covid
Buscar en
Revista Colombiana de Anestesiología
Toda la web
Inicio Revista Colombiana de Anestesiología Los suplementos dietéticos y el anestesiólogo: resultados de investigación y ...
Información de la revista
Vol. 42. Núm. 2.
Páginas 90-99 (abril - junio 2014)
Visitas
8437
Vol. 42. Núm. 2.
Páginas 90-99 (abril - junio 2014)
Investigación científica y tecnológica
Open Access
Los suplementos dietéticos y el anestesiólogo: resultados de investigación y estado del arte
Dietary supplements and the anesthesiologist: Research results and state of the art
Visitas
8437
Silvana Franco Ruiza,b,
Autor para correspondencia
silvanafrancor@gmail.com

Autor para correspondencia: Calle 121 # 15.a-14 Bogotá, Colombia.
, Patricia González Maldonadob,c
a Médica y Cirujana Universidad de Caldas, Especialista en Epidemiología Universidad del Rosario, Medellín, Antioquia, Colombia
b Miembro gestor del Comité de Educación de la Cooperativa Nacional de Anestesiólogos (ANESTECOOP), Medellín, Antioquia, Colombia
c Médica Cirujana Universidad Nacional de Colombia, Especialista en Anestesiología y Reanimación Universidad Nuestra Señora del Rosario, Anestesióloga Clínica Universidad de La Sabana, Anestesióloga Hospital Central Policía Nacional, Anestesióloga Clínica Palermo, Bogotá, Colombia
Este artículo ha recibido

Under a Creative Commons license
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Tablas (5)
Tabla 1. Usos comunes de diversas sustancias
Tabla 2. Características sociodemográficas de las personas que consumen suplementos dietéticos
Tabla 3. Motivos de consumo
Tabla 4. Suplementos de uso común, sus efectos adversos e interacciones
Tabla 5. Recomendaciones basadas en la evidencia para el uso de algunos suplementos dietéticos
Mostrar másMostrar menos
Resumen
Introducción

Hay una creciente tendencia mundial hacia el consumo de suplementos nutricionales. Los pacientes que consumen dichas sustancias y que van a ser llevados a cirugía tienen un riesgo potencial de presentar interacciones medicamentosas entre estas sustancias y los medicamentos del período perioperatorio.

Objetivos

Realizar una caracterización sociodemográfica y determinar la prevalencia del consumo de suplementos nutricionales en personas que van a ser llevadas a cirugía; además, servir como guía de consulta para tomar conductas en la consulta preanestésica.

Metodología

Se llevó a cabo un estudio observacional descriptivo de corte transversal, con pacientes que se presentaban a la consulta preanestésica, en 13 ciudades del país. A 1.130 pacientes se les interrogó acerca del consumo de estas sustancias.

Resultados

La prevalencia de consumo fue de un 20,7%, siendo mayor en el sexo femenino, con un 62,8%, frente al sexo masculino; el consumo en personas mayores de 41 años fue del 63,2%; se automedicaron un 72,8%; a mayor edad, mayor consumo; entre los estratos medio y alto el consumo fue del 63%; a mayor nivel educativo, más consumo; el 36,6% piensan seguir consumiendo a pesar del procedimiento.

Conclusiones

El alto índice de consumo de suplementos nutricionales en pacientes que van a someterse a una cirugía, las posibles interacciones con los medicamentos del perioperatorio y los efectos adversos de algunas hierbas medicinales deben poner en alerta el anestesiólogo que realiza la consulta preanestésica; es necesario incluir este tema en el interrogatorio y tomar conductas al respecto. Es aconsejable solicitar los empaques de los productos que consume.

Palabras clave:
Prevalencia
Anestesia
Dietoterapia
Pacientes
Procedimientos Quirúrgicos Operativos
Abstract
Background

There is a growing worldwide trend towards the consumption of nutritional supplements. Patients scheduled for surgery who are users of dietary supplements run the risk of interactions between these substances and drugs used in the perioperative period.

Objectives

To conduct a socio-demographic characterization, and determine the prevalence of nutritional supplement use in people taken to surgery; to offer a reference guideline for use during pre-anesthetic consultation.

Methods

The research team conducted an observational descriptive and cross-sectional study of patients presenting to the pre-anesthetic consultation in thirteen cities; 1130 patients were asked about the use of these substances.

Results

The prevalence of use was 20.7%, higher among females at 62.8%, compared to males; consumption in people over 41 years was 63.2%; self-medication in 72.8%; increased consumption with age; in middle and high socioeconomic brackets, consumption was 63%; the higher the education, the higher the consumption; 36.6% plan to continue consumption despite the surgical procedure.

Conclusions

The high rate of consumption of nutritional supplements in patients about to undergo surgery, possible drug interactions, and adverse effects of perioperative consumption of some herbs should trigger an alarm in the anesthesiologist performing the pre-anesthetic consultation; it is necessary to include this in the interview and act accordingly. We recommend always asking to see product packaging.

Keywords:
Prevalence
Anesthesia
Diet Therapy
Patients
Surgical Procedures, Operative
Texto completo
Introducción

Hoy en día el desarrollo tecnológico aplicado a la medicina avanza a pasos agigantados, cada año los avances investigativos nos sorprenden con el hallazgo de nuevas terapéuticas para una amplia gama de enfermedades.

Aun así, vemos cómo las personas recurren cada vez más a las terapias alternativas y prácticas no convencionales, tales como la acupuntura, la homeopatía, las terapias herbales y los suplementos dietéticos destinados a servir de complementos nutricionales en la dieta normal1.

Las personas han incrementado su uso debido a que quieren tener más control sobre su salud. En contraste con los medicamentos, los suplementos dietéticos no son sometidos a valoraciones rigurosas antes de salir al mercado2. Uno de cada 6 pacientes toma alguna clase de suplementos dietéticos de forma paralela a los medicamentos prescritos por su médico. Todo tipo de suplementos se consiguen en farmacias, supermercados, tiendas locales, etc.; hoy en día, los pacientes consiguen amplia información consultando a través de Internet, pero la mayoría no le cuentan a su médico sobre el consumo de estas sustancias, situación que pone en riesgo sus vidas debido a las posibles interacciones; se estima que hasta un 70% de los pacientes no informan a su médico3, incluso muchos toman mezclas de medicamentos y suplementos nutricionales que contienen sustancias con efectos adversos conocidos y que pueden interactuar con los medicamentos administrados de forma perioperatoria, lo que termina en eventos adversos4.

Muchas compañías promocionan medicamentos a base de hierbas como suplementos dietéticos; se estima que la industria de los suplementos vende anualmente casi 19 billones de dólares, y casi la mitad de los norteamericanos toman suplementos a diario, teniendo solo algunos de ellos eficacia probada5. En el año 2009 aparece un informe publicado en Estados Unidos sobre la confianza del consumidor con respecto a los suplementos dietéticos, donde reportan que el 84% de las personas confían en la calidad, seguridad y eficacia de dichos suplementos6. En la tabla 1 se relacionan los usos comunes de diversas sustancias.

Tabla 1.

Usos comunes de diversas sustancias

Suplemento  Usos comunes 
Ajo  Disminuye el colesterol, hipotensor, antibacterial, antimicótico, disminuye la probabilidad de formación de trombos, previene la diabetes 
Arándano agrio  Infecciones del tracto urinario 
Cardo mariano  Cirrosis, dispepsia, trastornos hepáticos 
Castaño de Indias  Hemorroides, insuficiencia venosa crónica 
Cohosh negro  Dismenorrea, síntomas de la menopausia 
Diente de león  Anorexia, disminución del apetito, flatulencia, retención de fluidos, cálculos biliares, dolores musculares 
Dong quai  Menstruación irregular, amenorrea, menopausia 
Echinacea  Prevención y tratamiento de infecciones bacterianas, virales y por hongos 
Elder  Enfermedad del tracto respiratorio superior 
Ephedra  Incrementa la energía, disminuye el apetito, broncodilatador 
Espirulina  Desnutrición, diabetes, leucoplasia, para perder peso 
Espino  Insuficiencia cardíaca 
Eufrasia  Uso tópico para dolor de oído, trastornos inflamatorios de los ojos 
Ginseng  Tratamiento de la hemoptisis, trastornos gástricos, vómito, protege frente al estrés, combate la debilidad 
Ginseng americano  Mejora el desempeño mental 
Ginseng chino  Bronquitis, disfunción eréctil, modulación del sistema inmune, estimula el impulso sexual 
Gingko  Tratamiento de trastornos cognitivos, enfermedad vascular periférica, vértigo y tinitus, depresión, pérdida de la memoria, demencia y claudicación 
Guaraná  Sirve para perder peso, potenciar el rendimiento, es estimulante 
Hierba de San Juan  Tratamiento de la ansiedad y de la depresión leve a moderada, trastorno obsesivo-compulsivo 
Hoja de olivo  Cáncer de mama, enfermedad cardiovascular, cálculos biliares, artritis reumatoide 
Horny Goat Weed  Llamado el Viagra® herbal, se usa para impotencia, eyaculación precoz, debilidad 
Jengibre  Náuseas y vómitos inducidos por quimioterapia, hiperemésis gravídica, vértigo 
Kava  Se usa como antiespasmódico y anticonvulsivante por su acción central como relajante muscular; hipnosis, sedación, analgesia, psicotrópico, sintomatología relacionada con la menopausia, manejo del síndrome de abstinencia por benzodiacepinas 
Onagra  Asma, dermatitis, mastalgia, neuropatía diabética, psoriasis, esquizofrenia 
Pycnogenol®  Mejora el desempeño en atletas, dismenorrea, asma, refuerza el sistema inmune, control del dolor 
Palma enana americana  Hipertrofia prostática benigna 
Pimentón  Uso tópico para dolor, fibromialgia, úlcera gástrica, artritis reumatoide 
Regaliz  Asma, dispepsia, hepatitis 
Semilla de uva  Insuficiencia venosa, trastornos circulatorios 
Soja  Prevención del cáncer, cálculos renales, hipertensión, dislipidemia, obesidad 
Té verde  Antioxidante, prevención del cáncer, la enfermedad de Parkinson y la hipertensión, aumenta el nivel de alerta 
Trébol rojo  Dislipidemia, oleadas de calor en la menopausia, osteoporosis 
Uña de gato  Antiinflamatorio, inflamación del tracto gastrointestinal, osteoartritis, artritis reumatoide 
Valeriana  Personas nerviosas, depresión, insomnio 
Yohimbe  Disfunción eréctil, xerostomía 

Fuente: Jiang5, CRN Consumer Survey on Dietary Supplements6, Norred et al.13, Stanger et al.14, Skinner y Rangasami18, Bajwa y Panda20.

La definición de suplemento dietético se estableció en una ley aprobada por el Congreso de los Estados Unidos en 1994; se consumen en su mayoría por vía oral y su principal característica es que contienen un «ingrediente alimenticio» destinado a complementar la alimentación. Algunos ejemplos de suplementos dietéticos son las vitaminas, los minerales, las hierbas (una sola hierba o una mezcla de varias), los aminoácidos y los componentes de los alimentos, como las enzimas y los extractos glandulares; vienen en diferentes presentaciones, como pastillas, cápsulas suaves de gelatina, líquidos y polvos; no se presentan como sustitutos de un alimento convencional ni como componente único de una comida o de la alimentación; se identifican como suplementos dietéticos en la etiqueta7; por otra parte, los nutracéuticos son suplementos dietéticos que contienen una forma concentrada de una sustancia bioactiva originalmente derivada de un alimento, pero ahora presente en una matriz que no es un alimento y que se utiliza para mejorar la salud en dosis superiores a las que pueden obtenerse de los alimentos normales8.

Tsen et al.9 mostraron que hasta un 32% de los pacientes evaluados en fase preoperatoria utilizaban suplementos dietéticos, productos herbales o ambos; los efectos de los productos derivados de plantas incluyen: alteraciones farmacocinéticas (alteración de la absorción, la distribución, el metabolismo y la eliminación de los medicamentos convencionales), alteraciones en la farmacodinamia e interacciones directas con los medicamentos10.

Dickinson et al.11 realizaron una encuesta a cardiólogos, dermatólogos y ortopedistas con el fin de determinar si estos especialistas consumían suplementos dietéticos y si los recomendaban a sus pacientes; se encontró que hasta un 75% ingerían suplementos y hasta el 91% de ellos los recomendaba en situaciones relacionadas con su especialidad, por ejemplo, para disminuir el colesterol, para el dolor en las articulaciones, la ansiedad, etc.; recomendaron sustancias como omega 3, calcio, vitaminas y glucosamina; uno de los aspectos más relevantes es la preocupación de estos profesionales por la falta de cursos de educación continua sobre este tema; en la tabla 1 se listan los usos más comunes de algunos suplementos dietéticos.

Los objetivos de este trabajo fueron realizar una caracterización sociodemográfica, determinar la prevalencia de consumo de suplementos nutricionales en personas que van a ser llevadas a cirugía y que son valoradas en la consulta preanestésica, y servir como guía de asesoramiento para tomar conductas en la consulta preanestésica.

Materiales y métodosDiseño

Se planteó un estudio descriptivo de corte transversal para determinar la prevalencia del consumo de suplementos dietéticos.

Población y muestra

Se tomó una muestra a conveniencia del investigador en las ciudades en las cuales hay presencia de la cooperativa ANESTECOOP.

Procedimiento

Se recolectaron los datos por medio de entrevistas que realizaron los anestesiólogos en la consulta preanestésica a los pacientes; los datos se consignaron en un formato destinado para este fin. Se realizaron entrevistas en 13 ciudades del país (Pereira, Valledupar, Apartadó, Cartago, Sincelejo, Armenia, Bogotá, Montería, Buga, Manizales, Riohacha, Cali, La Dorada), en total se realizaron 1.248 entrevistas a pacientes en la consulta preanestésica, de las que se tuvieron en cuenta para el análisis 1.130; el resto, 118, se excluyeron por diversos motivos (encuestas incompletas, ilegibles, etc.).

Variables

Corresponden a las preguntas de la encuesta, las cuales, a su vez, concuerdan con cada uno de los objetivos específicos.

Criterios de inclusión

Pacientes mayores de 18 años, programados para cirugía electiva de cualquier índole, y que asisten a la consulta preoperatoria.

Análisis estadístico

Para las variables cualitativas se realizaron frecuencias, y se realizó análisis bivariado por medio de chi2, con un valor de significación estadística de 0,05; la única variable cuantitativa (edad) se analizó con promedio y desviación estándar, para luego recodificarla en rangos; se determinó la prevalencia y se contrastaron los resultados con los datos de la National Health and Nutrition Examination Survey (NHANES) 2002 y 2008.

Consideraciones éticas

El presente estudio es observacional descriptivo, en el cual, por medio de una entrevista, previo consentimiento verbal de los pacientes, se toman datos referentes al estudio y se consignan en un formato para recolectar dichos datos. En ningún momento hay ningún tipo de experimentación con los pacientes, ni se les realiza ningún tipo de examen físico ni mediciones bioquímicas; por lo anterior, no aplica para este estudio la Declaración de Helsinki.

Resultados y análisis

La prevalencia de consumo de suplementos nutricionales fue del 20,7%; se encontró un mayor consumo en mujeres, con un 62,8%, frente a los hombres; por grupos de edad el mayor consumo está entre los 41 y los 60 años, con un 39,8%, en mayores de 60 años se presentó en un 23,4%, totalizando el consumo en personas mayores de 41 años en un 63,2%. En la tabla 2 se muestran las características sociodemográficas de la población encuestada.

Tabla 2.

Características sociodemográficas de las personas que consumen suplementos dietéticos

Característica  Frecuencia (%) 
Edad media (DE), en años  43,62 (16,81) 
Sexo
Femenino  145 (62,8) 
Masculino  77 (33,3) 
Estrato socioeconómico
Bajo  77 (33,3) 
Medio  134 (58) 
Alto  12 (5,2) 
Educación
Analfabeta  3 (1,3) 
Primaria incompleta  24 (10,4) 
Primaria completa  29 (12,6) 
Secundaria incompleta  40 (17,3) 
Secundaria completa  45 (19,5) 
Universidad  49 (21,2) 
Técnico  27 (11,7) 
Posgrado  14 (6,1) 
Procedencia
Urbano  197 (85,3) 
Rural  26 (11,3) 

La prevalencia de consumo de acuerdo con el nivel educativo se distribuyó de la siguiente forma: personas que tienen hasta primaria completa, un 24,2%, en las que tienen hasta secundaria completa, un 36,7%, y en las personas que tienen estudios técnicos, universitarios o de posgrado, la prevalencia de consumo fue de un 39%.

Se encontró que en los estratos 1 y 2 (bajo) la prevalencia de consumo fue del 34,5%, en los estratos 3 y 4 (medio) fue de 60,1%, y en los estratos 5 y 6 (alto) fue de 5,4%; de estas personas, el 88,3% procedían de zona urbana.

Se interrogó a las personas acerca de la forma en que iniciaron el consumo de estos productos, a lo que el 72,8% respondió que se automedicaron, y el restante 27,2% empezaron el consumo por recomendación médica; el 51,9% de las personas iniciaron el consumo por recomendación de un familiar o un amigo.

En cuanto a las razones que dieron los encuestados para iniciar el consumo de suplementos nutricionales, el 44,5% refirieron estar sanos, pero quieren complementar la dieta, y el 33,7% refirieron estar enfermos y quieren mejorar su salud; otra razón fue sentirse fatigado, con un porcentaje de respuesta de 8,6.

El 50,5% de las personas tienen entre uno y 6 meses de consumo del producto, el 30% entre 7 y 12 meses, y el 19,5% restante tienen más de un año de consumo.

Se interrogó a las personas que asisten a la consulta preanestésica, teniendo en cuenta que se van a someter a una cirugía, sobre si piensan suspender el consumo del producto, lo van a suspender para luego reiniciarlo, o si piensan seguir consumiéndolo a pesar del procedimiento; a esto respondieron afirmativamente el 22,6% en el primer caso, el 40,8% en el segundo caso, y el 36,6% en el tercer caso.

En el análisis bivariado se encontró asociación estadísticamente significativa entre el consumo y la edad, el estrato, el sexo y la educación; se encontró que a mayor edad, mayor consumo, a mayor estrato socioeconómico, mayor consumo (entre los estratos medio y alto el consumo fue del 63%); hay mayor consumo en el sexo femenino, y a mayor nivel educativo, más consumo.

En relación con las diferentes sustancias usadas como suplementos dietéticos, se encontró una amplia variedad de productos, cerca de 200 respuestas diferentes, entre las que se encuentran: té verde, multivitamínicos, ácido fólico, omega 3, glicerina, betacaroteno, guaraná, gingko biloba, valeriana, embrión de pato, alcachofa, soja, espirulina, factores de transferencia, cartílago de tiburón, ginseng y toda una variedad de productos con nombres comerciales.

Discusión

Las reacciones adversas a medicinas herbarias y suplementos son poco reconocidas y, aun peor, no reportadas. La mayoría de las personas que usan suplementos dietéticos no dejan de usar los medicamentos tradicionales formulados por su médico12. Si detectar reacciones adversas a medicamentos es difícil, detectar reacciones adversas a suplementos dietéticos puede serlo mucho más, hace falta un sistema de seguimiento y reporte de las posibles interacciones y reacciones adversas producidas por estas sustancias que nos permita hacer una valoración adecuada de estos productos y generar políticas respecto a su uso7; en la tabla 3 se resumen los principales motivos de consumo en la población general según 3 estudios independientes; se nota que los motivos son similares a los encontrados en esta investigación y dejan ver cómo las personas quieren en su mayoría mejorar su salud y empiezan a consumir suplementos sin tener en cuenta las posibles interacciones con medicamentos que estén tomando en ese momento.

Tabla 3.

Motivos de consumo

Kennedy (2007)  ConsumerLab.com  Kaufman et al. 
1. Dolor de espalda  1. Conservar la salud  1. Complementar la dieta 
2. Dolor en el cuello  2. Resfriado  2. Mejorar la salud 
3. Dolor articular  3. Osteoartritis  3. Artritis 
4. Artritis  4. Incrementar la energía  4. Mejorar la memoria 
5. Ansiedad  5. Control del colesterol  5. Incrementar la energía 
6. Disminuir el colesterol  6. Prevención del cáncer  6. Reforzar el sistema inmune 
7. Resfriado  7. Alergias  7. Trastornos de las articulaciones 
8. Trastornos musculoesqueléticos  8. Control del peso  8. Ayuda para dormir 
9. Migraña    9. Enfermedades de la próstata 

Tomada y modificada de Rindfleisch et al.7.

En el año 2000 se realizaron 2 estudios13 en pacientes prequirúrgicos, los cuales reportaron que casi la mitad de dichos pacientes consumían suplementos dietéticos; lo grave del tema es que rara vez los pacientes suministran espontáneamente información al respecto, y lo peor es que rara vez los anestesiólogos la solicitan. Posteriormente a este estudio, en el año 2004, MacKichan y Ruthman indagan acerca de los motivos de los pacientes para no hablar con sus médicos acerca del consumo de estas sustancias y encontraron las siguientes respuestas: porque el médico no le pregunta; porque los productos están etiquetados como naturales y por esto asumen que el producto es seguro; porque no es necesaria una fórmula médica para adquirirlos; porque no piensan que se consideren medicamentos. En este estudio encontramos cómo un 72,8% de las personas que consumen suplementos lo hacen de forma automedicada; los motivos para hacerlo sin preguntar a su médico pueden ser que, como en los estudios mencionados anteriormente, los envases están etiquetados como naturales y asumen que el consumo es seguro10.

Muestran algunas estadísticas que cerca del 50% de los pacientes que van a ser sometidos a cirugía dejan de usar los suplementos dietéticos por su propia cuenta; por lo anterior se concluye que el otro 50% sigue consumiéndolos2. En nuestro caso el resultado es un poco diferente, ya que encontramos que solo el 22,6% de las personas que consumen estos productos piensan suspenderlos antes de la cirugía, lo que nos refuerza la idea de la sensación de confianza que tienen las personas con los suplementos dietéticos.

Hay asociación entre el consumo y la edad mayor de 41 años, el sexo femenino, el estrato socioeconómico alto y el mayor nivel educativo, esto debido probablemente a que hay un mayor nivel adquisitivo a más educación y en un estrato alto; resultados similares presentaron Leung et al. en el año 2000, cuando realizan un estudio similar al nuestro. El grupo de investigación presentó los siguientes resultados: un 39,2% tomaban algún tipo de suplemento, un 56,4% no informó a su médico tratante sobre el uso de estos productos, un 53% va a suspender su consumo previamente a la cirugía. Reportan las siguientes variables como relacionadas con el consumo de suplementos dietéticos: sexo femenino, altos ingresos, alto grado de escolaridad y edad entre 39 y 45 años2.

NHANES 2002 es una encuesta representativa que se realiza a nivel nacional en los Estados Unidos y que comprende exámenes médicos y pruebas, así como preguntas detalladas acerca de la salud de los participantes, el estilo de vida y la dieta, e incluye el uso de suplementos dietéticos. Los resultados de esta encuesta demostraron una asociación entre el uso de suplementos dietéticos y un alto grado de escolaridad y una edad mayor de 60 años. El 16,8% de los encuestados consumía 4 o más tipos de suplementos13, resultados que son similares a los nuestros.

Posteriormente se realizó la encuesta NHANES 200817, en la cual calcularon los estimados del uso de medicina complementaria y alternativa entre adultos y niños norteamericanos, tomaron datos de encuestas previas realizadas por el CDC y compararon los datos con la NHANES de 2002; encontraron que 4 de cada 10 adultos y uno de cada 9 niños usaban este tipo de medicina.

Hogg y Foo preguntaron por medio de una encuesta a los hospitales del Reino Unido si tenían políticas específicas o protocolos para el manejo de pacientes que en el período perioperatorio estuvieran tomando medicinas herbales, y encontraron que el 90% de las instituciones participantes carecían de estos4, situación que es probable que sea similar a la de los hospitales de nuestro país. En la tabla 4 se muestran las reacciones adversas y las interacciones de los suplementos dietéticos de uso más común.

Tabla 4.

Suplementos de uso común, sus efectos adversos e interacciones

Sustancia  Efectos adversos  Interacciones 
Ajo  Hipertensión, hipoglucemia, tendencia a la hemorragia cuando se usa con AINE o con warfarina, evitar el exceso en el embarazo temprano, precaución en el hipotiroidismo  Con medicamentos hipoglucemiantes, potencia la warfarina, la indometacina y el dipiridamol 
Arándano agrio  No documentados  La acidez puede contrarrestar los antiácidos. Puede mejorar la absorción de la vitamina B12 
Castaño de Indias  No hay problema si se le eliminó la esculina; no usar la hierba cruda por probabilidad de envenenamiento, en niños puede causar: fasciculaciones, mala coordinación, vómitos, diarrea, depresión, parálisis  La esculina tiene efectos antitrombóticos, interacción con todos los productos y fármacos anticoagulantes o antiagregantes plaquetarios, hipoglucemiante 
Cardo mariano  Raramente efectos adversos en el tracto gastrointestinal, hay reportado un caso de elevación de enzimas hepáticas  Protege contra el daño hepático causado por el alcohol, la fenitoína, el paracetamol y el halotano, puede alterar algunos aspectos del metabolismo citocromo P450 
Cohosh negro  Debe evitarse en el primer trimestre del embarazo y la lactancia, puede aumentar el crecimiento de tumores dependientes de estrógenos, las dosis altas pueden causar dolor de cabeza, cambios en la visión, mareos y sudoración  Puede conducir a un exceso de estrógeno con el reemplazo hormonal, puede aumentar los niveles en sangre de medicamentos antihipertensivos 
Diente de león  Precaución en pacientes con intestino irritable; aumenta la acidez gástrica, evitar en la obstrucción del conducto biliar, precaución en la ictericia o hiperbilirrubinemia, efecto laxante  Puede empeorar la toxicidad del litio debido a una mayor excreción de sodio, aumenta los efectos de medicamentos anticoagulantes, puede interactuar con diuréticos 
Dong quai  Debe evitarse en el embarazo, puede producir hemorragia, evitar en enfermedad diarreica aguda  Aumenta el efecto de la warfarina, altera el efecto de medicamentos con efecto estrogénico, aumentar la posibilidad de arritmias inducidas por medicamentos 
Echinacea  Debe evitarse en enfermedades autoinmunes sistémicas y tuberculosis, puede causar reacciones alérgicas, hepatotoxicidad cuando se usa con esteroides anabólicos, amiodarona, metotrexato y ketonazole, inmunosupresión  Evita la candidiasis recurrente cuando se utiliza con econazol, disminuye los efectos inmunosupresores de medicamentos 
Elder  Los tallos, las raíces, las bayas verdes y las semillas contienen cianuro (solo bayas maduras se deben usar), hipoglucemiante  No se conocen; interacciones con diuréticos y laxantes, puede alterar los niveles de teofilina 
Eleuthero  Precaución en enfermedad cardiovascular (cardiopatía reumática, especialmente), puede causar somnolencia, ansiedad, irritabilidad, mastalgia en dosis altas, es posible la inflamación del ciático con el uso prolongado, alteración de los niveles de glucosa en los diabéticos  Potencia efectos anticoagulantes y antiplaquetarios de medicamentos, interactúa con sedantes, aumenta los niveles de antipsicóticos, ISRS, propranolol, teofilina, amitriptilina, diazepam, verapamilo y warfarina 
Ephedra  Produce insomnio, taquicardia, cefalea, irritabilidad, náuseas, ansiedad, arritmias, infarto, convulsiones, ACV y muerte  No conocidas 
Eufrasia  Las altas dosis de gotas para los ojos puede causar confusión, fotofobia, síntomas gastrointestinales, dolor de cabeza y aumento de la presión ocular, puede causar infecciones oculares por soluciones preparadas con poca higiene  No conocidas 
Espino  Raramente efectos adversos  Potencia efecto de digoxina, puede aumentar los efectos de los fármacos antihipertensivos 
Gingko  Inhibe la agregación plaquetaria, prolonga los tiempos de coagulación, aumenta el riesgo de sangrado, hipoglucemiante e hipotensor  Potencia efecto anticoagulante del ácido acetil salicílico y la warfarina, disminuye niveles de antidepresivos, hay registro de un caso donde se produjo un estado de coma al interactuar con trazodona, puede aumentar los IMAO, potencia la papaverina. Puede aumentar los ataques y los efectos secundarios de antipsicóticos 
Ginseng  Inhibe la agregación plaquetaria, aumenta el riesgo de sangrado, hipoglucemia, edema, hipertensión, produce exacerbaciones de asma, taquicardia y aumenta el intervalo QT  Interactúa con warfarina y estimulantes, aumenta el metabolismo del alcohol, puede causar hipertensión si se toma con cafeína, puede causar manía con los IMAO 
