covid
Buscar en
Revista Colombiana de Ortopedia y Traumatología
Toda la web
Inicio Revista Colombiana de Ortopedia y Traumatología Desenlaces clínicos y radiológicos de las fracturas de maléolo lateral maneja...
Información de la revista
Vol. 35. Núm. 1.
Páginas 62-66 (enero - marzo 2021)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Visitas
4528
Vol. 35. Núm. 1.
Páginas 62-66 (enero - marzo 2021)
Original
Acceso a texto completo
Desenlaces clínicos y radiológicos de las fracturas de maléolo lateral manejadas de forma percutánea. Serie de casos
Clinical and radiological outcomes of percutaneously managed lateral malleolar ankle fractures. Case series
Visitas
4528
Santiago Calvoa, Luisa Fda Garcíab,
Autor para correspondencia
ortopedia.medico@hus.org.co

Autor para correspondencia. Hospital Universitario Samaritana. Carrera 8 #0-29 sur Departamento de Ortopedia 3 piso. Bogotá, Colombia. Tel.: +(+57) 14077075. Ext:10372.
, Mónica Vargasc, Manuel E. Niñod
a Residente Ortopedia y Traumatología, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia
b Médico hospitalario, Departamento Ortopedia y Traumatología, Hospital Universitario de la Samaritana, Bogotá, Colombia
c Médico general, Hospital Fontibón, Bogotá, Colombia
d Ortopedista, Cirujano de pie y tobillo, Departamento Ortopedia y Traumatología, Hospital Universitario de la Samaritana, Bogotá, Colombia
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Tablas (2)
Tabla 1. Características de la fractura
Tabla 2. Evaluación de los pacientes a los 6 y 12 meses de seguimiento
Mostrar másMostrar menos
Resumen
Introducción

El estándar de manejo para las fracturas del peroné distal es la reducción abierta más fijación interna con placa y tornillos (bloqueados o no), sin embargo, existen complicaciones asociadas a este tipo de intervención. En pacientes ancianos con mala calidad de tejidos blandos o en quienes presentan traumas de alta energía como etiología de las fracturas en el tobillo, la tasa de complicaciones previamente mencionadas aumenta, por lo que el manejo de las fracturas de peroné distal con tornillos percutáneos representa una alternativa con menor riesgo de complicaciones y con desenlaces similares al manejo convencional.

Materiales y métodos

Se realiza una serie de casos de pacientes con fractura de peroné manejados de forma percutánea. Se obtuvo una muestra de 17 pacientes por un año, a quienes se les realizó seguimiento sobre tasa de consolidación, funcionalidad y complicaciones postoperatorias.

Resultados

Diez (62,5%) fueron hombres, con una media de edad de 59 años (rango entre 24 y 90). El 100% fueron secundarios a traumas de alta energía, 10 (62,5%) fueron izquierdas, 14 (87,5%) se clasificaron como Weber B y 7 casos (56,25%) se presentaron concomitantemente con fracturas abiertas.

Conclusiones

Con el fin de evitar complicaciones, se debe considerar este abordaje en pacientes con comorbilidades, de edad avanzada o con tejidos blandos lesionados severamente o de mala calidad

Nivel de evidencia: IV

Palabras clave:
Peroné
Percutáneo
Enclavijamiento
Tejidos blandos
Tscherne
Weber
Abstract
Background

The standard management for distal fibula fractures is open reduction plus internal fixation with plate and screws (blocked or not), however, there are complications associated with this type of intervention. In elderly patients with poor soft tissue quality or in those with high-energy trauma as the etiology of ankle fractures, the rate of previously mentioned complications increases, so that the management of distal fibula fractures with percutaneous screws represents a alternative with lower risk of complications and similar outcomes to conventional management.

Methods

A series of cases of patients with fibula fracture managed percutaneously was carried out. A sample of 17 patients was obtained for one year, who were followed up on consolidation rate, functionality, and postoperative complications.

Results

10 (62.5%) were men, with a mean age of 59 years (range between 24 and 90). 100% were secondary to high-energy trauma, 10 (62.5%) were left, 14 (87.5%) were classified as Weber B and 7 cases (56.25%) presented concomitantly with open fractures.

Discussion

In order to avoid complications, this approach should be considered in patients with comorbidities, the elderly, or those with severely injured or poor-quality soft tissues.

Evidence Level: IV

Keywords:
Fibula
Percutaneous
Nailing
Soft tissues
Tscherne
Weber
Texto completo
Introducción

Las fracturas de tobillo se encuentran entre las lesiones óseas más comunes en la extremidad inferior y son una fuente importante de morbilidad tanto para los jóvenes como para los pacientes de la tercera edad; con un estimado de 100-184 por cada 100.000 personas al año 1. Las fracturas aisladas de peroné distal son la variante más común y ocurren en el 59% de todas las fracturas de tobillo 2. El estándar para el manejo de estas lesiones es la reducción abierta y la fijación interna con una placa y tornillos 3–5, lo que lleva a una amplia manipulación y disección de los tejidos blandos. Si se suma este hecho a la calidad de la piel de algunos pacientes, se obtiene una tasa complicaciones que va desde 5 a 60% 6–8; dentro de las que se encuentran principalmente dehiscencia de la herida quirúrgica e infección 9. Adicionalmente, hasta un tercio de los pacientes pueden experimentar sintomatología relacionada con prominencia del material de osteosíntesis 10. Los pacientes de edad avanzada, con enfermedades sistémicas como diabetes mellitus son los más propensos a desarrollar complicaciones tales como infecciones de sitio operatorio y fallo de material de osteosíntesis 11.

Esto ha llevado al desarrollo de nuevas técnicas, tales como la osteosíntesis con placa mínimamente invasiva (MIPO) y la fijación intramedular percutánea. Éstas permiten incisiones más pequeñas y con menos disección del tejido blando, lo que reduce potencialmente el riesgo de complicaciones postoperatorias 12–14. En Latinoamérica y en especial en Colombia existe información escasa sobre los desenlaces de este tipo de manejo. Es por esto que el propósito de este trabajo es describir los resultados de un grupo de pacientes con fractura de peroné distal manejados con tornillos percutáneos en un hospital de referencia - centro de trauma de primer nivel.

Materiales y métodos

Previa autorización por el Comité de Investigación del Hospital, se solicitó la base de datos al Departamento de Estadística del hospital, se incluyeron los pacientes con fractura de peroné distal manejados con tornillos percutáneos endomedulares entre 2014 y 2017. Se excluyeron aquellos pacientes en quienes no se logró realizar seguimiento en el tiempo y los casos con alguna limitación para completar las variables a evaluar.

Para caracterizar la población, se incluyeron variables demográficas, tipo de fractura, tasa de consolidación, complicaciones y requerimiento de reintervención; información extraída de las historias clínicas. Así mismo, se evaluó la funcionalidad de los pacientes mediante la escala AOFAS 15 y el dolor por medio de la escala visual análoga en las citas control a los 6 y 12 meses posteriores procedimiento quirúrgico. Las variables fueron analizadas por medio del programa JASP de análisis estadístico.

Técnica quirúrgica

Bajo anestesia espinal, y posterior a la administración de una dosis de cefalosporina de primera generación como profilaxis antibiótica, se ubicó al paciente en posición supina para la intervención. Las fracturas del maléolo medial y/o posterior se abordaron primero. Bajo visión fluoroscópica se verificó la adecuada altura del peroné, así como la reducción del foco de fractura, en caso de requerirse, se realizó reducción percutánea mediante un clamp de Weber.

