metricas
covid
Buscar en
Revista Española de Anestesiología y Reanimación
Toda la web
Inicio Revista Española de Anestesiología y Reanimación Estudio prospectivo observacional multicéntrico de los pacientes en shock en tr...
Información de la revista
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Visitas
44
Original
Disponible online el 3 de marzo de 2025
Estudio prospectivo observacional multicéntrico de los pacientes en shock en tratamiento con vasopresina: protocolo de estudio del Registro VASOPRES
Hemodynamic support Prospective multicenter observational study of patients in shock treated with vasopressin: Protocol of the VASOPRESIN with vasopressin: VASOPRES Registry study protocol
Visitas
44
R. García Álvareza,
Autor para correspondencia
raquelgarciaalvarez@gmail.com

Autor para correspondencia.
, F. Ramascob, J. Nieves Alonsob, L. Mourizc, P. Ramad, I. Bilbaoe, A. Pérez Carbonellf, M.A. Rodenasg, F. Ortegah, M. Vivesi,j, C.A. Calvok, M. Taboadal, A. Azzamm, M. Merinon, F. Martínezo, D. Domínguezp, C.T. de Llanoq, R. Adaliar, G. Aguilars, C. Aldecoat..., B. Manchau, A. Reyesv, M. Ginéw, D. Prendesx, C. García Fernándezy, I. de la Callea, M. Cendreroa, A. Martínez Lópeza, J.J. Herreroa, I. de la Torrez, E. Kattanaa, G. HernándezaaVer más
a UCI Anestesia, Servicio de Anestesiología y Reanimación, Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid, España
b Servicio de Anestesiología y Reanimación, Hospital Universitario de la Princesa, Madrid, España
c Servicio de Anestesiología y Reanimación, Hospital Lucus Augustus, Lugo, España
d Departamento de Anestesiología, Hospital Clínico Universitario de A Coruña, A Coruña, España
e Servicio de Anestesiología y Reanimación, Hospital Universitario de Cruces, Barakaldo, Vizcaya, España
f Servicio de Anestesiología y Reanimación, Hospital General Universitario de Elche, Elche, Alicante, España
g Servicio de Anestesiología y Reanimación, Hospital Universitari i Politècnic La Fe, Valencia, España
h Servicio de Anestesiología y Reanimación, Hospital Universitario de Basurto, Bilbao, Vizcaya, España
i Departamento de Anestesiología y Cuidados Intensivos, Coordinador médico de la UCI, Clínica Universitaria de Navarra, Pamplona, Navarra, España
j Instituto de Investigación Sanitaria de Navarra (IdiSNA), Navarra, España
k Servicio de Anestesiología y Reanimación, Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid, España
l Departamento de Anestesiología, Hospital Clínico Universitario de Santiago, Santiago de Compostela, A Coruña, España
m Servicio de Anestesiología y Reanimación, Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid, España
n Servicio de Anestesiología y Reanimación, Complejo Asistencial Universitario de León, León, España
o Servicio de Anestesiología y Reanimación, Hospital Universitario Puerta de Hierro-Majadahonda, Majadahonda, Madrid, España
p Servicio de Anestesiología y Reanimación, Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, Santa Cruz de Tenerife, Tenerife, España
q Servicio de Anestesiología y Reanimación, Complexo Hospitalario Universitario de Ourense, Ourense, España
r Servicio de Anestesiología y Reanimación, Hospital del Mar, Barcelona, España
s Servicio de Anestesiología y Reanimación, Hospital Clínico Universitario de Valencia, Valencia, España
t Servicio de Anestesiología y Reanimación, Hospital Universitario Río Hortega, Valladolid, España
u Servicio de Anestesiología y Reanimación, Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo, Asturias, España
v Servicio de Anestesiología y Reanimación, Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander, Cantabria, España
w Servicio de Anestesiología y Reanimación, Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona, España
x Servicio de Anestesiología y Reanimación, Hospital Universitario Joan XXIII, Tarragona, España
y Servicio de Anestesiología y Reanimación, Hospital de Donostia, Donostia-San Sebastián, Guipúzcoa, España
z Servicio de Anestesiología y Reanimación, Hospital Álvaro Cunqueiro, Vigo, Pontevedra, España
aa Departamento de Medicina Intensiva, Facultad de Medicina, Pontificia Universidad Católica, Santiago de Chile, Chile
Ver más
Este artículo ha recibido
Recibido 23 Noviembre 2024. Aceptado 14 Enero 2025
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (4)
Mostrar másMostrar menos
Tablas (3)
Tabla 1. Variables basales
Tablas
Tabla 2. Variables las primeras 24h de inicio de AVP
Tablas
Tabla 3. Variables evolutivas
Tablas
Mostrar másMostrar menos
Material adicional (1)
Resumen
Introducción

Ante una hipotensión arterial y/o hipoperfusión que no responde a fluidoterapia, la administración de catecolaminas intravenosas, sobre todo de noradrenalina, suele ser el tratamiento de elección. Sin embargo, una exposición prolongada a noradrenalina a dosis altas aumenta la mortalidad, así como la posibilidad de arritmias, daño orgánico e isquemia tisular. Una estrategia precoz multimodal de vasopresores, basada en asociar vasopresina (fármaco con mecanismo de acción distinto a las catecolaminas) a la noradrenalina, podría mejorar el perfil de seguridad.

Objetivos

El objetivo principal es caracterizar la práctica clínica habitual del uso de la arginina-vasopresina (AVP) en el contexto del shock, recopilando datos clínicos, analíticos y ecocardiográficos.

Material y métodos

El Registro VASOPRES es un estudio prospectivo, observacional y multicéntrico, en el que participarán unidades de cuidados críticos de anestesia de toda España, recopilando datos en los pacientes mayores de 18 años en los que se inicia tratamiento con vasopresina independientemente del tipo de shock que presenten. La duración del estudio está estimada en 24 meses, comenzando desde su aprobación por el Comité de Ética de Investigación con medicamentos (CEIm).

Resultados

La recogida de datos comenzó en julio de 2024 y se espera que finalice en julio de 2026.

Ética y publicaciones

El Registro VASOPRES ya ha sido aprobado por el CEIm del Comité de Ética de la Investigación Clínica (CEIC) del Hospital Universitario de La Princesa, de Madrid (número de registro 5596) en mayo de 2024. El estudio está registrado en ClinicalTrials.gov con el número NCT06422975 y en el Registro Español de Estudios Clíncos (REec) a través de la plataforma GESTO (Estudios Observacionales con Medicamentos ya autorizados) con el número de identificación 0083-2024-OBS. Los resultados serán publicados en revistas de la especialidad y presentados en conferencias y congresos.

Conclusiones

El Registro VASOPRES puede aportar datos esclarecedores sobre las incertidumbres que todavía existen sobre el uso de la AVP, así como conocer su uso en la práctica clínica habitual en diversos tipos de shock. Así mismo, se espera que los resultados de este estudio permitan identificar áreas potenciales de mejora en las que se necesite realizar una investigación más dirigida.

Palabras clave:
Vasopresina
Shock
Insuficiencia renal
Soporte ventilatorio
Soporte hemodinámico
Abstract
Introduction

In cases of arterial hypotension and/or hypoperfusion that do not respond to fluid therapy, the administration of intravenous catecholamines, especially norepinephrine, is usually the treatment of choice. However, prolonged exposure to high doses of norepinephrine increases mortality, as well as the possibility of arrhythmias, organ damage, and tissue ischemia. An early multimodal vasopressor strategy, which involves adding vasopressin (a drug with a mechanism of action different from catecholamines) to low-dose norepinephrine, could improve the safety profile.

Objectives

The main objective is to characterise the routine clinical practice of vasopressin (VASOPRES) use in the context of shock, collecting clinical, analytical and echocardiographic data.

Materials and methods

The VASOPRES Registry is a prospective multicentre observational study, in which critical care anaesthesia units from all over Spain will participate, collecting data on patients over 18 years of age in whom treatment with vasopressin is initiated, regardless of the type of shock they present. The duration of the study is estimated at 24 months, starting from its approval by the Clinical Research Ethics Committee (CEIm).

Results

Data collection started in July 2024 and is expected to end in July 2026.

Ethics and publications

The VASOPRES Registry has already been approved by the Clinical Research Ethics Committee of the Hospital Universitario de La Princesa, Madrid (registration number 5596) in May 2024. The study is registered in ClinicalTrials.gov under the number NCT06422975 and in the Spanish Clinical Trials Register (REec) through the GESTO platform (Observational studys with authorized medicines) under the identification number 0083-2024-OBS. The results will be published in specialised journals and presented at conferences and congresses.

Conclusions

The Vasopres Registry may provide insight into the uncertainties that still exist about the use of AVP as well as its use in routine clinical practice in various types of shock. Furthermore, it is also hoped that the results of this study will identify potential areas for improvement where more targeted research is needed.

Keywords:
Vasopressin
Shock
Renal failure
Ventilatory support
Hemodynamic support
Resumen gráfico

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Revista Española de Anestesiología y Reanimación
Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Revista Española de Anestesiología y Reanimación

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
E-mail
Opciones de artículo
Herramientas
Material suplementario
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos