metricas
covid
Buscar en
Revista Colombiana de Psiquiatría
Toda la web
Inicio Revista Colombiana de Psiquiatría «Estamos como una cabra»: un análisis temático de la locura en la música pu...
Información de la revista
Vol. 50. Núm. 2.
Páginas 116-129 (abril - junio 2021)
Visitas
2787
Vol. 50. Núm. 2.
Páginas 116-129 (abril - junio 2021)
Artículo original
Acceso a texto completo
«Estamos como una cabra»: un análisis temático de la locura en la música punk española (1981-2010)
“We are like a goat”: the theme of madness in Spanish punk songs (1981-2010)
Visitas
2787
Fabian Paveza,b,
Autor para correspondencia
fapavez@uc.cl

Autor para correspondencia.
, Erika Saurac, Pedro Marsetd
a Médico psiquiatra, Escuela Internacional de Doctorado, Universidad de Murcia, España
b Investigador afiliado, Suicide and Mental Health Research Group, University of Otago, Wellington, Nueva Zelanda
c Psicóloga, investigadora independiente, Murcia, España
d Profesor emérito, Unidad Docente de Historia de la Medicina, Departamento de Ciencias Sociosanitarias, Facultad de Medicina, Universidad de Murcia, Murcia, España
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (3)
Mostrar másMostrar menos
Tablas (3)
Tabla 1. Fases del Análisis temático implementado en 163 canciones punk (España, 1981-2010)
Tabla 2. Códigos temáticos identificados en asociación a los usos de “loco” o “locura” en 163 canciones punk (España, 1981-2010)
Mostrar másMostrar menos
Resumen
Introducción

La importancia de las canciones como prácticas discursivas para el acceso a las descripciones de los trastornos mentales en poblaciones específicas ha sido sugerida previamente. El presente estudio busca ampliar la literatura existente en torno a las ideas sobre la locura en la música popular, superando la mera descripción de usos y sentidos, para enfocarnos en los temas emergentes y sus interrelaciones en los discursos sobre la locura presentes en el punk español.

Material y métodos

Se recurrió al análisis temático como estrategia de investigación cualitativa. Un análisis sistemático en 6 fases fue implementado. Después de revisar los contenidos presentes en una muestra de 3.653 canciones punk españolas (1981-2010), se realizó el análisis temático de las 163 obras en las que fue posible identificar los términos «loco», «locura» u otros relacionados.

Resultados y discusión

Los principales códigos temáticos identificados son abordados en detalle, destacando aspectos de afirmación identitaria propios de la subcultura expresados mediante la exaltación de la locura como descontrol, desenfreno e impredecibilidad, la asociación con la criminalidad y el consumo de tóxicos, o la oposición ideológica, entre otros.

Conclusiones

La relación locura-peligrosidad es una vía final común identificada entre las propuestas que emergen de las canciones analizadas, sugiriendo una explicación posible a las actitudes de la población general hacia «la locura», un concepto más amplio y pobremente definido que el de «psicosis».

Palabras clave:
Medicina en las Artes
Investigación cualitativa
Psiquiatría
Salud mental
Abstract
Introduction

The analysis of songs as discursive practices contributes to the understanding of the social representations of mental disorders in specific populations, as has been suggested in the literature. The aim of this article is to expand the knowledge about the depictions of madness (a broader but less delimited concept than psychosis) in the popular music focussing on emerging themes and their cross relations within the discourses of the madness in Spanish punk.

Material and methods

Qualitative research method. After the review of 3,653 songs (1981-2010) insights from the Thematic Analysis of all the 163 identified lyrics of Spanish punk songs with the terms ‘mad,’ ‘madness’ or other related words are provided.

Results and Discussion

After a thorough discussion of the main themes, the expression of subculture's identity became evident. Its otherness was recognizable on the exaltation of madness as loss of control or unpredictability as well as its links with crime, substance abuse or ideological opposition, among others.

Conclusions

The idea of dangerousness linked to ‘madness’ emerges as a final pathway of different identified themes, suggesting a potential explanation for the general population attitudes towards the theme of madness.

Keywords:
Medicine in the Arts
Qualitative research
Psychiatry
Mental health
Texto completo

«Como cabras seguro que estamos

y la música no nos importa».

«Estamos como una cabra». Urgente, 1983.

Introducción

La psiquiatría es una disciplina médica estrechamente relacionada con los desarrollos históricos y conceptuales a nivel social, toda vez que las creencias, las normas y los valores de una cultura influyen en las percepciones sobre lo que se considera o no un trastorno mental1. Así, las ideas y las representaciones de los trastornos mentales y su tratamiento varían de acuerdo con pautas culturales2,3. Estas relaciones bidireccionales entre cultura y medicina son relevantes en psiquiatría por la naturaleza de su quehacer.

Al margen de las descripciones de las afecciones mentales en la prensa y otros medios, el influjo de la literatura, la televisión y el cine han contribuido a una percepción estigmatizada de la enfermedad mental y la praxis psiquiátrica4–11.

El estigma es un concepto amplio que, desde una perspectiva social, incluye el etiquetado, la generación de estereotipos y su posterior separación, así como la pérdida de status y discriminación de los sujetos estigmatizados12. Sus manifestaciones abarcan desde el estigma social al autoestigma y engloban tanto a las personas que padecen trastornos mentales, como a los profesionales que los atienden, los tratamientos y las instituciones4–11,13.

Los análisis de medios sugieren que las descripciones de las personas con trastornos mentales se caracterizan por el énfasis en la violencia y la criminalidad, la impredecibilidad y la incompetencia social4,5,14,15, lo que promueve su estigmatización.

A nuestro juicio, estos aspectos son relevantes en la práctica cotidiana, dado que estas y otras representaciones emergen en los pacientes y sus allegados en distintas fases del encuentro clínico. A su vez, el estigma y la discriminación han sido identificados como una de las principales barreras para la búsqueda de tratamiento psiquiátrico6,16.

En este contexto, cobra particular relevancia la comprensión de las ideas populares acerca de los trastornos mentales y la identificación del impacto social de la circulación de dichos contenidos. Se ha propuesto que las manifestaciones artísticas podrían operar como «fósiles culturales», permitiendo rastrear las representaciones sociales de la práctica psiquiátrica y los trastornos mentales en una población determinada y un período concreto17. El análisis de las canciones como prácticas discursivas y su aporte a este ámbito de estudio ha sido defendido previamente18,19.

Pese a los aspectos antes señalados y el interés por la «locura» a nivel artístico, las representaciones de los trastornos mentales en la música han sido pobremente estudiadas en el ámbito médico, focalizándose en el análisis de contenidos musicales referidos a los trastornos por uso de sustancias17. Así, los trabajos relacionados a las descripciones de la «locura» son anecdóticos17. Entre ellos, las descripciones en la ópera son las más recurrentes (en particular, las «escenas de locura»)2,20,21 y, en menor medida, las relaciones entre rock y locura17.

El estudio de subculturas específicas y períodos de tiempo acotados resulta importante, dado que —lejos de restringirse a temas de interés local— permite disminuir la heterogeneidad y posibilita la comparación con otros trabajos de naturaleza similar. En este sentido, el contraste entre los hallazgos presentes en la música punk española y los resultados del estudio de la música popular brasileña18 ha permitido sugerir algunos sentidos de la locura que podrían ser universales en la cultura popular (v.g., las ideas de la «locura» como «patología», «pérdida de control» y «oposición a la razón»)22.

El punk en España reúne características que hacen atractivo su estudio. Por una parte, es un género de referencia para otras escenas y estilos22 y, por otra, su evolución puede ser rastreada a través de sus exponentes desde principios de los 80 hasta nuestros días. Este aspecto resulta de interés si atendemos al período histórico en que se inscribe la trayectoria del punk español, cuyos orígenes se encuentran próximos al advenimiento del Manual estadístico y diagnóstico de los trastornos mentales de la Asociación Psiquiátrica Americana (DSM-III, en 1979) y evolucionan en paralelo con la reforma psiquiátrica en España (1985) y el desarrollo ulterior de los modelos de atención sanitaria.

Hipotetizamos que —en el contexto del punk como actitud de cuestionamiento a la autoridad y al orden social— su proximidad con colectivos socialmente marginados puede abrir un punto de encuentro con los trastornos mentales y, en particular, con los trastornos psicóticos como paradigma de «lo que no encaja en una sociedad de normales». Por otra parte, el uso de sustancias (que puede operar como un factor identitario de la subcultura, como una forma de acceder a estados mentales alterados, como expresión de alienación, automarginación o búsqueda de evasión, o simplemente como un mecanismo maladaptativo de individuación e independencia) puede influir en la aparición de condiciones psiquiátricas comórbidas. En la misma línea, existen descripciones de datos biográficos que vinculan al rock y el punk con la psiquiatría y los trastornos mentales19,23.

Finalmente, una ventaja del estudio de esta subcultura reside en el acceso a contenidos explícitos, fácilmente identificables, que nos aproximan a las expresiones cotidianas relacionadas con nuestro objeto de estudio, lo que disminuye el sesgo de interpretación y facilita la concordancia entre codificadores independientes.

Como una aproximación previa al estudio de las representaciones sociales de la psicosis, el presente trabajo busca ahondar en el estudio de las referencias a «la locura» (un concepto cultural, más amplio que el de «psicosis»). El objetivo es superar la mera descripción de usos y sentidos, para enfocarnos en los temas emergentes y sus interrelaciones en los discursos de la locura presentes en la subcultura analizada.

Material y métodos

La búsqueda se enfocó en las bandas punk españolas con discos publicados en el período 1981-2010. El listado de grupos musicales contenido en el Diccionario de Punk y Hardcore (España y Latinoamérica)24, así como otras fuentes documentales25–28 y la revisión de foros web y portales especializados29–31, guiaron la búsqueda de las discografías, a fin de conseguir una muestra amplia e inclusiva de material.

Se confeccionó un listado con los grupos musicales más frecuentemente aludidos en las distintas fuentes documentales24–31, incluyendo 177 bandas. De entre las canciones contenidas en sus discografías, se incluyeron solo aquellas cantadas en español. Las canciones instrumentales, los poemas musicalizados y las versiones de otros grupos fueron excluidas del análisis. Las canciones repetidas fueron consideradas solo una vez (primera versión).

De un total de 5.647 canciones que cumplieron los criterios de inclusión, se seleccionó aleatoriamente una muestra de 3.653 canciones que no incluyeron los trastornos psicóticos como tema principal. El tamaño muestral fue calculado considerando una heterogeneidad del 50%, para un nivel de confianza del 95% y un margen de error mínimo (1%). Las letras incluidas fueron revisadas por 2 codificadores independientes en búsqueda de referencias a los términos: «loco», « locura», «enloquecer» (y sus declinaciones), «demente», «demencia», así como otros vocablos relacionados de uso coloquial. Esta fase llevó a la identificación de 174 canciones, de las cuales 11 fueron excluidas al presentar menciones puntuales a la locura, sin un contexto clarificador que las hiciera susceptibles de análisis (anexo 1).

Se optó por el análisis de canciones cuyas temáticas principales no estuvieron vinculadas a las psicosis, atendiendo a la carga cultural del término «locura» y nuestro objetivo de ampliar la visión de los significados que se le adscriben a nivel popular, como una fase exploratoria inicial, antes de emprender el estudio del ámbito más concreto de las representaciones sociales de las psicosis.

Aunque cada canción fue considerada como la unidad de contexto principal, estas podían contener uno o más temas relacionados a la locura. Se utilizó el concepto de «referencia» para señalar cada una de las menciones a los distintos temas identificados. Esto explica por qué el total de referencias es superior al número de canciones. Las repeticiones de una misma oración (v.g., en el coro) no se sumaron a la frecuencia total de referencias, considerándose solo una vez para cada canción.

Para el análisis del material se recurrió a la estrategia cualitativa de análisis temático (AT). El AT es un método sistemático para la identificación, la organización y la comprensión de los patrones de significado presentes en un set de datos32. Se consideró apropiado para nuestro objetivo atendiendo a su accesibilidad, flexibilidad, sistematización32 y la consiguiente posibilidad de replicación, además de su mayor profundidad analítica respecto a otras estrategias cualitativas, como, por ejemplo, el análisis de contenido.

Se utilizó la estructura de AT propuesta por Braun y Clarke32,33 para un análisis sistemático en 6 fases (tabla 1). La participación de 2 codificadores independientes tuvo por objeto optimizar la consistencia interna. Las discrepancias se resolvieron sin dificultad mediante la discusión entre los autores.

Tabla 1.

Fases del Análisis temático implementado en 163 canciones punk (España, 1981-2010)

Fases  Descripción 
Fase 1: Familiarización con los datos  Revisión recursiva del material. Se tomaron notas y se destacaron los ítems de interés potencial, mediante una escucha y lectura activa, analítica y crítica, como punto de partida para la reflexión en torno al significado de los datos 
Fase 2: Codificación inicial  Se efectuaron códigos semánticos y de significado latente, de modo sistemático, inclusivo y exhaustivo, registrándose tantos códigos como fue posible hasta que se alcanzó la saturación temática (ausencia de datos adicionales novedosos o significativos). Mediante la discusión entre los autores y el pilotaje de los códigos en un grupo de canciones, se identificó las posibles dificultades (códigos redundantes o ambiguos, datos de relevancia no capturados inicialmente) que sirvieron como guía para cambios en el sistema de codificación y procesos de pilotaje sucesivos 
Fase 3: Búsqueda de temas  Revisión de los datos codificados para la identificación de áreas de superposición o similitud. Generación de temas y subtemas mediante la agrupación de los códigos que reflejaron o describieron un patrón de significado coherente 
Fase 4: Revisión de temas potenciales  Los temas potenciales fueron puestos con relación a los datos codificados y al material completo. Aquellos temas que capturaron los elementos más importantes y relevantes de los datos, a la vez que fueron un reflejo del tono general del material analizado fueron seleccionados 
Fase 5: Definición y nominación de los temas  Los temas seleccionados en la fase precedente recibieron un nombre y fueron definidos 
Fase 6: Generación del manuscrito  Incluyó la síntesis del material y producción del reporte 
Resultados

Doscientos catorce referencias fueron identificadas en las 163 canciones. Entre ellas, se halló una gran variedad de códigos temáticos asociados a los distintos usos del vocablo locura (tabla 2). Cada código temático coexistió con al menos uno de los otros temas, en promedio, un 80% de las veces. La figura 1 resume gráficamente las relaciones identificadas.

Tabla 2.

Códigos temáticos identificados en asociación a los usos de “loco” o “locura” en 163 canciones punk (España, 1981-2010)

Códigos temáticos asociados a la «locura»  Número de referencias  Ejemplos 
Pérdida de control, desenfreno e impredecibilidad  37  «Ahí voy, ahí voy, me vuelvo loco, qué miedo me doy… Ahí voy, ahí voy, bala perdida»56 
Violencia, maldad y criminalidad  34  « Algo sucede en este avión, un loco suelto a mi alrededor ha sacado una pistola y ha empezado a pegar tiros a su alrededor»38 
Uso de sustancias  27  «Loco, loco, loco, si no me coloco»94 
Causas-génesis  23  «Ahora dicen que estoy loco, que he perdido la razón, que pasé un trauma de niño y me llevó a esta situación»40 
Otredad: punk y marginalidad  18  «Soy producto del caos, soy producto del pasado, soy el hijo pródigo, soy el hijo rechazado. Déjame, no me mires, no me sigas, destrózame. Déjame, no me adores, no me sigas, olvídame. Soy la sociedad. Soy el loco real. Soy el antihéroe del penal universal»95 
Locura como pensamiento disidente/oposición al orden social  15  «Gente en la oficina, gente en el mercado, gente que camina, gente que no siente. Alguien se gira, protesta, todos gritan: ¡un loco!»96 
Tensión locura-cordura  15  «Nosotros somos los locos, no nos gustan los cuerdos. Mi cerebro aboga por la destrucción, mi cerebro aboga por la evolución»97 
Peligrosidad  14  «Dicen que mi locura puede ser peligrosa, que soy un ser nocivo para su sociedad»61 
Locura como deformación o desconexión de la realidad  «Frente a mis ojos visiones empalagosas, manzanas tóxicas, un edén de locura. Retórica deformante, marketing terrorista»98 
Locura como evasión, refugio, salida o escapatoria  «Es tan duro ver que hasta la libertad la compra el dinero, solo nos queda sufrir, ¡quién estuviera loco y no saber más ná de ná!»81 
Locura y sabiduría/creatividad  «A la luz de los años las palabras de un loco se tornan en sabiduría»99 
Locura como posibilidad humana  «La locura está dentro de ti, aunque a veces ya quiera salir. Cosas que no quiero saber, cosas que no quiero entender»85 
Exaltación de la temeridad  «La ruta 71, autopista del motor, pista de locos suicidas, infierno de diversión»100; «Haciendo locuras vives, corriendo riesgos te alegras la vida»99 
Figura 1.

Representación esquemática de las relaciones entre los distintos códigos temáticos asociados a los usos de «loco» y/o «locura» en 163 canciones punk (España, 1981-2010). Las flechas señalan los códigos temáticos que se vieron relacionados (en cada flecha, el número de referencias compartidas).

(0.41MB).

La mayor parte de las referencias asociaron «la locura» con la pérdida de control, el desenfreno y la impredecibilidad (17,29%; N=37); en segundo lugar, con la violencia, la maldad y la criminalidad (15,89%; N=34), y en tercer orden de frecuencia, con el uso de sustancias (12,62%; N=27) (tabla 2). A continuación, se describen los grupos temáticos de mayor relevancia.

Punk, locura y descontrol

Las relaciones entre «locura», descontrol, desenfreno e impredecibilidad constituyen el grupo temático más frecuente. Este se encontró ligado a las referencias a la violencia, la criminalidad y la peligrosidad (en conjunto, un 29,73%; N=11) y, en segundo lugar, a las relaciones entre «locura» y uso de sustancias (24,32%; N=9). También se hallaron vinculaciones con aspectos identitarios de la subcultura (resultados que se presentan en el apartado «Otredad punk: locura y marginalidad»).

Criminales, violentos y peligrosos

Se identificó 34 referencias a la criminalidad y la violencia. Las descripciones de crímenes englobaron 16 casos de homicidio, 2 de robo, 2 de delitos sexuales y uno de secuestro. Dos menciones a asesinatos fueron identificadas adicionalmente; sin embargo, en ellas no se describió al «loco» como perpetrador34 ni a la «locura» como causa35.

En las 16 descripciones de homicidios, 9 exponen al «loco» como homicida36–44; 3 atribuyen los asesinatos a políticas de Estado o «gobiernos dementes»45–47; en 2 canciones, los homicidios aparecen vinculados a la idea de locura como tensión sexual o sadismo48,49; finalmente, en 2 canciones se alude al vocablo «loco» en relación con conductas homicidas50,51, pero más bien expresando la idea de pérdida de control («loco disparar», «se han vuelto locos»).

En la mayoría de las canciones que vincularon «locura» y conductas criminales (N=12) no hubo referencias específicas a la violencia o la peligrosidad.

En cuanto a la violencia, 6 canciones contuvieron referencias específicas (sin relaciones con las ideas de criminalidad o peligrosidad)52–57. Las descripciones identificadas comprendieron las siguientes dimensiones: agitación social52; intertextualidad53; violencia como una dimensión más de la vida en sociedad54; violencia y «locura» atribuidas al machismo55; la violencia como reacción o respuesta a la violencia ejercida por el sistema social56, y, por último, el punk como forma de gestionar estados emocionales displacenteros o impulsos violentos y destructivos: «Preciso descargar mi agresividad en una danza brutal. Necesito romperlo todo, volverme loco… Si no quieres explotar, te debes desestresar»57.

Con relación a las asociaciones entre «locura» y peligrosidad, 5 canciones presentaron referencias específicas (sin relación con otros temas superpuestos)58–62. De ellas, 2 centraron la peligrosidad en la propia persona, atribuyéndola a la «locura»: «dicen que mi locura puede ser peligrosa»61 o «vete lejos de mí (...) todos te dirán que estoy loco de atar»62. En los 3casos restantes, la peligrosidad fue atribuida a terceros, en un contexto crítico con el funcionamiento social58–60. Finalmente, en 6 canciones la idea de peligrosidad se encontró aparejada a la violencia o el crimen36–38,63–65 y en 2 casos, al descontrol66,67.

Drogas, punk y locura

Este es el tema que, a nivel individual, más se relacionó con las ideas de locura y descontrol. En las 9 referencias que presentaron estas asociaciones, 4 casos vincularon la pérdida de control con fenómenos de craving o síntomas de abstinencia, 3 casos a estados de intoxicación y 2 casos al consumo en general (sin especificación).

El segundo tema relacionado al uso de tóxicos fue el de las causas propuestas para la «locura» (N=4; un 14,81% de las referencias a «sustancias y locura»), cuyos resultados se exponen en el apartado correspondiente.

Por otra parte, también fue posible hallar relaciones entre el consumo de tóxicos y las ideas de locura y otredad (N=3; 11,11%), vale decir, el uso de sustancias aparejado a la «locura» como seña de identidad y forma de diferenciación.

Finalmente, 4 referencias a las relaciones entre el consumo de tóxicos y la locura coexistieron con las asociaciones entre locura, evasión o desconexión de la realidad (fig. 1).

En cuanto a las sustancias especificadas en las distintas referencias, la más frecuente fue el alcohol (N=8), seguido de LSD (N=3) y cocaína (N=2). Otras sustancias descritas fueron: heroína (N=1), anfetaminas (N=1), cannabis (N=1), tabaco (N=1) e inhalantes (N=1). Once referencias no especificaron el tipo de tóxico.

La locura y sus causas

Veintitrés referencias aludieron a las causas de la locura (fig. 2). En 6 de ellas se describieron factores sociales37,42,44,68–70, incluyendo en 2 casos la expresión «volverse loco» como un equivalente a la «pérdida de control», a la vez que se asoció la «locura» con los trastornos del ánimo, la decepción y el desencanto ante la forma de vida y el funcionamiento de la sociedad68, o al odio y el resentimiento fruto de la confrontación social69.

Figura 2.

La locura y sus causas, según 163 canciones punk españolas (1981-2010).

EVA: eventos vitales estresantes; FS: factores sociales; PD: «Pensar demasiado»; T: trauma; US: uso de sustancias.

(0.08MB).

En el resto de canciones con referencias a causas psicosociales resultó llamativa la descripción de la «locura» asociada a asesinatos masivos. Entre las causas atribuidas presentes en estas canciones se encuentran: dinámicas psicológicas de tipo narcisista («Nadie está solo porque no hay nadie que le pueda comprender, no pueden entender que quiere su oportunidad de no volver a ser nadie»)37; efecto copycat(«Nadie es alguien que ya conocéis, por fin es portada en los telediarios. Y otros Nadie están pensando en seguir sus pasos»)36; violencia en el cine y la televisión («¿Quién educó, su mente enajenada? Siempre soñó con la gran pantalla. Ser el mejor disparando un arma, como su héroe de acción»; «¿De quién fue la culpa de tanto horror?, quizás la guerra o el televisor (…) Días y noches de teleadicción, algo le quema en su interior»)42,44; vivencias de miedo y humillación («cegado por la humillación decidió vaciar el cargador (...) odio y venganza, producto del miedo»)42.

Con relación a las descripciones del uso de sustancias, se establecieron relaciones entre «enloquecer» y el consumo de tóxicos en 5 canciones, en 2 de las cuales se añadieron condicionantes sociales: forma de vida actual y organización social71, marginalidad y mendicidad72. Las vinculaciones con síntomas psicóticos raramente fueron explícitas en este grupo de canciones, aludiendo más generalmente a malestar psicológico. También fue posible encontrar alusiones a la pérdida de control73 y referencias al uso de la televisión como ejemplo de adicción conductual: «Resulta difícil salir cuando se está enganchando. Estás absorbido por imágenes de otra dimensión, te estás volviendo loco con tanto vídeo (…) viendo tanta televisión...»74.

Por otra parte, en 4 casos se adjudicó la causa de la «locura» a «pensar demasiado», una expresión cuya equivalencia es más cercana a fenómenos ansiosos que psicóticos: «Te estás volviendo loco por pensar demasiado, un nudo en tu garganta, tienes que vomitarlo»75. A su vez, la idea de «locura» como equivalente de «desesperación» apareció en 2 casos76,77. En ambos se atribuyó como causa la presencia de eventos vitales adversos (diagnóstico de enfermedad terminal, hospitalización, agonía, pérdida de libertad).

Finalmente, en 3 canciones fue posible hallar referencias al trauma como factor relacionado con el origen de la locura: «Ahora dicen que estoy loco, que he perdido la razón, que pasé un trauma de niño y me llevó a esta situación»40.

Desconectados: la locura como escapatoria

La superposición temática fue alta entre las referencias a la locura como desconexión o deformación de la realidad y aquellas que la exhibieron como salida o evasión de una realidad intolerable.

En las canciones analizadas «está desconectado» aquel que se encuentra acomodado socialmente, no tiene contacto con una realidad mayoritaria o no comprende las necesidades de una mayoría desfavorecida: «Políticos estafadores tienen el poder, dirigidos por un loco que nada quiere ver...»78, «¿De qué se ríe el señor presidente, si sus prisiones están llenas de gente? (…) ¿será de lo bien que va su cuenta corriente o se habrá vuelto loco el señor presidente?»79. Por otra parte, se propone implícitamente que «se desconecta» a quien no disfruta de una posición socialmente acomodada para «desactivarlo», a través de la evasión y el ocultamiento o la deformación de la realidad (televisión, medios de comunicación, marketing, fútbol, fármacos, etc.).

En cuanto a la deformación de la realidad aparecen, como se ha anticipado en el párrafo previo, la idea de una deformación intencionada («marketing», «poder subliminal», medios de comunicación, entre otros) con el fin de ocultar, anular y apaciguar, y, por otro lado, la idea implícita —aunque minoritaria en cuanto a frecuencia— de una deformación no intencionada de la realidad producto de estados de enamoramiento.

También fue posible identificar canciones donde la locura aparece como un estado anhelado, un refugio: «No dejes que me abandone, no quiero que se vaya, la locura es el refugio y allí escondo mi alma»80. En algunos de los casos, el uso de tóxicos (referido coloquialmente como «ponerse ciego» en el ejemplo citado a continuación) aparece como forma de acceder a estados mentales alterados («estar loco») para evadir la realidad: «Es tan duro ver que hasta la libertad la compra el dinero, solo nos queda sufrir, ¡quién estuviera loco y no saber más ná de ná!, pero me pongo ciego y me tengo que esconder...»81.

Punk, pensamiento disidente y locura: la alteridad del loco

Pese a no ser mayoritarias, fueron recurrentes las referencias explícitas al pensamiento disidente como «locura» o al «loco» como personaje crítico del orden social. A pesar de que este tema guarda similitudes con la dicotomía «locura-cordura» (categoría con frecuentes alusiones a un sistema social «enfermo» o «loco»), la superposición temática entre ambas fue baja (4 referencias compartidas sobre un total de 26).

Otredad punk: locura y marginalidad

En 18 referencias se identificó la idea de otredad de modo explícito (tabla 2). El concepto de otredad es una noción habitual en distintas ramas de las ciencias sociales. En general, puede describirse como un medio de conformación de identidad mediante el reconocimiento de un otro diferente. A nivel social, este proceso derivará en la generación de grupos subordinados donde unos sujetos encarnarán la norma (identidad valorada) en oposición al «otro», habitualmente devaluado82. Así, en las canciones analizadas el «loco» es exhibido como «el otro» social, parte de una minoría excluida, marginal y diferente. La valoración de dicha diferencia y el distanciamiento de la mayoría contribuyen a la conformación de aspectos identitarios, una forma «alocada» de ser y de estar que históricamente se ha relacionado con los rasgos distintivos del rock en general y del punk en particular: «se mezcla mi locura con tu aceleración (…) se nota, se siente, sabemos que somos diferentes»83; «haciendo de la locura una forma de vivir»84.

En 3 casos, la locura como expresión de otredad punk constituyó el núcleo temático por sí solo. Así, lo más habitual fue que se encontrase como un tema complementario o superpuesto a otros. En 15 de las 18 referencias hubo asociaciones con otras áreas temáticas (pensamiento disidente, tensión locura-cordura, uso de tóxicos, peligrosidad, descontrol, causas de locura).

La locura como posibilidad humana

Aunque un tema minoritario en cuanto a referencias (N=4), la idea de la locura como posibilidad humana resulta un aspecto interesante identificado en las canciones punk españolas85–88. A este respecto fue posible encontrar referencias a la irracionalidad de la naturaleza humana (exhibida a través de conflictos bélicos): «ilusiones y sentimientos son ahora alimento de las flores negras de la locura del hombre»87, a la vez que como una parte «oculta» que existe en los seres humanos y que en determinadas situaciones puede «salir» y exhibirse: «(voy) a soltar amarras, a liberar mis miedos, a mostrar el loco que todos escondemos…»86; «la locura está dentro de mí, aunque a veces ya quiera salir»85.

Discusión

La coexistencia de diversos temas asociados a la locura fue más bien la norma. Esto se debe, por una parte, a que los contenidos de las canciones no suelen ser monográficos y, por otra, a que diferentes temas pueden estar relacionados en algunos casos y, en otros, expresar matices distintos dentro de un área temática a la que se encuentren subordinados. Por ejemplo, resulta plausible plantear relaciones entre el uso de sustancias y la pérdida de control, el desenfreno y la impredecibilidad. Así, el uso de tóxicos puede corresponder a una manifestación (o causa) de la pérdida de control o de las alteraciones conductuales, o estar íntimamente relacionado con la idea de desenfreno. Del mismo modo, pueden hipotetizarse vínculos entre los temas «locura y uso de sustancias» y «locura como evasión o desconexión de la realidad». Sin embargo, al analizar la superposición entre temas, las relaciones anteriormente planteadas solo fueron identificadas en una minoría de casos dentro de una nutrida variedad de asociaciones temáticas.

En cuanto a las ideas de desconexión y deformación de la realidad, ninguno de los casos coincidió con la pérdida de la razón o el juicio en sentido psicopatológico. En algunas canciones, el «desconectar» apareció como una forma de salida: la evasión y el escape de una realidad que se vuelve intolerable. Esta idea también pudo identificarse en algunos casos con relación al uso de sustancias. En ellos, las ideas de la locura más cercanas a la psicosis reflejaron la desconexión de la realidad como una solución o escapatoria.

En cuanto a las causas propuestas para la «locura» es importante contextualizar que no necesariamente aludieron a causas para las psicosis, dado que —como se ha sugerido anteriormente— el concepto de «locura» alude a un término cultural cuyos usos y significados exceden el ámbito específico de los trastornos psicóticos. Sin embargo, entre aquellas canciones que aludieron a la «locura» como psicosis, el efecto de los eventos traumáticos fue el factor causal más presente (y probablemente el más explícito) en el imaginario punk español.

La alteridad del «loco» se manifestó como reflejo crítico del sistema social, mostrando similitudes con aquellas referencias a la dicotomía locura-cordura. En este sentido, podría sostenerse que ambos grupos temáticos son manifestación de una misma idea (visiones críticas del sistema social), solo que en un caso la figura del «loco» es posicionada en la persona disidente y en el otro la «locura» es atribuida a la organización social, el sistema político o económico. De este modo, la pregunta que queda en el aire es «¿quién es el loco?». Lo cierto es que, a nivel de diferencias ideológicas, la figura del «loco» es siempre atribuida a «un otro»; es decir, el disidente es un «loco» para la mayoría social, mientras que el sistema social es calificado de «loco» por quienes tienen una visión opuesta, evidenciando las dinámicas de poder subyacentes donde el loco ocupa la posición de identidad devaluada, tras su etiquetamiento y posterior separación. En síntesis, el loco es «el otro»: «Yo camino por un lado, tú caminas por otro. Dime quién tendrá la razón: tú, yo, o ninguno de los dos. Tú crees que yo soy un loco. Yo creo que tú eres un loco»89.

En cuanto a las dimensiones más constructivas, cabe destacar las referencias al uso de la música como mecanismo de afrontamiento, aspecto que ha sido descrito en otros géneros musicales, como el heavy metal90.

Finalmente, fue posible intuir algunas relaciones con ideas provenientes del psicoanálisis (primera y segunda tópica). Estas pueden haber calado en el imaginario popular permitiendo que ciertos rudimentos de las ideas de represión o inconsciente puedan identificarse en los contenidos revisados: «la locura acecha tras las puertas de mi mente, como un cristal en mil pedazos desgarrando el subconsciente»88. En cierto sentido, la idea de la locura como una parte oculta y reprimida de la naturaleza humana entronca con los planteamientos de Fusar-Poli y Madini91, quienes refiriéndose a la canción de Pink Floyd The dark side of the Moon sostienen que «el lado oscuro de la luna» (una parte que «siempre está ahí, aunque invisible, esperando a ser expuesta») se correspondería con una metáfora de la locura, o más globalmente, de la irracionalidad humana. Los autores plantean alternativamente que «el lado oscuro de la luna» podría reflejar ese lado oculto que se presume presente en cada ser humano, un equivalente a la idea freudiana del inconsciente91 y, más precisamente, al arquetipo junguiano de la sombra92.

Aunque asumido como una parte de la naturaleza humana, es importante tener en cuenta cómo ese lado oculto conecta con la idea de animalidad. Así, una faceta oculta del ser humano incluye su lado salvaje, pulsional y animal. Esa equivalencia entre locura y animalidad (y, por ende, irracionalidad, descontrol, violencia y, en último término, peligrosidad), pese a ser reivindicada en muchas de las canciones analizadas, forma parte de una de las visiones negativas de la locura que encontraron asiento a lo largo de la historia.

A la luz de nuestros datos es posible proponer la hipótesis de la peligrosidad como vía final común para una buena parte de los temas identificados, lo que conduce al establecimiento de una idea de locura que promueve la estigmatización. Como se representa en la figura 3, la locura como pérdida de control está en la base de distintos temas identificados (locura como crisis, locura como rumiación, locura y consumo de tóxicos, locura como desenfreno festivo o amoroso); a su vez, los temas «locura como oposición a la razón» y «locura como posibilidad humana» confluyen hacia la idea de animalidad, donde la actuación de impulsos, la impredecibilidad y las acciones salvajes y violentas se aproximan a la idea de desenfreno y descontrol. Este actuar «salvaje», «animal», «desenfrenado» o «fuera de control» deriva hacia la connotación de peligrosidad. Completa el cuadro el tema «locura como pensamiento disidente», donde el desafío al orden social se entiende como peligroso en sí mismo, a la vez que conecta con la idea de crisis, desorden social y descontrol. Así, las valoraciones negativas de la locura y el loco pueden explicarse en buena parte por las atribuciones de peligrosidad de las que son objeto.

Figura 3.

Peligrosidad como vía final común para las representaciones negativas de la locura. En el gráfico no se incluyen la violencia y la criminalidad, dada su vinculación directa con la idea de peligrosidad. Algunos de los actos violentos y criminales descritos en las canciones analizadas pueden estar englobados en los temas «Locura como oposición a la razón» y «Locura como posibilidad humana».

(0.18MB).
Conclusiones

McDonald23 ha puesto de relieve como algunas canciones con letras provocativas evocan el imaginario más violento de la psiquiatría. En la misma línea, una especie de retórica del shock es sugerida a través de la locura como escenificación de la automarginación y la oposición, tan propia del punk, a las conductas socialmente aceptables.

Por su parte, Thompson92 propone el ruido como la emulación sonora de la locura, dado que la razón se plantea como un dominio del lenguaje y el ruido correspondería a «lo incomprensible». El ruido y la estética punk apelan a la abyección, lo repulsivo, incentivando una mezcla de temor y fascinación92. Así, no fueron infrecuentes en nuestra muestra las asociaciones establecidas entre violencia, crimen, maldad, peligrosidad y locura.

En síntesis, la locura se constituye como una de las formas de expresión de la identidad punk construida desde la oposición y la diferencia respecto a los moldes sociales mayoritarios, autoproclamándose como un desafío a la normalidad y el orden, a la vez que un peligro para la sociedad. Así, el otro ya no solo es diferente o devaluado, es también peligroso.

El AT nos permitió comprender como la idea de otredad, tan importante en la afirmación identitaria de la subcultura punk, puede expresarse a través de la figura del loco, abarcando dimensiones provocativas que desafían los moldes sociales mediante la exaltación de la locura. Así, la locura como escenificación de la otredad punk es un tema que puede hallarse, en mayor o menor medida, como telón de fondo en los distintos otros temas. Por ejemplo, la valoración del desenfreno, el descontrol y la impredecibilidad atribuidos a la locura, así como la exaltación de la temeridad, forman parte de las señas de identidad del punk (idea del caos); el consumo de tóxicos también puede encontrarse al servicio de la construcción de identidad o como una forma de evasión, escape o automarginación; la locura como pensamiento opuesto al orden establecido constituye otra de las facetas de la otredad, lo mismo que muchos casos que expresan la tensión salud-enfermedad, locura-cordura, normalidad-anormalidad: «Aborrecemos la vida normal, vamos de cráneo hacia nuestro final. Solo poniéndolo todo al revés conseguiremos ponernos de pie. ¡Maldita normalidad! (…) ¡quiero estar loco, malditas normas, puta legalidad!»93. En las relaciones establecidas entre sabiduría y locura, e incluso en la exaltación provocativa de la violencia, la criminalidad y la peligrosidad social, es posible hallar trazas de la otredad punk. De este modo, aunque no se encuentra explícitamente entre las referencias mayoritarias, es imposible pensar las representaciones sociales de la locura en el punk sin tener en cuenta esta dimensión.

Para terminar, el estudio de las representaciones sociales de los trastornos mentales a través del examen de las producciones de la cultura popular puede aproximarnos a los usos, sentidos y significados presentes en una población dada. Futuros estudios enfocados específicamente en las descripciones de las psicosis, así como la replicación del presente trabajo en otras subculturas y poblaciones, son necesarios para avanzar en este ámbito del conocimiento. Por otra parte, el análisis del impacto de estos contenidos en las actitudes y disposiciones de las audiencias es un área aún poco explorada y abierta a la investigación.

Aspectos éticos

Estudio no intervencional que utiliza datos públicos, sin información privada personal que sea identificable.

Financiación

No.

Conflicto de intereses

Ninguno a declarar.

Anexo 1
Listado de canciones punk españolas (1981-2010) con referencias a los términos «loco», «locura», «enloquecer», «demente», «demencia», «desquiciado», «majara», «disfunción mental» y «mente enajenada»; ordenadas cronológicamente.

Título de la canción  Intérprete  Año  Observaciones 
N XX  Piorreah  1981-1985  Excluida 
Libertad  Delincuencia Sonora  1981-1985   
Negocios sucios  Los Nikis  1981   
El cobrador loco  Siniestro Total  1982   
Locos por los mantecados  Asesinos a Sueldo  1982   
Sangre en el museo de cera  Los Nikis  1982   
Hospital  Larsen  1983   
Fuckin’ shit  Shit S.A.  1984   
Soy un producto  Kangrena  1984   
Canción bestia (2.ª parte)  Subterranean Kids  1985   
El maestro  Desechables  1985   
Gente  Subterranean Kids  1985   
La tortura  La Polla Records  1985   
Problemas de estado  Interterror  1985   
Vuestra maldición  La Polla Records  1985   
En casa me llaman loco  Subterranean Kids  1986   
Fuck furcias  Cicatriz  1986   
La naranja no es mecánica  Los Nikis  1986   
Sentimientos y venganzas  Zer Bizio?  1986   
Alimento para las flores  Ruido de Rabia  1987   
Ciervos, corzos y gacelas  La Polla Records  1988  Excluida 
Dorian Grey  Canívales Podridos  1988   
Víctimas de su poder  Tijuana in Blue  1988   
Antilíder  Psicosis Crítica  1989   
Cuidado  Psicosis Crítica  1989   
Tango: nostalgia de ella  Decibelios  1989   
Video Killer  Decibelios  1989   
En las montañas de la locura  Vómito  1990  Excluida 
Licantropía  Tijuana in Blue  1990   
Mirando al abismo  Vómito  1990   
Ruta 71  Delincuencia Sonora  1990   
Sin pena ni gloria  Boikot  1990   
Vete lejos de mi  Vómito  1990   
Cienzia asesina  Soziedad Alkohólika  1991   
Elementos retóricos de la descomposicón  Ruido de Rabia  1991   
Fatídico culebrón  Tijuana in Blue  1991   
Kuerpo a kuerpo  Parabellum  1991   
Loco  Cicatriz  1991   
Noche acelerada  El Último ke Zierre  1991   
Qué mogollón  El Último ke Zierre  1991   
Ritual  Cerebros Exprimidos  1991   
Trasgutoma  Boikot  1991  Excluida 
Insumisión  Pota Potaje  1992-1995  Excluida 
Fuego y cristal  La Polla Records  1992   
La historia se repite  Reincidentes  1992   
La matanza extremeña  A Palo Seko (Extremadura)  1992   
Prisión confortable  HHH  1992   
Sueños enfermos  Boikot  1992  Excluida 
Ariel Ultra  Soziedad Alkohólika  1993  Excluida 
Atomizador  Ruido de Rabia  1993  Excluida 
Cobra Kahn  Los Vegetales  1993   
El parto  El Último ke Zierre  1993   
La carne  El Último ke Zierre  1993   
La locura  Parabellum  1993   
La viuda  Reincidentes  1993   
Me hago el loco  El Último ke Zierre  1993   
Otra vez  Reincidentes  1993   
Último sueño  Escombro  1993   
Verdad o mentira  Parabellum  1993   
Desobedece  Subversión X  1994   
Dos colegas  Reincidentes  1994   
El cuento del alfajor  Reincidentes  1994   
Exclusiva  Ataúd Vacante  1994   
Harry lo hace por ti  La Polla Records  1994   
Políticos  Mentes Torturadas  1994   
Viaje al infierno  Subversión X  1994   
Desquiciado  Cerebros Exprimidos  1995   
Kanzión de amor  Manolo Kabezabolo  1995   
Kuando revientes  Manolo Kabezabolo  1995   
La voz de la conciencia  Sálvate Si Puedes  1995   
Locura  Cerebros Exprimidos  1995   
Nadie me obliga a cuidarme  El Último ke Zierre  1995   
No penséis que olvido  El Último ke Zierre  1995   
No puedo soportar  Manolo Kabezabolo  1995   
Salto al vacío  Vómito  1995   
Viva yo y mi kaballo  Manolo Kabezabolo  1995   
¿De qué se ríe el señor presidente?  Alloraralaiglesia  1996   
Gol en el campo  La Polla Records  1996   
Cerebros exprimidos  Cerebros Expimidos  1997   
Corre  Reincidentes  1997   
Cuando nada vale nada  Soziedad Alkohólika  1997   
Ningún valor  Skalariak  1997   
Soñando angelitos  Ostia Puta  1997   
Conéctate  Segismundo Toxicómano  1998   
Dejadme  El Último ke Zierre  1998   
El dinero  El Trono de Judas  1998   
Familia de subnormales todos locos  Airbag  1998   
George Orwell  Segismundo Toxicómano  1998   
Homenajes y tributos  A Palo Seko  1998   
La rabia  El Trono de Judas  1998   
Nada nuevo  Eskorbuto  1998   
Odio a la nueva mayoría  El Último ke Zierre  1998   
¡¡Oh no!!  Andanada 7  1998   
Pesadilla  HHH  1998   
Rekuerdos  Envidia Kotxina  1998   
Dale acción  Canallas  1999   
Descontrol  Trastienda RC  1999   
Rebelión de neuronas  Canallas  1999   
Ya no quiero ser yo  La Polla Records  1999   
El ladrón de tumbas  El Último ke Zierre  2000   
La salvaora  El Último ke Zierre  2000   
Odio  Segismundo Toxicómano  2000   
Terror en el garaje  Airbag  2000   
Años de amargura  Envidia Kotxina  2001   
Engorilando  Sikarios  2001   
Esta soziedad  Envidia Kotxina  2001   
Hasta los huevos  Segismundo Toxicómano  2001   
La duda  Asto Pituak  2001   
Las drogas  Segismundo Toxicómano  2001   
No les ladréis a los perros que luego cogen acento de fuera  Asto Pituak  2001   
No quiero ser un Rolling Stone  La Polla Records  2001  Excluida 
Tiempos locos  El Trono de Judas  2001   
Vueltas y vueltas  Kaótiko  2001   
La vida loca  The Kagas  2002   
Último vis a vis  El Último ke Zierre  2002   
Cementerio de lobos  El Último ke Zierre  2003   
Deskiziao  Envidia Kotxina  2003   
En tu honor  Skontra  2003   
Loco mambo  La Polla Records  2003   
Locos  Karnvapen Attack  2003   
Mi kompañera la lokura  Envidia Kotxina  2003   
Ondas combativas  El Trono de Judas  2003   
Rincones  La Polla Records  2003   
Rock and roll  Sikarios  2003   
Visto lo visto  Kaótiko  2003   
Carnaval  The Meas  2004   
Desquiciadamente  Subversión X  2004   
El Mendigo  Brote Sikótiko  2004   
Historias nocturnas (del lugar donde reina la locura)  Subversión X  2004   
La lombriz  Chamarreta  2004   
Miedo  Segismundo Toxicómano  2004   
Niños sin juguetes  Escuela de Odio  2004   
Una noche destructiva  Subversión X  2004   
Chitón  Fe de Ratas  2005   
Esclavos  Reincidentes  2005   
Estoy en la luna  Porretas  2005   
Kamikaze  Segismundo Toxicómano  2005   
Ke no me la cuentes  Segismundo Toxicómano  2005   
Mente  Gatillazo  2005   
Perdedor  Segismundo Toxicómano  2005   
Ven a ver  Segismundo Toxicómano  2005  Excluida 
Vuelve el hombre  Gatillazo  2005   
La mirada perdida  Kaótiko  2006   
Llueven cristales  Trastienda RC  2006   
Locos de atar  Reincidentes  2006   
No te puedes rendir  Brote Sikótiko  2006   
Cristales en mi mente  Sikótiko  2007   
El papel arde muy bien  El Trono de Judas  2007   
Escupiré mi ruina  Fe de Ratas  2007   
Igual que caigo yo  Skontra  2007   
La vida en un asalto  Josu Distorsión y Los del Puente Romano  2007   
Loca  Fe de Ratas  2007   
No es verdad  El Último ke Zierre  2007   
Para agarrarme  El Último ke Zierre  2007   
Tiembla  Fe de Ratas  2007   
Vais de pacifistas  El Trono de Judas  2007   
Vivo en el infierno  Sikótiko  2007   
Bubamara  Boikot  2008  Excluida 
Dando vueltas en la kama  Manolo Kabezabolo  2008   
Fuego y miedo  SKA-P  2008   
Insultos varios  Gatillazo  2008   
Nadie  Soziedad Alkohólika  2008   
Por la razón o la fuerza  The Locos  2008   
Y si no hay viento habrá que remar  Escuela de Odio  2008   
Zona Glam  Gatillazo  2008   
El diablo  Subversión X  2009   
Espiral I  La taberna de Moe  2009   
La herida (yo y mi verdugo)  Subversión X  2009   
Loco  Vendetta  2009   
No es pecado  El Último ke Zierre  2009   
Solo  Recsaka Permanente  2009   
Un poco más  El Último ke Zierre  2009   
No podrán  The Birras Terror  2010   
Tú también puedes venir  The Birras Terror  2010   

Bibliografía
[1]
G. Berrios, R. Porter.
A history of clinical psychiatry. The origin and history of psychiatric disorders.
Athlone, (1995),
[2]
A. Erfurth, P. Hoff.
Mad scenes in early 19th-century opera.
Acta Psychiatr Scand., 102 (2000), pp. 310-313
[3]
N. Spelman.
All the madmen: Popular music anti-psychiatry and the myths of madness tesis.
University of Salford, (2009),
[4]
M. Camp, C. Webster, T. Coverdale, J. Coverdale, M. Ed, R. Nairn, et al.
The Joker: A dark night for depictions of mental illness.
Acad Psychiatry., 34 (2010), pp. 145-149
[5]
O. Wahl, A. Kaye.
Mental illness topics in popular periodicals.
Community Ment Health J., 28 (1992), pp. 21-28
[6]
D. Satcher.
Executive summary: A report of the Surgeon General on mental health.
Public Health Rep., 115 (2000), pp. 89-101
[7]
K. Bokey, G. Walter.
Literature and Psychiatry: The case for a close liason.
Australasian Psychiatry., 10 (2002), pp. 393-399
[8]
F. De la Peña.
Las imágenes de la locura en el cine como representaciones culturales.
Cuicuilco., 45 (2009), pp. 11-25
[9]
K. Livingston.
Viewing popular films about mental illnes through sociological lens.
Teaching Sociology., 32 (2004), pp. 119-128
[10]
G. Gabbard, K. Gabbard.
Cinematic stereotypes contributing to the stigmatization of psychiatrists.
Stigma and mental illness., pp. 113-127
[11]
A. McDonald, G. Walter.
Hollywood and ECT.
Int Rev Psychiatry., 21 (2009), pp. 200-206
[12]
K. Jamison.
The many stigmas of mental illness.
The Lancet., 367 (2006), pp. 533-534
[13]
A. Arnaiz, J. Uriarte.
Estigma y enfermedad mental.
Norte de Salud Mental., 26 (2006), pp. 49-59
[14]
P. Stout, J. Villegas, N. Jennings.
Images of mental illness in the media: Identifying gaps in the research.
Schizoph Bull., 30 (2004), pp. 543-561
[15]
W. Wagner, G. Duveen, R. Farr, S. Jovchelovitch, F. Lorenzi-Cioldi, I. Marková, et al.
Theory and method of social representations.
Asian J Soc Psychol., 2 (1999), pp. 95-125
[16]
K. Brown, L. Bradley.
Reducing the stigma of mental illness.
J Ment Heal Couns., 24 (2002), pp. 8-87
[17]
F. Pavez, E. Saura, G. Pérez, P. Marset.
Social representations of psychiatry and mental disorders examined through the analysis of music as a cultural product.
Music Med., 9 (2017), pp. 247-253
[18]
J.P.P. Barros, M.S.B. Jorge.
Vozes da loucura cantada: Sentidos sobre a loucura e o louco em canções brasileiras.
Ciênc Saúde Colet., 16 (2011), pp. 4845-4855
[19]
F. Pavez.
Portrayals of Psychiatry and mental disorders in Hispanic rock music.
Acad Psychiatry., 41 (2017), pp. 741-749
[20]
G. Dura-Vila, D. Bentley.
Opera and madness: Britten's Peter Grimes —A case study.
Med Humanit., 35 (2009), pp. 106-109
[21]
C. Armstrong.
Where music meets science: Traces of Nineteenth-century scientific naturalism in representations of madness in Richard Strauss's Salome [thesis]..
University of York, (2015),
[22]
F. Pavez, E. Saura, P. Marset.
Other voices of madness in song: Uses and meanings of madness in the spanish punk subculture (1981-2010).
Ciênc Saúde Colet [Internet]., (2019),
[23]
J. McDonald.
Psychiatry rocks —Psychiatry in music.
Br J Psychiatry., 200 (2012), pp. 453
[24]
Diccionario de punk y hardcore.
España y Latinoamérica.
Fundación Autor, (2011),
[25]
J. Alfonso.
Hasta el final: 20 años de punk en España.
Zona de Obras, (2002),
[26]
J. Alfonso, A. Bocos.
No acepto!!! 1980-1990: diez años de hardcore, punk, ira y caos [DVD]. España;, (2007),
[27]
Vomitaré y Eskupiré Punk Rock. Bilbao: DDT Banaketak; 2009.
[28]
Jarraitzen Dugu: vomitando y eskupiendo punk-rock. Bilbao: DDT Banaketak; 2014.
[29]
La Fonoteca [Internet]. 2019 [consultado 5 Feb 2019]. Disponible en: http://lafonoteca.net/grupos/.
[30]
MusicaPunk.net [Internet]. 2013 [consultado 5 Feb 2019]. Disponible en: http://musicapunk.net/.
[31]
Maneras de vivir [Internet]. 2018 [consultado 5 Feb 2019]. Disponible en: http://www.manerasdevivir.com/foro/.
[32]
V. Braun, V. Clarke.
Thematic analysis.
APA Handbook of Research methods in Psychology: Vol. 2. Research designs, 1st ed., pp. 57-71
[33]
V. Braun, V. Clarke.
Successful qualitative research: A practical guide for beginners.
1st ed, Sage Publications, (2013),
[34]
La Polla Records.
Harry lo hace por ti En: Bajo presión [CD].
Ohiuka, (1994),
[35]
Fe de Ratas. Loca.
En: I want you en la democracia de mi ombligo [CD].
Santo Grial Records, (2006),
[36]
Siniestro Total.
El cobrador loco. En: ¿Cuándo se come aquí? [LP].
DRO, (1982),
[37]
Soziedad Alkohólika. Nadie..
En: Mala sangre [CD].
Roadrunner records, (2008),
[38]
X. Subversión.
Viaje al infierno. En: Esperando el final [CD].
Discos Suicidas, (1994),
[39]
A. Palo Seko.
La matanza extremeña. En: Jodiendo la marrana! [LP].
Walkiria, (1992),
[40]
Envidia Kotxina.
Esta soziedad. En: En boka zerrada [CD].
Records, (2001),
[41]
Airbag. Familia de subnormales todos locos.
En: Mondo cretino [CD].
Wild Punk Records, (2000),
[42]
SKA-P. Fuego y miedo.
En: Lágrimas y gozos [CD].
Octubre (Sony Music Entertainment España), (2008),
[43]
Segismundo Toxicómano.
George Oswel. En: Segismundo Toxicómano [CD].
Potencial Hardcore, (1998),
[44]
Decibelios. Video killer.
En: Tierras inhóspitas [Single].
Producciones Twins, (1989),
[45]
Tijuana in Blue.
Víctimas de su poder. En: A bocajarro.
Ohiuka, (1988),
[46]
El Trono de Judas.
El papel arde muy bien [CD].
DDT Banaketak, (2007),
[47]
El Último ke Zierre.
No es pecado. En: La Burbuja [CD].
Realidad Musical, (2009),
[48]
El Último ke Zierre.
La Carne. En: Que se repartan el mundo [CD].
Discos Suicidas, (1993),
[49]
Desechables..
El maestro. En: Buen Ser-Vicio [LP].
3 Cipreses, (1985),
[50]
Los Nikis.
Sangre en el museo de cera. En: Sangre en el museo de cera [EP].
Tic Tac, (1982),
[51]
El Último ke Zierre..
Odio a la nueva mayoría. En: A cara de perro [CD].
Discos Suicidas, (1998),
[52]
La Polla Records..
Fuego y cristal. En: Negro [LP].
Ohiuka, (1992),
[53]
Los Nikis.
La naranja no es mecánica. En: Marines a pleno sol [LP].
3 Cipreses, (1986),
[54]
La Polla.
Rincones. En: El último (el) de La Polla [CD].
Maldito Records, (2003),
[55]
The Birras Terror.
Tú también puedes venir. Caras B.
Self-released, (2010),
[56]
El Trono de Judas.
Vais de pacifistas. En: Gure kabuz ala hil [CD].
DDT Banaketak, (2007),
[57]
Gatillazo..
Vuelve el hombre. En: Gatillazo.
Ohiuka, (2005),
[58]
Psicosis crítica.
Cuidado. En: Hay gente que no escarmienta [CD].
Los 80 Pasan Factura, (2007),
[59]
Segismundo Toxicómano..
Hasta los huevos. En: Un, dos, tres fuego [CD].
Dynamo Records, (2001),
[60]
Segismundo Toxicómano.
Miedo. En: Escapa [CD].
Santo Grial Records, (2003),
[61]
Interterror..
Problemas de Estado. En: Interterror [LP].
Citra, (1985),
[62]
Vómito. Vete lejos de mí..
En: A un paso de la locura [LP].
Discos Suicidas, (1990),
[63]
El Último ke Zierre.
El ladrón de tumbas. En: ¡Bulla! [CD].
Discos Suicidas, (2000),
[64]
Cicatriz..
Fuck furcias. En: Inadaptados [LP].
Soñua, (1986),
[65]
Delincuencia Sonora.
Libertad. En: 1981-1985 [LP].
Potencial Hardcore, (1993),
[66]
Sikótiko..
Vivo en el infierno. En: A sangre y fuego [CD].
Potencial Hardcore, (2007),
[67]
Segismundo Toxicómano.
Kamikaze. En: Auschwitz 05 [CD].
Santo Grial Records, (2005),
[68]
Andanada 7.
¡¡Oh no!! En: Te odio [CD].
Potencial Hardcore, (1998),
[69]
El Último ke Zierre..
No penséis que olvido. En: Esperando al viento [CD].
Discos Suicidas, (1995),
[70]
Vómito.
Salto al vacío. La circulación en el laberinto [CD].
Discos Suicidas, (1995),
[71]
Envidia Kotxina.
Deskiziao. En: Así en la tierra komo en el zielo [CD].
Working Class Records, (2003),
[72]
Soziedad Alkohólika.
Cuando nada vale nada. En: ¡No intente hacer esto en su casa! [CD].
Mil a gritos records, (1997),
[73]
R.C. Trastienda.
Descontrol En: Quién no? [CD].
Self-released, (1999),
[74]
Segismundo Toxicómano.
Conéctate. En: Segismundo Toxicómano [CD].
Potencial Hardcore, (1998),
[75]
Asto Pituak.
No les ladréis a los perros que luego cogen acento de fuera. En: Un pequeño despiste de cómico [CD]..
DDT Banaketak, (2002),
[76]
Larsen. Hospital.
En: Larsen [CD].
Potencial Hardcore, (2001),
[77]
Sálvate Si Puedes.
La voz de la conciencia. En: Sálvate si puedes [Cassette].
Self-released, (1995),
[78]
Mentes Torturadas Políticos.
En: Ríe, ríe, que… [cassette].
Unknown, (1994),
[79]
Alloraralaiglesia.
¿De qué se ríe el señor presidente? En: 1992-1996 [CD].
Víctimas del Progreso-Crímenes de Estado/Comú/Soroll, (1996),
[80]
La Taberna de Moe.
Espiral I. En: Y es que no ves.. [CD].
Self-released, (2010),
[81]
El Último ke Zierre.
Dejadme. En: A cara de perro [CD].
Discos Suicidas, (1998),
[82]
J. Staszak.
Other/Otherness.
International Encyclopedia of Human Geography, pp. 43-47
[83]
Canallas. Dale acción.
En: 13… y pa ti la rima [CD].
Bliss, (1999),
[84]
Sikarios. Rock and roll.
En: Elegante pero infernal [CD].
Santo Grial Records, (2003),
[85]
Cerebros Exprimidos. La locura.
En: Demencia [CD].
Munster Records, (1996),
[86]
Fe de Ratas.
¡Chitón! En: Tus demonios y yo [CD].
Santo Grial Records, (2005),
[87]
Ruido de Rabia.
Alimento para las flores. En: Eros versus Thanatos /UG [LP].
Unknown: Self-released, (1987),
[88]
Sikótiko. Cristales en mi mente.
En: A sangre y fuego [CD].
Potencial Hardcore, (2007),
[89]
Subterranean Kids. Canción bestia (2.ª parte).
En: Subterranean Hardcore [cassette].
Patizambo Records, (1985),
[90]
J. Lozon, M. Bensimon.
Music misuse: A review of the personal and collective roles of «problem music».
Aggression and Violent Behavior., 19 (2014), pp. 207-218
[91]
P. Fusar-Poli, L. Madini.
Medicine and the arts: Brain Damage by Pink Floyd (1973).
Acad Med., 83 (2008), pp. 742-743
[92]
M. Thompson.
Releasing the inner idiot: Noise music marginality and madness.
Proceedings of sound, sight, space and play, pp. 1-11
[93]
The Meas. Carnaval.
En: Buscándose la vida [CD].
Maldito Records, (2004),
[94]
Reincidentes. El cuento del alfajor.
En: Nunca es tarde si la dicha es buena [CD].
Discos Suicidas, (1994),
[95]
Kangrena. Soy un producto.
En: Estoc de Pus [cassette].
Self-released, (1984),
[96]
Subterranean Kids. Gente.
En: Subterranean Hardcore [cassette].
Patizambo Records, (1985),
[97]
Karnvapen Attack.
Locos? En: Secretos, mentiras enajenación [LP].
Mala Raza, (2003),
[98]
Ruido de Rabia.
Elementos retóricos de la descomposición. En: Pequeñas reliquias de un infanticida [cassette].
Self-released, (1992),
[99]
X. Subversión.
Una noche destructiva.
En: Recuerdos para vomitar [CD], W.C. Records, (2004),
[100]
Delincuencia Sonora. Ruta 71.
En: Por la causa de algún rebelde [LP].
Basati Diskak, (1990),
Copyright © 2019. Asociación Colombiana de Psiquiatría
Descargar PDF
Opciones de artículo