metricas
covid
Buscar en
Revista Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología
Toda la web
Inicio Revista Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología “Estatus socioeconómico, osteoporosis y fracturas por fragilidad”
Información de la revista
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Acceso a texto completo
Pruebas previas, online el 24 de junio de 2024
“Estatus socioeconómico, osteoporosis y fracturas por fragilidad”
“Socioeconomic status, osteoporosis and fragility fractures”
Visitas
27
Guillermo Martínez Díaz-Guerra
Autor para correspondencia
guillermo.martinez@salud.madrid.org

Correspondencia: Jefe de Sección, Servicio de Endocrinología y Nutrición Hospital Universitario 12 de Octubre, Avda de Córdoba s/n, 28041 Madrid, España
, Federico Hawkins Carranza, Soledad Librizzi
Servicio de Endocrinología, Instituto de Investigación Sanitaria “imas12” Hospital Universitario 12 de Octubre Universidad Complutense de Madrid, Madrid, España
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Resumen

El estatus socioeconómico (ESE) bajo se asocia con un mayor riesgo de fracturas por fragilidad, así como una mayor mortalidad en el primer año post-fractura. Las variables de ESE que tienen un mayor impacto son el nivel educativo, nivel de ingresos, y estatus de cohabitación. Existen disparidades significativas entre las minorías raciales y étnicas en el acceso al cribaje y tratamiento de la osteoporosis. En España, se ha descrito un mayor riesgo de fracturas en personas con un nivel de ingresos bajo, residencia en ámbito rural durante la infancia y bajo nivel educativo. El efecto cohorte de la Guerra Civil es un factor de riesgo significativo de fractura de cadera. Existe variabilidad geográfica significativa en la atención a la fractura de cadera, aunque no se ha analizado el posible impacto de factores socioeconómicos. Sería deseable actuar sobre las inequidades socioeconómicas para mejorar la prevención y tratamiento de las fracturas osteoporóticas.

Palabras clave:
estatus socioeconómico
inequidad
osteoporosis
fracturas
Abstract

Low socioeconomic status (SES) is associated with a higher risk of fragility fractures, as well as higher mortality in the first year post-fracture. The SES variables that have the greatest impact are educational level, income level, and cohabitation status. Significant disparities exist among racial and ethnic minorities in access to osteoporosis screening and treatment.In Spain, a higher risk of fractures has been described in people with a low income level, residence in rural areas during childhood and low educational level. The Civil War cohort effect is a significant risk factor for hip fracture. There is significant geographic variability in hip fracture care, although the possible impact of socioeconomic factors has not been analyzed. It would be desirable to act on socioeconomic inequalities to improve the prevention and treatment of osteoporotic fractures.

Keywords:
socioeconomic status
healthcare inequity
osteoporosis
fractures
El Texto completo está disponible en PDF
Copyright © 2024. SECOT
Opciones de artículo
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos