covid
Buscar en
Revista Clínica de Periodoncia, Implantología y Rehabilitación Oral
Toda la web
Inicio Revista Clínica de Periodoncia, Implantología y Rehabilitación Oral Parámetros mucogingivales y dentarios en estudiantes de odontología chilenos
Información de la revista
Vol. 8. Núm. 3.
Páginas 228-233 (diciembre 2015)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Visitas
5475
Vol. 8. Núm. 3.
Páginas 228-233 (diciembre 2015)
Trabajo de investigación
Open Access
Parámetros mucogingivales y dentarios en estudiantes de odontología chilenos
Mucogingival and dental parameters in Chilean dental students
Visitas
5475
Christian Eduardo Nappea,
Autor para correspondencia
cnappe@clinicasansebastian.cl

Autor para correspondencia.
, Felipe Andrés Donosoa, María Ignacia Díazb, Javier Díazb
a Especialista en Periodoncia e Implantología Oral, Departamento de Periodoncia, Universidad Mayor, Las Condes, Santiago, Chile
b Cirujano Dentista, Departamento de Periodoncia, Universidad Mayor, Las Condes, Santiago, Chile
Este artículo ha recibido

Under a Creative Commons license
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (2)
Tablas (3)
Tabla 1. Longitud promedio de la papila mesial (PM) y de la papila distal (PD) de las 6 piezas anterosuperiores
Tabla 2. Test t no pareado para comparar longitud de la papila según género en incisivos centrales (IC), incisivos laterales (IL) y caninos (C)
Tabla 3. Cantidad de encía queratinizada (EQ) a nivel vestibular de las 6 piezas dentarias anterosuperiores según género
Mostrar másMostrar menos
Resumen

Fueron analizados los parámetros de proporción dentaria, posición del cénit gingival, posición y tamaño de las papilas interdentarias, biotipo gingival, cantidad de encía queratinizada y línea de la sonrisa en las 6 piezas anterosuperiores en 31 estudiantes de odontología chilenos. Se estableció un patrón de proporción dentaria similar al descrito previamente en la literatura. La posición de cénit presentó un patrón definido. El biotipo gingival fino fue el más frecuente. Los incisivos laterales presentaron la mayor cantidad de encía queratinizada, seguidos por los incisivos centrales y luego los caninos. La altura de la papila a nivel de los caninos fue mayor que en los incisivos centrales, mientras que los valores más bajos fueron encontrados a nivel de los incisivos laterales. Existió una predominancia de la línea de la sonrisa media.

Palabras clave:
Proporción dentaria
Cénit
Papila interdentaria
Biotipo gingival
Línea de la sonrisa
Encía queratinizada
Abstract

Tooth proportion, gingival zenith position, position and size of the interdental papillae, gingival biotype, amount of keratinized gingiva and smile line position were evaluated in the 6 upper front teeth in 31 Chilean dental students. The tooth proportion pattern was similar to that described previously in the literature. The zenith position showed an established pattern. A thin gingival biotype was found more frequently. Lateral incisors showed the highest amount of keratinized tissue, followed by central incisors and then the canines. The height of the papillae at the canines was higher than central incisors, while the lowest values were found in the lateral incisors. There was a predominance of a medium smile line.

Keywords:
Tooth proportion
Zenith
Interdental papillae
Gingival biotype
Smile line
Keratinised gingiva
Texto completo
Introducción

Históricamente la odontología ha buscado restablecer la salud dental y periodontal perdida, enfocándose primariamente en recuperar la función perdida. Sin embargo, las necesidades han ido evolucionando drásticamente, dando mayor importancia a la estética oral. La búsqueda de una sonrisa armónica en conjunto con el restablecimiento de la función son las motivaciones principales en los pacientes hoy en día. La estética gingival, y su relación con las piezas dentarias, son un componente fundamental de una sonrisa hermosa, por lo que para obtener resultados adecuados se debe considerar su morfología y contorno. Terapias como la cirugía plástica periodontal son recomendadas para optimizar los contornos, y a su vez las terapias restauradoras o el tratamiento ortodóncico pueden ser necesarios con el fin de corregir la forma, la posición y/o las relaciones dentoperiodontales, para lograr un resultado armónico y estéticamente adecuado. Con respecto a los tejidos dentarios y periodontales, toman gran importancia los siguientes parámetros a la hora de evaluar la estética mucogingival, así como también a la hora de planificar cualquier tipo de tratamiento que incluya dichos tejidos:

Cénit gingival: punto más apical del margen gingival en relación con el eje vertical mayor del diente1,2. En incisivos centrales y caninos se localiza en la porción distal y en incisivos laterales en la porción central, con respecto a una línea vertical que divide la corona clínica en 2 partes iguales1,3.

Papila interdentaria: porción de encía ubicada en el espacio interdental. Su tamaño y su volumen son determinados por la anatomía de las piezas dentarias, la relación de contacto entre los dientes, el ancho de las superficies dentarias proximales y el recorrido del límite amelocementario, así como también la distancia entre la cresta ósea y el punto de contacto2,4-6.

Biotipo gingival: características morfológicas de la encía relacionadas con la dimensión de la apófisis alveolar, anatomía de los dientes, patrón de erupción, inclinación y posición final de los dientes7. Un biotipo fino se asocia a dientes largos y angostos con forma triangular y punto de contacto situado cerca del borde incisal, encía queratinizada delgada y estrecha y el margen gingival de forma festoneada marcada, asociado a huesos alveolares delgados o con dehiscencias. Un biotipo ancho se asocia a dientes con coronas cuadradas y marcada convexidad cervical, encía queratinizada ancha y voluminosa, áreas de contacto interdental grandes y situadas en dirección más apical, con papilas interdentales cortas; se asocia a tablas óseas de mayor grosor2,7,8.

Encía queratinizada: se extiende desde el margen de la encía libre hasta la línea mucogingival. Presenta un color rosa pálido en condiciones de salud. En sentido apical, la encía se continúa con la mucosa alveolar, de la cual está separada por la línea mucogingival2,9.

Línea de la sonrisa: determina la cantidad de diente y tejido gingival que muestra el paciente al sonreír. Según la distancia entre el margen gingival y el borde del labio superior puede clasificarse en alta cuando el paciente muestra más de 3mm de encía al sonreír, media cuando el paciente muestra la totalidad de las coronas de sus dientes y hasta 3mm de encía, y baja cuando el paciente muestra solo parcialmente la corona clínica2. La cantidad de exposición dental y gingival durante una sonrisa depende de varios factores, como el grado de contracción de los músculos de expresión, la posición de los maxilares, el tamaño y la forma de las piezas dentarias, el nivel del tejido blando, la forma y el desgaste de las piezas dentarias3.

Proporción dentaria: proporción entre la altura y el ancho de los dientes anterosuperiores, normalmente descrita como 1:0,86,10.

Debido a la importancia de estos factores en la planificación estética, rehabilitadora o correctiva, y su posible variabilidad con los resultados descritos para otros grupos étnicos o poblacionales, se realizó el presente estudio descriptivo de estos parámetros en un grupo de pacientes jóvenes chilenos.

Material y método

Fueron analizados 31 pacientes (15 hombres y 16 mujeres), estudiantes de odontología de la Universidad Mayor, con un rango de edad entre 21 y 29años, sonrisa armónica, ausencia de restauraciones en las piezas anterosuperiores, ausencia de signos de enfermedad periodontal y ausencia de tratamiento ortodóncico previo. Para establecer las mediciones, se realizó una impresión del maxilar superior con alginato (jeltrate, dentsplay caulk) y posterior vaciado de los modelos con yeso extraduro. Además se tomaron fotografías a los pacientes registrando la sonrisa y una imagen intraoral de las 6 piezas dentarias anterosuperiores. Fueron evaluados 6 parámetros de la arquitectura gingival y dentaria en cada paciente, a nivel de las 6 piezas dentarias anterosuperiores:

Proporción dentaria: se midió la longitud del eje mayor del diente para obtener su altura y luego se midió la porción más ancha de cada una de las piezas dentarias en los modelos obtenidos en cada paciente, para así obtener una razón entre el alto y ancho (fig. 1a,b).

Figura 1.

Descripción de las mediciones realizadas para determinar la proporción dentaria. A) Medición del largo dentario a nivel del eje mayor del diente. B) Medicion del ancho de la pieza dentaria.

(0.12MB).

Medición del cénit: la medición del cénit se realizó en los modelos de estudios en cada una de las piezas dentarias antes descritas. Para medirlo en forma horizontal, se utilizó como referencia el eje mayor axial de cada diente. Esta línea se trazó por el centro de la corona clínica dividiéndola en 2 partes iguales. Para ubicar el eje mayor axial del diente se utilizaron 2 puntos de referencia —el contacto proximal incisal y el contacto proximal apical—, generando 2 líneas horizontales paralelas entre sí. Se marcó el centro de cada una de estas líneas, y sobre estas marcas se delimitó una línea perpendicular correspondiente al eje mayor axial de la pieza dentaria. Con respecto a esta línea se determinó la posición del cénit con respecto a la línea media del diente (fig. 2a).

Figura 2.

A) Determinación de la posición del cénit gingival. CPA: contacto proximal apical; CPI: contacto proximal incisal; EMA: eje mayor del diente. B) Determinación de la posición de la papila interdentaria desde una línea horizontal tangente a los cénit de las piezas vecinas.

(0.13MB).

Posición y tamaño de las papilas interdentarias: la posición y el tamaño de las papilas interdentarias fueron medidos en las 6 piezas anterosuperiores en los modelos mediante una sonda periodontal Carolina del Norte (Hu-Friedy). Para cada pieza dentaria se ubicó la posición del cénit y se trazó una tangente del tamaño del ancho de cada diente y se midió la longitud en sentido vertical la distancia la tangente con el vértice de la papila en estudio. Para medir la posición de la papila se ubicó el punto de contacto proximal apical en mesial y distal de cada pieza dentaria. Con la sonda periodontal se midió la distancia entre el vértice de la papila y el punto de contacto proximal apical (fig. 2b).

Biotipo gingival: se utilizó una sonda periodontal Carolina del Norte Hu-Friedy para examinar el grosor del biotipo gingival utilizando la técnica de translucidez de la sonda. Se examinaron las 6 piezas dentarias anterosuperiores por separado, categorizando como biotipo fino, en el caso que la sonda se trasluciese, y biotipo grueso, cuando no se apreció la sonda a través del margen gingival.

Cantidad de encía queratinizada: previa con solución de Schiller, se midió, con una sonda periodontal Carolina del Norte, la longitud de encía queratinizada en el punto medio de cada pieza dentaria en estudio, desde el límite mucogingival al margen gingival.

Línea de la sonrisa: se determinó la línea de la sonrisa midiendo directamente en los pacientes con una sonda periodontal Carolina del Norte la distancia entre el margen gingival y la línea generada por el labio superior en las 6 piezas anterosuperiores. Se clasificó como baja cuando el paciente no expuso el margen gingival durante la sonrisa, media si expuso hasta 2mm de tejido entre el margen gingival y la línea labial, y alta si expuso más de 2mm.

Resultados

Proporción dentaria: la proporción dentaria del canino dio como resultado una razón de 1:0,81. La proporción promedio de los incisivos laterales fue de 1:0,8, y la de los incisivos centrales, de 1:0,86. Al realizar test t no parado, no existieron diferencias significativas entre las distintas piezas evaluadas o según género.

Posición del cénit: se utilizaron los promedios de las ubicaciones del cénit en las diferentes piezas dentarias estudiadas. Todos los valores indicaron el desplazamiento del cénit hacia distal de la línea media de referencia. El promedio de la ubicación del cénit en los incisivos centrales fue de 1,419mm, los incisivos laterales tuvieron un promedio de desplazamiento de 0,572mm y los caninos tuvieron un desplazamiento de 0,081mm. Al analizar los resultados mediante test t no pareado ajustado por Bonferroni, se estableció que existieron diferencias significativas en la posición del cénit de las distintas piezas. No existieron diferencias entre hombres y mujeres.

Papila interdentaria: al realizar el test t pareado, ajustado por Bonferroni, se encontraron diferencias significativas (p<0,05) entre la longitud de las papilas de los incisivos centrales con respecto a los incisivos laterales y de los incisivos laterales con respecto a los caninos. No existieron diferencias significativas en la longitud de las papilas de los incisivos centrales con respecto a los caninos (tabla 1). Se encontraron diferencias significativas según género (p<0,05) en la longitud de las papilas de los incisivos centrales y los caninos al realizar test t no pareado, presentando estas una mayor longitud en hombres (tabla 2).

Tabla 1.

Longitud promedio de la papila mesial (PM) y de la papila distal (PD) de las 6 piezas anterosuperiores

  PD 1.1  PM 1.1  PD 1.2  PM 1.2  PD 1.3  PM 1.3  PD 2.1  PM 2.1  PD 2.2  PM 2.2  PD 2.3  PM 2.3 
Número de casos  31  31  31  31  31  31  31  31  31  31  31  31 
Mínimo  2,5  2,5  2,5  2,5  3,5  2,5  3,5 
Máximo  5,5  5,5  5,5 
Promedio  4,129  4,145  3,484  3,468  4,468  4,274  4,161  4,21  3,452  3,645  4,629  4,21 
DE  0,752  0,58  0,78  0,903  0,921  0,825  0,638  0,513  0,789  0,685  0,785  0,854 
Tabla 2.

Test t no pareado para comparar longitud de la papila según género en incisivos centrales (IC), incisivos laterales (IL) y caninos (C)

Variable  Género  Casos (n)  Promedio  DE 
Papila ICFemenino  16  3,953  0,326  −2,3310,03
Masculino  15  4,383  0,642 
Papila ILFemenino  16  3,406  0,562  −0,8560,4
Masculino  15  3,625  0,826 
Papila CFemenino  16  4,133  0,361  −2,0920,051
Masculino  15  4,675  0,941 

Biotipo gingival: de los 31 pacientes estudiados, 24 (77,4%) de ellos presentaron biotipo fino y festoneado, mientras que 7 (22,6%) presentaron biotipo chato y grueso. No existió diferencia en la distribución de biotipos fino y grueso entre hombres y mujeres al ser analizados mediante el test de chi cuadrado.

Cantidad de encía queratinizada: el promedio de la cantidad de encía queratinizada de los incisivos centrales fue de 5,29mm, en el caso de los incisivos laterales fue de 5,613mm, y en el de los caninos fue de 4,48mm. Existieron diferencias significativas (p<0,05) al comparar la cantidad de encía queratinizada entre incisivos (centrales y laterales) y caninos mediante test t no pareado. También existieron diferencias significativas en la cantidad de encía adherida a nivel de incisivos laterales y centrales entre hombres y mujeres al ser examinados mediante el mismo test estadístico, siendo los primeros quienes presentaron una mayor cantidad (tabla 3).

Tabla 3.

Cantidad de encía queratinizada (EQ) a nivel vestibular de las 6 piezas dentarias anterosuperiores según género

Variable  Género  Casos (n)  Promedio  DE 
EQ 1.1Femenino  16  4,563  0,964  [1,0]0,003
Masculino  15  6,067  1,58 
EQ 1.2Femenino  16  5,188  1,047  0,05
Masculino  15  6,067  1,335 
EQ 1.3Femenino  16  4,063  1,181  0,069
Masculino  15  4,933  1,387 
EQ 2.1Femenino  16  4,625  1,088  0,013
Masculino  15  5,867  1,506 
EQ 2.2Femenino  16  0,966  0,01
Masculino  15  6,133  1,302 
EQ 2.3Femenino  16  4,438  1,031  0,806
Masculino  15  4,533  1,125 

Línea de la sonrisa: 13 (41,93%) pacientes presentaron sonrisa media, 9 (29,03%) presentaron sonrisa baja y 9 (29,03%) presentaron una línea de sonrisa alta. No existieron diferencias significativas con relación a la ubicación de la línea de la sonrisa, ni tampoco según género.

Discusión

El presente trabajo fue realizado para analizar, describir y determinar la eventual existencia de un patrón en los diferentes parámetros mucogingivales y dentarios estudiados en pacientes jóvenes chilenos, así como además determinar la existencia de diferencias entre hombres y mujeres.

Con respecto a la proporción dentaria, presentó un valor de 1:0,82, concordante con lo expuesto anteriormente por Chu11. Además, no existieron diferencias significativas en este parámetro entre hombres y mujeres, siendo una relación similar en ambos géneros.

En el caso del biotipo gingival, los resultados indicaron una mayor prevalencia de biotipo fino. Se observó que el 77,4% de los pacientes presentaron un biotipo fino, mientras que un 22,6% presentaron biotipo grueso; a su vez, cada paciente presentó el mismo biotipo en todos los sitios estudiados.

En el análisis de la posición de cénit se estableció que las piezas dentarias con mayor discrepancia con relación al eje mayor del diente fueron ambos incisivos centrales, con valores de 1,4mm hacia distal del eje de referencia; les siguieron los incisivos laterales, con un desplazamiento de 0,5mm aproximadamente hacia distal, y por último los caninos, con valores de 0,08mm hacia distal. Al comparar la posición de los cénit en las diferentes piezas dentarias, se establecieron diferencias significativas entre caninos, incisivos laterales y centrales, indicando que cada pieza posee un patrón definido en la posición del cénit. Se constató además que no existieron diferencias significativas según género. Los resultados obtenidos fueron concordantes a lo expuesto por Chu et al.12.

Con respecto a la cantidad de encía queratinizada, se estableció que la pieza dentaria con mayor cantidad fue el incisivo lateral, con un promedio de 5,61mm, seguido por el incisivo central, con 5,29mm, y el canino, con 4,48mm. No existieron diferencias significativas con relación a la cantidad de encía queratinizada presente entre los incisivos centrales y laterales. Sin embargo, sí existieron diferencias significativas con relación a la cantidad de encía queratinizada entre canino y ambos incisivos. Existió una mayor cantidad de encía queratinizada a nivel de incisivos centrales y laterales en hombres.

Con relación a la papila interdentaria, del total de pacientes estudiados, solo una persona (3,2%) presentó un llenado incompleto de la tronera con presencia de triángulos negros a nivel interproximal. El 96,8% de los pacientes presentaron papila completa según la clasificación de Nordland y Tarnow13, siendo el largo de las papilas de los incisivos centrales de 4,16mm como promedio, de los incisivos laterales de 3,5mm, y de los caninos de 4,4mm. Los resultados obtenidos por Chu et al.5, fueron similares a los obtenidos en el presente estudio. Los hombres presentaron una mayor longitud de papila en caninos e incisivos centrales.

En cuanto a la línea de la sonrisa, en 13 (41,93%) de los pacientes estudiados se estableció una sonrisa media, mientras que la sonrisa alta se dio en 9 (29,03%) de los pacientes evaluados, al igual que la sonrisa baja. No existieron diferencias significativas en los tipos de línea de sonrisa.

Conclusiones

En el grupo estudiado pudieron observarse las siguientes características a nivel de los parámetros mucogingivales y dentarios examinados:

Se estableció un patrón de proporción dentaria similar al descrito previamente en la literatura. No existieron diferencias en la proporción dentaria entre hombres y mujeres.

La posición de cénit a nivel de cada pieza dentaria examinada presentó un patrón definido y coincidente con la literatura. Existieron diferencias significativas entre los diferentes tipos de piezas dentarias examinadas con respecto a la ubicación del cénit con relación al eje mayor del diente.

La longitud de la papila a nivel de los caninos fue similar a los incisivos centrales, mientras que los valores más bajos fueron encontrados a nivel de incisivos laterales.

El biotipo gingival fino fue más frecuente en la población examinada, no existiendo diferencias significativas entre hombres y mujeres.

Existió un patrón con respecto a la cantidad de encía queratinizada presente con relación a cada pieza dentaria, siendo el canino el que presentaba menor cantidad de encía queratinizada, seguido por los incisivos centrales, mientras que los incisivos laterales presentaron la mayor cantidad de encía queratinizada.

La línea de la sonrisa no presentó un patrón definido.

Conflicto de intereses

Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.

Bibliografía
[1]
S.J. Chu, J.H-P. Tan, C.E.J. Stappert, D.P. Tarnow.
Gingival zenith positions and levels of the maxillary anterior dentition.
J Esthet Restor Dent., 21 (2009), pp. 113-120
[2]
J. Lindhe, N.P. Lang, T. Karring.
Periodontología Clínica e Implantología Odontológica. Tomo 1.
5.ª ed., Blackwell, (2008),
[3]
P.G. Henriques.
Estética en Periodoncia y Cirugía Plástica Periodontal.
1.a ed., Amolca, (2006),
[4]
D. Tarnow, N. Elian, P. Fletcher, S. Froum, A. Magner, S.C. Cho, et al.
Vertical distance from the crest of bone o the height of the interproximal papilla between adjacent implants.
J Periodontol, 74 (2003), pp. 1785-1788
[5]
S.J. Chu, D.P. Tarrow, J.H. Tan, C.F.J. Stappert.
Papilla proportions in the maxillary anterior dentition.
J Periodontics Restorative Dent, 29 (2009), pp. 385-393
[6]
G.P. Pini Prato, R. Rotundo, P. Cortellini, C. Tinti, R. Azzi.
Interdental papilla management: A review and classification of the therapeutic approaches.
J Periodontics Restorative Dent, 24 (2004), pp. 246-255
[7]
D.R. Cook, B.L. Mealey, R.G. Verrett, P.M. Mills, M.E. Noujeim, D. Lasho, et al.
Relationship between clinical periodontal biotype and labial plate thickness: An in vivo study.
J Periodontics Restorative Dent, 31 (2011), pp. 345-354
[8]
J.Y. Kan, K. Rungcharassaeng, P. Roe.
Gingival biotype assessment in the esthetic zone: Visual versus direct meansurement.
J Periodontics Restorative Dent, 30 (2010), pp. 237-243
[9]
J. Hernández, M.T. Jacial.
Influencia de la cantidad de mucosa queratinizada en la inflamación clínica y reabsorción ósea peri-implantaria.
Universidad Mayor, (2011),
[10]
E. Marcushamer, T. Tsukiyama, T.J. Griffin, E. Arguelo, G.O. Gallucci, P. Magne.
Anatomical crown width/length ratios of worn and unworn maxillsry teeth in Asian subjects.
J Periodontics Restorative Dent, 31 (2011), pp. 495-503
[11]
S.J. Chu.
Range and mean distribution frequency of individual tooth width of the maxillary anterior dentition.
Pract Proced Aesthet Dent, 19 (2007), pp. 209-215
[12]
S.J. Chu, J.H. Tan, C.F. Stappert, D.P. Tarnow.
Gingival zenith position and levels of the maxillary anterior dentition.
J Esthet Restor Dent, 21 (2009), pp. 113-120
[13]
W.P. Nordland, D.P. Tarnow.
A classification system for loss of papillary height.
J Periodontol., 69 (1998), pp. 1124-1126
Copyright © 2015. Sociedad de Periodoncia de Chile, Sociedad de Implantología Oral de Chile y Sociedad de Prótesis y Rehabilitación Oral de Chile
Descargar PDF
Opciones de artículo