Ginseng americano  Informe limitado de casos, tiene muchos compuestos en común con el ginseng chino  Trabajo in vitro de cáncer de mama con tamoxifeno, citoxan, doxorrubicina, taxol y metotrexato. Ver ginseng chino 
Guaraná  Efectos similares a los del té verde, debido a su contenido de cafeína  Similares a las del té verde 
Hierba de San Juan  Puede causar fotosensibilidad (dosis altas), la psicosis o el trastorno bipolar pueden empeorar, evitar en personas con VIH  Síndrome serotoninérgico con los ISRS, trazodona, reduce los niveles de teofilina, disminuye el metabolismo de indinavir, digoxina, estrógenos, ciclosporina y anestésicos generales, disminuye el efecto de la warfarina, puede interactuar con los bloqueantes de los canales de calcio, los betabloqueantes, los antidepresivos tricíclicos 
Hoja de olivo  Puede bajar la presión arterial y disminuir la glucosa en suero  No conocidas 
Horny Goat Weed  Angustia, paro respiratorio en altas dosis  Pueden aumentar efectos de medicamentos hipotensores, potencia los fármacos anticoagulantes y antiplaquetarios 
Jengibre  Evitar más de 1g diario durante el embarazo, evitar en caso de cálculos biliares, hipoglucemiante  Reduce las náuseas producidas por los anestésicos, aumenta la absorción de algunos fármacos orales, potencia efectos de medicamentos anticoagulantes, antagoniza los antiácidos, interfiere con fármacos inotrópicos, aumenta los efectos sedantes 
Kava  Debe evitarse en la enfermedad hepática, hay documentados casos de hepatitis, puede producir hábito después de 3 meses de consumo, causa sangrado, calambres, hipertensión pulmonar, decoloración de la piel y problemas en los ojos con el uso crónico  Reduce el efecto de la levodopa, puede aumentar los efectos de las benzodiacepinas, IMAO y barbitúricos, interactúa con medicamentos hepatotóxicos 
Palma enana americana  Ninguna hasta el momento, aunque no se recomienda durante el embarazo ni la lactancia, puede disminuir los valores de antígeno prostático específico, hay casos documentados de hemorragia  Inhibición de la unión de los agonistas alfa-1, potencia el efecto relajante uterino con propranolol, altera la respuesta del cuerpo a las hormonas sexuales 
Pimentón  Puede causar broncoespasmo y exacerbación del asma, no usar tópico en piel que no esté intacta, no usar cuando haya úlcera gástrica, colon irritable o reflujo gastroesofágico  Exacerba la tos con el uso de inhibidores de la ECA, antagoniza antiácidos 
Pycnogenol  No reportados  Interfiere con inmunosupresores 
Onagra  Puede causar convulsiones o manía, puede alterar la presión arterial  Puede causar convulsiones en pacientes que toman fenotiazinas, aumenta la respuesta al tamoxifeno, reduce la eficacia de los medicamentos anticonvulsivos 
Regaliz  Evitar en la insuficiencia renal o la hipertensión (puede causar seudohiperaldosteronismo), evitar en diabetes, embarazo, colestasis hepática, alcoholismo, disminuye la libido masculina  Potencia la digoxina, los corticoides tópicos, reduce la testosterona, hemorragia digestiva relacionada con ácido acetil salicílico y alcohol, puede disminuir los efectos de los estrógenos, puede aumentar la pérdida de potasio a través del uso de laxantes, las tiazidas y la furosemida, antagoniza espironolactona, aumenta el metabolismo acetaminofén 
Soja  De vez en cuando provoca efectos gastrointestinales y migrañas, puede aumentar el riesgo de hiperplasia endometrial y cáncer, efectos sobre el cáncer de mama, evite con fibrosis quística e hipotiroidismo  Los efectos pueden ser disminuidos por antibióticos, puede inhibir estrógenos, puede antagonizar tamoxifeno, disminuyó el efecto de la warfarina en un paciente 
Espirulina  Contaminación de los productos con microcistina, puede causar molestias gastrointestinales, choque, contiene fenilalanina  No conocidas 
Semilla de uva  Ninguno mayor que el placebo en la mayoría de los estudios, puede tener efectos laxantes  Puede aumentar los efectos de la warfarina, puede inhibir lactobacillus, reduce los antipsicóticos tricíclicos, ciclobenzaprina 
Té verde  Disminuye los niveles de estrógeno, puede aumentar trastornos renales, cardíacos, duodenales y psiquiátricos, efectos secundarios relacionados con el uso concomitante de cafeína  Reduce la absorción de hierro en los niños, reduce el efecto de la warfarina, disminuye los efectos de la clozapina, adenosina, pentobarbital, benzodiacepinas, bloqueantes beta 
Trébol rojo  Actividad estrogénica, evitar el uso durante el embarazo, evitar en cánceres sensibles a las hormonas  Aumenta los efectos anticoagulantes de la warfarina 
Uña de gato  Debe evitarse en trasplantes, injertos de piel, puede mejorar la función inmune, anticonceptivo, tenga cuidado durante el embarazo o la lactancia  Reduce el daño intestinal causado por la indometacina, puede sensibilizar a los productos sanguíneos, hormonas y vacunas, aumenta la fexofenadina, lovastatina, azoles, interfiere con inmunosupresores 
Valeriana  Ninguno. Posibilidad de síntomas de abstinencia después de un uso prolongado  Útil en la abstinencia de benzodiacepinas, potencia sustancias que actúan en el SNC (anestésicos, barbitúricos, benzodiacepinas), puede prolongar los efectos de la anestesia 
Yohimbe  Puede empeorar la esquizofrenia, la depresión, la ansiedad, la hipertensión y la enfermedad renal, perjudicial durante el embarazo, alteraciones hepáticas  Interacciones con múltiples fármacos: tricíclicos, antipsicóticos, clonidina, simpaticomiméticos, potencia efectos secundarios de la naloxona 

Fuente: Leung et al.2, Hogg y Foo4, Rindfleisch et al.7, Tsen et al.9, Norred et al.13, Barnes et al.17, Skinner y Rangasami18, Bajwa y Panda20.

Conclusiones

Queremos presentar este artículo no solo como producto de un proceso investigativo, sino también como material de estudio y como guía para los anestesiólogos del país; es importante interrogar a nuestros pacientes en este sentido y tratar de establecer de la manera más precisa posible qué sustancias están consumiendo, cómo estas pueden afectar el procedimiento que se está planeando realizar y tomar conductas al respecto, no solo por la salud del paciente, sino también por nuestra tranquilidad. Hay reportes en la literatura de efectos adversos graves cuando se asocian estas sustancias a los agentes anestésicos. Este es de los pocos estudios hechos en Colombia relacionados con la ingesta de suplementos nutricionales previa a una intervención quirúrgica.

La falta de estudios serios en cuanto a la efectividad de estos productos y las lagunas de conocimiento al respecto producen en las personas una falsa sensación de seguridad; el uso de estas sustancias se convierte en un reto para los prestadores de servicios de salud y, en especial, con los pacientes que van a ser llevados a cirugía, ya que las interacciones de algunos suplementos con los medicamentos para la anestesia pueden ser fatales10. Hace falta educación a la población para evitar el abuso de estas sustancias, la automedicación y la falsa creencia de que los productos naturales están libres de efectos adversos.

A continuación presentamos unas recomendaciones generales para el anestesiólogo8,15,16,18,19:

  • 1.

    Pregunte siempre acerca del consumo de suplementos y medicinas herbales, que esto se vuelva un hábito y una rutina dentro de la entrevista al paciente.

  • 2.

    Deje siempre registro en la historia clínica acerca del consumo de suplementos por parte del paciente.

  • 3.

    Discontinúe los suplementos en caso de embarazo o lactancia.

  • 4.

    Pida a los pacientes que lleven (en físico) a la consulta todos los medicamentos y suplementos que estén consumiendo en ese momento.

  • 5.

    Evalúe los componentes de los suplementos que el paciente consuma en el momento y prevea las posibles reacciones adversas e interacciones medicamentosas.

  • 6.

    La Sociedad Americana de Anestesiólogos recomienda la suspensión de estas sustancias 2 semanas antes de una cirugía electiva.

Presentamos en la tabla 5 las recomendaciones basadas en la evidencia para el uso de algunos suplementos dietéticos8.

Tabla 5.

Recomendaciones basadas en la evidencia para el uso de algunos suplementos dietéticos

Grado recomendación  Sustancia  Descripción 
Uña de gato  Dolor articular 
  Coenzima Q10  Hipertensión 
  Arándano agrio  Profilaxis de infección del tracto urinario 
  Jengibre  Náuseas y vómitos en el embarazo 
  Glucosamina sulfato  Retraso de la progresión de la artritis (especialmente en la rodilla) 
  Espino  Falla cardíaca estado i o ii 
  Castaño de Indias  Insuficiencia venosa crónica 
  Melatonina  Induce sueño en las personas con discapacidad intelectual 
  Cardo mariano  Cirrosis 
  Aceite de menta  Síndrome del intestino irritable 
  Probióticos  Síndrome del intestino irritable, diarrea asociada a antibióticos, o diarrea del viajero 
  Hierba de San Juan  Depresión moderada a severa 
  Valeriana  Insomnio 
  Carnitina  Deficiencias primarias 
  Colina  Embarazo y lactancia 
  Glutamina  Enfermedad crítica 
  Ácido omega 3  Salud cardiovascular 
  Fitoesteroles  Dislipidemia 
  Flavonoides  Reducción del riesgo de enfermedad coronaria 
Condroitina  Osteoartritis 
  Glucosamina  Osteoartritis 
  Ácido omega 3  Hipertrigliceridemia 
  Palma enana  Hipertrofia prostática benigna 
  Flavonoides  Osteoporosis 
  Taurina  Alcoholismo crónico 
  Ácido alfa lipoico  Neuropatía 
  Ácido linoleico  Neuropatía 
Carnitina  Mejorar rendimiento físico 
    Función cardíaca y renal 
  Colina  Hepatopatía inducida por nutrición parenteral total 
  Coenzima Q10  Trastorno mitocondrial 
    Insuficiencia cardíaca congestiva 
    Isquemia por reperfusión 
  Glutamina  Estomatitis 
  Melatonina  Inductor del sueño, trastorno del sueño por cambios de horario 
  Ácido omega 3  Enfermedad del intestino irritable 
  Probióticos  Diarrea relacionada con los antibióticos 
  Taurina  Hepatopatía inducida por nutrición parenteral total 
Androstenodiona  Mejora rendimiento físico 
  Colina  Mejora la memoria 
  Condroitina  Mejora el nivel cognitivo 
    Salud cardiovascular 
    Cálculos renales 
  Coenzima Q10  Mejora rendimiento físico 
    Antiedad 
    Refuerza la inmunidad 
    Diabetes mellitus 
    Hipertensión 
    Cáncer 
  Dehidroepiandrosterona sulfato  Reemplazo de andrógenos 
    Mejora rendimiento físico 
    Antiedad 
    Mejora la libido 
    Refuerza la inmunidad 
  Glutamina  Enfermedad de Crohn 
    Refuerza la inmunidad 
    Cáncer 
    Mejora rendimiento físico 
  Melatonina  Cáncer 
  Ácido omega 3  Refuerza la inmunidad 
    VIH 
    Hipertensión 
    Mejora el asma 
    Artritis reumatoide 
    Psoriasis 
    Síndrome de fatiga crónica 
  Fitoesteroles  Dislipidemia 
    Cáncer 
    Enfermedades crónicas 
  Flavonoides  Reemplazo hormonal 
    Calores de la menopausia 
    Terapia cognitiva 
    Antiedad 
  Taurina  Insuficiencia cardíaca congestiva 
    Diabetes mellitus 
    Dislipidemia 
  Ginseng americano  Control de la glucemia 
  Ginkgo biloba  Neuropatía periférica 
    Disfunción eréctil 
    Claudicación intermitente 
Descripción  Detalle 
Niveles de evidencia
1. Prospectivos, aleatorios, ensayos controlados de gran tamaño  Datos derivados de un número sustancial de ensayos, con la potencia adecuada. Grandes metaanálisis con datos en bruto o agrupados. Patrón consistente de los hallazgos en la población para la cual se hace la recomendación 
2. Ensayos controlados, prospectivos, aleatorios, poblaciones pequeñas  Número limitado de ensayos, con tamaño pequeño de población. Único estudio de cohorte prospectivo bien realizado. Metaanálisis limitado pero bien realizado 
  Hallazgos inconsistentes o resultados no generalizables a la población. 
3. Resultados de otros tipos de estudios experimentales o no experimentales  Ensayos no aleatorizados ni controlados 
  Ensayos no controlados o mal controlados 
  Cualquier ensayo clínico aleatorizado con alto riesgo de sesgo 
  Datos retrospectivos o de observación 
  Datos contradictorios que no pueden apoyar una recomendación final 
4. Opinión de expertos  Escasez de datos para su inclusión en las categorías anteriores; síntesis de la literatura por un panel de expertos 
  Experiencia basada en la información 
Grado  Descripción  Detalle 
Grados de recomendación
Publicaciones nivel 1 concluyentes que demuestran un beneficio mayor que el riesgo  Se pueden seguir las indicaciones descritas en las publicaciones; puede ser terapia convencional o terapia de «primera línea» 
Publicaciones nivel 2 concluyentes que demuestran un beneficio mayor que el riesgo  Se pueden seguir las indicaciones descritas en las publicaciones. Monitorizar los efectos adversos, puede ser recomendado como terapia «de segunda línea» 
Publicaciones nivel 1, 2, 3 concluyentes. No hay riesgo, no hay beneficio  Se pueden seguir las indicaciones descritas en las publicaciones si el paciente se niega o no responde a la terapia convencional, no hay objeción para recomendar su uso 
Publicaciones nivel 1, 2, 3 no concluyentes. Niveles 1, 2, 3 concluyentes de que el riesgo es mayor que el beneficio  No se recomienda 

Fuente: Rindfleisch et al.7.

Financiación

Ninguna.

Conflicto de intereses

Los autores declaran no tener conflicto de intereses.

Referencias
[1]
G.M. Martínez, L.M. Martínez, D.P. Cuesta, D.K. Carrillo, G. Salazar, M. Castillo.
Perfil del consumidor de suplementos dietéticos en usuarios habituales de centros de acondicionamiento físico.
Medicina UPB, 28 (2009), pp. 112-117
[2]
J.M. Leung, S. Dzankic, K. Manku, S. Yuan.
The prevalence and predictors of the use of alternative medicine in presurgical patients in five California hospitals.
Anesth Analg, 93 (2001), pp. 1062-1068
[3]
C. Brumley.
Herbs and the perioperative patient.
AORN J., 72 (2000), pp. 798-804
[4]
L.A. Hogg, I. Foo.
Management of patients taking herbal medicines in the perioperative period: A survey of practice and policies within Anaesthetic Departments in the United Kingdom.
Eur J Anaesthesiol, 27 (2010), pp. 11-15
[5]
T. Jiang.
Re-thinking the dietary supplement laws and regulations 14 years after the Dietary Supplement Health and Education Act implementation.
Int J Food Sci Nutr, 60 (2009), pp. 293-301
[6]
CRN Consumer Survey on Dietary Supplements [consultado 15 Jun 2012]. Disponible en: http://www.crnusa.org/index.html
[7]
J.A. Rindfleisch, B. Barrett.
Herbs and other dietary supplements.
Textbook of Family Medicine, 8th ed., pp. e1-e26
[8]
J.I. Mechanick, E.M. Brett, A.B. Chausmer, R.A. Dickey, S. Wallach, American Association of Clinical Endocrinologists.
American Association of Clinical Endocrinologists medical guidelines for the clinical use of dietary supplements and nutraceuticals.
Endocr Pract, 9 (2003), pp. 417-470
[9]
L.C. Tsen, S. Segal, M. Pothier, A.M. Bader.
Alternative medicine use in presurgical patients.
Anesthesiology, 93 (2000), pp. 148-151
[10]
C. MacKichan, J. Ruthman.
Herbal product use and perioperative patients.
AORN J, 79 (2004), pp. 948-959
[11]
A. Dickinson, A. Shao, N. Boyon, J.C. Franco.
Use of dietary supplements by cardiologists, dermatologists and orthopedists: Report of a survey.
[12]
A.K. Desai, G.T. Grossberg.
Herbals and botanicals in geriatric psychiatry.
Am J Geriatr Psychiatry, 11 (2003), pp. 498-506
[13]
C. Norred, S. Zamudio, S. Palmer.
Use of complementary and alternative medicines by surgical patients.
AANA J, 68 (2000), pp. 13-18
[14]
M.J. Stanger, L.A. Thompson, A.J. Young, H.R. Lieberman.
Anticoagulant activity of select dietary supplements.
[15]
J.A. Leak.
Perioperative considerations in the management of the patient taking herbal medicines.
Curr Opin Anaesthesiol, 13 (2000), pp. 321-325
[16]
A.R. King, F.S. Russett, J.A. Generali, D.W. Grauer.
Evaluation and implications of natural product use in preoperative patients: A retrospective review.
BMC Complement Altern Med, 13 (2009), pp. 38
[17]
P.M. Barnes, B. Bloom, R.L. Nahin.
Complementary and alternative medicine use among adults and children: United States, 2007.
Natl Health Stat Report, (2008), pp. 1-23
[18]
C.M. Skinner, J. Rangasami.
Preoperative use of herbal medicines: A patient survey.
Br J Anaesth, 89 (2002), pp. 792-795
[19]
A. Sood, R. Sood, F.J. Brinker, R. Mann, L.L. Loehrer, D.L. Wahner-Roedler.
Potential for interactions between dietary supplements and prescription medications.
Am J Med, 121 (2008), pp. 207-211
[20]
S.J. Bajwa, A. Panda.
Alternative medicine and anesthesia: Implications and considerations in daily practice.
Copyright © 2013. Sociedad Colombiana de Anestesiología y Reanimación
Descargar PDF
Opciones de artículo