metricas
covid
Buscar en
Revista Colombiana de Psiquiatría
Toda la web
Inicio Revista Colombiana de Psiquiatría Factores relacionados con el consumo de sustancias psicoactivas en una instituci...
Información de la revista
Vol. 45. Núm. 1.
Páginas 2-7 (enero - marzo 2016)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Visitas
15867
Vol. 45. Núm. 1.
Páginas 2-7 (enero - marzo 2016)
Artículo original
Acceso a texto completo
Factores relacionados con el consumo de sustancias psicoactivas en una institución educativa de Jamundí Valle, Colombia
Factors Related With Psychoactive Substance Use in an Educational Institution in Jamundí Valle, Colombia
Visitas
15867
Katalina Espinosa Sotoa, Mauricio Hernández Carrillob,
Autor para correspondencia
mauriciohc@gmail.com

Autor para correspondencia: Carrera 79B # 9-18, Apto C303, Santiago de Cali-Valle, Colombia.
, Carlos Arturo Cassianib, Ángela M. Cubides Munevarb, María del Carmen Martínez Cardonab
a Fundación Universitaria San Martín, Sede Cali, Colombia
b Grupo GISAP, Cali, Colombia
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Tablas (5)
Tabla 1. Tipos de sustancias psicoactivas consumidas reportados por los estudiantes de Jamundí. Distribución por sexos, 2010
Tabla 2. Análisis bivariable de factores del entorno familiar entre casos (escolares que consumen sustancias psicoactivas) y controles (escolares que no consumen sustancias psicoactivas). Jamundí, 2010
Tabla 3. Análisis bivariable de factores del entorno escolar entre casos (escolares que consumen sustancias psicoactivas) y controles (escolares que no consumen sustancias psicoactivas). Jamundí, 2010
Tabla 4. Análisis bivariable de factores del entorno del barrio entre casos (escolares que consumen sustancias psicoactivas) y controles (escolares que no consumen sustancias psicoactivas). Jamundí, 2010
Tabla 5. Modelo final explicativo de los factores asociados al consumo entre casos (escolares que consumen sustancias psicoactivas) y controles (escolares que no consumen sustancias psicoactivas). Jamundí, 2010
Mostrar másMostrar menos
Resumen
Objetivo

Estimar la prevalencia del consumo de sustancias psicoactivas (SPA) entre los jóvenes de una institución educativa de Jamundí y sus posibles factores relacionados.

Método

Estudio transversal con enfoque analítico que simula casos y controles. Se midió una institución educativa de Jamundí-Valle. Conformaron la muestra 146 estudiantes escogidos por muestreo probabilístico aleatorio simple sin reemplazo. Los participantes diligenciaron individual y anónimamente un cuestionario para identificar el consumo de SPA y sus factores asociados, incluyendo la escala de Apgar para medir el funcionamiento familiar. Una vez diligenciados los cuestionarios, los datos se ingresaron en una matriz en Microsoft Excel y se procesaron en los programas EpiInfo versión 5.0 y Stata. Se realizó análisis descriptivo bivariable y multivariable mediante regresión logística no condicionada.

Resultados

Se halló consumo actual de SPA en el 35% de la muestra; la edad de inicio del consumo fue entre los 10 y los 13 años; la prevalencia de consumo de SPA por sexo es del 34% de las mujeres y el 37% de los hombres; la sustancia legal más consumida es el alcohol (34%), y el consumo de las ilegales es del 3%. Las asociaciones más significativas con el consumo de SPA son: tener disfunción familiar grave (odds ratio [OR] = 7,32; intervalo de confianza del 95% [IC95%], 1,74-30,76), cursar el grado 11 (OR = 14,6; IC95%, 2,37-89,74) y tener amigos que consumen (OR = 3,12; IC95%, 2,49-10,38).

Conclusiones

Los resultados obtenidos en este estudio muestran un alto porcentaje de consumo de SPA, con mayor prevalencia en el sexo masculino; en esta población, la sustancia legal más consumida es el alcohol. La disfunción familiar y el grado escolar se asocian de manera significativa con el consumo de SPA

Palabras clave:
Estudiantes
Prevalencia
Consumo de bebidas alcohólicas
Hábito de fumar marihuana
Alucinógenos
Abstract
Objective

To estimate the prevalence of psychoactive substances (SPA) use in young people in an educational institution in Jamundí and possible related factors.

Methods

Cross-sectional study, analytical approach that simulates cases and controls, was conducted in an educational institution in Jamundí-Valley. The sample was composed of 146 students selected through simple random probability sampling without replacement. Participants individually and anonymously completed a questionnaire to identify SPA consumption and associated factors, including APGAR scale to measure family functioning. The data extracted from the questionnaires were entered into a matrix in Microsoft Excel and processed in EpiInfo version 5.0 and Stata. Descriptive analysis was performed, and a multivariate analysis was performed using unconditional logistic regression.

Results

Current consumption of SPA, 35%; age of first use was 10 to 13 years; the prevalence of drug misuse by gender was 34% for girls and 37% in boys. The most consumed legal substance was alcohol 34%, and illegal 3%. The most significant associations with the use of psychoactive substances was; having severe family dysfunction (OR=7.32; 95%CI, 1.74-30.76), being enrolled in the 11th grade (OR=14.6; 95%CI, 2.37-89.74), and having friends who use (OR=3.12; 95%CI, 2.49-10.38).

Conclusions

The results obtained in this study show a high percentage of SPA consumption, with a higher prevalence in males. In this population, the most commonly used legal substance is alcohol. Family dysfunction and school grade were significantly associated with drug misuse.

Keywords:
Students
Prevalence
Alcohol drinking
Cannabis smoking
Hallucinogens
Texto completo
Introducción

El consumo de sustancias psicoactivas (SPA) en el mundo es un problema de salud pública que tiene un impacto en la salud, la economía, el rendimiento académico y la convivencia familiar y social del individuo consumidor1. El Informe Mundial sobre las Drogas de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDC) afirma que el consumo de drogas ilícitas en el mundo se mantuvo en los últimos 5 años entre el 3,5 y el 6,6%. Hay alrededor de 200 millones de consumidores entre la población mundial de 15–64 años de edad. Aproximadamente el 13% de los usuarios de drogas son consumidores problemáticos con drogodependencia y otros trastornos relacionados con el consumo2.

Aunque la prevalencia mundial del consumo de sustancias ha permanecido estable, durante las últimas décadas su uso se ha desplazado a una población cada vez más joven en varias regiones del mundo3, y se encuentra que a menor edad, mayor probabilidad de problemas académicos, laborales y, en general, físicos y psicológicos4,5.

Cerca de la mitad de la población colombiana utiliza frecuentemente sustancias legales como el cigarrillo y el alcohol, y al menos un 20% de estos se encuentran en situación de riesgo o con problemas asociados al abuso6. Una encuesta aplicada en Colombia durante el año 2010 informó que alrededor del 10% de la población había consumido sustancias ilícitas alguna vez en su vida7. El consumo reciente de sustancias ilícitas entre los hombres es tres veces mayor que entre las mujeres6. El grupo de edad con mayor prevalencia de uso de psicoactivos ilícitos es el de 18 a 24 años (6%), seguido por el grupo de 25 a 34 (4%) y el de 12 a 17 (3,4%). Las sustancias ilícitas más consumidas en Colombia son: marihuana (2,3%), cocaína (0,7%), «éxtasis» (0,3%) y «bazuco» (0,2%). También se reporta un alto consumo de sustancias inhalables (0,2%), y es importante considerar el consumo de tabaco como uno de los hábitos de entrada al consumo de otras SPA8.

En el Valle del Cauca se observa un consumo de sustancias legales por debajo del nivel nacional, según una encuesta realizada en 2005. En el caso del tabaco, el 42,3% manifestó haberlo consumido alguna vez en la vida9. En cuanto a las sustancias ilegales, la marihuana es la droga con el nivel más alto de consumo (8,2%)7. En la ciudad de Cali, ha consumido marihuana en el último año el 10,6%, mientras que lo observado en Colombia es el 8,8%9.

Algunos estudios han establecido que los principales factores asociados al consumo de SPA son: influencia del grupo de pares, disponibilidad de sustancias en el entorno, presencia de síntomas depresivos, abandono escolar, consumo en la familia, uso de sustancias «gatillo» como el tabaco y el alcohol y factores psicológicos y biológicos individuales10–12.

En Colombia, una encuesta de consumo de SPA realizada en 2009 reportó que los trastornos por el uso de alcohol ocupan el tercer lugar entre los trastornos de mayor prevalencia en el país13, con consecuencias como lesiones de causa externa, fracaso académico y laboral, relaciones sexuales no planificadas e inseguras y, en casos extremos, el suicidio6. Por ello es fundamental seguir explorando los factores que se asocian a este fenómeno14.

El uso de SPA genera un conjunto de problemas conductuales; se ha encontrado que una mayor presencia de conductas desviadas de las normas de comportamiento social típicas de la edad es un potente predictor del consumo de drogas, así como tener relaciones con amigos conflictivos15.

Desde una mirada de la biopsicología, la maduración asincrónica de la corteza prefrontal implicada en la toma de decisiones emocionales, la propensión al riesgo, la impulsividad y el sistema límbico que está implicado a ciertas necesidades motivacionales y emocionales pueden hacer que los adolescentes sean más vulnerables a adquirir un comportamiento riesgoso que lleve al consumo de SPA16–18.

La transición de primaria a bachillerato puede llegar a ser un periodo crítico en los escolares, puesto que se enfrentan a nuevos cambios, en especial el inicio de la adolescencia ya que, de acuerdo con el ciclo vital familiar, la expectativa social es la aceptación de sus pares, con una necesidad individual de independencia e identificación, cuya tarea evolutiva es la de afirmar una identidad, la cual puede verse afectada por situaciones del entorno que lo induzcan a experimentar nuevas sensaciones, entre ellas el inicio del consumo de SPA8.

Hasta el momento, en el municipio de Jamundí no se han publicado estudios sobre factores del ámbito familiar y del entorno social relacionados con el consumo de SPA entre los escolares. Es relevante esta medición, puesto que este municipio es influyente en el departamento, dada su cercanía con la capital (Cali); además, la información obtenida de esta investigación permitirá el diseño de intervenciones preventivas específicas desde la perspectiva de salud pública para disminuir la frecuencia de consumo.

Material y métodos

Estudio transversal, aprobado por el Comité de Ética del Hospital Psiquiátrico Universitario del Valle, Cali. Constituyeron la población 900 estudiantes de 10 a 19 años de edad que estaban matriculados y asistían a clases en una institución educativa de Jamundí, Valle (Colombia). Conformaron la muestra 146 estudiantes escogidos por muestreo probabilístico aleatorio simple sin reemplazo. El tamaño de la muestra se obtuvo teniendo en cuenta una prevalencia esperada de consumo de tabaco del 42,3%, de acuerdo con datos de la encuesta realizada en 2005 en el Valle del Cauca; se estableció un nivel de confianza del 90% (Za/2 = 1,64) y un error de estimación del 5,5%.

Se obtuvo asentimiento firmado por los padres donde avalaban la realización de la encuesta teniendo en cuenta el manejo confidencial de la información. Los participantes diligenciaron individual y anónimamente un cuestionario que incluía el consentimiento informado y un cuestionario con preguntas sobre características sociodemográficas, disponibilidad y consumo de SPA, ambiente escolar y del barrio, amigos y entorno familiar a través del test de Apgar familiar16. La aplicación se realizó en las aulas de clases en un tiempo promedio de 25 min.

Se identificaron 51 casos y 95 controles. Una vez diligenciados los cuestionarios, los datos se incorporaron en una matriz en Microsoft Excel y se procesaron con los programas EpiInfo versión 3.5 y Stata® versión 10. Se realizó un análisis descriptivo mediante distribución de frecuencias, medidas de tendencia central y de dispersión.

Teniendo en cuenta que en este estudio se simuló un análisis de casos y controles se calcularon las odds ratio (OR) brutas y ajustadas (utilizando regresión logística), para lo cual se empleó la función logistic del programa Stata® versión 10. Para evaluar las diferentes exposiciones desde el ámbito conductual, social y familiar, se llevó a cabo un análisis bivariable mediante el cálculo de OR estratificadas. Esto para describir la relación de la variable dependiente (estudiante consumidor de SPA) con las variables de exposición incluidas en el cuestionario, del entorno familiar, escolar y del vecindario. Luego de determinar qué variables presentaban significancia estadística (p < 0,25, criterio estadístico), se tomaron estas para correr los modelos explicativos de regresión logística. Se corrieron diferentes modelos con las variables que presentaron significancia estadística en la asociación con el consumo de SPA. Cada nuevo modelo fue comparado con el inmediatamente anterior utilizando el test del logaritmo de la verosimilitud, la bondad de ajuste de Hosmer-Lemeshow19,20, el seudo-R2, el AIC y el BIC, esto con el propósito de determinar el ajuste del modelo de acuerdo con las variables incluidas. Se seleccionó el modelo más parsimonioso y con mejor ajuste.

Resultados

Diligenciaron el cuestionario 146 escolares, las edades del grupo estaban entre 10 y 19 años, con un promedio de 14,00±1,96 años. El 57% eran mujeres y el 43%, hombres. El 21,20% cursaba noveno grado; el 17,10%, séptimo; el 16,4%, sexto; el 15,80%, octavo; el 15,10%, decimo, y el 14,4%, undécimo. La edad de inicio del consumo estuvo entre los 10 y los 13 años para el 33%; a los 14-16 años para el 19%; a los 5–9 años para el 5% y a los 17–19 años para el 3%.

Se obtuvo una prevalencia de consumo actual de SPA del 35%. Se encontró que 28 mujeres (34%) y 23 hombres (37%) reportaron consumir actualmente algún tipo de SPA. En ambos sexos la sustancia más consumida es el alcohol (34%). El 33% de las mujeres (intervalo de confianza del 95% [IC95%], 23%-44%) y el 35% de los hombres (IC95%, 23%-48%) informaron consumir alcohol, mientras que el 4% (IC95%, 1%-10%) y el 10% (IC95%, 4%-20%) reportaron consumo de tabaco. En cuanto al consumo de alguna SPA ilegal, se encontró un 3% en total (1 mujer y 3 hombres) (tabla 1).

Tabla 1.

Tipos de sustancias psicoactivas consumidas reportados por los estudiantes de Jamundí. Distribución por sexos, 2010

Sustancia psicoactiva  Mujeres (n = 83)  Varones (n = 63)  Total 
Alcohol  27 (33; 23-44)  22 (35; 23-48)  49 (34) 
Tabaco  3 (4; 1-10)  6 (10; 4-20)  9 (6) 
Ilegales  1 (1; 0-7)  3 (5; 1-13)  4 (3) 
Total  28 (34; 24-45)  23 (37; 25-50)  51 (35) 

Los valores expresan n (%; intervalo de confianzadel 95%).

El entorno familiar se evaluó con el test de Apgar familiar, y se observó que los escolares con algún tipo de disfunción familiar eran más propensos al consumo de SPA: disfunción familiar leve, OR = 4,04 (IC95%, 1,47-11,36); moderada, OR = 4,81 (IC95%, 1,32-18,03); grave, OR = 14,1 (IC95%, 3,39-63,96). Influencia del consumo en cuanto a los familiares con que habita: mamá, OR = 1,74 (IC95%, 0,69-4,36); abuelo, papá u otros, OR = 1,0 (IC95%, 0,36-2,71). Tipo de vivienda que habita el escolar y su relación con el consumo: alquilada, OR = 1,39 (IC95%, 0,61-3,18); inquilinato o de un familiar, OR = 0,50 (IC95%, 0,02-5,68) (tabla 2).

Tabla 2.

Análisis bivariable de factores del entorno familiar entre casos (escolares que consumen sustancias psicoactivas) y controles (escolares que no consumen sustancias psicoactivas). Jamundí, 2010

Variables del entorno familiar  Casos  Controles  OR (IC95%) 
Apgar familiar
Buena función familiar  47 
Disfunción familiar leve  22  32  4,04 (1,47-11,36) 
Disfunción familiar moderada  11  4,81 (1,32-18,03) 
Disfunción familiar grave  12  14,1 (3,36-63,96) 
Familiares con que habita
Mamá y papá  28  59 
Mamá  14  17  1,74 (0,69-4,36) 
Abuelos, papá u otros  19  1,0 (0,36-2,71) 
Tipo de vivienda
Propia  34  68 
Alquilada  16  23  1,39 (0,61-3,18) 
Inquilinato o de un familiar  0,50 (0,02-5,68) 

IC95%: intervalo de confianza del 95%; OR: odds ratio.

Desde el entorno escolar, se obtuvo que en el 92% había riñas en el ámbito estudiantil, y en cuanto a su influencia en el consumo de SPA, se observa OR = 1,67 (IC95%, 0,39-8,23). De la personalidad de los compañeros, el 33% son agresivos (OR = 1,35; IC95%, 0,62-2,94). Conseguir SPA en la instalación educativa es fácil para el 34% (OR = 1,29; IC95%, 0,59-2,79) (tabla 3).

Tabla 3.

Análisis bivariable de factores del entorno escolar entre casos (escolares que consumen sustancias psicoactivas) y controles (escolares que no consumen sustancias psicoactivas). Jamundí, 2010

Variables del entorno escolar  Casos  Controles  OR (IC95%) 
Grado escolar
22 
20  2,75 (0,4-23,36) 
14  7,07 (1,14-56,0) 
11  20  6,05 (1,05-45,22) 
10  13  7,62 (1,22-60,3) 
11  15  27,50 (4,08-241,49) 
Personalidad de los compañeros
Tranquilos  32  66 
Agresivos  19  29  1,35 (0,62-2,94) 
Riñas o peleas
No 
Sí  48  86  1,67 (0,39-8,23) 
Amigos que consumen
No  20  57 
Sí  31  38  2,33 (1,10-4,96) 
Conseguir sustancias psicoactivas
Difícil  32  65 
Fácil  19  30  1,29 (0,59-2,79) 
Apoyo en sus amigos
Siempre  13  17 
Casi siempre  15  41  0,48 (0,17-1,34) 
Algunas veces  17  29  0,77 (0,27-2,17) 
Casi nunca  0,54 (0,66-3,90) 
Nunca  1,74 (0,26-12,33) 
Consume dentro del colegio
No  24  59 
Sí  27  36  1,84 (0,88-3,89) 

IC95%: intervalo de confianza del 95%; OR: odds ratio.

En cuanto al entorno con la vecindad, se encontró que la existencia de expendios de sustancias ilícitas es de 45% (OR = 1,17; IC95%, 0,56-2,45). Conseguir SPA dentro del barrio es fácil para el 40% (OR = 1,95; IC95%, 0,92-4,15). Hay pandillas en el barrio para el 47% (OR = 1,36; IC95%, 0,60-2,63) (tabla 4).

Tabla 4.

Análisis bivariable de factores del entorno del barrio entre casos (escolares que consumen sustancias psicoactivas) y controles (escolares que no consumen sustancias psicoactivas). Jamundí, 2010

Variables del entorno del barrio  Casos  Controles  OR (IC95%) 
Expendios
No  27  54 
Sí  24  41  1,17 (0,56-2,45) 
Conseguir sustancias psicoactivas
Difícil  25  62 
Fácil  26  33  1,95 (0,92-4,15) 
Pandillas
No  25  52 
Sí  26  43  1,36 (0,60-2,63) 

IC95%: intervalo de confianza del 95%; OR: odds ratio.

Con respecto al análisis multivariable mediante regresión logística no condicional, se obtuvo que las asociaciones más significativas con el consumo de SPA son tener disfunción familiar grave (OR = 7,32; IC95%, 1,74-30,76) y estar cursando el grado 11 (OR = 14,59; IC95%, 2,37-89,74) (tabla 5).

Tabla 5.

Modelo final explicativo de los factores asociados al consumo entre casos (escolares que consumen sustancias psicoactivas) y controles (escolares que no consumen sustancias psicoactivas). Jamundí, 2010

Variables familiares y sociales  OR (IC95%) 
Apgar familiar
Buena función familiar  —  — 
Disfunción familiar leve  3,16 (1,12-8,92)  0,029 
Disfunción familiar moderada  4,25 (1,23-14,59)  0,021 
Disfunción familiar grave  7,32 (1,74-30,76)  0,007 
Grado escolar
—  — 
2,56 (0,41-15,8)  0,31 
5,53 (0,93-32,76)  0,059 
4,1 (0,71-23,36)  0,11 
10  5,11 (0,81-32,28)  0,082 
11  14,6 (2,37-89,74)  0,004 
Amigos que consumen
No  —  — 
Sí  3,12 (2,49-10,38)  0,031 
Consumen dentro del colegio     
No  —  — 
Sí  1,29 (0,30-5,46)  0,72 
Conseguir sustancias psicoactivas
Difícil  —  — 
Fácil  1,26 (0,52-3,08)  0,6 

IC95%: intervalo de confianza del 95%; OR: odds ratio.

Discusión

Este estudio muestra que consume sustancias legales e ilegales un alto porcentaje de los adolescentes escolarizados y que, a pesar de la legislación vigente y las restricciones impuestas por las autoridades al respecto, sigue siendo un fenómeno difícil de controlar en la población escolar. El 34% de los adolescentes escolarizados manifestaron consumir alcohol, lo que permite inferir que hay alta disponibilidad y acceso de los estudiantes a este tipo de sustancia, resultado similar al obtenido por Rueda et al. en Bucaramanga, cuya prevalencia mensual era del 32,67% en 38 centros de educación básica secundaria y media vocacional de 191 instituciones del área metropolitana de Bucaramanga21.

El presente estudio informa un 6% de consumo de cigarrillo, cifra que es preocupante si se tiene en cuenta que este tipo de SPA está directamente relacionado con el inicio de consumo de otras SPA ilegales. El consumo de SPA es diferencial por sexo; similares hallazgos informaron Martínez et al22. Este estudio se asemeja en sus hallazgos a estudios similares realizados en Colombia y el mundo, que concluyen que la sustancia legal más consumida es el alcohol y la ilegal, la marihuana23.

La edad de inicio del consumo de SPA es en mayor porcentaje entre los 10 y los 13 años (33%), dato que se asemeja al obtenido en un estudio realizado en Tunja, que encontró que la edad de inicio del consumo de SPA se acentúa a los 12 años24.

En cuanto a las variables que se asociaron significativamente con el consumo de sustancias, se destaca la presencia de disfunción familiar, la cual se asoció significativamente con el consumo de SPA. El hecho de que haya disfunción familiar aumenta el riesgo de consumo de los escolares; además, algunos estudios han encontrado que, si alguno de los padres es consumidor de SPA, se incrementa el riesgo de consumo de sus hijos25. Otro factor relacionado con el consumo de SPA es estar rodeado de amigos que consumen (OR = 3,12; IC95%, 2,49-10,38), ya que los amigos más cercanos, parejas y grupos pequeños se convierten en una influencia dominante que determina el consumo de SPA26.

Los resultados de este estudio muestran que aproximadamente la tercera parte de los escolares consumen alguna SPA, con mayor prevalencia en el sexo masculino, resultado que concuerda con otros estudios, donde en general el consumo es mayor; además, a medida que va aumentando el grado escolar, la prevalencia de consumo se incrementa, un fenómeno social que se relaciona con la edad.

El consumo de SPA afecta a los ámbitos del desarrollo humano, como son: la salud, la economía y la funcionalidad familiar, destacándose este último como un aspecto fundamental, dado que incide en las diversas dimensiones del individuo; por lo tanto, puede incrementar de manera considerable el riesgo de consumo de SPA, por encima de variables como la cercanía con expendios de drogas en el barrio, el consumo en el interior del colegio o que los amigos consuman27. Este hecho hace que en la institución educativa se reconozca la necesidad de diseñar estrategias para fomentar la unión familiar, promover hábitos de vida saludable que incluyan el desarrollo de la identidad y la percepción de los riesgos y la utilización del tiempo libre.

Las limitaciones del presente estudio se relacionan con el sesgo de la información, ya que, por la naturaleza de los datos suministrados, los encuestados podrían haber brindado información poco veraz por el temor a ser cuestionados por el consumo de SPA. Otra limitación del estudio es el tamaño de la muestra, el cual no corresponde al de un diseño analítico (casos y controles), sino al de un estudio trasversal con componente analítico que simula el diseño mencionado, lo que limita la evaluación de la causalidad.

Se concluye que el consumo de SPA muestra una alta prevalencia en la población escolar de una institución educativa de Jamundí y que los principales factores asociados son la disfunción familiar, cursar grados superiores (11.o) y tener amigos que consumen.

Responsabilidades éticasDerecho a la privacidad y consentimiento informado

Los autores declaran que en este artículo no aparecen datos de pacientes.

Protección de personas y animales

Los autores declaran que para esta investigación no se han realizado experimentos en seres humanos ni en animales.

Confidencialidad de los datos

Los autores declaran que han seguido los protocolos de su centro de trabajo sobre la publicación de datos de pacientes.

Conflicto de intereses

Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.

Bibliografía
[2]
L. Degenhardt, H.A. Whiteford, A.J. Ferrari, A.J. Baxter, F.J. Charlson, W.D. Hall, et al.
Global burden of disease attributable to illicit drug use dependence: findings from the Global Burden of Disease Study 2010.
Lancet, 382 (2013), pp. 1564-1574
[3]
Results from the 2006 national survey on drug use and health: national findings. Rockville, MD: Substance Abuse and Mental Health Services Administration, Office of Applied Studies; 2007.
[4]
E.J. D’Amico, D.M. McCarthy.
Escalation and initiation of younger adolescents’ substance use: The impact of perceived peer use.
J Adolescent Health., 39 (2006), pp. 481-487
[5]
K. Georgiades, M.H. Boyle.
Adolescent tobacco and cannabis use: young adult outcomes from the Ontario Child Health Study.
J Child Psychol Psyc., 48 (2007), pp. 724-731
[6]
Z. Cogollo-Milanés, K.M. Arrieta-Vergara, S. Blanco-Bayuelo, L. Ramos-Martínez, K. Zapata, Y. Rodríguez-Berrio.
Factores psicosociales asociados al consumo de sustancias en estudiantes de una universidad pública.
Rev Salud Pública., 13 (2011), pp. 470-479
[7]
L.H. Alba.
Salud de la adolescencia en Colombia: bases para una medicina de prevención.
Rev Fac Med Univ Nac Colomb., 51 (2010), pp. 29-42
[8]
M.E. Medina-Mora, M.P. Peña-Corona, P. Cravioto, J. Villatoro, P. Kuri.
Del tabaco al uso de otras drogas: ¿El uso temprano de tabaco aumenta la probabilidad de usar otras drogas?.
Salud Pública Méx., 44 (2002), pp. S109-S115
[9]
D. Delgado, A. Pérez Gómez, O. Scoppetta.
Consumo de drogas en Colombia: un análisis sofisticado de datos simples.
Adicciones., 13 (2001), pp. 81-88
[10]
N. Wongtongkam, P.R. Ward, A. Day, A.H. Winefield.
The influence of protective and risk factors in individual, peer and school domains on Thai adolescents’ alcohol and illicit drug use: A survey.
Addict Behav., 39 (2014), pp. 1447-1451
[11]
F. Mousavi, D. Garcia, A. Jimmefors, T. Archer, B. Ewalds-Kvist.
Swedish high-school pupils’ attitudes towards drugs in relation to drug usage, impulsiveness and other risk factors.
Peer J., 2 (2014), pp. e410
[12]
R. Tarter, M. Vanyukov, L. Kirisci, M. Reynolds, D. Clark.
Predictors of marijuana use in adolescents before and after licit drug use: examination of the gateway hypothesis.
Am J Psych., 163 (2006), pp. 2134-2140
[13]
E.M. Montoya Vásquez, J. Cunningham, B. Brands, C. Strike, Wright MdG.M..
Consumption and perceived use of licit and illicit drugs among university students, Antioquia, Medellin, Colombia.
Rev Lat-Am Enferm., 17 (2009), pp. 886-892
[14]
M.E. Medina-Mora, C.P. Villatoro, J. Fleiz, C. Galván-Castillo, F.R. Tapia-Conyer.
Consumo de drogas entre adolescentes: resultados de la Encuesta Nacional de Adicciones, 1998.
Salud Pública Méx., 45 (2003), pp. S16-S25
[15]
E.P. Pedrosa.
Factores de riesgo y protección en el consumo de sustancias en adolescentes.
Pulso (Alcalá Hen)., 32 (2009), pp. 147-173
[16]
S. Bava, S.F. Tapert.
Adolescent brain development and the risk for alcohol and other drug problems.
Neuropsychol Rev., 20 (2010), pp. 398-413
[17]
D.C. Ros, A.C. Martínez, A.C. Ortiz, J.C.P. López, A.M. López.
Funciones de la corteza prefrontal ventromedial en la toma de decisiones emocionales.
Int J Clin Hlth Psyc., 8 (2008), pp. 285-313
[18]
A. Campo-Arias, S. Gonzalez-Rueda, Z. Sánchez-Herrera, D. Rodríguez, C. Dallos-Bareño, L. Díaz-Martínez.
Percepción de rendimiento académico y síntomas depresivos en estudiantes de media vocacional de Bucaramanga, Colombia.
Arch Pediatr Urug., 76 (2005), pp. 21-26
[19]
D.W. Hosmer, S. Taber, S. Lemeshow.
The importance of assessing the fit of logistic regression models: a case study.
Am J Public Health., 81 (1991), pp. 1630-1635
[20]
S. Greenland.
Modeling and variable selection in epidemiologic analysis.
Am J Public Health., 79 (1989), pp. 340-349
[21]
G.E. Rueda-Jaimes, P.A. Camacho López, A.M. Rangel-Martínez-Villalba, E. Duarte Pineda.
Prevalencia del consumo de sustancias en estudiantes de secundaria de Bucaramanga (Colombia) y su área metropolitana.
Rev Colomb Psiquiatr., 37 (2008), pp. 195-206
[22]
M. Martínez-Martínez, J. Martínez-Raga, M. López-Seguí, D. Attas.
Estudio sobre el consumo de drogas en estudiantes de la provincia de Valencia, España.
Vertex (B Aires)., 24 (2013), pp. 333-341
[23]
J. Espada Sánchez, F. Méndez Carrillo, M. Hidalgo Montesinos.
Consumo de alcohol en escolares: descenso de la edad de inicio y cambios en los patrones de ingesta.
Adicciones., 12 (2000), pp. 57-64
[24]
F.G. Manrique-Abril, J.M. Ospina, J.C. Garcia-Ubaque.
Consumo de alcohol y tabaco en escolares y adolescentes de Tunja, Colombia, 2009.
Rev Salud Pública., 13 (2011), pp. 89-101
[25]
R. Tuesca, M. Borda.
Violencia física marital en Barranquilla (Colombia): prevalencia y factores de riesgo.
Gac Sanit., 17 (2003), pp. 302-308
[26]
M.A. Ordoñez, L.M. Ortega.
Factores asociados al consumo de alcohol en estudiantes de los dos primeros años de carrera universitaria.
Liberabit Rev Psicol., 14 (2008), pp. 49-61
[27]
A.A. Fagan, M.L. Van Horn, S. Antaramian, J.D. Hawkins.
How do families matter Age and gender differences in family influences on delinquency and drug use.
Youth Violence Juv Justice., 9 (2011), pp. 150-170

El presente trabajo de investigación fue presentado por el primer autor en el XXVII Congreso Científico Internacional FELCOSEM, realizado en Santiago de Chile en el año 2012 y en el XXVIII Congreso Científico Internacional FELCOSEM realizado en Honduras en el año 2013.

Copyright © 2015. Asociación Colombiana de Psiquiatría
Opciones de artículo
Quizás le interese:
10.1016/j.rcp.2023.11.007
No mostrar más