con 1ml de KOH al 10 % y prueba de aminas.

  • 6.

    Cultivo en medio líquido (tioglicolato modificado) para T. vaginalis, con incubación de 7 días a 37°C en atmósfera de 5 % de CO226.

  • 7.

    Cultivo en agar base Columbia (Laboratorios Britania, Bs. As., Argentina) con 5 % de sangre humana, con incubación de 48 h a 37 °C en atmósfera de 5 % de CO2, conservando la muestra en medio de Stuart.

La detección de candidiasis se realizó mediante la observación en fresco con KOH al 10 % y por cultivo en agar Sabouraud y agar sangre.

El diagnóstico de VB se realizó utilizando el criterio de Nugent cuando el score fue ≥ 723, y el criterio de Amsel, es decir, la presencia de 3 o más de los siguientes criterios2:

  • -

    Observación de clue-cells en la coloración de Gram (célula cubierta con bacilos cortos gram negativos y/o alteración de la morfología celular).

  • -

    pH ≥ 4,5.

  • -

    Prueba de aminas positiva.

  • -

    Descarga vaginal fina y homogénea.

En el caso de las pacientes asintomáticas, el diagnóstico de VB se efectuó solamente utilizando el criterio de Nugent.

La investigación de T. vaginalis se realizó mediante la observación microscópica directa con SF y con SAF/azul de metileno, la coloración de May-Grunwald Giemsa prolongado y el cultivo en tioglicolato modificado. El medio líquido se examinó mediante observación microscópica directa diaria.

El estudio del BACOVA incluyó el análisis morfológico del contenido vaginal en función de la relación del VN y la RIV, se identificaron cinco EVB: microbiota normal (I), microbiota normal más reacción inflamatoria (II), microbiota intermedia (III), VB (IV) y vaginitis microbiana inespecífica (V).

Análisis estadístico

Para comparar los EVB en las pacientes asintomáticas con los hallados en las sintomáticas se utilizó el test de Chi cuadrado (χ2). Se evaluó sensibilidad y la especificidad del BACOVA para el diagnóstico de candidiasis, tricomonosis y VB, considerando al cultivo como método de referencia.

Resultados

En mujeres A se observó mayor prevalencia del EVB I respecto de las S, lo que representó una diferencia estadísticamente significativa (p<0,0001). La prevalencia del EVB II fue similar en ambos grupos. El EVB III se detectó solamente en 0,4 % de las pacientes A. Las prevalencias de los EVB IV y V fueron mayores en las pacientes S que en las A, lo que representó una diferencia estadísticamente significativa (p<0,0001) (tabla 1).

Tabla 1.

Prevalencias de los estados vaginales básicos (EVB) en las pacientes embarazadas asintomáticas (A) y sintomáticas (S)

EVBASp
(n=1046)(n=192)
622  59,5  50  26,0  <0,0001 
II  206  19,7  33  17,2  0,48 
III  0,4 
IV  151  14,4  73  38,0  <0,0001 
63  6,0  36  18,8  <0,0001 

Los porcentajes de detección de levaduras, tricomonas y VB por BACOVA y por cultivo se muestran en la tabla 2, en tanto que la sensibilidad y especificidad del primero de estos métodos para la detección de levaduras, tricomonas y VB en las mujeres A y en las S, así como el valor predictivo negativo y positivo en cada caso, se observa en la tabla 3.

Tabla 2.

Prevalencia de levaduras, tricomonas y vaginosis bacteriana (VB) según BACOVA y por cultivo en pacientes embarazadas asintomáticas y sintomáticas

PatógenoEmbarazadas asintomáticasEmbarazadas sintomáticas
(n=1046)(n=192)
BACOVACultivoBACOVACultivo
Levaduras  164  15,7  204  19,5  71  37,0  83  43,2 
Tricomonas  0,4  10  1,0  4,7  12  6,3 
VB  199  19,0  199  19,0  107  55,7  107  55,7 
Tabla 3.

Sensibilidad, especificidad y valores predictivos positivos y negativos del BACOVA para levaduras, tricomonas y vaginosis bacteriana (VB) en las pacientes embarazadas asintomáticas (A) y sintomáticas (S)

BACOVA  Sensibilidad (%)Especificidad (%)VPP (%)VPN (%)
 
Levaduras  80,4  85,5  100  100  100  100  95,4  90,1 
Tricomonas  40,0  75,0  100  100  100  100  99,4  98,4 
VB  100  100  100  100  100  100  100  100 

Las levaduras se asociaron principalmente al EVB I en las A y al I y II en las S. Las tricomonas se asociaron predominantemente al EVB I en las pacientes A y a los EVB IV y V en las S. La VB se asoció exclusivamente a los EVB IV y V, tanto en pacientes A como S (tabla 4).

Tabla 4.

Distribución de levaduras, tricomonas y vaginosis bacteriana en los estados vaginales básicos (EVB) evaluados mediante BACOVA en las pacientes embarazadas asintomáticas (A) y sintomáticas (S)

EVBLevadurasTricomonasVaginosis bacteriana
A (n=164)S (n=71)A (n=4)S (n=9)A (n=199)S (n=107)
91  55,5  23  32,4  50 
II  38  23,2  22  31,0    22,2 
III 
IV  20  12,2  15  21,1  25,0  44,4  150  75,4  74  69,2 
15  9,1  11  15,5  33,3  49  24,6  33  30,8 
Discusión

Cabe destacar que casi un 50 % de las pacientes asintomáticas evaluadas en este estudio presentaron algún estado de disfunción vaginal, y casi un 30 % de las pacientes sintomáticas no mostraron ninguna alteración morfológica del contenido vaginal, hecho que también han descrito otros autores15. Por este motivo resulta imprescindible el estudio morfológico del contenido vaginal, independientemente de la presencia de síntomas, a los efectos de detectar la disfunción vaginal. Dado que el valor predictivo positivo y negativo del diagnóstico sindrómico para distinguir el estado de vaginosis o vaginitis no supera el 50 %1, se sugiere efectuar el estudio de los EVB, ya que este representa una herramienta diagnóstica inicial de utilidad accesible a los laboratorios de baja complejidad, que permite orientar la investigación de la disfunción vaginal, independientemente de la presencia de síntomas. De esta forma se genera un informe de laboratorio eficiente para asegurar el seguimiento clínico-terapéutico racional de la disfunción vaginal en el marco de la atención primaria de la salud de la mujer embarazada1,19.

Al analizar la prevalencia de los patógenos genitales investigados en este trabajo por estudio microbiológico, tanto en embarazadas sintomáticas como asintomáticas se detectó una mayor prevalencia de VB (24,7 %), que superó levemente a la candidiasis (23,2 %) con respecto a años anteriores en el mismo hospital, en los que se describieron cifras menores de VB (20,5 %) y similares de candidiasis (23 %) durante el embarazo24. En Brasil, Gondo et al.13 describieron también mayores prevalencias de VB (20,7 %) que de candidiasis (11,8 %), tanto en embarazadas sintomáticas como asintomáticas. Asimismo, Kamara et al.17 en Jamaica relataron frecuencias de infección por VB (44,4 %) superiores a las provocadas por Candida spp. (30,7 %) en el embarazo, aunque en valores más elevados que los obtenidos en nuestro estudio. Sin embargo, Kazmierczak et al.18 describieron mayores prevalencias de candidiasis (42 %) que de VB (19 %) en embarazadas sintomáticas y asintomáticas en Polonia, al igual que Di Bartolomeo et al.4 en Argentina en embarazadas sintomáticas. En lo que respecta a tricomonas, en nuestro estudio se detectó una prevalencia de 1,8 % por cultivo en embarazadas sintomáticas y asintomáticas, mientras que en Jamaica las cifras fueron mayores (18 %) y en Brasil menores (0,4 %), con la misma metodología13,17.

Por otra parte, la utilización del balance del contenido vaginal (BACOVA) en el estudio de la disfunción vaginal ha mostrado los valores predictivos más altos (positivo y negativo) para el diagnóstico de vaginosis bacteriana (VB) y vaginitis microbiana inespecífica4,7,8,10,11,23 (VMI). Sin embargo, en el caso de las pacientes asintomáticas, para evaluar la utilidad del BACOVA en el diagnóstico de VB se consideró solamente el criterio de Nugent, ya que de las 150 pacientes con estado IV y sin sintomatología, 78 no cumplieron el criterio de Amsel por presentar un pH <4,5. Cabe destacar que si bien el BACOVA categoriza adecuadamente el EVB V (VMI), no discrimina la etiología, para lo cual se requiere exclusivamente el cultivo, sobre todo en VN 4-6. Es importante detectar con certeza la VMI dada su asociación con bajo peso y parto pretérmino, tal como lo describieron Romero et al.27. Si bien se detectó con mayor frecuencia la VB en el EVB IV, también se observó VN 8-10 en el EVB V, debido a la presencia de reacción inflamatoria, por lo que se podría suponer que dicho proceso inflamatorio tendría otros orígenes, como el cervical o urinario, los que deberían ser investigados. Estos hallazgos también fueron descritos por Di Bartolomeo et al.9.

Las levaduras se asociaron principalmente a los EVB I y II en las pacientes sintomáticas, lo que sugiere su rol en la vulvovaginitis, mientras que el EVB I fue el predominante para las asintomáticas, lo que indicaría una colonización. Dichos hallazgos implicarían que no siempre la presencia de síntomas se acompaña de reacción inflamatoria, a diferencia de lo descrito por Di Bartolomeo et al.7. Además, sería conveniente adicionar el estudio microbiológico del contenido vaginal en pacientes sintomáticas pertenecientes al EVB II, principalmente cuando esto se asocia a pH vaginal normal, con el objeto de incrementar la detección de vaginitis por Candida spp. que no pudieron ser visualizadas por BACOVA19.

Si, por el contrario, la paciente se presenta sintomática, con un EVB II, pero asociado a pH elevado, la posibilidad de vulvovaginitis por levaduras disminuye significativamente y resulta mandatorio investigar cervicitis e infección del tracto genital superior o eventual infección urinaria mediante estudio microbiológico19. Cabe aclarar que de las 206 pacientes asintomáticas y de las 33 sintomáticas con EVB II, 22 y 4, respectivamente, presentaron un pH > 4,5.

Las tricomonas se asociaron principalmente a los EVB IV y V en las pacientes sintomáticas en relación con vulvovaginitis, mientras que el EVB I fue el predominante para las asintomáticas, lo que se relacionaría con un estado de menor patogenicidad, ya que el parásito convive con microbiota normal y no causa reacción inflamatoria.

No obstante, cabe destacar que solo en 4/10 (40 %) de las pacientes asintomáticas, el BACOVA detectó la presencia de T. vaginalis, las 6 pacientes restantes fueron diagnosticadas únicamente mediante cultivo, debido a la baja sensibilidad de los métodos microscópicos que contempla el BACOVA, en coincidencia con otros hallazgos previamente comunicados25.

Se puede concluir que el estudio de los EVB resultó de utilidad para orientar el diagnóstico a la disfunción vaginal, independientemente de la presencia de síntomas, lo que sugiere su inclusión como parte del control prenatal. Sin embargo, se deben tener en cuenta algunas consideraciones, entre ellas la recomendación de adicionar el cultivo para tricomonas, principalmente en las pacientes asintomáticas diagnosticadas en el EVB I, con el objeto de prevenir posibles complicaciones maternas y perinatológicas. También se recomienda la realización del estudio microbiológico convencional en las pacientes sintomáticas pertenecientes al EVB II, con el objeto de incrementar la detección de vaginitis por Candida spp.

Responsabilidades éticasProtección de personas y animales

Los autores declaran que los procedimientos seguidos se conformaron a las normas éticas del comité de experimentación humana responsable y de acuerdo con la Asociación Médica Mundial y la Declaración de Helsinki.

Confidencialidad de los datos

Los autores declaran que en este artículo no aparecen datos de pacientes.

Derecho a la privacidad y consentimiento informado

Los autores declaran que en este artículo no aparecen datos de pacientes.

Financiación

Este trabajo fue realizado con el aporte del proyecto UBACyT 01/K24 de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires.

Conflicto de intereses

Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.

Bibliografía
[1]
ACOG Committee on Practice Bulletins-Gynecology.
ACOG Practice Bulletin. Clinical management guidelines for obstetrician-gynecologists, Number 72, May 2006: Vaginitis.
Obstet Gynecol, 107 (2006), pp. 1195-1206
[2]
R. Amsel, P.A. Totten, C.A. Spiegel, K.C. Chen, D. Eschenbach, K.K. Holmes.
Nonspecific vaginitis: Diagnosis criteria and microbial and epidemiologic associations.
Am J Med., 74 (1983), pp. 14-22
[3]
A.L. Blackwell, P.D. Thomas, K. Wareham, S.J. Emery.
Health gains from screening for infection of the lower genital tract in women attending for termination of pregnancy.
Lancet., 342 (1993), pp. 206-210
[4]
E. Coppolillo, B. Perazzi, C. Vay, M. Cora Eliseht, A. Famiglietti, A. Barata.
Diagnosis of bacterial vaginosis during pregnancy.
J Low Genit Tract Dis., 7 (2003), pp. 117-121
[5]
S.R. Costamagna.
Trichomonas vaginalis.
Parasitosis regionales., pp. 197-217
[6]
M.F. Cotch, J.G. Pastorek, R.P. Nugent, S.L. Hillier, R.S. Gibbs, D.H. Martin, D.A. Eschenbach, R. Edelman, J.C. Carey, J.A. Regan, M.A. Krohn, M.A. Klebanoff, A.V. Rao, G.G. Rhoads.
Trichomonas vaginalis associated with low birth weight and preterm delivery.
Sex Transm Dis., 24 (1997), pp. 353-360
[7]
S. Di Bartolomeo, A.P. Leonino, M. Rodríguez Fermepin, R.A. de Torres.
Balance del contenido vaginal (BACOVA) en el diagnóstico diferencial de vaginosis-vaginitis. Reacción inflamatoria vaginal (RIV) en embarazadas sintomáticas.
Acta Bioquím Clín Latinoam., 41 (2007), pp. 247-258
[8]
S. Di Bartolomeo, G. Offner, M. Ojeda, S. Valle, A. Leonino, R.A. de Torres.
Balance del contenido vaginal (BACOVA) valor de la expresión numérica en el diagnóstico de Vaginosis Bacteriana (VB).
OGLA., 60 (2002), pp. 175-183
[9]
S. Di Bartolomeo, M. Rodríguez, D. Sauka, R.A. De Torres.
Perfil microbiológico en secreciones genitales de embarazadas sintomáticas, en el Gran Buenos Aires, Argentina.
Enferm Infecc Microbiol Clin., 19 (2001), pp. 99-102
[10]
G.G. Donders, A. Vereeken, E. Bosman, A. Dekeersmaecker, G. Salembier, B. Spitz.
Definition of a type of abnormal vaginal flora that is distinct from bacterial vaginosis: aerobic vaginitis.
BJOG., 109 (2002), pp. 34-43
[11]
U. Forsum, T. Jakobsson, P.G. Larsson, H. Schmidt, A. Beverly, A. Bjornerem, B. Carlsson, P. Csango, G. Donders, P. Hay, C. Ison, F. Keane, H. McDonald, H. Moi, J.J. Platz-Christensen, J. Schwebke.
An international study of the interobserver variation between interpretations of vaginal smears criteria of bacterial vaginosis.
APMIS., 110 (2002), pp. 811-818
[12]
M. Germain, M.A. Krohn, S.L. Hillier, D.A. Eschenbach.
Genital flora in pregnancy and its association with intrauterine growth retardation.
J Clin Microbiol., 32 (1994), pp. 2162-2168
[13]
D.C. Gondo, M.T. Duarte, M.G. da Silva, C.M. de Lima Parada.
Abnormal vaginal flora in low-risk pregnant women cared for by a public health service: prevalence and association with symptoms and findings from gynecological exams.
Rev Lat Am Enfermagem., 18 (2010), pp. 919-927
[14]
Guia práctica integral (clínica-laboratorio) de diagnóstico de vaginosis-vaginitis en la atención primaria de la mujer en edad fértil.
Actualización 2010.
Acta Bioquim Clin Latinoam., 44 (2010), pp. 359-369
[15]
P.E. Hay, R.F. Lamont, D. Taylor Robinson, D.J. Morgan, C. Ison, J. Pearson.
Abnormal bacterial colonization of the lower genital tract as marker for subsequent preterm delivery and late miscarriage.
Br Med J., 308 (1994), pp. 295-298
[16]
S.L. Hillier, M.A. Krohn, E. Cassen, T.R. Easterling, L.K. Rabe, D.A. Eschenbach.
The role of bacterial vaginosis and vaginal bacteria in amniotic fluid infection in women in preterm labor with intact fetal membranes.
Clin Infec Dis., 20 (1995), pp. S527-S528
[17]
P. Kamara, T. Hylton-Kong, A. Brathwaite, G.R. Del Rosario, S. Kristensen, N. Patrick, H. Weiss, P.J. Figueroa, S.H. Vermund, P.E. Jolly.
Vaginal infections in pregnant women in Jamaica: prevalence and risk factors.
Int J STD AIDS., 11 (2000), pp. 516-520
[18]
W. Kazmierczak, M. Wnek, K. Kaminski.
Frequency of vaginal infection in pregnant women in the Department of Perinatology and Ginecology in Zabreze.
Ginekol Pol., 75 (2004), pp. 932-936
[19]
Manual de Procedimientos Balance del Contenido Vaginal. BACOVA. 2012. PROSAR consensos. Actualización 2012 virtual. Disponible en: www.fba.org.ar. Consultado el 5 de octubre de 2013.
[20]
H.M. Mc Donald, J.A. O’Loughlin, P. Jolley, R. Vigneswaren, P.J. Mc Donald.
Vaginal infection and preterm labor.
Br J Obstet Gynecol., 98 (1991), pp. 427-435
[21]
P.J. Meis, R.L. Goldenberg, B. Mercer, A. Moawad, A. Das, D. Mc Nellis, F. Johnson, J.D. Iams, E. Thom, W.W. Andrews.
The preterm prediction study: significance of vaginal infections.
Am J Obstet Gynecol., 173 (1995), pp. 1231-1235
[22]
Módulo de Apoyo a la Guía práctica integral (clínica-laboratorio) de diagnóstico de disfunción vaginal (vaginosis-vaginitis) para la atención primaria de la mujer en edad fértil. Actualización 2011. Disponible en: www.fba.org.ar/PROSAR/consensos. Consultado el 5 de octubre de 2013.
[23]
R.P. Nugent, M.A. Krohn, S.L. Hillier.
Reliability of diagnosing bacterial vaginosis is improved by a standardized method of Gram stain interpretation.
J Clin Microbiol., 29 (1991), pp. 279-301
[24]
B. Perazzi, E. Coppolillo, C. Menghi, M.C. Eliseht, C. Gatta, O. Méndez, R. de Torres, C. Vay, A. Famiglietti, H. Ruda Vega.
Estudio microbiológico del contenido vaginal durante el embarazo.
Obstet Ginecol Latinoam., 64 (2006), pp. 129-135
[25]
B. Perazzi, C. Menghi, E. Coppolillo, C. Gatta, M.C. Eliseht, R. de Torres, C. Vay, A. Famiglietti.
Prevalence and comparison of diagnostic methods for Trichomonas vaginalis infection in pregnant woman in Argentina.
Korean J Parasitol., 48 (2010), pp. 61-65
[26]
F. Poch, D. Levin, S. Levin, M. Dan.
Modified thioglycolate medium: a simple and reliable means for detection of Trichomonas vaginalis.
J Clin Microbiol., 34 (1996), pp. 2630-2631
[27]
R. Romero, T. Chaimmorapongsa, H. Kuivaniemi, G. Tromp.
Bacterial vaginosis, the inflammatory response and the risk of preterm birth: A role of genetic epidemiology in the prevention of preterm birth.
Am J Obstet Gynecol., 190 (2004), pp. 1509-1519
[28]
K.A. Workowski, S.M. Berman.
Sexually Transmitted Diseases Guidelines 2006.
CDC's MMWR., 55 (2006), pp. 1-94
Copyright © 2014. Asociación Argentina de Microbiología. Publicado por Elsevier España, S.L.
Descargar PDF
Opciones de artículo
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos