metricas
covid
Buscar en
Revista Española de Geriatría y Gerontología
Toda la web
Inicio Revista Española de Geriatría y Gerontología Estimación de la influencia de algunas variables de calidad de vida en los resu...
Información de la revista
Vol. 44. Núm. 1.
Páginas 25-30 (enero 2009)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Visitas
4293
Vol. 44. Núm. 1.
Páginas 25-30 (enero 2009)
ORIGINAL/Sección Ciencias Sociales y del Comportamiento
Acceso a texto completo
Estimación de la influencia de algunas variables de calidad de vida en los resultados de un conjunto de pruebas neuropsicológicas
Estimation of the influence of some quality-of-life variables on the results of a battery of neuropsychological tests
Visitas
4293
Carmen Díaza,
Autor para correspondencia
mcdiaz@psi.uned.es

Autor para correspondencia.
, Sara García Herranzb, Herminia Peraitac
a Facultad de Psicología, Universidad Nacional de Educación a Distancia, Madrid, España
b Departamento de Psicología Básica I, Facultad de Psicología, Universidad Nacional de Educación a Distancia, Madrid, España
c Departamento de Psicología Básica I, Facultad de Psicología, Universidad Nacional de Educación a Distancia, Madrid, España
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Tablas (7)
Tabla 1. Distribución de la muestra en función del nivel de estudios, sexo y edad
Tabla 2. Áreas cognitivas evaluadas y sus correspondientes pruebas
Tabla 3. Datos psicométricos en las pruebas neuropsicológicas en el grupo de sujetos sanos y con deterioro cognitivo leve (DCL)
Tabla 4. Porcentajes en las variables de calidad de vida
Tabla 5. Análisis univariados. Influencia de algunas variables de calidad de vida en el MEC y las pruebas reconocimiento, recuerdo inmediato lista A y recuerdo libre a corto plazo del TAVEC
Tabla 6. Resultados del análisis de regresión Backward
Mostrar másMostrar menos
Resumen
Introducción

el interés por conocer los factores de calidad y estilo de vida que influyen en un envejecimiento saludable subyace al objetivo de este trabajo. Se analizan dos aspectos: el primero es la influencia de determinadas variables de calidad de vida en las puntuaciones del Mini Examen Cognoscitivo (MEC), así como en la clasificación del sujeto como sano o con deterioro cognitivo leve (DCL), y en los resultados en pruebas de memoria; el segundo es el carácter predictivo de estas mismas variables en esas pruebas.

Material y métodos

estudio inferencial en una muestra incidental formada por 140 personas mayores evaluadas en memoria, praxias, lenguaje y función ejecutiva con una batería neuropsicológica. Los datos relacionados con el estilo de vida y los antecedentes médicos se recogieron en una entrevista.

Resultados

mediante una serie de análisis univariados constatamos que el hábito de consumo de alcohol y los antecedentes de accidentes cerebrovasculares (ACV) tienen influencia en los resultados obtenidos en el MEC, en la clasificación del sujeto como sano frente a deterioro y en algunas de las pruebas de memoria. Mediante un análisis de regresión “backward” (eliminación hacia atrás) confirmamos el valor predictivo de esas mismas variables en las puntuaciones del MEC y en algunas pruebas de memoria.

Conclusiones

algunas variables relacionadas con la calidad y el estilo de vida influyen en los resultados de determinadas pruebas. Futuros estudios con un mayor nivel de operativización de las variables, en el que se incluyan factores como el ejercicio físico, serán necesarios por el interés del tema del envejecimiento activo en el mundo actual.

Palabras clave:
Estilo de vida
Calidad de vida
Deterioro cognitivo leve (DCL)
Envejecimiento
Abstract
Introduction

Given current interest in the field of ageing, the objective of this study was to determine the factors related to quality of life that underlie healthy ageing. Two areas were analyzed: firstly, the influence of specific quality-of-life variables on the scores of the Mini Examen Cognoscitivo (MEC), on the classification of subjects as healthy or with mild cognitive impairment (MCI), and on the results of specific memory tests and, secondly, the predictive character of these variables in these tests.

Materials and methods

We performed an inferential study in an incidental sample composed of 140 elderly persons whose memory, praxis, language, and executive function were evaluated using a battery of neuropsychological tests. Data related to lifestyle and clinical history were collected at an interview.

Results

Using a series of univariate analyses, we observed that alcohol consumption and a history of cerebrovascular accident affected the results of the MEC and of some of the memory tests, as well as the classification of a subject as healthy versus impaired. A backward regression analysis confirmed the predictive value of these variables in the MEC scores and in some of the memory tests.

Conclusions

Some variables related to quality of life and lifestyle affect the results of certain cognitive tests. Given the current interest this area arouses, future studies that make quality-of-life variables more operative and include factors such as physical exercise are required.

Keywords:
Lifestyle
Quality of life
Mild Cognitive Impairment (MCI)
Ageing
Texto completo
Introducción

La investigación actual sobre el deterioro cognitivo leve (DCL) de la tercera edad se plantea varios objetivos prioritarios. El primero es llegar a definir con precisión el número y los tipos de perfiles o subperfiles con que se presenta ese síndrome, así como detectar su estabilidad, o la ausencia de ésta, durante el tiempo; en segundo lugar, estandarizar los criterios para detectarlo1,2. El tercero de esos objetivos es llegar a conocer los marcadores que permitan predecirlo, sobre todo el de aquel tipo de DCL que evoluciona posteriormente hacia la demencia, el de tipo amnésico y, entre esos posibles marcadores, se investiga actualmente sobre algunos relacionados con el estilo de vida, ya sean actividades físicas, intelectuales o sociales3,4, así como sobre aquellos más bien de tipo interno que tienen que ver con factores de tipo vascular5.

Este último objetivo, poder llegar a conocer los marcadores, biológicos y sociales, se enmarca dentro de una línea general de investigación que pretende conocer qué factores son determinantes en la calidad de vida de los mayores, dado el aumento de situaciones de dependencia y de enfermedades crónicas6. Las conductas saludables son las que pueden mejorar el funcionamiento físico y psicológico y, en ocasiones, proteger de las enfermedades o retrasar su progreso. Por otra parte, las conductas de riesgo pueden tener efectos negativos en la salud y causar enfermedades, aunque la sensación subjetiva de bienestar del sujeto sea positiva. Algunos de los factores de riesgo de fragilidad, definidos como “un conjunto de problemas y pérdidas de capacidad que hacen que el individuo sea más vulnerable a los desafíos del ambiente” son: la depresión, el consumo de tabaco, el consumo de alcohol y la inactividad física7. En relación con los factores de tipo interno que pueden estar asociados con déficits cognitivos y con demencia, se encuentran la hipertensión, los problemas cardíacos, la diabetes y los accidentes cerebrovasculares (ACV)8. De hecho, algunas investigaciones apuntan en esta línea, como un trabajo reciente llevado a cabo con una muestra de 918 personas9 en el que se pretendía analizar la relación entre hipertensión y DCL, y se constató que una historia previa de hipertensión podría asociarse a un mayor riesgo de presentarlo. Otro trabajo10 del mismo equipo de investigación con la misma muestra analizó la relación entre diabetes y DCL; llegó a la conclusión de que la diabetes está relacionada con un mayor riesgo de presentar un DCL de tipo amnésico. Popovic et al11 (2007) comprobaron en una muestra de 110 personas que habían presentado algún ACV que presentaban un mayor riesgo de presentar deterioro cognitivo. Aparte de los factores de riesgo mencionados, la reducción de factores de riesgo vascular, como la elevada presión arterial, pueden ser preventivos de demencia5.

Determinados estudios que relacionan factores de calidad de vida de tipo externo, como las actividades físicas, intelectuales y sociales, con pruebas cognitivas han constatado que hay una influencia del estilo de vida en las puntuaciones de una prueba de evaluación del estado cognitivo como es el MMSE3.

Además, la participación en actividades cognitivas —lectura, escritura, sopa de letras, juegos de cartas, discusiones en grupo o tocar música— se asocia a un menor riesgo de desarrollo de DCL amnésico en sujetos sanos4.

Necesariamente, poder conocer la relación entre los factores de calidad de vida y estado cognitivo supone contar con buenos instrumentos de evaluación y, por tanto, se impone el aplicar pruebas de evaluación neuropsicológica pertinentes, acompañadas, siempre que sea posible, por pruebas de imagen cerebral. Todo ello en el marco del desconocimiento existente aún en nuestro país sobre la evolución cognitiva en las personas mayores y la necesidad urgente de hacer estudios naturalísticos y transculturales12.

Pese a que el número de variables de calidad de vida recogidas en este trabajo no es exhaustivo, en el sentido de que no contemplamos todas las que se suelen considerar en el momento actual de la investigación13,14, entre otras el ejercicio físico, la dieta, la participación en actividades culturales y la adhesión al tratamiento farmacológico15, sí hemos considerado que aun así este estudio puede aportar datos interesantes, ya que la evaluación neuropsicológica y cognitiva es mucho más amplia que en los trabajos citados.

Dada la importancia de los factores de calidad de vida en la prevención del deterioro cognitivo en las personas mayores, consideramos que este trabajo puede contribuir al conocimiento de las variables que pueden ser marcadores del deterioro cognitivo. La novedad del estudio radica en que es un trabajo que se inserta en un proyecto más amplio sobre detección del DCL, de tipo longitudinal, en el que se analizan actualmente las variables de calidad de vida que aquí se exponen.

El objetivo de este trabajo es realizar una estimación a partir de los resultados de la primera evaluación —o línea base— de este proyecto, llevada a cabo durante los años 2005 y 2006, sobre la posible influencia y el valor predictivo de algunos marcadores de calidad de vida en la ejecución de algunas pruebas de cribado, en la clasificación del sujeto como sano frente a con deterioro cognitivo y en varias pruebas neuropsicológicas.

Material y métodosParticipantes

La muestra se compone de 140 sujetos de edades comprendidas entre los 58 y los 87 años, todos ellos procedentes de municipios de la zona Noroeste de la Comunidad Autónoma de Madrid: Las Rozas, Las Matas y Pozuelo de Alarcón. No hubo diferencias significativas en cuanto a la edad de ambos sexos, pero sí en cuanto a la media de años de escolaridad entre varones y mujeres (F (1,139)=9,897; p<0.002). Los datos descriptivos de la muestra se ofrecen en la tabla 1.

Tabla 1.

Distribución de la muestra en función del nivel de estudios, sexo y edad

Click Here To View Stripin

  Varones    Mujeres   
  N=33    N=107   
  Media  DT  Media  DT 
Edad (años)  72,4  4,92  71,2  5,84 
Años de escolaridad  12  6,74  8,3  5,55 

La selección de los participantes se realizó tratando de que la muestra resultara lo más equilibrada posible en relación con las siguientes variables: edad, sexo y nivel de estudios, aunque no se consiguió siempre, ya que la muestra está formada por un mayor número de mujeres que de varones, pese a que la forma de selección de participantes se hizo por un anuncio de la investigación en centros públicos al que asisten personas de ambos sexos. Una de las razones de la desproporción en cuanto al grado de participación en función del sexo, y en el rango de edad de 58 a 75 años puede hallarse en un mayor interés por parte de las mujeres que por parte de los varones por conocer su estado cognitivo. En edades más altas —76 a 90 años— indiscutiblemente influyen factores demográficos de longevidad. La variable nivel de estudios se ha categorizado de la siguiente manera: estudios primarios, 5 años o menos de escolarización formal, secundarios de 6 a 11 años y universitarios 12 años o más.

Los criterios de inclusión de los participantes fueron: a) ser residente en los municipios citados anteriormente y tener entre 65 y 90 años —excepcionalmente se aceptaron sujetos menores de 65 años—; b) estar interesado en la evaluación de los procesos cognitivos; c) ausencia de trastorno psiquiátrico, enfermedad crónica discapacitante o enfermedad neurodegenerativa; d) no tener diagnosticado un DCL; e) ausencia de alteración cognitiva de importancia, tales como afasia, agrafia, alexia y/o apraxia, y f) ausencia de algún tipo de deficiencia sensorial severa.

Material

El material consistió en una entrevista y en una batería neuropsicológica (véase la tabla 2). Los criterios de selección de las pruebas que forman parte de la batería han sido publicados con anterioridad16. Las pruebas de memoria y aprendizaje verbal (TAVEC)17 que se utilizaron fueron las siguientes: recuerdo libre inmediato (listas A y B), recuerdo libre a corto plazo, recuerdo libre a corto plazo con claves, recuerdo libre a largo plazo, recuerdo libre a largo plazo con claves y reconocimiento. Las puntuaciones obtenidas por los participantes en cada una de las pruebas se incluyen en la tabla 3.

Tabla 2.

Áreas cognitivas evaluadas y sus correspondientes pruebas

Áreas  Pruebas 
Estado cognitivo  Mini Examen Cognoscitivo (MEC) (Lobo et al, 1979) 
Estado emocional  Escala de depresión geriátrica (GDS) versión reducida (Yesavage, 1983) 
Autonomía funcional  Escala de demencia de Blessed. Apartado A (Blessed et al, 1969) 
Aprendizaje y memoria  Prueba de aprendizaje verbal España-Complutense (TAVEC) (Benedet y Alejandre, 1998) 
Lenguaje  Fluidez fonémica (P), subtest del test Barcelona (Peña-Casanova, 1991) 
  Fluidez semántica, subtest de la batería (EMSDA) (Peraita et al, 2000). 
Función ejecutiva  Comprehensive Trail-Making Test (CTMT) Parte A y B (Reynolds, 2002) 
  Alternancia gráfica y bucles. Subtest del test Barcelona 
Praxias constructivas  Figura compleja de Rey (Rey, 2003). 
  Praxias constructivas gráficas. Subtest copia de dibujos del test Barcelona 
Praxias ideomotoras  Mímica del uso de objetos. 
  Gesto simbólico de comunicación. Subtests del test Barcelona 
Tabla 3.

Datos psicométricos en las pruebas neuropsicológicas en el grupo de sujetos sanos y con deterioro cognitivo leve (DCL)

Pruebas  Sanos    DCL   
  N=64    N=76   
  Media  DT  Media  DT 
MEC  32,63  2,54  29,83  3,77 
Yesavage  3,63  2,82  3,37  2,89 
Blessed  0,57  0,69  0,85  1,01 
TAVEC         
Reconocimiento  14,77  1,38  13,77  2,19 
Recuerdo inmediato A  50,77  8,56  40,45  11,57 
Recuerdo inmediato B  5,69  2,26  4,80  2,08 
Recuerdo corto plazo  9,91  2,79  7,09  3,50 
Recuerdo corto plazo claves  11,13  2,08  8,65  2,96 
Recuerdo largo plazo  10,67  2,58  7,56  3,82 
Recuerdo largo plazo claves  11,33  2,35  8,51  3,13 
Fluidez fónica  28,02  8,85  22,21  9,61 
Fluidez semántica  60,81  14,88  49,40  12,11 
Trail A  64,50  25,14  93,10  54,06 
Trail B  134,98  68,47  190,82  97,10 
Función ejecutiva  7,05  1,64  5,03  2,56 
Figura de Rey, tiempo  229,11  86,69  266,91  126,55 
Figura de Rey, calidad  30,01  5,55  22,38  9,17 
Praxias constructivas  10,75  1,87  8,92  2,31 
Praxias ideomotoras  18,92  1,52  17,18  2,40 

MEC: Mini Examen Cognoscitivo; TAVEC: prueba de memoria y aprendizaje verbal.

Procedimiento

Las evaluaciones se realizaron individualmente en los centros de mayores de Las Rozas y Las Matas y en las aulas del Centro de Educación de Personas Adultas (CEPA) de Pozuelo de Alarcón, y excepcionalmente en el domicilio de los participantes y en la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Psicólogos componentes del equipo de investigación realizaron la recogida de los datos; la duración aproximada de cada sesión fue de 1h y 45min.

En la primera parte de la sesión, tras obtener el consentimiento informado, se recogían mediante entrevista los datos personales y sociodemográficos, tales como el lugar y modo de residencia, la edad, el nivel de estudios, las aficiones, etc. En la segunda parte de la entrevista se registraban los antecedentes médicos —neurológicos y psiquiátricos—, es decir, enfermedades o trastornos que el sujeto hubiera experimentado con anterioridad al momento de la evaluación y los problemas médicos actuales. Si el participante desconocía alguna de las cuestiones relacionadas con su salud, el evaluador se ponía en contacto con un familiar próximo, siempre con el permiso del participante, para recabar la información pertinente (véase el anexo 1).

Los datos de las variables relacionadas con el estilo de vida se operativizaron del siguiente modo: la convivencia, con dos niveles, vivir solo o acompañado; los antecedentes de ACV, hipercolesterolemia, antecedentes de depresión, hipertensión, diabetes y hábito de consumo de nicotina y hábito de consumo de alcohol, también con dos niveles, registrándose en la entrevista como sí o no. En el caso del hábito del alcohol si la respuesta era afirmativa se registraba el número de vasos de alcohol al día. La tabla 4 muestra los porcentajes obtenidos en cada una de estas variables.

Tabla 4.

Porcentajes en las variables de calidad de vida

Variables  Porcentaje 
Convivencia
En casa solo/a  28,10 
En casa acompañado/a  71,90 
Antecedentes de depresión
Sí  28,80 
No  71,20 
Accidente cerebrovascular
Sí  5,80 
No  94,2 
Hipercolesterolemia
Sí  34,50 
No  65,50 
Hipertensión
Sí  38,80 
No  61,20 
Diabetes
Sí  10,80 
No  89,20 
Cambios de humor
Sí  15,80 
No  84,20 
Hábito de consumo de nicotina
Sí  5,00 
No  95,00 
Hábito de consumo de alcohol
Sí   
1 vaso  18,70 
2 vasos  3,60 
3 vasos  1,40 
No  76,30 

Tras la entrevista, y en la misma sesión, se administraba la batería neuropsicológica. Ésta comenzaba con la aplicación de una prueba de cribado cognitivo (MEC)18. En segundo lugar, se aplicaba una escala para valorar el estado emocional del sujeto, la escala de depresión geriátrica Yesavage19, y una escala de autonomía personal, escala de demencia de Blessed —parte A20. En tercer lugar, se valoraba el estado cognitivo de los sujetos y para ello se eligieron determinadas pruebas específicas de cada una de las siguientes funciones cognitivas: memoria y aprendizaje verbal, atención, lenguaje, praxias y función ejecutiva (véase tabla 2).

Análisis estadístico

El análisis estadístico se realizó con el SPSS 14. En primer lugar se llevó a cabo una serie de análisis univariados con el modelo general lineal (MGL) con la finalidad de analizar si las variables clínicas y de estilo de vida —tipo de convivencia, los ACV, los antecedentes de hipercolesterolemia, los antecedentes de depresión, la hipertensión, la diabetes, el hábito de consumo de nicotina y el hábito de consumo diario de alcohol— influían en tres aspectos: a) en las puntuaciones de la prueba de cribado cognitivo MEC; b) en la clasificación del sujeto como sano o con deterioro cognitivo, y c) en los resultados de las pruebas de recuerdo y reconocimiento del TAVEC.

En segundo lugar, se realizó un análisis de regresión “backward” para estimar el valor predictivo de las variables independientes, que en este caso fueron las mismas variables clínicas y de calidad de vida que en el análisis anterior, sobre las variables dependientes siguientes: puntuaciones del MEC, clasificación del sujeto sano frente a con deterioro cognitivo y puntuaciones en las pruebas de recuerdo y reconocimiento del TAVEC. Se incluyeron todas las variables independientes mencionadas y se fueron eliminando de una en una las que menos influían en la variable dependiente analizada. Consideramos un valor de p<0,05 como nivel de significación estadística.

Resultados

En relación con el análisis de la posible influencia de algunas variables clínicas y de calidad de vida en algunas pruebas (tabla 5), los resultados indican que ninguna de las variables independientes estudiadas influye en las puntuaciones del MEC.

Tabla 5.

Análisis univariados. Influencia de algunas variables de calidad de vida en el MEC y las pruebas reconocimiento, recuerdo inmediato lista A y recuerdo libre a corto plazo del TAVEC

  Análisis univariado (Modelo general lineal [SPSS 14])
Variables independientes  Variables dependientes
    Coeficiente 
Alcohol  Sano frente a deterioro  0,037  0,15 
  Recuerdo inmediato lista A  0,023  −3,68 
  Recuerdo libre a corto plazo  0,050  −0,98 
ACV  Reconocimiento  0,039  −1,56 
  Recuerdo inmediato lista A  0,026  −9,94 

ACV: accidente cerebro vascular; MEC: Mini Examen Cognoscitivo; TAVEC: prueba de memoria y aprendizaje verbal.

