metricas
covid
Buscar en
Revista Colombiana de Reumatología
Toda la web
Inicio Revista Colombiana de Reumatología Enfermedad de Behçet: un reto diagnóstico
Información de la revista
Vol. 29. Núm. 4.
Páginas 364-366 (octubre - diciembre 2022)
Visitas
3067
Vol. 29. Núm. 4.
Páginas 364-366 (octubre - diciembre 2022)
Informe de caso
Acceso a texto completo
Enfermedad de Behçet: un reto diagnóstico
Behçet's disease: a diagnostic challenge
Visitas
3067
María Paula Torres Ortiz
Autor para correspondencia
mpaulat1197@gmail.com

Autor para correspondencia.
, Daniel Hernando Flórez Valencia, Karen Sulay Rodríguez Díaz, Jairo Enrique López Aldana, Reynaldo Badillo Abril
Departamento de Medicina Interna, Hospital Universitario de Santander, Universidad Industrial de Santander, Bucaramanga, Colombia
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (1)
Resumen

La enfermedad de Behçet es una patología de baja prevalencia y difícil diagnóstico; sus formas clínicas de presentación suelen confundirse con procesos infecciosos que implican múltiples tratamientos y estancias hospitalarias prolongadas. Este artículo presenta el caso de un hombre de 30 años quien consulta de manera repetitiva con síntomas inespecíficos, lo que representa un reto diagnóstico para el equipo médico.

Palabras clave:
Síndrome de Behçet
Enfermedades autoinmunes
Inflamación
Úlceras orales
Abstract

Behçet's disease is a low prevalence disorder that is difficult to diagnose. Its forms of presentation are often confused with infectious processes that involve multiple treatments and prolonged hospital stays. This article presents the case of a 30-year-old man who consulted with non-specific symptoms that represented a diagnostic challenge for the medical team.

Keywords:
Behçet's syndrome
Autoimmune diseases
Inflammation
Oral ulcers
Texto completo
Introducción

La enfermedad de Behçet es una patología autoinflamatoria y autoinmune de difícil diagnóstico1,2; sus formas clínicas de presentación en piel pueden llegar a confundirse con procesos infecciosos piógenos, lo cual dificulta su diagnóstico e implica estancias hospitalarias prolongadas con aumento de los costos en salud.

Caso

Paciente de 30 años, con cuadro progresivo de fiebre y sudoración de 2 meses, posteriormente con tos seca, dolor moderado en los testículos y zona lumbar. En el centro de atención inicial se diagnosticó pielonefritis mediante estudios ecográficos y se inició manejo antibiótico. Durante la hospitalización, el paciente presentó un exantema acneiforme en tronco y miembros inferiores, acompañado de úlceras dolorosas en pene, testículos y boca. Diez días después, las lesiones en la piel mejoraron y se dio egreso con manejo antibiótico (dicloxacilina) y control ambulatorio.

Veintidós días después el paciente consultó con la misma sintomatología, fiebre nocturna, sudoración, dolor testicular y lumbar. Se encontraba febril y durante el examen físico se descubrieron úlceras en testículos y mucosa oral, con lesiones pustulosas tipo comedón en tórax anterior en diferentes estadios de progresión vesicular, sin compromiso articular (véase fig. 1).

Figura 1.

Lesiones del paciente. A) Superficie de lengua con lesión redondeada, bien definida y cubierta por pseudomembrana amarillenta. B) Úlcera redondeada con bordes bien definidos y centro necrótico, en base del pene. C) Vesículas pustulosas con halo eritematoso, en tórax anterior. D) Lesión cicatricial en testículo después del tratamiento.

(0.28MB).

Los estudios de autoinmunidad y microbiológicos se reportaron negativos, los hemocultivos y urocultivos no aislaron ningún microorganismo, sin embargo, los reactantes de fase aguda estaban elevados (véase tabla 1).

Tabla 1.

Estudios de laboratorio

Estudios de autoinmunidad
Test  Resultado 
Complemento  Negativo 
Factor reumatoide  Negativo 
Anticuerpos antinucleares (ANAS)  Negativo 
Estudios microbiológicos
Test  Resultado 
Hemograma  Sin alteraciones 
Gota gruesa  Negativo 
VDRL  Negativo 
VIH  Negativo 
Virus hepatotropos  Negativo 
Micobacterias  Negativo 
Herpes virus  Negativo 
Citomegalovirus  Negativo 
Epstein-Barr  Negativo 
Hemocultivos  Negativo 
Urocultivo  Negativo 
Reactantes de fase aguda
Test  Resultado 
PCR  159,50mg/dl (0-5mg/dl) 
VSG  111ml/h (5-20ml/h) 
Ferritina  1.920,8ng/ml (30-400ng/ml) 

Ante la dificultad del caso se consultó al servicio de dermatología para definir el diagnóstico y el manejo del paciente. Durante la estancia se le administraron corticoides y la fiebre mejoró 48h después. La clínica y el posterior reporte de patología fueron compatibles con la enfermedad de Behçet. Se desparasitó y se inició tratamiento con prednisolona, colchicina y azatioprina.

Discusión

Diversos factores exógenos en sujetos con predisposición genética pueden desencadenar la enfermedad de Behçet. Estudios demuestran que el alelo HLA-B51 del cromosoma 6p es mayor en estos pacientes, mientras que variantes de interleucina (IL) 10 e IL-37 tienen una expresión reducida3. La relación con los agentes infecciosos se basa en una reacción cruzada por mimetismo molecular con participación del sistema inmune innato3,4.

Las úlceras orales son el primer signo de la enfermedad en el 80% de los casos. Estas tienen bordes bien definidos, con halo eritematoso, son dolorosas y pueden dejar secuelas como cicatrices, disfagia, odinofagia y disnea5. Las lesiones genitales son otra manifestación importante de la enfermedad.

Las manifestaciones oculares afectan principalmente la retina y la úvea en el 30-70% de los casos y pueden aparecer hasta 3 años después del inicio de los síntomas. Solo el 20% de los casos comienza con afectación ocular, lo cual no ocurrió en nuestro paciente. El seguimiento a estos sujetos es muy importante para evitar las secuelas en la agudeza visual. La afectación neurológica se da en el 10% de los pacientes, especialmente hombres, y puede ocurrir hasta 5 años después del inicio, así como las manifestaciones articulares, que pueden presentarse hasta en el 60% de los pacientes, afectando rodillas, tobillos y muñecas6.

En la actualidad el diagnóstico de esta enfermedad es clínico, con base en los Nuevos Criterios Internacionales para la Enfermedad de Behçet (ICBD, por sus siglas en inglés). Es necesario un puntaje mayor de 4 para confirmar el diagnóstico. Dentro de estos criterios se encuentran las lesiones en piel, aftas orales y genitales, entre otros. Los estudios histopatológicos no son específicos pero pueden mostrar infiltrados inflamatorios perivasculares con necrosis fibrinoide asociada7.

El manejo de la enfermedad varía dependiendo del compromiso del sistema afectado; la colchicina es agente de primera línea en afectación mucocutánea. El inhibidor de la fosfodiesterasa 4, apremilast, y el antagonista del receptor de interleucina-1, anakinra, son opciones efectivas para el compromiso mucocutáneo refractario8.

Un estudio de casos y controles encontró una asociación significativa entre la fatiga multidimensional, la ansiedad, la depresión y la disfunción física, por lo que estos síntomas son importantes para llevar a cabo un acercamiento diagnóstico9.

Conclusión

Identificar la enfermedad de Behçet en los servicios es esencial, pues por su difícil diagnóstico puede confundirse con otras patologías de origen infeccioso, lo que implica el uso innecesario de múltiples tratamientos y la afectación de la calidad de vida de los pacientes.

Consideraciones éticas

Para el estudio y la publicación del caso se obtuvo previamente el consentimiento informado escrito por parte del paciente. Las fotografías presentes guardan su identidad y no muestran caracteres que faciliten su identificación. Esto en pro de proteger sus derechos y la confidencialidad.

Financiación

El presente trabajo no ha recibido ayudas específicas provenientes de agencias del sector público, sector comercial o entidades sin ánimo de lucro.

Conflicto de intereses

Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.

Agradecimientos

Agradecemos al paciente, quien nos permitió conocer su caso, revisarlo y aprender de este.

Bibliografía
[1]
F. Davatchi.
Behcet's disease.
Int J Rheum Dis., 17 (2014), pp. 355-357
[2]
A. Hedayatfar.
Behçet's Disease: Autoimmune or Autoinflammatory?.
J Ophthalmic Vis Res., 8 (2013), pp. 291-293
[3]
B. Tong, X. Liu, J. Xiao, G. Su.
Inmunopatogénesis de la enfermedad de Behcet.
Front Immunol., 10 (2019), pp. 665
[4]
S. Pay, I. Simşek, H. Erdem, A. Dinç.
Immunopathogenesis of Behçet's disease with special emphasize on the possible role of antigen presenting cells.
Rheumatol Int., 27 (2007), pp. 417-424
[5]
M.A.R. Scherrer, V.B. Rocha, L.C. Garcia.
Behçet's disease: review with emphasis on dermatological aspects.
An Bras Dermatol., 92 (2017), pp. 452-464
[6]
I. Bulur, M. Onder.
Behçet disease: New aspects.
Clin Dermatol., 35 (2017), pp. 421-434
[7]
R.A. Molina, A. Huerta-Rosario, C.A. Alva Díaz, K.K. Mejía Rojas, N. Mori, R. Romero Sánchez.
Neuro-Behçet's disease in Peru: a case report and literature review.
[8]
F. Alibaz-Oner, A.H. Sawalha, H. Direskeneli.
Management of Behçet's disease.
Curr Opin Rheumatol., 30 (2018), pp. 238-242
[9]
B. Ilhan, M. Can, F. Alibaz-Oner, S. Yilmaz-Oner, O. Polat-Korkmaz, G. Ozen, et al.
Fatigue in patients with Behçet's syndrome: relationship with quality of life, depression, anxiety, disability and disease activity.
Int J Rheum Dis., 21 (2018), pp. 2139-2145
Copyright © 2021. Asociación Colombiana de Reumatología
Descargar PDF
Opciones de artículo
Quizás le interese:
10.1016/j.rcreu.2023.08.001
No mostrar más