Se realizó una incisión de 5mm aproximadamente 1cm distal a la punta del peroné. Se realizó brocado y posterior paso de un tornillo intramedular de esponjosa de 3.5 o 4.5mm por 100mm sin realizar compresión a nivel del foco de fractura. Por último, se verificó la estabilidad de la sindesmosis bajo visión fluoroscópica y en caso de requerirse se realizó fijación con un tornillo de situación. Posterior a la intervención, se realizó inmovilización con férula de yeso por 2 semanas. Tras cumplirse este tiempo se inició movilidad pasiva en la semana 2 - 6 y finalmente se dio inicio a marcha con apoyo parcial de 6 - 8 semanas según consolidación del trazo de fractura.

Resultados

Se obtuvo información de 17 pacientes, excluyéndose uno por ausencia de seguimiento postoperatorio. De la muestra, 10 (62,5%) fueron hombres, con una media de edad de 59 años (rango entre 24 y 90). El 100% fueron secundarios a traumas de alta energía, 10 (62,5%) fueron izquierdas, 14 (87,5%) se clasificaron como Weber B y 7 casos (56,25%) se presentaron concomitantemente con fracturas abiertas tal como se describe en la tabla 1. Se utilizó la clasificación de Tscherne para evaluar el daño en tejidos blandos: 5 fueron tipo 1, 4 tipo 2, 5 tipo 3 y 2 tipo 4.

Tabla 1.

Características de la fractura

No  Edad  Sex  TipoFx  Lat  Fx Ab  Tscherne 
38  Weber B  Izq  Si 
60  Weber B  Izq  No 
48  Weber C  Izq  No 
71  Weber B  Izq  No 
60  Weber B  Der  No 
90  Weber B  Der  Si 
76  Weber B  Izq  No 
29  Weber B  Izq  No 
24  Weber B  Der  Si 
10  43  Weber B  Izq  Si 
11  72  Weber B  Izq  Si 
12  65  Weber B  Der  No 
13  68  Weber B  Der  Si 
14  82  Weber B  Izq  Si 
15  73  Weber C  Izq  No 
16  45  Weber B  Der  No 

Cada uno de los pacientes fue valorado a los 6 y a los 12 meses posteriores al procedimiento quirúrgico, evaluando dolor, consolidación radiográfica de la fractura y funcionalidad (por medio de la escala AOFAS). Los resultados se muestran en la tabla 2.

Tabla 2.

Evaluación de los pacientes a los 6 y 12 meses de seguimiento

No  Control 6 mesesControl 12 mesesNecCol  Pseudo  ISO  Falla del material  Reintervención 
  AOFAS  EVA  Cons  AOFAS  EVA  Cons           
75  Si  83  Si  No  No  No  No  No 
64  No  79  Si  No  No  No  No  No 
76  Si  87  Si  No  No  No  No  Si 
53  Si  78  Si  No  No  Si  No  Si 
64  Si  79  Si  No  No  Si  No  Si 
73  Si  76  Si  Si  No  Si  No  Si 
53  No  60  No  No  Si  No  No  Si 
63  Si  85  Si  No  No  No  No  No 
90  Si  100  Si  No  No  No  No  No 
10  65  Si  76  Si  No  No  No  No  No 
11  76  Si  76  Si  No  No  No  No  No 
12  62  No  69  Si  Si  No  No  No  No 
13  60  Si  65  Si  No  No  No  No  No 
14  70  Si  79  Si  No  No  No  No  No 
15  75  Si  82  Si  No  No  No  No  No 
16  72  Si  92  Si  No  No  No  No  No 

Se calculó el Índice de Comorbilidad de Charlson para evaluar las comorbilidades de los pacientes, obteniendo que 10 (62,5%) tenían 3 o más puntos. La enfermedad relacionada más frecuente fue diabetes mellitus.

Discusión

El estudio de las fracturas de peroné se ha realizado desde mediados del siglo XX. En 1948, Lauge-Hansen 16,17 estudió los mecanismos de producción de estas fracturas experimentando en cadáveres la aplicación de las fuerzas sobre el tobillo: por supinación-aducción, supinación-rotación externa, pronación-abducción y pronación-rotación externa. Posteriormente, Danis introdujo un sistema anatomopatológico aplicado al tratamiento quirúrgico; Weber 18 toma de este último los lineamientos fundamentales y los modifica para clasificar las fracturas de acuerdo con el nivel del peroné en donde se presentaba la fractura. Las dividió entonces en infrasindesmales, transindesmales y suprasindesmales (tipo A, B y C respectivamente). El grupo AO adaptó esta clasificación a un sistema alfanumérico 19. Estas dos últimas clasificaciones son las que se utilizan con mayor asiduidad a nivel mundial; como es el caso de nuestro país y nuestra institución.

Tradicionalmente, los enfoques mínimamente invasivos o percutáneos para la fijación de la fractura distal del peroné se utilizaban de manera limitada, siendo la reducción abierta con placa el método preferido de tratamiento quirúrgico 20. Jain y cols.realizaron una revisión sistemática de las técnicas de fijación intramedulares, encontrando excelentes tasas de consolidación y resultados funcionales satisfactorios; en nuestra muestra, todos los pacientes consolidaron entre los 6 y 12 meses postoperatorios, excepto uno, quien fue llevado a una nueva intervención. Loukachov y cols 21 realizaron una revisión sistemática evidenciando una tasa de infección menor al 26% 22–25. En nuestra serie de casos se documentó infección de sitio operatorio en el 18,7% de los casos; los cuales fueron manejados con antibiótico y llevados a lavado y desbridamiento. Es importante anotar que estos pacientes presentaban comorbilidades importantes como diabetes mellitus y/o cursaban concomitantemente con fracturas abiertas

Respecto a los resultados funcionales, la revisión realizada por Luong y cols reporta puntajes satisfactorios en el seguimiento (realizado por medio de la escala AOFAS) tanto en los clavos endomedulares y en la técnica MIPO como en el abordaje abierto. En general nuestros pacientes presentaron un puntaje satisfactorio a los 6 meses, con una mejoría en todos los casos de hasta un 10%.

Nuestro estudio tiene varias ventajas: es el primer estudio realizado en Colombia sobre pacientes tratados por medio de esta técnica quirúrgica. Esto puede generar una pauta para continuar estudiando sobre su evolución y ampliar o disminuir el uso de estos abordajes en nuestra población. Adicionalmente se realizó seguimiento estrecho a los pacientes con el fin de evaluar la funcionalidad logrando objetivarla por medio de la escala AOFAS e intentando evitar sesgos calculando el Índice de Comorbilidad de Charlson.

Pese a lo anterior, existe un sesgo importante al analizar a un grupo de pacientes únicamente de un hospital, ya que este es un centro de trauma y de referencia dentro del departamento. No se comparan los resultados con los obtenidos en otros centros de atención o el uso de placas con otras técnicas quirúrgicas.26–29

El uso de la fijación percutánea del peroné es una medida útil en caso de mal estado de los tejidos blandos, así como la fijación de fracturas distales que no sean susceptibles de fijación con sistema de placa. Requiere de fluoroscopio, lo cual limita su aplicación de acuerdo a la disponibilidad de la institución en donde se realice. Además, requiere una curva de aprendizaje para evitar complicaciones por mala posición de las heridas, lo cual puede llevar a abordajes innecesarios en el paciente. La ventaja es las incisiones pequeñas, lo cual ayuda en una rehabilitación más temprana y en disminución de riesgos de infección y dehiscencia de heridas.

Financiación

Recursos propios de los autores.

Conflicto de intereses

Los autores declaran que no tienen ningún conflicto de intereses.

Referencias
[1]
R. Elsoe, S.E. Ostgaard, P. Larsen.
Population-based epidemiology of 9767 ankle fractures.
Foot Ankle Surg, 24 (2018), pp. 34-39
[2]
C.M. Court-Brown, J. McBirnie, G. Wilson.
Adult ankle fractures—an increasing problem.
Acta Orthop Scand, 69 (2009), pp. 43-47
[3]
M.E. Muller, M. Allgower, R. Schneider, et al.
Manual of internal fixation: techniques recommended by the AO-group. 2ª ed.
Springer-Verlag, (1979), pp. 282-299
[4]
E. Cansü, M.B. Unal, S. Gurcan, F. Parmaksizoglu.
Surgical Treatment of Lateral Malleolar Fractures Using the Compression System.
J Am Podiatr Med Assoc, 106 (2016), pp. 313-318
[5]
C.-C. Chiang, Y.-H. Tzeng, C.-C. Lin, C.-K. Huang, M.-C. Chang.
Minimally Invasive Versus Open Distal Fibular Plating for AO/OTA 44-B Ankle Fractures.
Foot & Ankle Int, 37 (2016), pp. 611-619
[6]
B.G. Weber.
Lesiones traumáticas de la articulación del tobillo.
Científico-Médica, (1971),
[7]
T.G. Weber, R.M. Harrington, M.B. Henley, et al.
The role of fibular fixation in combined fractures of the tibia and fibula: a biomechanical investigation.
J Orthop Trauma, 11 (1997), pp. 206-211
[8]
In: AO Principles of Fracture Management, pp. 583-584, edited by TP Rüedi, WM Murphy, Thieme, New York, 2001.
[9]
C.M. Srinivasan, C.G. Moran.
Internal fixation of ankle fractures in the very elderly.
Injury, Int. J. Care Injured, 32 (2001), pp. 559-563
[10]
S.A. Anderson, X. Li, P. Franklin, J.J. Wixted.
Ankle Fractures in the Elderly: Initial and Long-Term Outcomes.
Foot & Ankle International, 29 (2008), pp. 1184-1188
[11]
R.E.S. Pires, C. Mauffrey, M.A.P. de Andrade, L.B. Figueiredo, V. Giordano, J.C. Belloti, F.B. dos Reis.
Minimally invasive percutaneous plate osteosynthesis for ankle fractures: a prospective observational cohort study.
Eur J Orthop Surg & Traumatol: Orthop Traumatol, 24 (2014), pp. 1297-1303
[12]
N.F. SooHoo, L. Krenek, M.J. Eagan, B. Gurbani, C.Y. Ko, D.S. Zingmond.
Complication rates following open reduction and internal fixation of ankle fractures.
J Bone Joint Surg Am, 91 (2009), pp. 1042-1049
[13]
M.J. Lynde, T. Sautter, G.A. Hamilton, J.M. Schuberth.
Complications after open reduction and internal fixation of ankle fractures in the elderly.
Foot Ankle Surg, 18 (2012), pp. 103-107
[14]
S. Jain, B.A. Haughton, C. Brew.
Intramedullary fixation of distal fibular fractures: a systematic review of clinical and functional outcomes.
J Orthop Traumatol, 15 (2014), pp. 245-254
[15]
M. González-Sánchez, E. Velasco-Ramos, M. Ruiz-Muñoz, A.I. Cuesta-Vargas.
Cross-cultural adaptation and validation of the Spanish version of the American Academy of Orthopaedic Surgeons-Foot and Ankle Module (AAOS-FAMsp).
Journal of Orthopaedic Surgery and Research, 11 (2016), pp. 74
[16]
N. Lauge-Hansen.
Fractures of the ankle. Analytic historic survey as basis of new experimental roentgenologic and clinical investigations.
Arch Surg, 56 (1948), pp. 259-317
[17]
N. Lauge-Hansen.
Fractures of the ankle. II. Combined experimental-surgical and experimental-roentgenologic investigations.
Arch Surg, 60 (1950), pp. 957-985
[18]
J.H. Pot, R. Van Wensen, J.G. Olsman.
Hardware Related Pain and Hardware Removal after Open Reduction and Internal Fixation of Ankle Fractures.
The Foot and Ankle Online Journal, 4 (2011), pp. 1
[19]
C.-C. Chiang, Y.-H. Tzeng, C.-C. Lin, C.-K. Huang, M.-C. Chang.
Minimally Invasive Versus Open Distal Fibular Plating for AO/OTA 44-B Ankle Fractures. Foot & Ankle International 2016;, 37 (2016), pp. 611-619
[20]
KennyLuongDPMaMichael JHuchitalDPM, AACFASbAli MSalehDPMaMichaelSubikDPM, FACFAS. Management of Distal Fibular Fractures With Minimally Invasive Technique: A Systematic Review. J Foot Ankle Surg. 2021 Jan-Feb;60(1):114-120. doi: 10.1053/j.jfas.2020.05.017.
[21]
V.V. Loukachov, M.F.N. Birnie, S.A. Dingemans, V.M. de Jong, T. Schepers.
Percutaneous Intramedullary Screw Fixation of Distal Fibula Fractures: A Case Series and Systematic Review.
The Journal of Foot and Ankle Surgery, 56 (2017), pp. 1081-1086
[22]
G.S. Carlile, N.C.L. Giles.
Surgical technique for minimally invasive fibula fracture fixation.
Foot and Ankle Surgery, 17 (2011), pp. 119-123
[23]
O. Coifman, J.T. Bariteau, N. Shazar, S.A. Tenenbaum.
Lateral malleolus closed reduction and internal fixation with intramedullary fibular rod using minimal invasive approach for the treatment of ankle fractures.
Foot and Ankle Surgery, 25 (2019), pp. 79-83
[24]
S.R. Challagundla, S. Shewale, C. Cree, A. Hawkins.
Intramedullary fixation of lateral malleolus using Fibula Rod System in ankle fractures in the elderly.
Foot and Ankle Surgery 2018;, 24 (2017), pp. 423-426
[25]
Y. Asloum, B. Bedin, T. Roger, J.-L. Charissoux, J.-P. Arnaud, C. Mabit.
Internal fixation of the fibula in ankle fractures. A prospective, randomized and comparative study: Plating versus nailing.
Orthopaedics & Traumatology: Surgery & Research 2014;, 100 (2014), pp. S255-S259
[26]
L. Pelaez, E. Reina, C. Rangel, O.E. Reyes, J.M. Herrera.
Impacto de la rehabilitación precoz tras osteosíntesis con placa antideslizante en pacientes con fracturas de tobillo de tipo B de Weber.
Rev Col Or Tra., 29 (2015), pp. 123-130
[27]
L. Pelaez, E. Reina, O.E. Reyes, J.M. Herrera.
Resultados funcionales de la técnica con placa antideslizante frente a la técnica de placa lateral para el tratamiento quirúrgico de fracturas del maléolo externo de tipo Weber B y con un seguimiento a 5 años.
Rev Col Or Tra., 29 (2015), pp. 106-116
[28]
E. Holguin, J.M. Herrera, O.E. Reyes, J. Mesa.
Resultados funcionales de la técnica de placa antideslizante versus técnica de placa lateral para el tratamiento quirúrgico de fracturas del maléolo externo tipo Weber B.
Rev Col Or Tra., 22 (2008), pp. 117-121
[29]
S. Espinosa, B. Mendoza, V. Toledo-Infansson, C. Ramirez, E.A. Reina, J.M. Herrera.
Evaluación Objetiva de las Radiografías de Tobillo como Patrón de Oro en el Diagnóstico y Tratamiento de las Fracturas Webber B.
Rev Col Or Tra, 34 (2020), pp. 212-222
Copyright © 2021. Sociedad Colombiana de Ortopedia y Traumatología
Descargar PDF
Opciones de artículo