Sin embargo, respecto a la clasificación de los sujetos como sanos o con deterioro cognitivo, la influencia de la variable consumo diario de alcohol resultó significativa (F [1,139]=4,420; p<0,037) y, por tanto, tiene influencia en la clasificación de los sujetos, en el sentido de que cuanto más alcohol consumido más probabilidades de estar en el grupo con deterioro cognitivo. Finalmente, el hábito de consumo diario de alcohol y los antecedentes de ACV son las dos variables que influyen significativamente en las pruebas de memoria. En concreto, el consumo de alcohol en las de recuerdo libre inmediato es significativo (F [1,139]=5,327; p<0,023) en el sentido de que a más alcohol ingerido, menos respuestas correctas; los antecedentes de ACV en las de recuerdo libre inmediato (F [1,139]=5,060; p<0,026) y reconocimiento (F [1,139]=4,335; p<0,039), en el sentido de que a mayor número de episodios de ACV sufridos antes de comenzar el estudio, menor número de aciertos.

Con el análisis de regresión “backward” los resultados son bastante concordantes y se detallan en la tabla 6. El alcohol resultó ser una variable predictora en cuanto a la clasificación de los sujetos en sanos frente a con deterioro cognitivo, en el sentido de que cuanto más alcohol consumido más probabilidades de estar en el grupo de deterioro. La variable episodios anteriores de ACV resultó ser predictora del resultado en la prueba de recuerdo inmediato lista A del TAVEC, en el sentido de que a más antecedentes de ACV un menor rendimiento en esa prueba. La variable consumo de alcohol también resultó ser predictora del rendimiento en las pruebas de recuerdo inmediato y recuerdo libre a corto plazo del TAVEC, en el sentido de que a más consumo menor rendimiento en esas pruebas.

Tabla 6.

Resultados del análisis de regresión Backward

Variables independientes  Variables dependientes  Beta  Coeficiente 
Alcohol  Sanos frente a deterioro  0,182  0,032  0,15 
  TAVEC: recuerdo inmediato lista A  −0,192  0,021  −3,55 
  TAVEC: recuerdo libre a corto plazo  −0,166  0,048  −0,93 
ACV  TAVEC: recuerdo inmediato lista A  −1,86  0,025  −9,25 

ACV: accidente cerebrovascular; TAVEC: prueba de memoria y aprendizaje verbal.

Discusión

El estudio de las variables relacionadas con el estilo de vida constituye un objetivo prioritario en la investigación actual en envejecimiento y, más aún, el estudio de la relación entre esas variables con la probabilidad de deterioro cognitivo en ese período del ciclo vital. De hecho, algunos estudios señalan que las variables relacionadas con el estilo de vida pueden ser buenas predictoras de la incidencia de DCL3,4. Además, la detección de factores, tanto de prevención como de riesgo, puede ser de gran utilidad para realizar intervenciones precoces en las personas mayores8. En nuestro trabajo, hemos analizado algunas de las variables relacionadas con la calidad de vida y, tal y como se desprende de los resultados obtenidos a través de dos análisis estadísticas convergentes, se han hallado determinados resultados que indican que merecería la pena seguir estudiando: resulta estadísticamente significativo que el consumo de alcohol es una variable que aumenta la probabilidad de clasificar al sujeto en el grupo de deterioro cognitivo. Asimismo, el consumo de alcohol y los antecedentes de ACV tienen una influencia significativa en algunas de las pruebas de memoria, en el sentido de estar relacionadas con un peor rendimiento en éstas.

Los datos aportados en este trabajo apoyan la evidencia de que ciertas variables relacionadas con el estilo de vida de la personas pueden tener una repercusión negativa en su estado cognitivo3,4,6. Además, en la línea de otros estudios5,8, hemos constatado que los factores de tipo interno, como los antecedentes de ACV, también son factores asociados a deterioro cognitivo. De aquí se deriva la importancia de controlar los factores de riesgo con el objetivo de prevenir el deterioro cognitivo en las personas mayores.

A diferencia de otros estudios3, no hemos encontrado una relación significativa entre las variables de estilo de vida y las puntuaciones obtenidas en una prueba de cribado cognitivo como es el MEC. Esto puede deberse a que en nuestro trabajo las variables analizadas han sido más bien de tipo interno y no externo, como lo son las relacionadas con el ejercicio físico, la actividad intelectual y social. Por ello, pese a que en nuestro protocolo de evaluación se han recogido gran cantidad de datos relacionados con factores sociodemográficos y de calidad de vida, somos conscientes de la necesidad de una más minuciosa operativización de éstos, así como de evaluar aspectos relacionados con el ejercicio físico, ya que el análisis de la relación entre actividad o ejercicio físico y deterioro cognitivo en el envejecimiento es de gran relevancia4,15,21,22. De hecho, un estudio reciente ha constatado que la vida sedentaria puede acelerar el proceso de envejecimiento biológico23; de aquí se desprende la importancia de los programas dirigidos a promover una conducta protectora de salud, como es el ejercicio físico.

Financiación

Este trabajo ha sido posible por los Proyectos SEJ2004/04233 y SEJ2007/063325.

Agradecimientos

Loa autores agradecen la colaboración de las Concejalías de Sanidad y Asuntos Sociales del Ayuntamiento de Las Rozas, así como al Centro de Educación de Personas Adultas de Pozuelo de Alarcón.

Anexo 1
Entrevista semiestructurada

Datos personales 
 
Nombre y apellidos __________________________________________ N.o de sujeto _______ 
 
Fecha y lugar de la evaluación ______________________________Evaluador/a ____________ 
 
Fecha de nacimiento __________________________________________ Edad ____________ 
 
Años de estudios _____________________Profesión _________________________________ 
 
Ocupación actual_______________________________________ Estado civil _____________ 
 
Convivencia (subráyese lo que proceda): Vive en casa solo/a. Vive en casa acompañado/a. Vive en una residencia. 
 
Domicilio: _______________________________________ N.o de teléfono ________________ 
 
Aficiones que practica __________________________________________________________ 
 
Datos médicos 
 
Antecedentes neurológicos (subráyese lo que proceda): Accidente cerebrovascular. Accidente craneoencefálico. Tumor cerebral. Epilepsia. 
Demencia. Otros____________ 
 
(En las preguntas siguientes indicar Sí/No, según proceda): 
 
Antecedentes depresivos __________________Antecedentes de ansiedad _________________ 
 
¿Tiene antecedentes familiares de demencia? ________________________________________ 
 
¿Tiene hipertensión? ____________________ ¿Tiene hipercolesterolemia? ________________ 
 
¿Es diabético?_________________________________________________________________ 
 
¿Ha detectado últimamente repentinos cambios de humor?______________________________ 
 
Tratamiento farmacológico. Nombres de los medicamentos y finalidad del tratamiento 
_____________________________________________________________________________ 
 
_____________________________________________________________________________ 
 
Problemas de audición y visión (¿uso de correctores?) _________________________________ 
 
Hábitos de consumo 
 
¿Fuma? Sí/No 
 
¿Bebe? Sí/No. En caso afirmativo, ¿qué cantidad de alcohol ingiere al día? Indicar número de vasos: ______ 

Bibliografía
[1]
K. Ritchie, J. Touchon.
Mild cognitive impairment: conceptual basis and current nosological status.
[2]
B. Mulet, R. Sánchez-Casas, M.T. Arrufat, L. Figuera, A. Labad, M. Rosich.
Deterioro cognitivo ligero anterior a la enfermedad de Alzheimer: tipologías y evolución.
Psicothema, 17 (2005), pp. 250-256
[3]
A. García-Pastor, A. Soriano, M.C. Ruiz Huertas, M.T. Genís, C. Soriano, S. Díaz.
Estilo de vida y estado cognitivo.
Revista de Neurología, 42 (2006), pp. 617-630
[4]
J. Verghese, A. LeValley, C. Derby, G. Kulansky, M. Katz, C. Hall, et al.
Leisure activities and the risk of amnestic mild cognitive impairment in the elderly.
Neurology, 66 (2006), pp. 21-827
[5]
A. Alpérovith, M. Schwarzinger, C. Dufouil, J.F. Dartigues, K. Ritchie, C. Tzourio.
Towards a prevention of dementia?.
Revue Neurologique, 160 (2004), pp. 56-260
[6]
J.J. Yanguas.
Análisis de la calidad de vida relacionada con la salud en la vejez desde una perspectiva multidimensional. Colección Estudios, Serie Personas Mayores.
Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, (2006),
[7]
W.J. Strawbridge, S.J. Shema, J.L. Balfour, H.R. Highby, G.A. Kaplan.
Antecedents of frailty over three decades in an older cohort.
J Gerontol B Psych Sci Soc Sci, 53 (1998), pp. S9-S16
[8]
A. Di Carlo, M. Lamassa, M. Baldereschi, M. Inzitari, E. Scafato, G. Carchi, et al.
CIND and MCI in the Italian elderly. Frecuency, vascular risk factors, progresion to dementia.
[9]
C. Reitz, M.X. Tang, J. Manly, R. Mayeux, J.A. Luchsinger.
Hypertension and the risk of mild cognitive impairment.
Arch Neurol, 64 (2007), pp. 1734-1740
[10]
J.A. Luchsinger, C. Reitz, B. Patel, M.X. Tang, J. Manly, R. Mayeux.
Relation of diabetes to mild cognitive impairment.
Arch Neurol, 64 (2007), pp. 570-575
[11]
I.M. Popovic, V. Seric, V. Demarin.
Mild cognitive impairment in symptomatic and asymptomatic cerebrovascular disease.
J Neurol Sci, 15 (2007), pp. 185-193
[12]
R. Fernández-Ballesteros, M.D. Zamarrón, G. Rudinger, J.F. Schroots, E. Hekkinnen, A. Drusini, et al.
Assessing competence: The European Survey on Aging Protocol (ESAP).
Gerontology, 50 (2004), pp. 330-347
[13]
Fernández-Ballesteros R, Kruse A, Zamarrón MD, Caprara G. Quality of life, life satisfaction, and positive ageing. En: Fernandez-Ballesteros R, editor. GeroPsychology. European Perspectives for an Ageing World. Gottingen: Hogrefe & Huber; 2006.
[14]
M.V. Zunzunegui, F. Beland.
La salud de las personas mayores de Leganés.
Rev Gerontol, 5 (1995), pp. 245-258
[15]
R. Fernández-Ballesteros.
Evaluation of Vital Aging-M: A psychosocial program for promoting optimal aging.
European Psychologist, 10 (2005), pp. 46-156
[16]
H. Peraita, C. Díaz.
Detección precoz del Deterioro Cognitivo Ligero (DCL) de la tercera edad.
Psicothema., 3 (2008), pp. 438-444
[17]
M.J. Benedet, M.A. Alejandre.
Test de aprendizaje verbal (TAVEC) España complutense.
Publicaciones de Psicología Aplicada, (1998),
[18]
A. Lobo, J. Ezquerra, F. Gómez, J.M. Sala, A. Seva.
El Mini-Examen Cognoscitivo. Un test sencillo, práctico, para detectar alteraciones intelectivas en pacientes médicos.
Actas Luso-Españolas de Neurolología, Psiquiatría y Ciencias Afines, 3 (1979), pp. 189-202
[19]
J.A. Yesavage, T.L. Brink, T.L. Rose, O. Lum.
Development and validation of a geriatric depression scale: a preliminary report.
J Psychiat Research, 17 (1983), pp. 37-49
[20]
G. Blessed, B.E. Tomlinson, M. Roth.
The association between quantitative measures of dementia and of senile changes in the cerebral grey matter of elderly subjects.
Br J Psychiatry, 114 (1968), pp. 797-811
[21]
D. Laurin, R. Verreault, J. Lindasay, K. MacPherson, K. Rockwood.
Physical activity and risk of cognitive impairment and dementia in elderly persons.
Arch Neurol, 58 (2001), pp. 498-504
[22]
M.D. López.
Diferencias debidas a la edad y al contexto en el funcionamiento psicológico y físico.
Universidad Autónoma de Madrid. Tesis no publicada, (2008),
[23]
L.F. Cherkas, J.L. Hunkin, B.S. Kato, J.B. Richards, J.P. Gardner, G.L. Surdulescu, et al.
The association between physical activity in leisure time and leukocyte telomere length.
Arch Intern Med, 168 (2008), pp. 154-158
Copyright © 2008. SEGG
Descargar PDF
Opciones de artículo
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos

Quizás le interese:
10.1016/j.regg.2024.101515
No mostrar más