covid
Buscar en
Revista de Calidad Asistencial
Toda la web
Inicio Revista de Calidad Asistencial ¿Qué factores ayudan a explicar la satisfacción con la Atención Primaria en ...
Información de la revista
Vol. 30. Núm. 5.
Páginas 226-236 (septiembre - octubre 2015)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Visitas
6873
Vol. 30. Núm. 5.
Páginas 226-236 (septiembre - octubre 2015)
ORIGINAL
Acceso a texto completo
¿Qué factores ayudan a explicar la satisfacción con la Atención Primaria en España?
What factors help to explain satisfaction with Primary Health care in Spain?
Visitas
6873
M. Arrazola-Vacas, J. de Hevia-Payá
Autor para correspondencia
jose.dehevia@urjc.es

Autor para correspondencia.
, L. Rodríguez-Esteban
Departamento de Economía de la Empresa (ADO), Economía Aplicada II y Fundamentos de Análisis Económico, Universidad Rey Juan Carlos, Madrid, España
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Tablas (5)
Tabla 1. Definición de variables
Tabla 2. Características de las variables cardinales u ordinales y correlación con la satisfacción con la atención primaria pública (SAPP)
Tabla 3. Características de las variables categóricas y relación con la satisfacción con la atención primaria pública (SAPP)
Tabla 4. Modelo para la satisfacción con la atención primaria pública (SAPP) como variable cardinala
Tabla 5. Modelos multivariantes para la satisfacción con la atención primaria pública (SAPP) como variable ordinala
Mostrar másMostrar menos
Resumen
Objetivos

Conocer los determinantes de la satisfacción con la atención primaria pública en España. En el trabajo se considera un amplio conjunto de potenciales determinantes de dicha satisfacción, que se agrupan en 3 bloques de variables: las relacionadas con la calidad percibida de la atención recibida, las socioeconómicas y las relativas al estado de salud.

Material y métodos

Se emplearon los microdatos del Barómetro Sanitario (BS) del año 2013, que son representativos a nivel nacional. Tras un primer análisis descriptivo previo, se estimaron 2 modelos multivariantes, uno en el que se consideraba que la satisfacción tiene un carácter cardinal (modelo de regresión) y otro en el que se consideraba que tiene un carácter ordinal (modelo probit ordenado).

Resultados

No existieron prácticamente diferencias entre los resultados obtenidos con uno u otro modelo multivariante. No todas las variables consideradas fueron estadísticamente significativas. De los 3 bloques de variables consideradas, el de las relacionadas con la calidad percibida de la atención en el centro de salud fue el que mayor relevancia tuvo en la explicación de la satisfacción.

Conclusiones

Los resultados obtenidos muestran que, mediante el manejo de las variables relacionadas con la percepción de la calidad de la atención en los centros de salud, los gestores públicos y los profesionales sanitarios pueden incidir muy favorablemente sobre los niveles de satisfacción de los pacientes de la atención primaria.

Palabras clave:
Satisfacción del paciente
Atención primaria
Necesidades y demanda de servicios sanitarios
Análisis de regresión
Abstract
Objectives

To find out the factors that determine satisfaction with public primary health care in Spain. The work has considered a wide group of potential determining factors of that satisfaction, which are organised into 3 blocks of variables: Those related to the perceived quality in the care received, socioeconomic, and those relative to the state of health.

Material and methods

The micro data of the Barómetro Sanitario (BS) of 2013, which are representative at a national level, were employed. After a prior first descriptive analysis, 2 multivariate models were estimated: One in which satisfaction is considered as being of a cardinal nature (regression model), and another in which it is contemplated as being of an ordinal nature (ordered probit model).

Results

There were practically no differences between the results obtained with one or other of the multivariate models. Not all the variables considered were statistically significant. Of the 3 blocks of variables studied, the one related to the perceived quality in the care received in the health centre exerts the greatest relevance in the explanation of satisfaction.

Conclusions

The results obtained show that, by means of the management of the variables related to the perception of quality of care in health centres, public administrators and health professionals may have a highly favourable influence on the levels of satisfaction of primary health care patients.

Keywords:
Patient satisfaction
Primary health care
Health services needs and demand
Regression analysis
Texto completo
Introducción

La definición y medición de «la satisfacción general de los pacientes» es difícil y controvertida1,2. Sin embargo, actualmente existe un amplio consenso entre sanitarios e investigadores sobre que dicha variable debe incorporarse al definir la calidad y resultados de la atención sanitaria, y sobre que las opiniones expresadas por los ciudadanos aportan información fundamental para gestionar adecuadamente los recursos sanitarios2,3.

Estudiar la satisfacción de los pacientes con su sistema sanitario es importante por varios motivos1–6: 1) Permite evaluar y conocer la calidad percibida por los pacientes. 2) Permite comparar diferentes sistemas sanitarios en términos de satisfacción (público y privado, distintas regiones, países, etc.). 3) Permite identificar qué aspectos pueden ser mejorados desde la perspectiva de los pacientes. 4) Permite conocer los aspectos que generan desencanto con el sistema sanitario en la sociedad y que pueden llevar a que los ciudadanos dejen de prestarle su apoyo. 5) Porque un elevado grado de satisfacción del paciente suele ir ligado a un elevado grado de cumplimiento de los tratamientos marcados y, por tanto, a su éxito7.

De este modo, el análisis de la satisfacción de los ciudadanos con el sistema sanitario constituye una herramienta fundamental para su adecuada planificación y gestión y, por ello, no es extraño que los estudios sobre satisfacción de los pacientes con los servicios sanitarios se vengan sucediendo en el tiempo, tanto a nivel internacional como nacional, desde hace ya muchos años1–13. Barrasa y Aibar13 efectúan una excelente revisión de los estudios de satisfacción realizados en España. La principal conclusión obtenida en todos estos estudios es que la satisfacción del paciente se determina de manera multifactorial, incidiendo sobre ella no solo la atención sanitaria recibida, sino también otros factores como el tiempo de espera, el trato personal, sus expectativas, su estado de salud, sus características personales, sus valores, etc. Sin embargo, una limitación frecuente de los trabajos españoles es su debilidad metodológica debido al empleo de muestras con un fuerte componente local, lo que impide en gran medida la generalización de los resultados13.

La atención primaria es un pilar fundamental de todo sistema sanitario. La evidencia sobre la bondad de la asistencia primaria a nivel internacional es amplia y contundente14,15, y muestra que disponer de un buen sistema de atención primaria contribuye a mejorar la salud de la población de un país, eleva la esperanza de vida de sus ciudadanos, contribuye a la equidad social y mejora la eficiencia de su economía y de su sistema sanitario. Por eso, y como una medida de calidad de la asistencia primaria, es fundamental conocer cuál es la satisfacción de los pacientes con ella y cuáles son sus factores determinantes. A este respecto, si recurrimos a los datos agregados, según la Encuesta sobre satisfacción con atención primaria y con urgencias realizada por la Organización de Consumidores y Usuarios en 2013, en España la satisfacción con la atención primaria ha crecido en los últimos años, con una valoración media de notable. Parecida calificación obtiene la atención primaria en el Barómetro Sanitario (BS) elaborado por el Centro de Investigaciones Sociológicas para el Ministerio de Sanidad, en 2013. En ambas encuestas se constata además que los niveles de satisfacción varían en función de diversas características de los individuos.

En este contexto, el objetivo de este estudio ha sido identificar empíricamente qué factores ayudan a explicar actualmente el nivel de satisfacción de los españoles con la atención primaria pública y analizar de qué modo eso puede ayudar a mejorar la gestión de la atención primaria.

Material y métodos

Los datos empleados en el estudio fueron los microdatos del BS. Esta encuesta se realiza regularmente con objeto de conocer la opinión que tienen los residentes en España sobre los servicios sanitarios públicos. Se han empleado los datos del año 2013, últimos datos disponibles. El BS está diseñado para entrevistar a 7.800 individuos de más de 18 años y de todas las comunidades autónomas (CCAA). Las encuestas se realizaron entre marzo y noviembre de 2013, en 3 olas de 2.600 entrevistas cada una. Los datos del BS tanto para cada ola como para todas conjuntamente son representativos a nivel nacional, lo que permite superar la limitación metodológica del localismo anteriormente aludida. En este trabajo se han empleado las 3 olas conjuntamente, por lo que puede considerarse que los resultados reflejan la opinión media del año 2013. Los microdatos, la ficha técnica y el cuestionario están disponibles en la página web de Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad16. De entre las más de 60 preguntas planteadas en el BS, se seleccionaron las relacionadas con los determinantes de la satisfacción con la atención primaria pública (SAPP). Las variables empleadas y su definición aparecen en la tabla 1.

Tabla 1.

Definición de variables

Denominación  Definición 
Variable dependiente
Satisfacción con la atención primaria pública (SAPP)  Valoración entre 1 y 10a 
Variables explicativas
Relacionadas con la atención en el centro sanitario
Cercanía  Valoración sobre proximidad del centro de salud al domicilioa 
Horario  Valoración sobre horario de atención del centro sanitarioa 
Atención-domicilio  Valoración sobre servicio de atención domiciliariaa 
Facilidad-cita  Valoración sobre facilidad de obtención de cita médicaa 
Tiempo-cita  Valoración sobre tiempo de espera tras la citaa 
Tiempo-espera  Valoración sobre tiempo de espera en consulta 
Tiempo-consulta  Valoración sobre duración de la consultaa 
Tiempo-pruebas  Valoración sobre tiempo de espera para pruebas diagnósticasa 
Equipamiento  Valoración sobre medios técnicos del centro sanitarioa 
Trato-recibido  Valoración sobre trato recibido en el centro sanitarioa 
Confianza  Valoración sobre confianza/seguridad que transmite el médicoa 
Seguimiento  Valoración sobre seguimiento del paciente en el centro sanitarioa 
Información  Valoración sobre información recibida del médicoa 
Consejos  Valoración sobre consejos sobre salud que da el médicoa 
Socioeconómicas-ideológicas
Comunidad autónoma (CCAA)  Toma valor 1 para la CCAA de residencia y 0 en caso contrario 
Tamaño del municipio: municipio-1, municipio-2, municipio-3, municipio-4, municipio-5, municipio-6 y municipio-7  Toman valor 1 en función del número de habitantes del municipio de residencia y 0 para el resto. Niveles: (1) Menos de 2.000. (2) Entre 2.000-10.000. (3) Entre 10.001-50.000. (4) Entre 50.001-100.000 (5) Entre 100.001-400.000 (6) Entre 400.001-1 millón. (7) Más de 1 millón 
Edad  Edad en años 
Género: hombre, mujer  Toman valor 1 cuando el individuo es del género correspondiente y 0 para el resto 
Nacionalidad: español, extranjero  Toman valor 1 cuando el individuo es de la nacionalidad correspondiente y 0 para el resto 
Nivel de renta: renta-1, renta-2, renta-3, renta-4, renta-5, renta-6, renta-7 y renta-8  Toman valor 1 para los individuos con el correspondiente nivel de renta mensual (en euros) y 0 para el resto. Niveles: (1) Menos de 600. (2) Entre 601-900. (3) Entre 901-1.200. (4) Entre 1.201-1.800. (5) Entre 1.801-2.400. (6) Entre 2.401-3.000. (7) Más de 3.001. (8) Se desconoce la renta 
Nivel educativo: sin estudios, primarios, secundarios y superiores  Toman valor 1 si el individuo tiene como máximo el nivel de estudios considerado y 0 para el resto 
Situación laboral: solo tareas del hogar, trabajador, jubilado, parado, estudiante  Toman valor 1 si el individuo está en la situación laboral correspondiente y 0 para el resto 
Ideología del individuo: izquierda, derecha, centro  Generadas a partir de la posición en la que se sitúa el individuo en una escala 1 (izquierda) a 10 (derecha): Izquierda, toma valor 1 si se sitúa entre 1 y 3 y 0 para el resto. Derecha toma valor 1 si se sitúa entre 8 y 10, y 0 para el resto. Centro toma valor 1 si no es ni de izquierdas, ni de derechas y 0 para el resto 
Preferencias por el tipo de atención primaria: preferencia por pública (pref. pública), preferencia por privada (pref. privada), ambas  Toman valor 1 si el individuo prefiere un tipo de atención (pública o privada) o le resulta indiferente y 0 para el resto. 
Opinión sobre evolución asistencia primaria (op. evol. asiste.)  Toma valor 1 para los individuos que opinan que el sistema de atención tiene evolución positiva y 0 para el resto 
Opinión sobre posición relativa de su CCAA en asistencia primaria (Op. Pos. CCAA)  Toma valor 1 para los individuos que opinan que el sistema de atención primaria de su CCAA es mejor que el otras CCAA y 0 para el resto 
Sobre el estado de salud
Visitas médico-público  N.° de visitas (último año) al médico de cabecera en un centro público 
Visitas médico-privado  N.° de visitas (último año) al médico de cabecera en un centro privado 
Enfermo crónico  Toma valor 1 para los enfermos crónicos y 0 para el resto 
Estado de salud: muy-bueno, bueno, regular, malo, muy-malo  Toman valor 1 si el individuo cree que su estado de salud es el correspondiente y 0 para el resto 
a

Escala 1 (totalmente insatisfactorio) a 10 (totalmente satisfactorio).

En la literatura sobre satisfacción sanitaria se considera que las diferencias en satisfacción se deben a la diferente actitud de los pacientes hacia el sistema sanitario, a sus características individuales y a características del sistema sanitario tales como su organización y el tipo de proveedor3,17. En plena consonancia con esta literatura, se ha considerado un amplio conjunto de variables explicativas que, dada su diferente naturaleza, se han agrupado en 3 bloques1–13,17: las relacionadas con la percepción que tienen los pacientes de diferentes aspectos del servicio médico recibido (como el tiempo de atención por el médico, la distancia al centro médico, etc.), las relacionadas con sus características socioeconómicas y políticas (como edad, renta, región de residencia, ideología y opiniones políticas declaradas, etc.) y las relacionadas con su estado declarado de salud y medidas de este (como el número de veces que ha ido a consulta). Esta agrupación por bloques no tiene ninguna consecuencia de cara a la estimación de los modelos, pero resulta útil a la hora de discutir los resultados desde la perspectiva de la gestión sanitaria, pues en el primer bloque de variables se encuentran aquellas relacionadas con dicha gestión.

El BS para 2013 está diseñado para realizar 7.800 entrevistas, pero solo recogió la opinión de 7.750 individuos que tampoco contestaron a todas las cuestiones relevantes para el análisis, por lo que finalmente las estimaciones se realizaron con 5.883 individuos.

Análisis de los datos

Existe controversia en la literatura sobre cuál es el modelo econométrico más apropiado para analizar los índices de satisfacción de los usuarios dada su particular naturaleza18. En este trabajo, el índice de satisfacción empleado tomaba valores enteros entre 1 y 10, de manera que se podía considerar que esta variable tenía una naturaleza ordinal, pero también, podía considerarse que los individuos contestaban a la encuesta asignando una puntuación cardinal a su satisfacción. Por ello, y como es muy habitual en la literatura, se analizó la satisfacción de los usuarios empleando ambos tipos de modelos18–20. Ahora bien, conviene tener en cuenta 2 consideraciones: 1) Es habitual que las estimaciones obtenidas usando ambos tipos de modelos coincidan en signo y nivel de significación19,20. 2) Si se aborda la satisfacción con un modelo cardinal, se supone que las diferencias en satisfacción entre 2 niveles adyacentes son siempre las mismas, mientras que cuando la satisfacción se trata como una variable ordinal no tiene por qué ser así.

En este contexto, se ha empleado el programa E-Views versión 7 para llevar a cabo un triple análisis. Primero se realizó un análisis estadístico descriptivo. Segundo se consideró la SAPP como una variable cardinal y se estimó por mínimos cuadrados ordinarios el siguiente modelo de regresión lineal:

Donde atención primaria, socioeconómicas y salud hacen referencia al conjunto de variables explicativas para cada uno de los 3 bloques considerados y ¿ es una variable aleatoria con media nula.

En tercer lugar, se consideró explícitamente la naturaleza ordinal de SAPP, planteando y estimando por máxima verosimilitud 2 modelos, logit y probit ordenado, con las mismas variables explicativas. Los 2 modelos han sido ampliamente empleados en la literatura aplicada y se diferencian en el supuesto realizado sobre la distribución de la perturbación: en el primero es la normal, en el segundo es la logística21.

Resultados

En las tablas 2 y 3 se presentan estadísticos descriptivos de las variables empleadas y de su relación con SAPP. En la tabla 2 se muestran los valores medios de las variables cardinales y ordinales del estudio y su correlación con SAPP. El valor medio obtenido para SAPP implica, como ya se indicó, que existe una muy buena valoración de la atención primaria en España. Todas las correlaciones resultaron estadísticamente significativas al 5%. A excepción de la variable «visitas médico-privado», todas las demás tenían correlación positiva con SAPP. De manera que mayores valores en todas las variables del bloque de atención en el centro de salud, en edad y en el número de visitas al médico del centro público llevan aparejados mayor satisfacción media con la atención primaria pública. Sin embargo, la distinta magnitud de la correlación para unas u otras variables indica una dispar intensidad de relación con SAPP.

Tabla 2.

Características de las variables cardinales u ordinales y correlación con la satisfacción con la atención primaria pública (SAPP)

Variable  Media  DEa  ρb  Variable  Media  DEa  ρb 
SAPP  7,416  1,868         
Atención en el centro sanitario
Cercanía  8,063  1,795  0,264*  Tiempo-pruebas  5,923  2,259  0,429* 
Horario  7,516  1,831  0,400*  Equipamiento  6,996  1,920  0,388* 
Atención-domicilio  7,419  2,075  0,529*  Trato-recibido  7,810  1,740  0,569* 
Facilidad-cita  7,408  2,102  0,407*  Confianza  7,909  1,862  0,606* 
Tiempo-cita  6,873  2,143  0,445*  Seguimiento  7,569  1,934  0,544* 
Tiempo-espera  6,212  2,090  0,460*  Información  7,589  1,855  0,583* 
Tiempo-consulta  7,168  2,002  0,542*  Consejos  7,500  2,088  0,517* 
Socioeconómicas (continuas)
Edad  47,455  17,413  0,215*         
Estado de salud declarado (continuas)
Visitas médico-público  2,887  4,514  0,077*         
Visitas médico-privado  0,151  1,132  0,049*         
Tamaño muestral  5.583             
a

Desviación típica muestral.

b

Coeficiente de correlación entre la satisfacción con la atención primaria pública y la variable correspondiente

*

Estadísticamente significativo al 5%.

Tabla 3.

Características de las variables categóricas y relación con la satisfacción con la atención primaria pública (SAPP)

Variable  %a  Media SAPP  Variable  %a  Media SAPP 
Socioeconómicas-ideológicas
CCAA
Andalucía  652  11,1  7,259  Extremadura  259  4,4  7,212 
Aragón  257  4,4  8,323  Galicia  360  6,1  7,256 
Asturias  253  4,3  7,407  Madrid  447  7,6  7,412 
Baleares  230  3,9  7,326  Murcia  259  4,4  7,220 
Canarias  325  5,5  7,098  Navarra  186  3,2  7,613 
Cantabria  156  2,7  7,955  País Vasco  298  5,1  7,617 
Castilla La Mancha  268  4,5  7,787  La Rioja  212  3,6  7,665 
Castilla-León  328  5,5  7,369  Ceuta  186  3,2  7,167 
Cataluña  615  10,5  7,504  Melilla  132  2,2  6,658 
Valencia  460  7,8  7,265  Igualdad-mediasb,*    0,000 
Tamaño del municipio
Municipio-1  436  7,4  7,775  Municipio-5  1.343  22,8  7,284 
Municipio-2  901  15,3  7,688  Municipio-6  432  7,3  7,519 
Municipio-3  1470  25,0  7,419  Municipio-7  369  6,3  7,360 
Municipio-4  932  15,9  7,142  Igualdad-mediasb,*    0,000 
Nivel de renta
Renta-1  545  9,3  7,424  Renta-6  250  4,2  7,400 
Renta-2  821  14,0  7,523  Renta-7  170  2,9  7,356 
Renta-3  1021  17,3  7,521  Renta-8  1.518  25,8  7,311 
Renta-4  1009  17,2  7,344         
Renta-5  549  9,3  7,497  Igualdad-mediasb    0,060 
Nivel educativo
Sin estudios  378  6,4  7,664  Superiores  1.551  26,4  7,313 
Primaria  1218  20,7  7,922         
Secundaria  2736  46,5  7,214  Igualdad-mediasb,*    0,000 
Situación laboral
Solo tareas del hogar  511  8,7  7,787  Estudiante  265  4,5  7,001 
Trabajador  2380  40,4  7,215  Parado  1.359  23,1  7,187 
Jubilado  1368  23,3  7,931  Igualdad-mediasb,*    0,000 
Género
Mujer  3031  51,5  7,490  Hombre  2852  48,5  7,337 
        Igualdad-mediasb,*    0,002 
Nacionalidad
Español  5569  94,7  7,406  Extranjero  314  5,3  7,580 
        Igualdad-mediasb    0,112 
Ideología
Izquierda  1041  17,7  7,497  Centro  4.703  79,9  7,382 
Derecha  139  2,4  7,942  Igualdad-mediasb,*    0,001 
Preferencia por tipo de sanidad
Pref. pública  4091  69,6  7,775  Pref. ambas  279  4,7  7,111 
Pref. privada  1513  25,7  6,499  Igualdad-mediasb,*    0,000 
Opinión evolución
Op. evol. asiste. (positiva)  1484  25,2  8,107  Op. evol. asiste. (negativa)  4.399  74,8  7,182 
        Igualdad-mediasb,*    0,000 
Opinión calidad relativa
Op. pos. CCAA (mejor)  909  15,5  7,717  Op. pos. CCAA (peor)  4.974  84,5  7,360 
        Igualdad-mediasb,*    0,000 
Estado de salud
Enfermo-crónico  1745  29,7  7,617  No crónico  4.138  70,3  7,331 
        Igualdad-mediasb,*    0,000 
Estado de salud declarado
Muy-bueno  1039  17,7  7,526  Malo  226  3,8  7,385 
Bueno  3239  55,1  7,344  Muy-malo  59  1,0  7,237 
Regular  1320  22,4  7,517  Igualdad-mediasb,*    0,013 
a

Porcentaje sobre el total de la muestra.

b

Contraste F-Welch.

*

Estadísticamente significativo al 5%.

En la tabla 3 se presentan la composición de la muestra dadas las variables cualitativas consideradas, los valores medios de SAPP en función de esas cualidades y los contrastes de igualdad de la media de SAPP por subgrupos de características. En general los resultados mostraron evidencia en favor de la existencia de diferentes medias en SAPP en función de la mayoría de las características consideradas. Así, por ejemplo, se encontraron diferencias significativas al 5% por CCAA, tamaño del municipio, nivel educativo, situación laboral, género, etc. Sin embargo, estos resultados podían esconder efectos composición, por lo que, para controlarlos, se realizó un análisis multivariante. A este respecto, en la tabla 4 se presentan las estimaciones del modelo de regresión y en la tabla 5 del logit ordenado (columnas I, II, V y VI) y del probit ordenado (III, IV, VII y VIII). Existen 3 resultados a destacar de estos modelos:

  • 1.°) Prácticamente no existieron diferencias entre los resultados obtenidos con los 3 modelos ni en cuanto a los signos de los parámetros estimados, ni en cuanto a la significación estadística de las variables, lo que robustece los resultados en el sentido de que la consideración de SAPP como cardinal u ordinal no afecta a la determinación de la relevancia de las variables explicativas.

  • 2.°) Aunque todas las variables consideradas resultaron conjuntamente significativas al 5% en los 3 modelos, no todas ellas lo fueron a nivel individual.

  • 3.°) De los 3 bloques de variables considerados, fue el de las relacionadas con la calidad percibida de la atención primaria el que dispone de mayor capacidad explicativa de las variaciones en SAPP. Para ilustrar esta cuestión, si se considera el R2 (tabla 4) y el seudo-R2 (tabla 5) de 3 modelos en los que se incluyeron uno a uno los bloques de variables, se obtiene que en el modelo con solo el primer grupo de variables, los valores del R2 y de los seudo-R2 están muy próximos a los de los modelos con todas las variables, y son muy superiores a los de los modelos en los que se incluyeron solo los otros bloques de variables. Esto implica que son las variables relacionadas con la calidad de la atención recibida las que explican en mayor medida las variaciones en SAPP.

Tabla 4.

Modelo para la satisfacción con la atención primaria pública (SAPP) como variable cardinala

  Modelo de regresión lineal 
Variable  Parámetro  pb  Variable  Parámetro  pb 
Término constante  1,225*  0,000       
Atención en el centro sanitario
Cercanía  −0,023  0,096  Tiempo-pruebas  0,038*  0,003 
Horario  0,045*  0,005  Equipamiento  0,026  0,076 
Atención-domicilio  0,002  0,607  Trato-recibido  0,146*  0,000 
Facilidad-cita  0,010  0,480  Confianza  0,217*  0,000 
Tiempo-cita  0,020  0,207  Seguimiento  0,021  0,263 
Tiempo-espera  0,049*  0,001  Información  0,112*  0,000 
Tiempo-consulta  0,095*  0,000  Consejos  −0,003  0,840 
Socioeconómicas-ideológicas
CCAA           
Aragón  0,397*  0,000  Mujer  0,020  0,585 
Asturias  0,125  0,218  Extranjero  0,132  0,095 
Baleares  0,241*  0,030  Nivel de renta     
Canarias  0,076  0,497  Renta-2  −0,101  0,225 
Cantabria  0,417*  0,001  Renta-3  −0,027  0,741 
Castilla La Mancha  0,205  0,068  Renta-4  −0,137  0,096 
Castilla-León  0,050  0,602  Renta-5  −0,005  0,957 
Cataluña  0,449*  0,000  Renta-6  −0,020  0,864 
Valencia  0,190*  0,036  Renta-7  0,074  0,570 
Extremadura  0,095  0,317  Renta-8  −0,043  0,572 
Galicia  0,178  0,057  Nivel educativo     
Madrid  0,249*  0,017  Primaria  0,297*  0,001 
Murcia  0,065  0,516  Secundaria  0,136  0,137 
Navarra  0,037  0,693  Superiores  0,237*  0,014 
País Vasco  0,219*  0,008  Situación laboral     
La Rioja  0,356*  0,001  Trabajador  −0,169*  0,024 
Ceuta  0,408*  0,001  Jubilado  −0,155*  0,042 
Melilla  0,266  0,115  Parado  −0,071  0,375 
Tamaño del municipio      Estudiante  0,044  0,697 
Municipio-1  −0,047  0,688  Ideología     
Municipio-2  0,062  0,545  Izquierda  0,109*  0,026 
Municipio-3  −0,020  0,835  Derecha  −0,112  0,318 
Municipio-4  −0,077  0,454  Pref. pública,  0,236*  0,003 
Municipio-5  −0,017  0,860  Pref. privada.  −0,227*  0,008 
Municipio-6  0,067  0,579  Op. evol. asiste.  0,264*  0,000 
Edad  0,004*  0,016  Op. pos. CCAA  0,074  0,151 
Estado de salud
Vis-med-público  0,010*  0,035  Estado de salud declarado     
Vis-med-privado  −0,001  0,952  Bueno  −0,069  0,150 
Enfermo-crónico  −0,003  0,953  Regular  −0,134*  0,044 
      Malo  −0,261*  0,034 
      Muy malo  −0,066  0,804 
Medidas de ajuste
Estadístico F de significación global  81,860*  0,000       
           
R2Modelo con todas las variables  0,489         
R2Solo con relacionadas con la atención en el centro de salud  0,461         
R2Solo con socioeconómicas-ideológicas  0,179         
R2Solo con estado de salud  0,015         
Tamaño muestral  5.883         
a

Grupo de referencia: Andalucía, municipio-8, hombre, español, renta-1, sin estudios, solo tareas del hogar, centro, no enfermo crónico, estado de salud muy-Bueno.

b

Calculados a partir de errores estándar de White.

*

Estadísticamente significativo al 5%.

Tabla 5.

Modelos multivariantes para la satisfacción con la atención primaria pública (SAPP) como variable ordinala

  Logit-ordenadoProbit-ordenado  Logit-ordenadoProbit-ordenado
Variable  Parámetro  pb  Parámetro  pb  Variable  Parámetro  pb  Parámetro  pb 
  (I)  (II)  (III)  (IV)    (V)  (VI)  (VII)  (VIII) 
Atención en el centro sanitario
Cercanía  −0,024  0,175  −0,010  0,330  Tiempo-pruebas  0,059*  0,001  0,032*  0,001 
Horario  0,082*  0,005  0,040*  0,001  Equipamiento  0,037*  0,046  0,022  0,052 
Atención-domicilio  0,003  0,668  0,003  0,453  Trato-recibido  0,214*  0,000  0,108*  0,000 
Facilidad-cita  0,021  0,275  0,010  0,342  Confianza  0,283*  0,000  0,148*  0,000 
Tiempo-cita  0,018  0,405  0,014  0,255  Seguimiento  0,052*  0,035  0,018  0,171 
Tiempo-espera  0,063*  0,001  0,038*  0,001  Información  0,162*  0,000  0,085*  0,000 
Tiempo-consulta  0,144*  0,000  0,074*  0,000  Consejos  0,108  0,622  0,002  0,889 
Socioeconómicas-ideológicas
CCAA                   
Aragón  0,543*  0,000  0,369*  0,000  Mujer  0,068  0,165  0,039  0,182 
Asturias  0,075  0,564  0,109  0,166  Extranjero  0,169  0,111  0,119  0,059 
Baleares  0,315*  0,034  0,204*  0,016  Nivel de renta         
Canarias  0,207  0,142  0,109  0,191  Renta-2  −0,084  0,457  −0,078  0,234 
Cantabria  0,577*  0,002  0,341*  0,001  Renta-3  −0,044  0,690  −0,022  0,726 
Castilla La Mancha  0,394*  0,011  0,223*  0,014  Renta-4  −0,184  0,093  −0,128*  0,044 
Castilla-León  −0,006  0,965  0,031  0,677  Renta-5  −0,069  0,580  −0,028  0,696 
Cataluña  0,562*  0,000  0,366*  0,000  Renta-6  −0,086  0,559  −0,024  0,784 
Valencia  0,274*  0,022  0,165*  0,018  Renta-7  0,073  0,672  0,050  0,614 
Extremadura  0,099  0,446  0,071  0,341  Renta-8  −0,044  0,669  −0,045  0,454 
Galicia  0,177  0,138  0,128  0,076  Nivel educativo         
Madrid  0,376*  0,005  0,225*  0,005  Primaria  0,393*  0,001  0,257*  0,003 
Murcia  0,009  0,942  0,032  0,667  Secundaria  0,142  0,240  0,091  0,219 
Navarra  −0,013  0,921  0,025  0,737  Superiores  0,273*  0,031  0,166*  0,033 
País Vasco  0,209  0,058  0,147*  0,022  Situación laboral         
La Rioja  0,411*  0,006  0,293*  0,001  Trabajador  −0,253*  0,013  −0,133*  0,028 
Ceuta  0,497*  0,002  0,317*  0,001  Jubilado  −0,229*  0,029  −0,109  0,086 
Melilla  0,499*  0,102  0,270*  0,031  Parado  −0,155  0,151  −0,063  0,325 
Tamaño del municipio          Estudiante  −0,124  0,413  −0,020  0,821 
Municipio-1  0,014  0,927  0,022  0,818  Ideología         
Municipio-2  0,088  0,517  0,067  0,403  Izquierda  0,162*  0,012  0,101*  0,009 
Municipio-3  −0,015  0,905  −0,001  0,985  Derecha  −0,075  0,635  −0,048  0,616 
Municipio-4  −0,031  0,816  −0,037  0,637  Pref. pública,  0,356*  0,001  0,205*  0,001 
Municipio-5  0,009  0,943  0,010  0,895  Pref. privada.  −0,198*  0,008  −0,126  0,051 
Municipio-6  0,068  0,673  0,053  0,569  Op. evol. asiste.  0,369*  0,000  0,225*  0,000 
Edad  0,005*  0,027  0,004*  0,011  Op. pos. CCAA  0,131  0,052  0,068  0,095 
Estado de salud
Vis-med-público  0,021*  0,001  0,011*  0,006  Estado de salud declarado         
Vis-med-privado  0,013  0,564  0,007  0,624  Bueno  −0,109  0,082  −0,072  0,061 
Enfermo-crónico  −0,048  0,448  −0,013  0,715  Regular  −0,172  0,052  −0,125*  0,021 
          Malo  −0,276  0,093  −0,189  0,056 
          Muy malo  −0,031  0,931  −0,030  0,715 
Medidas de ajuste
  Logit  Probit               
Chi cuadrada de significación global  3900,847*  4158,147*               
                   
Seudo-R2Modelo con todas las variables  0,183  0,172               
Seudo-R2Solo con relacionadas con la atención centro de salud  0,170  0,157               
Seudo-R2Solo con socioeconómicas-ideológicas  0,054  0,053               
Seudo-R2Solo con estado de salud  0,006  0,005               
Tamaño muestral  5.883                 
a

Grupo de referencia: Andalucía, municipio-8, hombre, español, renta-1, sin estudios, solo tareas del hogar, centro, no enfermo crónico, estado de salud muy-bueno.

b

Calculados a partir de errores estándar de Huber-White.

*

Estadísticamente significativo al 5%.

Las variables relacionadas con la atención en el centro sanitario fueron conjuntamente significativas al 5%, pero no todas lo fueron individualmente. Las variables de este bloque que más incidían (son significativas al 5% en los 3 modelos) sobre la satisfacción eran: la amplitud del horario del centro de salud, el tiempo de espera en la consulta, la duración de la consulta, el tiempo que transcurrió para la realización de pruebas diagnósticas, así como el trato recibido, la información recibida del médico y la confianza que este inspiró.

Todas las variables socioeconómicas e ideológicas resultaron significativas conjuntamente, aunque en contra de lo obtenido en el análisis estadístico inicial, ni el género, ni el tamaño del municipio son estadísticamente significativos al 5% en ninguno de los 3 modelos. Tampoco los niveles de renta fueron significativos conjuntamente al 5% en ninguno de los casos. Igualmente, aunque los extranjeros tuvieron en media mayor satisfacción con la atención primaria que los españoles, esa diferencia no es significativa al 5%. Las diferencias encontradas entre el análisis descriptivo y el multivariante muestran hasta qué punto es importante realizar este último para medir adecuadamente los determinantes de la satisfacción. En consonancia con otros trabajos6–11, se han encontrado diferencias en el nivel de satisfacción en función de la edad, el nivel educativo y la situación laboral. Mayor edad implica en media mayor satisfacción. No tener estudios supone un menor nivel medio de satisfacción que tener estudios primarios, secundarios o superiores, aunque esas diferencias no eran significativas respecto a los que tienen estudios secundarios. Dedicarse solo a tareas del hogar supone un nivel medio en SAPP superior a ser trabajador, jubilado, parado o estudiante, aunque solo en el caso de ser trabajador o jubilado esa diferencia resultó ser estadísticamente significativa, lo cual sugiere que son los ocupados y los jubilados los que poseen una percepción más negativa de la atención primaria.

Los resultados muestran diferencias entre CCAA en los niveles de satisfacción media, aunque no todas fueron significativas al 5%, de manera que no existieron diferencias entre Andalucía, que es la CCAA de referencia en los modelos, y Asturias, Canarias, Castilla-León, Extremadura, Galicia, Murcia y Navarra. El signo positivo de los parámetros del resto de variables de CCAA implicó que, para todas las demás características iguales, en esas CCAA existe en media mayor satisfacción que en Andalucía.

Otro resultado interesante es que los factores ideológicos y de percepción relativa de la situación de la atención primaria pública afectan a los niveles medios de satisfacción. Concretamente, ser de «izquierda» o tener preferencia por la sanidad pública afecta positivamente a la satisfacción, e igualmente, percibir una evolución positiva de la atención primaria en los últimos años afectó positivamente a la satisfacción.

Las variables de salud no tenían una gran capacidad explicativa sobre la satisfacción. Concretamente, todas las variables de salud consideradas conjuntamente no son significativas al 5% en ninguno de los modelos. Solo la variable que medía el número de visitas al médico de cabecera público fue significativa en los 3 modelos. En cualquier caso, los signos negativos del parámetro de la variable enfermo-crónico y de estado de salud indican que, en caso de incidir dichas variables sobre la satisfacción, lo hicieron en el sentido de que peor estado de salud implica menor nivel de satisfacción.

Discusión

Los resultados de este trabajo están en consonancia con otros estudios sobre satisfacción sanitaria a nivel nacional e internacional6–13 y muestran que la satisfacción de los españoles con la asistencia sanitaria primaria pública depende de un amplio conjunto de variables tanto relacionadas con la calidad percibida de la atención primaria como sociológicas e ideológicas y, en menor medida, relacionadas con el estado de salud del individuo. Son las variables relacionadas con la calidad percibida las que tienen mayor relevancia en la explicación de la satisfacción, lo cual es un resultado lógico dado que la atención primaria es el principal punto de contacto de los ciudadanos con el sistema sanitario y dado que en la gran mayoría de los casos los pacientes visitan siempre al mismo médico de cabecera, buscando en él un trato adecuado, de confianza, con buen asesoramiento técnico y con unos tiempos de espera y de duración de las consultas sensatos.

La atención primaria pública española arrastra un amplio conjunto de problemas de muy diversa índole22,23: crisis de identidad de la medicina de familia, insuficiencia presupuestaria crónica24,25, atención cada vez menos universal, poco organizada, desbordada y con escasa integración de los factores sociales de los pacientes, descontento del personal sanitario, mal uso por parte de los pacientes, etc. Además, la profunda crisis económica iniciada en 2007 ha agudizado muchos de esos problemas. Actualmente, la atención primaria pública española se encuentra en una verdadera encrucijada26 y, posiblemente, ha de afrontar en los próximos años una reforma en profundidad que abarque múltiples aspectos22,23: replanteamiento en la prestación de servicios, en el papel del médico, en la gestión y coordinación, etc.

En este contexto, conocer los determinantes de la satisfacción de los ciudadanos con la atención sanitaria primaria puede jugar un papel importante en la orientación de las reformas sanitarias o en el cambio de la gestión sanitaria. Actualmente nadie duda de que la información sobre la satisfacción basada en las percepciones de los usuarios ayuda a los gestores sanitarios a identificar problemas y aspectos de la atención sanitaria que deben mejorarse. De manera que el análisis de la satisfacción sanitaria puede ser un instrumento útil para adaptar los servicios sanitarios a las necesidades expresadas por la población1.

A este respecto, los resultados obtenidos con relación a que no existen diferencias en el nivel de satisfacción por género, nacionalidad, tamaño del municipio ni, especialmente, por nivel de renta, son muy interesantes pues muestran que no existen brechas en la satisfacción ligadas a estas variables en las que en otros contextos socioeconómicos tantas diferencias hay. Así, estos resultados indican que la atención primaria española satisface a grupos sociales muy dispares, lo que sugiere que, hoy por hoy, el sistema público de atención primaria en España no tiene graves problemas por el lado de la equidad asistencial.

También, en el contexto de gestión descentralizada de la sanidad existente en España, la existencia de diferencias en la satisfacción por CCAA tiene especial relevancia, ya que puede tener su origen en diferencias en los modelos de gestión o en las asignaciones presupuestarias de la atención primaria por CCAA. Sería interesante estudiar en profundidad los distintos modelos de gestión de la atención primaria de las CCAA de cara a reducir las diferencias en la satisfacción de los usuarios.

Igualmente, los resultados obtenidos muestran que si se desea elevar los niveles medios de satisfacción existe un notable margen de maniobra por parte de los gestores públicos y de los sanitarios sobre dicha variable, pues son las variables relacionadas con el acto mismo de la atención primaria (tiempo de espera, trato, etc.), las que más inciden sobre la satisfacción. En cualquier caso, los resultados muestran que elevar el nivel de satisfacción global de manera significativa requiere trabajar en la mejora de múltiples elementos de manera simultánea ya que la satisfacción depende de múltiples variables y trabajando solo en la mejora de una de ellas difícilmente se pueden conseguir mejoras importantes en la satisfacción global. Cualquier reforma de la atención primaria debe incidir sobre mejorar no solo uno, sino muchos aspectos.

El estudio realizado tiene limitaciones que condicionan las conclusiones y que hay que considerar en futuras ampliaciones. La primera es que al no disponer la base de datos de medidas objetivas de las variables relacionadas con la atención en el centro de salud (disponibilidad concreta de medios, tiempo medio de espera en sala, tiempo de espera en pruebas diagnósticas, etc.) no se puede determinar exactamente en qué cuantía deberían modificarse estos factores objetivos para conseguir elevaciones significativas en la satisfacción con la atención primaria. Igualmente, no se están considerando, por no disponer tampoco de ellas, variables que reflejen las expectativas que tenían los pacientes antes de asistir al centro de salud y que pueden explicar los diferentes niveles de satisfacción. También sería deseable afrontar en el futuro un análisis desagregado de diferentes elementos de la atención primaria como la atención médica, la de enfermería o la de pruebas diagnósticas que ayuden a conocer mejor los diferentes niveles de la atención primaria.

Conflicto de intereses

Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.

Bibliografía
[1]
J. Caminal.
La medida de satisfacción: un instrumento de participación de la población en la mejora de la calidad de los servicios sanitarios.
Rev Calidad Asistencial., 16 (2001), pp. 276-279
[2]
J. Mira, J. Aranaz.
La satisfacción del paciente como una medida del resultado de la atención sanitaria.
Med Clín., 114 (2000), pp. 26-33
[3]
J. Villar López, L. Lizán Tudela, J. Soto Álvarez, S. Peiró Moreno.
La satisfacción con el tratamiento.
Aten Primaria., 41 (2009), pp. 637-645
[4]
R. Fitzpatrick.
Surveys of patient satisfaction: I-Important general considerations.
BMJ, 302 (1991), pp. 887-889
[5]
J.L. Jackson, J. Chamberlin, K. Kroenke.
Predictors of patient satisfaction.
Soc Sci Med., 52 (2001), pp. 609-620
[6]
P.L. Nguyen Thi, S. Briacon, F. Empereur, F. Guillemin.
Factors determinig inpatient satisfaction with care.
Soc Sci Med., 54 (2002), pp. 493-504
[7]
P.D. Cleary, L. Keroy, G. Karapanos, W. McMullen.
Patient assessments of hospital care.
Q Rev Bull, 15 (1989), pp. 172-179
[8]
S.N. Bleich, E. Özaltin, C.J.L. Murray.
How does satisfaction with the health-care system relate to patient experience?.
Bull World Health Organ., 87 (2009), pp. 271-278
[9]
L. González, A. Costa, C. Timoneda, J.L. Alfonso, P. Cortina.
Encuesta de satisfacción a los usuarios de un centro de salud.
Gac Sanit., 7 (1993), pp. 86-94
[10]
K. Otani, B. Waterman, D. Claiborne.
Patient satisfaction: How patient heath conditions influence their satisfaction.
J Health Manag., 57 (2012), pp. 276-292
[11]
M. Rahmqvist, A.C. Bara.
Patient characteristics and quality dimensions related to patient satisfaction.
Int Qual Health Care., 22 (2010), pp. 86-92
[12]
J.J. Mira, J. Rodríguez-Marín, R. Peset, V. Pérez-Jover, I. Palazón, E. Llorca.
Causas de satisfacción y de insatisfacción de los pacientes en hospitales y atención primaria.
Rev Calid Asist., 17 (2002), pp. 273-283
[13]
J.I. Barrasa, C. Aibar.
Revisión sistemática de los estudios de la satisfacción realizados en España en el período 1986-2001.
Rev Calid Asist, 18 (2003), pp. 580-590
[14]
B. Starfield, L. Shi, J. Macinko.
Contribution of primary care to health systems and health.
Milbank Q., 83 (2005), pp. 457-502
[15]
B. Starfield.
Primary care: An increasingly important contributor to effectiveness, equity, and efficiency of health services. SESPAS report 2012.
Gac Sanit., 26 (2012), pp. 20-26
[16]
Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e igualdad. Opinión de los ciudadanos.
Barómetro Sanitario., (2014 [consultado 15 Oct 2014]),
[17]
H.J. Sixma, P. Spreeuwenberg, M. van der Pasch.
Patient satisfaction with the general practitioner.
Medical Care., 36 (1998), pp. 212-229
[18]
C. Gijón, T. Garín-Munoz, T. Pérez-Amaral, R. López-Zorzano.
Satisfacion of individual mobile phone users in Spain.
Telecomm Policy., 37 (2013), pp. 940-954
[19]
L. Papke.
How are participants directing their participation-directed individual account pension plans?.
Am Econ Rev., 88 (1998), pp. 212-216
[20]
M.J. Peel, M.H. Goode, L.A. Moutinho.
Estimating consumer satisfaction: OLS versus ordered probability models.
Int J Commerce Mang, 8 (1998), pp. 75-93
[21]
J.M. Wooldridge.
Econometric analysis of cross section and panel data.
The MIT Press, (2002),
[22]
F. Hernansanz, J. Gervás, A. Clavería.
Conclusiones y recomendaciones. Informe SESPAS 2012.
Gac Sanit., 26 (2012), pp. 162-164
[23]
F. Hernansanz, A. Clavería, J. Gervás, M. Márquez, C. Álvarez-Dardet.
El futuro del Sistema Nacional de Salud y su piedra angular, la atención primaria. Informe SESPAS 2012.
[24]
J. Simó, J. Gervás.
Gasto sanitario en atención primaria en España: insuficiente para ofrecer servicios atrayentes para pacientes y profesionales. Informe SESPAS 2012.
Gac Sanit., 26 (2012), pp. 36-40
[25]
V. Navarro.
El error de las políticas de austeridad, recortes incluidos, en la sanidad pública.
Gac Sanit., 26 (2012), pp. 174-175
[26]
V. Ortún.
Primary care at crossroads.
Gac Sanit., 27 (2013), pp. 193-195
Copyright © 2015. SECA
Opciones de artículo
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos