metricas
covid
Buscar en
Revista Española de Geriatría y Gerontología
Toda la web
Inicio Revista Española de Geriatría y Gerontología Sesión 4: Clínica III-Biológica
Información de la revista
Vol. 33. Núm. 93.
Páginas 116-131 (junio 1998)
Compartir
Compartir
Más opciones de artículo
Vol. 33. Núm. 93.
Páginas 116-131 (junio 1998)
Acceso a texto completo
Sesión 4: Clínica III-Biológica
Session 4: Clinical practice III-Biology
Visitas
3283
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Texto completo
Estadísticas
Figuras (2)
Texto completo

PÓSTERS


Rev Esp Geriatr Gerontol 1998;33(S 1):116-131

Sesión 4: Clínica III - Biológica

 

306

APOLIPOPROTEINA E, DEMENCIA Y ENVEJECIMIENTO

Peña Sarabia, N.*; Combarros, O.**, Oterino, A.**; Berciano, J.A.**; Fernández Viadero, C.**

* Unidad Asistida RTE Santander. Consejería de Sanidad y Bienestar Social. Cantabria. ** Servicio de Neurología. Hospital Universitario Valdecilla. Santander.

Objetivo: Averiguar la Sensibilidad (S), Especificidad (E) y Valor Predictivo Positivo (VPP) del Genotipo de la Apolipoproteina E como marcador periférico de la Enfermedad de Alzheimer (EA). Observar la distribución alélica de este genotipo por edad, sexo y en otras demencias (OD).

Material y métodos: Se realiza el estudio en una población anciana institucionalizada (n= 137) en que se realiza una evaluación de los criterios de Demencia según el DSM-IV y se aplica el Mini Examen Cognoscitivo según el modelo de Lobo y colaboradores. Se realiza el tipaje de los alelos de la Apolipoproteina E según técnica estandarizado.

Resultados: Los ancianos evaluados son 137, con una distribución por sexos de 41 varones (30%) y 96 mujeres (70%). La edad media es 84 + 8,8 años. La prevalencia de la EA es del 26,3% (n= 36) y de OD es de 16,1% (n= 22). Los alelos encontrados en la población a estudio son:


APO-E PoblaciónEnfermedadOtras causasNo
generalAlzheimerde demenciadementes

4/43 (2,2%)1 (2,8%)1 (4,5%)1 (1,3%)
41331 (22,6%)11 (30,6%)5 (22,7%)15 (19%)
4/24 (2,9%)2 (5,6%)2 (9,1%)0
3/390 (65,7%)18 (50%)14 (63,6%)8 (73,4%)
3/29 (6,6%)4 (11%)05 (6,3%)

La Sensibilidad (S), Especificidad (E) y Valor Predictivo Positivo (VPP) según los alelos:


4/44/34/23/33/2

S3%27%6%55%6%
E98%81%100%26%93%
VPP66%51%100%35%44%

Conclusiones: Destacar la distribución de los alelos en la población a estudio por la ausencia de alelos protectores 2/2 y casi también la ausencia de alelos de riesgo 4/4. Es significativa (p< 0,026) la diferencia de presentación del alelo 3/3 entre la población demente y no demente lo que en principio pudiera aparentar ser un factor protector. No son significativos los datos de Sensibilidad, Especificidad y Valor Predictivo Positivo entre ambas poblaciones.

307

ESTADO DE SALUD GENERAL, GENOTIPO DE APOE Y DÉFICIT COGNITIVO EN UNA POBLACION RURAL DE GRAN CANARIA

Regidor, J.*; Acosta, A.**; Saavedra, P.*; Jiménez, P.**; Aguilar, J. A.**; Betancor, P* **

* Centro de Ciencias de la Salud. ULPGC. ** Hospital «Nuestra Señora del Pino». Las Palmas de Gran Canaria.

Objetivos: Determinar las causas mayores de morbi-mortalidad, genotipo de apolipoproteina E y su relación con el estado cognitivo en una población anciana.

Material y métodos: Se eligieron aleatoriamente 213 personas de un censo de 600 personas mayores de 65 años. Se realizó historia clínica exploración física. Analítica general, función tiroidea. serología de lues, lípidos y extracción de DNA para genotipificación por PCR de apoE. El análisis estadístico se realizó mediante un modelo de análisis de la covarianza y la transformación logarítmica de la puntuación del Mini examen cognitivo de Lobo (MEC).

Resultados: En relación con los factores de riesgo reconocidos para deterioro cognitivo y/o demencia, las observaciones más relevantes fueron: HTA: 56,8%; diabetes mellitus. 24,9%; hipotiroidismo subclínico, 2,3% e hipercolesterolemia. 48% El riesgo cardiovascular global alto fue 42,7%, 30% fue moderado y 17% de riesgo deseable. La frecuencia de alelos de apoE fue: *3, 79,8%; *4, 12,9% *2, 7,3%. En relación con el déficit cognitivo se encontró un 26% de la población con un MEC< 24. Se detectó una correlación estadísticamente significativa del deterioro cognitivo solamente con el nivel educacional (p= 0,001) y, con la edad (p< 0,001) y en menor medida con el sexo (p= 0,022), no así con el genotipo de apoE (p= 0,214).

Conclusiones: El estado de salud general de la población estudiada, se encuentra en un rango superior al descrito para el resto del Estado, en cuanto a prevalencia de diabetes mellitus, HTA y riesgo cardiovascular. No pudo encontrarse una correlación positiva entre el genotipo de apoE el nivel de deterioro cognitivo.

308

MÉTODO UMAM. ENTRENAMIENTO DE MEMORIA PARA PERSONAS MAYORES DE 65 AÑOS. RESULTADOS

Claver, M. D; Montejo, P; Montenegro, M; Reinoso, A. I.; Montes, M. E.

Unidad de Memoria. Departamento de Salud. Área Salud y Consumo. Ayuntamiento de Madrid.

El Área de Salud y Consumo del Ayuntamiento de Madrid ha puesto en marcha desde hace casi tres años un Programa de Entrenamiento de Memoria dirigido a la población mayor de 65 años que se realiza en 13 Centros y se gestiona desde la Unidad de Memoria.

Los objetivos del estudio son:

1. Evaluar los efectos del Entrenamiento multifactorial en la memoria y en el estado de ánimo en esta población (resultados pre-post).

2. Comprobar el mantenimiento de los resultados a los seis meses.

La muestra de nuestro estudio corresponde a 1.657 usuarios. Estas personas han acudido a los CIS del Ayuntamiento de Madrid para realizar el Programa de Memoria y, tras ser evaluados, han participado en Grupos de Entrenamiento. El Entrenamiento es multifactorial, en grupo, con 11 sesiones de hora y media de duración. Las pruebas neuropsicológicas utilizadas en la evaluación son: MEC, GDS, PBMT, Pares Asociados, MFE., Perfil de Salud. Los sujetos de la muestra fueron evaluados pre-entrenamiento, post-entrenamiento y seis meses después de la evaluación pre.

Entre los resultados destacan:

­ En la evaluación pre, los niveles de memoria definidos por el PBMT fueron: Memoria Normal: 26%; Memoria Débil: 52,7%; Trast. Moderado: 20,3%; Trast. Severo: 1,0%. La media del RBMT Global PRE es 8,07 y SD= 2,13.

­ En la evaluación post los niveles fueron: Memoria Normal: 59,0%; Memoria Débil: 33,1%; Trastorno Moderado: 7,3%; Trastorno Severo: 0,6%. Media post RBMT Global POST: 9,55 y SD= 2,09. Hay diferencias estadísticamente significativas pre-post (T para medias relacionadas pre-post: 28,77; p< 0,0001).

­ En la evaluación final (n= 612): Memoria Normal: 65,4%; Memoria Débil: 27,9%; Trastorno Moderado: 6,2 %; Trastorno Severo: 0,5%. Media post RBMT Global Final: 9,98 y SD= 2,58. Hay diferencias estadísticamente significativas pre-final (T para medias relacionadas: 20,31; p< 0,0001).

­ GDS pre: 9,80 (SD= 5,60); GDS post: 7,68 (SD=5,44); GDS final: 7,93 (SD= 5,60) (T para medias relacionadas pre-post: 18,45; p< 0,0001) y T pre-final: 10,54; p< 0,0001).

En la comunicación se presentan y analizan los resultados de las restantes pruebas y variables de tipo socioepidemiológico.

Conclusiones: Hay mejoría en memoria como se demuestra por el mejor rendimiento de los sujetos entrenados en las pruebas postentrenamiento. Esta mejoría se mantiene a los seis meses.

309

MEDIDAS NO FARMACOLOGICAS EN LOS TRASTORNOS DEL SUEÑO-VIGILIA EN UNA UNIDAD DE DEMENCIAS

Gómez Pavón, J.; Jaras, M. J.; Pérez, J.; Olivera, M.; Martín, J. M.; Nieto, J.; García, M.; Del Pozo, P.; Mendoza, M.; Parra, E.

Hospital «Virgen de la Poveda». Madrid.

Objetivo: Valorar la eficacia de las medidas no farmacológicas en la presencia de los trastornos del ritmo sueño-vigilia, en una unidad de demencias de larga estancia hospitalaria.

Material y métodos: Estudio prospectivo de seguimiento de cohorte realizado desde el 1-8-96 hasta el 1-8-98. Población: pacientes ingresados en la Unidad de Demencias del Hospital Virgen de la Poveda. N: 36 (24 mujeres, edad media: 76,25 ± 10,93). A través de sesiones interdisciplinarias se toman de forma consensuada por el equipo, medidas no farmacológicas generales (higiene del sueño) y específicas (terapia ocupacional, actividad diurna, etc.) para cada paciente en concreto. Los parámetros a estudio son: número de intervenciones del personal de enfermería turno de noche por problemas de sueño, uso de restriciones físicas nocturnas, no de psicotropos, no de hipnóticos. Análisis estadístico: T de Student pareada y *2 (95% intervalo de confianza, p< 0,05).

Resultados: Trastornos del ritmo sueño-vigilia: n: 20 (15 mujeres, edad media 76,25 ± 10,93 años). Tipo trastorno: insomnio de conciliación: 9 (45%), despertares nocturnos: 9 (45%), despertar precoz: 2 (10%). Intervención personal de enfermería primer semestre versus segundo semestre: 96 ± 5 vs 42 ± 3, p<0,001, Valoración subjetiva del grado de somnolencia diurna primer semestre vs segundo semestre: 2,15 ± .80 vs 1,69 ± 0,6-3, p< 0,001. Número de restriciones físicas nocturnas: 75% vs 20%, p< 0,05. Nº psicotropos: 2,01 ± 0,72 vs 0,72 ± 0,83, p<0,001; hipnóticos-benzodiacepinas: 95% vs 25%, p< 0,01, hipnóticos-no benzodiacepínicos: 5% vs 5%, n.s. Sujección mecánica nocturna: 75% vs 20%, p<0,01. Medidas no farmacológicas: 15% vs 100%, p< 0,01.

Conclusiones: Las medidas no farmacológicas en nuestra unidad de demencia, se han mostrado eficaces en la disminución: a) de las intervenciones del personal de enfermería del turno de noche, b) del número de restriciones físicas nocturnas, y c) de un menor número de psicotropos y de hipnóticos, con un menor nivel de somnolencia diurna.

310

NIMODIPINO EN EL TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER Y DE LA DEMENCIA VASCULAR

Qizilbash, N.; López Arrieta, J. Mª.

Clinical Geratology. Radcliffe Infirmary. University of Oxford. United Kingdom.

Objetivos: Estudiar la eficacia clínica del nimodipino para los síntomas de la enfermedad de Alzheimer (EA) o demencia vascular (DV).

Métodos: Se buscó en el Registro de Ensayos Clínicos del Grupo Cochrane de Demencia con las palabras nimodipine e isopropyl (2-metoxi-etil) 1,4 dihidro -2,6-dimetil -4- (3-nitrofuril)-3,5 piridinodicarboxilato. Se incluyeron todos los ensayos clínicos aleatorizados (ECA), enmascarados y con control placebo en el que el tratamiento con nimodipino se administró más de un día a los pacientes con EA y DV. Se calculó los odds ratio o las diferencias de medias. Se realizó análisis de los datos de los pacientes tratados y también análisis de tipo intención de tratar (ATIT).

Resultados: La mayoría de los datos publicados no pudieron ser agrupados. Los resultados fueron muy variables y abarcaba todas las posibilidades: beneficio, perjuicio o efecto neutro del nimodipino respecto al placebo. Los ATIT para las medidas de mejoría clínica general no mostraron ninguna diferencia entre el placebo y el nimodipino (OR 0,53; 95% CI 0,25-1,13). En el análisis de los pacientes tratados se encontró una diferencia significativa a favor del nimodipino (SMD 4,4; 95% CI 3,9-5). Sobre la función cognoscitiva hubo una diferencia significativa a favor del nimodipino en el Minimental State Examination (SMD 0,9; 0,59-1,22) y en el Weschler Memory Scale (0,47; 95% CI 0,17-0,77). Estos análisis se basaron únicamente en aquellos que completaron el estudio y no en un ATIT. No hubo resultados para analizar la autonomía funcional, el comportamiento, la institucionalización, el efecto sobre el cuidador, el cumplimiento del tratamiento, la seguridad o la mortalidad.

Conclusiones: Esta revisión no aporta pruebas convincentes de que el nimodipino sea un tratamiento útil para los síntomas de los principales tipos de demencia: EA, DV demencia mixta. Aún así, como sólo muy pocos ECA presentaron los datos en un formato apropiado para agruparlos, hay una necesidad perentoria para estudiar independientemente los datos, ya existentes en los ECA que no son asequibles través de las publicaciones. Es preciso un metaanálisis de los datos individuales. En la actualidad el nimodipino no debe de ser recomendado para la demencia.

311

NECESIDAD DE NUEVAS ALTERNATIVAS TERAPÉUTICAS

Romero Rizos, L.; Abizanda Soler, P.; Luengo Márquez, C.

Unidad de Geriatría. Hospital «Nuestra Señora del Perpetuo Socorro». C.H. de Albacete. Albacete.

Existen en el momento actual múltiples estrategias terapéuticas en el tratamiento farmacológico de la Enfermedad de Alzheimer (estrógenos, antioxidantes, fármacos antiamiloide, fármacos antiovillos neurofibrilares...), aunque es la terapia colinérgica, fundamentalmente con el uso de inhibidores de acetilcolinesterasa, la que más atención y estudios clínicos ha promovido en los últimos años.

Objetivo: Descripción de nuestra experiencia particular con la utilización de tacrina en pacientes diagnosticados de DSTA grado leve-moderado, en un intento de reevaluar la necesidad de inicio de prescripción y/o continuación del tratamiento.

Métodos: Se incluyeron en el estudio pacientes diagnosticados de probable enfermedad de Alzheimer según criterios NINDS-ARDRA, con un grado de severidad leve-moderada utilizando DSM III-R y excluyendo aquellos en los que existía enfermedad intercurre (Parkinson, ACV, enfermedad cardíaca o hepática). Se inició tratamiento con 40 mg/d aumentando de manera progresiva hasta 160 mg. Se recogieron datos de edad, sexo, duración y severidad de la demencia, dosis tolerada y causa de abandono, efectos secundarios (valoración clínica y control mensual de transaminasas), así como aplicación de test al inicio del tratamiento (SPMSQ, MMSE, Blessed, Katz) y valoración de la eficacia en aquellos que toleraron 160 mg/d (SPMSQ, MMSE, Blessed, Katz, Impresión subjetiva familiar y mejoría o no en vida social, AVD y ARVD).

Resultados: Iniciamos tratamiento con tacrina en un total de 16 pacientes (menos de la tercera parte de los que se propusieron). Cuatro de ellos no acudieron a subsiguientes revisiones. Siete pacientes abandonaron tratamiento antes de conseguir dosis máxima: tres por síntomas gastrointestinales, dos por aumento de ALT mayor de 5, uno por decisión del paciente y familiar, y el último por exitus por otro motivo. Solamente cinco pacientes llegaron a tolerar dosis de 160 mg/d, procediéndose a suspensión en tres de ellos por inefectividad y manteniéndolo en dos en razón de mejoría subjetiva o puntuación de test psicométricos.

Conclusiones: 1) Escaso beneficio clínico. 2) Múltiples efectos secundarios y abandonos. 3) Alto coste económico. 4) Esperanza en futuros fármacos en investigación.

312

PACIENTES CON DEMENCIA AVANZADA: HOSPITALIZACION POR PROCESO AGUDO

Minaya, J.; Carrillo Molpeceres, J.; Domingo, V.; Jiménez Rojas, C.; Gutiérrez C.

Hospital Central de la Cruz Roja. Madrid.

Objetivos: Valorar el perfil del paciente con Demencia Avanzada (DA) que ingresa en una Unidad Geriátrica de Agudos (UGA).

Material y métodos: Estudio retrospectivo de todos los pacientes con deterioro cognitivo severo (escala de Cruz Roja Mental >= 4) que ingresan durante un período de 14 meses consecutivos en nuestra UGA. Se recogen datos de filiación, situación funcional previa según la escala funcional de la Cruz Roja (CRF) e índice de Barthel (IB), número de pacientes portadores de sonda nasogástrica (SNG) y/o vesical (SV), presencia de úlceras por presión (UP), procedencia, motivo de ingreso, síntomas más frecuentes durante el ingreso, órdenes expresas que limitaran el grado de agresividad terapéutica: no resucitación cardiopulmonar, (no RCP), no empleo de vía central, no traslado a UCI; estancia media, mortalidad y destino al alta.

Resultados: De los 935 pacientes que ingresaron en los 14 meses del estudio, 83 (8,88%) presentaban un deterioro cognitivo severo (CRM >= el 60,2% eran mujeres y la edad media fue de 84,2 (DS 6,64). La mayoría presentaba un deterioro funcional previo severo: CRF >= 4 el 84% e IB < 35 el 87,4%. Eran portadores de SNG previa 12% y de SV el 13,3%. El 43,8% tenía UP de un Grado > II.

Procedían de su domicilio el 77% y el 23% estaban institucionalizados. Los principales motivos de ingreso fueron: neumonía (24,1%), infección respiratoria (22,9%), infección del tracto urinario (15,7%), sepsis (9,6%), insuficiencia cardíaca (7,2%) y otros motivos (13,3%). Los síntomas más frecuentes durante el ingreso fueron: estreñimiento 66,3%, disnea 59%, agitación 54,2%, secreciones 28,9% y dolor 18,1%. En un 42,2% de los pacientes se reflejaban en su historia órdenes específicas de limitación de la actuación terapéutica (no RCP, VIA central, UVI...). La estancia media fue de 11,6 días (DS 7,69)%. La mortalidad fue del 25,3%, frente al 12,6% en el total de los ingresados en la UGA durante ese período. De los pacientes dados de alta el 67,74% fueron a su domicilio.

Conclusiones:

1. Los pacientes con demencia avanzada (CRM >= 4) suponen un 8% del total de los ingresados en una UGA.

2. Predomina como motivo de ingreso la patología infecciosa.

3. La cuarta parte fallece durante la hospitalización.

313

MORTALIDAD INTRAHOSPITALARIA DE PACIENTES CON DEMENCIA AVANZADA: CARACTERISTICAS DIFERENCIALES

Domingo; V.; Minaya, J.; Carrillo, E.; Molpeceres, J.; Jiménez Rojas, C.; Ruipérez, I.

Servicio de Geriatría. Hospital Central de la Cruz Roja de Madrid.

Objetivos: Realizamos un estudio retrospectivo de los pacientes con demencia avanzada (DA) (escala de valoración mental de Cruz Roja >= 4) que ingresan en la unidad geriátrica de agudos (UGA) del hospital de Cruz Roja en un período de 14 meses.

Material y métodos: Comparamos el grupo de los pacientes que fallecieron durante el ingreso (E) con aquellos que fueron dados de alta (noE). Analizamos los siguientes parámetros: motivo de ingreso, mortalidad por diagnóstico, tratamiento instaurado (empleo de vía periférico y vía subcutánea, duración del tratamiento antibiótico y sueroterapia), procedimientos diagnósticos realizados, y estancia media.

Resultados: En relación al motivo de ingreso predomina en ambos grupos como diagnóstico principal la patología infecciosa respiratoria: infección respiratoria y neumonía (47,6% en grupo E, 46,8% en noE), seguido de sepsis en el grupo E (23,8%) y de infección urinaria (ITU) en el grupo noE (19,4%). Los pacientes que cumplieron criterios clínicos de sepsis presentaron la mayor mortalidad intrahospitalaria (63,5%) seguidos de aquellos con neumonía (35%) y ACVA (33,3%). La ITU fue el motivo de ingreso con mejor pronóstico, con una mortalidad del 7,7%. El número de días con sueroterapia y con vía periférico fue significativamente mayor en el grupo E (6,14 días vs 3,44 p= 0,014 y 9,8 días vs 6,80 días p=0,01 respectivamente), sin que ello supusiera diferencias en el número de vías intravenosas periféricas canalizadas (2,7 vs 2,5 p= 0,814 ns). La duración del tratamiento antibiótico fue mayor en el grupo noE (9,41 días vs 8,14 p=0,026). En el 54,4% de los pacientes que fallecieron se empleó vía subcutánea para tratamiento sintomático frente al 1% del grupo noE. Se realizaron más extracciones sanguíneas (5,9 vs 5,06 p= 0,01) y radiografías (2,19 vs 2,16 - p= 0,015) en el grupo E. No existieron diferencias significativas en la estancia media entre los dos grupos (11,76 días grupo E vs 11,59 días grupo noE).

Conclusiones: 1) La sepsis y la neumonía en pacientes con DA se acompañan de una elevada mortalidad intrahospitalaria. 2) La duración del tratamiento intravenoso y el número de técnicas diagnósticos realizadas es superior en el grupo de pacientes con DA que fallecen durante el ingreso. 3) En más de la mitad de los casos los pacientes con DA que fallecen en el hospital requieren medicación subcutánea para control sintomático.

314

ESTUDIO PROSPECTIVO DE PACIENTES CON DEMENCIA HOSPITALIZADOS POR PATOLOGIAS AGUDAS

Zafra, E.; Gayoso, Mª J.; Andrés, A. I.; Arranz, C.; Guillén, F.

Servicio de Geriatría. Hospital Universitario de Getafe. Getafe (Madrid).

Objetivo: Estudiar tipología y consistencia del diagnóstico en pacientes con demencia al alta en una Unidad Geriátrica de Agudos (UGA).

Material y método: Estudio protocolizado prospectivo. Cuestionario «ad hoc» y exploración sistematizado. Valoración de la consistencia diagnóstico con protocolo específico y criterios DSM IV y NINDS-ADRDA.

Resultados: Fueron evaluados 150 pacientes con edad media de 83 años; 98 mujeres y 52 hombres. Antecedentes personales: HTA: 43,3%; Diabetes: 26%; BNCO: 26%; FAC: 201%. Fx de cadera 16,6%. Insuficiencia cardíaca, 9,3%. Patologías relacionadas: ACVA: 26%; Parkinson: 20%; AITs: 16%. Causas de ingreso: Infecciones: 57% (neumonía: 25%, ITU: 26%). SCA: 10%; UPP: 16%; Deterioro funcional: 16%. Sobrecarga cuidador: 6%. Consistencia diagnóstico. En el 64% de los pacientes el diagnóstico estaba bien establecido. En el 36% fue preciso estudio protocolizado. Tipología de la demencia: Alzheimer: 45%. Vascular: 24%. Mixta: 20%. No cualificada: 7,3%: Tipo de convivencia ingreso-alta: Los datos son los siguientes


Alta


IngresoRIPPrevioResidencia

Solo42,6%013
Cónyuge1711,3%1160
Hijos4832,0%4413
Hijos-R5939,3%4514
Residencia2214,6%3­19
Total15012

Conclusiones: 1) Uno de cada tres pacientes con demencia precisó establecer el diagnóstico. 2) La EA supuso el 45% de las demencias. 3) La patología infecciosa fue la principal causa de ingreso. 4) El deterioro funcional se detectó como causa de ingreso con una incidencia triple al estudio retrospectivo previo. 5) La mortalidad hospitalaria fue del 8% (general 11%). 6) Un 8% precisó ingreso «de novo» en Residencia.

315

LAS QUEJAS DE LOS EFECTOS DE LA ANESTESIA A LARGO PLAZO EN LA FUNCION MENTAL DE PACIENTES ANCIANOS SE RELACIONAN MAS CON EL ESTADO ANIMICO QUE CON ALTERACIONES COGNITIVAS

Díez-Rábago Barrio, M. V.; Bayer, A. J.

University Department of Geriatric Medicine. Llandough Hospital. Cardiff, Reino Unido.

Los pacientes ancianos y sus familias atribuyen a menudo el deterioro tardío de la cognición a los efectos de la anestesia. De 146 pacientes mayores de 60 años que se sometieron a cirugía programada de prótesis articulares en 1989, 21 (14%) se quejaron de que su memoria y concentración, en el seguimiento a tres meses, eran peor que antes de la operación. Consiguieron también puntuaciones mas bajas de las previstas en los tests cognitivos. Se ha hecho un seguimiento de estos 21 pacientes (edad media 72,1, 16 mujeres), ocho años mas tarde (en 1997), para comprobar la hipótesis de que éste era un subgrupo con un riesgo especial de sufrir a largo plazo efectos perjudiciales de la anestesia en su función mental.

11 pacientes habían fallecido, pero ninguno tenía historia sugestiva de demencia, un paciente rehusó el seguimiento pero se sabia que vivía independiente y con buena salud. De los otros 9 supervivientes sólo uno había desarrollado probable enfermedad de Alzheimer (MMSE 16/30) y había ido a vivir a una residencia, los demás no tenían deterioro cognitivo (ej. media del MMES 27, rango 22-30; media del cociente del Object Leaming Test 116, comparada con 96 antes de la operación), pero todavía se quejaban de deterioro subjetivo de la memoria (ej. en la Cognitive Difficulties Scale (CDS) la puntuación media fue 30, comparada con 28 antes de la operación) y las puntuaciones en la Geriatric Depression Scale (GDS) (media 12,5, rango 9-18) eran altas. Esto contrastaba con el grupo de control (con puntuaciones similares en el MMSE y que no se habían quejado al principio de ningún deterioro cognitivo relacionado con la operación) que tenían puntuaciones mas bajas en la CDS (media 21,4) y la GDS (media 10,4, rango 9-14). Podemos concluir diciendo, que incluso en los pacientes que se habían quejado de deterioro en la función mental después de la anestesia no hay evidencia objetiva de ningún deficit a largo plazo y su preocupación es mas probable que sea el reflejo de un trastorno del humor que cognitivo.

316

UTILIZACION DEL SERVICIO DE URGENCIA MÉDICA POR PACIENTES CON DEMENCIA AVANZADA

Medina, J.; López, P. G.; Glaria, B.; Jiménez, G.; Vázquez, E.; Gil, P.; Ribera, J. M.

Servicio de Geriatría. Hospital Clínico «San Carlos». Madrid.

Objetivos: Conocer el perfil clínico de los pacientes con demencia avanzada que acuden al departamento médico de un servicio de urgencias hospitalario.

Material y métodos: Estudio observacional de pacientes que acuden al Servicio de Urgencias (área médica) de un hospital terciado (n: 5.128) seleccionando pacientes con diagnóstico de demencia avanzada (n: 115). Período de estudio: diciembre-1997 y enero-98. Se analizan los siguientes parámetros: edad, sexo, situación funcional, enfermedades asociadas, motivo para acudir a urgencias, utilización exploraciones complementadas, diagnóstico y seguimiento al alta. Se realiza un control telefónico al mes de su estancia en el centro de urgencias para conocer la situación clínica, grado de satisfacción y mortalidad. Método estadístico: paquete SPSS, comparación de medias mediante t-Student, variables cualitativas chi cuadrado.

Resultados: Muestra 115 (2,2%) Edad media: 84,6 ± 7,6. Mujeres 76%. Enfermedades asociadas: 3,7. ± 1,9 (Cardiovascular: 54%. Cerebrovascular: 25,4%). Número fármacos: 3,1 ± 1,8. Motivos de acudir a urgencias: alteración nivel de conciencia (22,6%), cuadro febril (21,7%) y sintomatología inespecífico (14,8%). Exploraciones complementadas= 4,2. Consultas a otro especialista: 20%. No se llega a diagnóstico específico: 21,7%. Diagnóstico al alta: infección respiratoria y/o urinaria: 35,6%. Ingresan el 31,3% y el número de exploraciones complementarias se relaciona (p< 0,05) con el ingreso hospitalario.

Conclusiones: 1) Alta comorbilidad en pacientes con demencia avanzada. 2) Las infecciones suponen el principal motivo de acudir e ingresar en el hospital. 3) Existen dificultades en establecer un diagnostico etiológico en este tipo de pacientes.

317

EVALUACION FUNCIONAL EN ANCIANOS CON DEMENCIA SENIL TIPO ALZHEIMER

Goikoetxea Boyero, J.; Caballero García, J.

Residencia Conde de Aresti. Instituto Vasco de Gerontología. Bilbao.

Objetivos: La situación funcional comprende la capacidad del sujeto para movilizarse en su entorno, realizar las tareas físicas necesarias para su autocuidado y otras actividades encaminadas a mantener su independencia y relaciones sociales.

Conocer la situación funcional en ancianos con demencia senil tipo Alzheimer han sido los objetivos de la presente comunicación.

Material y método: Estudio transversal de los ancianos que viven en una residencia mixta, diagnosticados de probable demencia senil tipo Alzheimer (DSTA), según los criterios del DSM-IV, en grado evolutivo 6-7 de Reisberg. Se empleó la escala de Katz para realizar la valoración funcional.

Resultados: De 155 (V:68) ancianos institucionalizados con edad media de 77,9 DS 6,1 años (V: 75,4- H: 83,6) y rango entre 61-95; cumplen los criterios preestablecidos 26 (V: 6) residentes con edad media de 82,88 DS 6,4 años.

En la siguiente tabla podemos observar la afectación de las diversas actividades: 0% Grupo A (independiente para todas las funciones). 3,8% Grupo B (independiente en todas salvo una de ellas). 0% Grupo C (independiente en todas salvo lavarse y otra más). 7,6% Grupo D (independiente en todas salvo lavarse, vestirse y otra más). 11,5% Grupo E (independiente en todas salvo lavarse, vestirse, ir al retrete y otra más). 11,5% Grupo F (independiente en todas salvo lavarse, vestirse, ir al retrete, movilidad y otra más). 53,8% Grupo G (dependiente en las seis funciones). 11,5% Otras (no clasificada como C, D, E, F o G).

Conclusiones: Debido al reducido número de la muestra las conclusiones tienen carácter aproximado.

Aproximadamente tres cuartas partes de los afectados precisan ayuda en cuatro o más funciones, incapacidad severa.

Un 11,5%, se encuentra fuera de la clasificación A-G englobado en el apartado «otros» a expensas fundamentalmente del mantenimiento del hábito de comer solo en casi la mitad de los afectados por DSTA y ayuda para el aseo a todos los incluidos en el estudio, prácticas muy extendidas en este tipo de instituciones.

318

SEGUIMIENTO DE UN AÑO DEL ESTADO NUTRICIONAL DE ANCIANOS CON DEMENCIA AVANZADA

Guijarro García, J. L.; Linares Fano, I.; Morrás Urdaniz, A. M; Munarriz Lizaso, J. M.

Nutrición y Dietética. IUCA Universidad de Navarra. Pamplona.

Objetivo: Evaluar el estado nutricional de los ancianos con demencia y alta invalidez para tratar de corregir, en el plazo de un año, los posibles déficits nutricionales.

Metodología: Se han estudiado 53 ancianos con demencia y alto grado de invalidez ubicados en un Area Asistida de la Casa de Misericordia. Las valoraciones nutricionales se han establecido con los parámetros antropométricos, especialmente adecuados a la condición de incapacidad, con parámetros bioquímicos y sanguíneos. Se han hecho valoraciones funcionales y psicométricas, recogiéndose los datos de morbilidad y mortalidad del curso evolutivo. Se ha completado con dos encuestas nutricionales. El estudio estadístico se ha realizado con un programa SPSS 6,0 para Windows.

Resultados: El 66,1% de los ancianos estudiados estaban bien nutridos, el 13,2 % presentaban delgadez y el 20,7% padecían malnutrición. Una cuarta parte de esta muestra de demenciados ha fallecido en el curso del año de seguimiento, siendo las enfermedades cardiovasculares la primera causa de muerte. Hay una clara relación entre estado nutricional y mortalidad. La mitad de los fallecidos presentaban un déficit nutricional. La malnutrición tenía una correlación significativa con la morbilidad inicial y evolutiva y con el grado de inmovilidad. Los parámetros más sensibles para la valoración nutricional son la albúmina, la hemoglobina y el índice de masa corporal. Sólo cuatro personas necesitaron suplementos protéicos en algún período del seguimiento. Existe una notable disminución de fibra en la dieta, así como de Zn, ácido fólico, Fe y vitaminas A y D.

319

SINTOMAS DEPRESIVOS Y DETERIORO COGNITIVO GLOBAL EN EL ANCIANO QUE VIVE EN RESIDENCIAS

Monforte Porto, J. A.; Martínez Gutiérrez, M. L.; Paredero Sánchez, M.; Alonso Jiménez, M. M.; Benítez Pinto, J.; Franco Martín, M. A.

Servicio de Psiquiatría. Hospital «Rodríguez Chamorro». Zamora.

Introducción: La alta prevalencia de síndromes demenciales y cuadros depresivos en el anciano, y en particular en el que vive en residencias, con formas de presentación clínica y con frecuencia atípicas, así como la presencia del «efecto iceberg» en cuanto a la presentación de patología psiquiátrica no tratada en la población anciana, hacen que la detección y tratamiento precoz de estos cuadros adquiera una gran importancia a fin de mejorar la calidad de vida del que los sufre y disminuir la morbimortalidad asociada a los mismos.

Objetivos: El objeto del presente trabajo ha sido determinar la presentación de síntomas depresivos y de deterioro cognitivo global en la población geriátrica institucionalizada, y forma parte de un estudio más amplio sobre valoración y seguimiento de la depresión y demencia en ancianos institucionalizados en la provincia de Zamora (Proyecto Valentín).

Material y Método: Población: La muestra la componen 558 personas mayores de 60 años que se encontraban en ocho instituciones residenciales. Diseño del estudio: El estudio está compuesto de dos fases. Una primera de Detección aplicando un protocolo constituido por variables sociodemográficas y clínicas, vitalizando como instrumentos de screening dos escalas de depresión (GDS, Zung-Conde), dos de deterioro (MEC, Blessed) y una segunda fase de Evaluación Psicopatológica. En el presente trabajo se analizan los resultados obtenidos al aplicar la Escala Geriátrica de Depresión y el Miniexamen Cognoscitivo.

Recogida de datos: Investigación de tipo transversal en las ocho residencias (primera fase de screening). Análisis de datos: Base de datos en un sistema Dbase V transformando los con el programa SPSS/PC+, efectuando la Estadística Descriptiva y Correlacional.

Resultados: La edad media fue de 81,38 años. El 65,4% eran mujeres. Existe un predominio de viudos (48,9%). El tiempo medio de estancia era de 62 meses. El GDS se pudo aplicar en el 77,5% de la muestra (n= 433) apreciándose tasas de síntomas depresivos en el 51,5% de los casos (punto de corte 11) y en el 33,25% (punto de corte 14). El MEC se pudo aplicar en el 84,4% de la muestra (473), apreciándose síntomas de deterioro cognitivo global (MEC ¾ 24) en el 51,58% de los casos evaluados (n= 244). El estudio correlacional entre la edad, tiempo de estancia y las puntuaciones del GDS y MEC muestra unas correlaciones estadísticamente significativas entre los síntomas depresivos y el tiempo de ingreso (p< 0,001) a mayor tiempo de internamiento menos síntomas depresivos, entre síntomas de deterioro cognitivo global y edad (p< 0,001) y entre síntomas depresivos y de deterioro cognitivo global (p< 0,001). No obstante, aunque se prueba cierta asociación entre variables desde el punto de vista estadístico, esta es pequeña desde el punto de vista clínico.

Conclusiones: Parece que la prevalencia media de síntomas depresivos y de deterioro cognitivo global en la población anciana institucionalizada es elevada, lo que justifica el efectuar una detección precoz (mediante el uso de instrumentos estandarizados) así como una intervención directa sobre este tipo de problemática, especialmente si se tiene en cuenta que una detección precoz tratamiento adecuado puede dar lugar a una mayor esperanza de vida y mejor calidad de ésta.

320

LA ESTIMACION TEMPORAL EN PACIENTES CON ENFERMEDAD DE ALZHEIMER

Carrasco, M. C.; Guillén, M. J.; Vicens, P.; Bernal, C.; Redolat, R.

Area de Psicobiología. Facultad de Psicología. Universidad de Valencia.

El objetivo de presente trabajo ha sido determinar si los pacientes con enfermedad de Alzheimer (EA) presentan alteraciones en el procesamiento de la información temporal. La muestra estaba formada por 8 pacientes (edad= 62,13 ± 8,89 años) con diagnóstico de EA probable y 8 sujetos sanos (edad= 60 ± 9,95 años) sin antecedentes de enfermedad física o neurológica. La tarea experimental consistió en la producción de cortos intervalos de tiempo (5, 10, 25 seg.), mediante un procedimiento computerizado. Para cada intervalo temporal se realizaron 10 ensayos en los que el sujeto no recibía información sobre su ejecución. Se obtuvieron dos medidas de estimación temporal: tiempo estimado y error absoluto. Los resultados indican que en el intervalo de 5 seg. los pacientes con EA estimaron un tiempo significativamente más largo que el grupo control (p< 0,05), aunque no se observaron diferencias significativas entre los grupos en la estimación de 10 y 25 seg. Los pacientes con EA cometieron mayor porcentaje de error en sus estimaciones que los sujetos sanos en los tres intervalos evaluados: 5 seg. (p< 0,001), 10 seg. (p< 0,001) y 25 seg. (p< 0,01). Estos resultados indican que los pacientes con EA muestran una estimación temporal inexacta y sobrestimación del intervalo más corto (5 seg.). Nuestros datos sugieren que la percepción temporal podría ser un indicador útil en la valoración neuropsicológica del declive cognitivo asociado a la EA.

321

ABORDAJE Y SEGUIMIENTO DEL ANCIANO FRAGIL EN LA COMUNIDAD

Peña González, A.*; Moreno Miranda, R.*; Díaz Palarea, M. D.**

* CAP Santidad-Arucas. ** Centro de Ciencias de la Salud. Las Palmas de Gran Canaria.

Objetivos: 1) Determinar los ancianos mayores de 80 años con criterios de fragilidad. 2) Realizar la valoración geriátrica integral. 3) Desarrollar un programa de actuación global, priorizado y coordinado.

Método: En una población rural de Gran Canaria se estudian a los ancianos mayores de 80 años pertenecientes a un CAP. Periférico de salud de 2.300 tarjetas sanitarias. La valoración se realiza en base a los diagnósticos médicos y de enfermería, parámetros nutricionales (IMC, bioquímica), al nivel funcional en las AVD. (Katz y Lawton), Escala de Incapacidad Mental Cruz Roja, criterios de fragilidad, encuesta sociosanitaria. Se elabora un plan de actuación con seguimiento periódico.

Resultados: El IE de 14,78% con una proporción del 2,6% para los > 80 años (edad media 84,9) y un 63,3% de mujeres. Las patologías más prevalentes fueron la HTA (75%), cardiopatías (36,6%), osteoartritis invalidante (33,3%), DM (16,6%), sobrepeso (56,6%), incontinencia orina (25%) y deterioro de la movilidad (21,66%), estreñimiento (16,6%) y alteración del patrón del sueño (31,66%) como diagnósticos de enfermería más frecuentes. El 60% presenta total independencia en las AVD y sólo el 16,6% con algún grado de deterioro cognitivo. Dentro de los criterios de fragilidad, el 63,3% toma más de tres fármacos y el 48,3% presentan patologías crónicas invalidantes. El 90% viven acompañados (53,4% familiar, 36,6% cónyuge), el 91,66% presentan bajo riesgo social y el 13,3% precisan asistencia domiciliaria. En relación al año anterior aumentó la cobertura del PAD. (3,05%), disminuyó la prevalencia de sobrepeso (10,745%) y el riesgo social (45,3%).

Conclusiones:

1. El alto porcentaje de independencia funcional de los mayores de 80 años puede estar relacionado con el soporte familiar y su participación social en el medio rural.

2. La detección precoz de signos de fragilidad facilita la independencia y previene la invalidez tanto física como psíquica de los mayores en el medio comunitario.

3. La valoración geriátrica es un instrumento imprescindible en Atención Primaria. Asegura una eficaz atención a los mayores, previene los estados de invalidez, la institucionalización y racionaliza los recursos sociosanitarios.

322

ANALISIS DE LA CAPACIDAD FUNCIONAL DE LA POBLACION GERIATRICA DE PAMPLONA

Pérez, J. M.*; Tiberio, G.**; Mendoza, H.***; Rivero, M.***; Oteiza, J.***

* EAP Zumárraga. Guipúzcoa. ** Servicio de Medicina Interna. Hospital Virgen del Camino. Pamplona. Universidad Pública de Navarra. *** Servicio de Medicina Interna. Hospital «Virgen del Camino». Pamplona.

Objetivo: Conocer el grado de capacidad funcional de la población geriátrica de Pamplona, con el fin de adecuar la planificación estratégica socio-sanitaria geriátrica.

Metodología: estudio muestral, transversal y observacional. Análisis de la capacidad funcional mediante la aplicación del DID-test (30 ítems) a 393 ancianos constituyentes de una muestra aleatoria y estratificada por sexo y grupos de edad (65-74, 75-84 y > 84 años).

Resultados


Puntuac.ValidezInvalid.Invalid.Invalid.
DIDtestmoder.gravesevera

Global13,281,913,23,81,1
Varones12,783,411,91,92,5
Mujeres13,680,914,14,90
65-74 a.9,392,25,61,30,9
75-84 a.15,078,018,23,10,7
> 84 a.37,117,251,727,234,5

(Puntuación DIDtest en nº absoluto; validez-invalidez en %).

Conclusiones: Una quinta parte de los ancianos muestran algún tipo de invalidez, con mayor número entre las mujeres aunque más severas entre los varones.

Más de un tercio del grupo más anciano tiene invalidez severa. Los mayores déficits provienen de los ítems que valoran el deficit físico, salvo entre los más añosos donde provienen de la incapacidad y dependencia. Por ello las necesidades son esencialmente médicas en los dos grupos más jóvenes, y sociales en el más añoso.

323

ANALISIS DEL DETERIORO FISICO-COGNITIVO DEL ANCIANO EN ZONA ESPECIAL DE MONTAÑA FRENTE AL INSTITUCIONALIZADO

Eguidazu Pujades, M.*; García González, N.**.

* Residencia Santa Teresa (ERA). **Centro de Salud, Taramundi. Oviedo. ** Taramundi (Asturias).

Objetivos: Estudiar la incapacidad físico-cognitiva del anciano en dos hábitats diferentes: institucionalizado y zona especial de montaña.

Métodos: El análisis se llevó a cabo mediante encuesta personal a los ancianos mayores de 70 años del municipio de Taramundi (Asturias) y de la Residencia de SantaTeresa de Oviedo (ERA). Se realiza la Escala de Barthel para las Actividades Básicas de la Vida Diaria (AVD) y el Cuestionario Mental de Kahn como índice del deterioro cognitivo.

Resultados: Población: La distribución de la población de la zona especial de montaña es en pirámide frente a la institucionalizada que es en hucha. Deterioro cognitivo: Es superior (8%) en el medio institucionalizado, destacando en este medio una diferencia (25%) del rango 70-79 años, que se invierte en la siguiente década 80-89 hacia la zona especial de montaña (14%). Deterioro AVD: Porcentualmente superior (6,8%) en institucionalizada, este déficit es máximo (30%) para el grupo de menor edad (70-79). El deterioro moderado en los tres grupos de edad es siempre superior en la zona especial de montaña (11%, 4,5%, 11% respectivamente).

Conclusiones: Como cabe esperar el deterioro es superior en el anciano institucionalizado. Reseñando un mayor déficit cognitivo que físico en ambos medios y una mayor afectación física moderada en la población de la zona especial de montaña.

324

HABITOS TOXICOS ENTRE LOS JUBILADOS DEL PROGRAMA «ENVEJECER CON ÉXITO»

Pastor, E.; Vázquez E.; Válido, S.; Ribera, J. M.

Servicio de Geriatría. Hospital Clínico «San Carlos». Madrid.

Objetivos: 1) Conocer la prevalencia del consumo de tabaco y alcohol en los participantes en el programa. 2) Investigar su influencia sobre determinadas patologías. 3. Observar si se modifican los patrones de consumo en el tiempo.

Métodos: Se revisaron los protocolos de 266 jubilados (54,4% mujeres). Edad media. 65,5 + 4 y de un subgrupo de 85 a los 5 años. Se valoran el consumo de tabaco en paquetes/año; el consumo de alcohol en gramos, así como la relación de este consumo con la presencia de datos clínicos: hemoptisis, disnea, EPOC, claudicación intermitente; y analíticos, transaminasas. Se realiza estudio estadístico descriptivo y mediante comparación de medios con Chi cuadrado.

Resultados: Consumo de tabaco: Se detectaron 37 fumadores (14%), predominantemente varones (30) de edad media 67 a y con consumo medio de un paquete/día. Consumo de alcohol: 57 jubilados consumían alcohol (21%) con edad media 67,9 a, encontrándose mayor dispersión en los gramos consumidos (80-140). Tan sólo la presencia de hemoptisis se relacionó con el hábito de fumar de forma estadísticamente significativa (p< 0,003); mostrándose en el resto de parámetros una tendencia no significativa. Modificación de los patrones: A los cinco años se encuentra una disminución en el consumo de tabaco (8 vs 11) con igual consumo de alcohol (16 vs 19).

Conclusiones: 1) Existe un importante consumo de alcohol y tabaco en nuestra muestra. 2) Los patrones de consumo pueden ser modificados tras la consulta médica y siendo más evidente en el caso del tabaco. 3) En nuestra muestra no se pudieron relacionar de forma estadística los hábitos con determinados procesos posiblemente por el escaso tamaño de la muestra.

325

PROYECTO ENVEJECER CON ÉXITO: ESTUDIO DE LA SITUACION FUNCIONAL

Navarro, E.; Fariñas, F.; Verdejo, C.; Ribera Casado, J. M.

Servicio de Geriatría. Hospital Clínico «San Carlos». Madrid.

Objetivos:

1. Conocer las variaciones en la situación funcional y en el plazo de cinco años, de un grupo de sujetos jubilados de un Complejo Hospitalario.

2. Conocer el aumento de número de enfermedades, intervenciones quirúrgicas, y toma de fármacos en este período de tiempo.

3. Relacionar las modificaciones funcionales con los datos obtenidos de las tres variables previamente mencionadas (nuevas enfermedades, nuevas cirugías, toma de fármacos).

Material y métodos: Aplicación de un cuestionario que incluye aspectos médicos, farmacológicos, sociales y funcionales, a los sujetos que participan en el programa de salud «Envejecer con éxito», en el momento de la inclusión y a los cinco años de seguimiento. La situación funcional se evaluó a través de los índices de Katz (AVD básicas) y de Lawton (AVD instrumentales).

Resultados: De los sujetos incluidos en el estudio de salud, 190 deberían haber realizado revisión a los cinco años, aunque sólo hemos podido realizar el seguimiento 82 sujetos (43%). La muestra estuvo constituida por 45 mujeres (54,9%) y 37 varones (45,1%), con una edad media, al inicio, de 66,6 años. La situación funcional al inicio era: AVD básicas: 64 sujetos Katz A (78%), 18 sujetos Katz B (22%), AVD instrumentales: 49 sujetos Lawton 8/8 (59,8%), 18 sujetos Lawton 5/8 (22%). A los 5 años de seguimiento: AVD básicas: 59 sujetos Katz A (72%), 22 sujetos Katz B (26,8%), 1 sujeto Katz C (1,2%); AVD instrumentales. 52 sujetos Lawton 8/8 (63,4%), 15 sujetos 5/8 (18,3%). Al inicio del estudio la media de enfermedades era 2,8 (I-S) por paciente y el número de fármacos por paciente era 2,36 (1-5). A los 5 años la media de nuevas enfermedades era de 2,64 (1-8), el número de nuevas cirugías era de 1,56 (1-3) y el número de nuevos fármacos era de 2,51 (1-6). Las diferencias entre ambas revisiones no fueron estadísticamente significativas para ninguna variable.

Conclusiones:

1) En este grupo de sujetos, la primera función básica que se pierde es la continencia urinaria.

2) Pese a encontrar un aumento del número de enfermedades, de nuevas cirugías y del consumo de fármacos, los sujetos de este grupo no presentaron diferencias significativas en su situación funcional durante el seguimiento de cinco años.

326

PROYECTO «ENVEJECER CON ÉXITO»: EVALUACION DE LA FUNCION TIROIDEA BASAL Y A LOS CINCO AÑOS

Mora, J.; Jiménez Díaz, G.; Boya, M. J.; Ribera, J. M.

Servicio de Geriatría. Hospital Clínico «San Carlos». Madrid.

Objetivos: 1) Conocer el estado de la función tiroidea de una población de sujetos jubilados sanos. 2) Analizar la evolución temporal de los hallazgos clínicos y bioquímicos a largo de cinco años de seguimiento.

Material y métodos: Se estudia la función tiroidea de todos los sujetos jubilados pertenecientes al estudio longitudinal «Envejecer con Éxito» [1989-1998]. Se recogen datos clínicos y de exploración física tiroidea, así como la determinación bioquímica de las hormonas tiroideas (TSH, T3 y T4) en la visita basal y tras cinco años. Se analiza en relación con datos demográficos, analíticos generales y presencia de cardiopatías.

Análisis estadístico: SPSS. Nivel de significación p< 0,05.

Resultados: 285 sujetos (56,1% mujeres, edad media 66,4 ± 4,5). Un 5,2% presentó aumento del tamaño del tiroides en la exploración física. Bioquímica tiroidea: elevación de la TSH con T4 baja 1,4%, elevación de TSH con T4 normal 2,7% y disminución de TSH con T4 alta 4,9%. Además un 2,3% presentó una T4 alta con TSH normal. La prevalencia de trastornos tiroideos en la primera evaluación fue del 3,8%. Los sujetos con TSH elevada presentaron unas cifras de hematocrito inferiores al resto (p< 0,05), pero no hubo relación con las cifras de colesterol ni con trastornos cardíacos. Los sujetos con TSH baja no presentaron una incidencia superior de arritmias ni cardiopatía que el resto.

Estudio longitudinal: En una submuestra de 85 pacientes no se pudo establecer ninguna correlación entre niveles de TSH y la edad o el sexo a lo largo del seguimiento. No se observan diferencias significativas entre las cifras de hormonas tiroideas entre la primera visita y la realizada al quinto año.

Conclusiones: 1) La prevalencia de trastornos tiroideos en la población de jubilados sanos estudiados es relativamente baja. 2) La tasa de hipotiroidismo subclínico alcanza unas cifras del 2,7%. 3) En el estudio de seguimiento de la función tiroidea no se han podido determinar variaciones clínicas ni analíticas significativas en relación con la edad ni con el sexo.

327

ASPECTOS EPIDEMIOLOGICOS DEL ENVEJECIMIENTO EN EL RETRASO MENTAL

Moreno Moreno, Mª R.

EOE Albayzin-Centro. Granada.

Según la OMS un 3% de la población padece Retraso Mental (RM), la esperanza de vida de estas personas ha aumentado de un modo considerable en las últimas décadas, su envejecimiento va a necesitar un elevado número de recursos tanto sociales como sanitarios, así como una efectiva coordinación entre los mismos. Uno de los principales problemas al hacer frente a una planificación de servicios adecuada es la falta de estudios epidemiológicos referentes al RM.

El objetivo del presente trabajo es la realización de un estudio epidemiológico de tipo transversal descriptivo sobre el RM en la provincia de Granada como único medio eficaz de conocer su realidad. La muestra consta de 4.477 individuos de los cuales 810 son mayores de 45 años (edad en la que una persona con RM se considera envejecida). Cada caso fue valorado por un equipo multidisciplinar según normas del BOE nº 66 de 18 de marzo de 1984 recogiendo la edad, el sexo, la categoría del RM, así como las dos principales discapacidades que lo acompañaban.

Los principales resultados obtenidos son una mayor supervivencia en hombres que en mujeres en la muestra global, en los mayores de 45 años igual proporción de hombres que mujeres. La pirámide de población muestra un máximo en tomo a los 25-35 años, para descender de un modo acusado a partir de los 35-45 años. Importante asociación con discapacidades neurológicas (epilepsia, PCI, hemiplejias...) y psiquiátricas (trastornos de conducta, depresión, psicosis...), en íntima relación con la categoría de RM.

Estas discapacidades asociadas producen un alto grado de dependencia en las Actividades de la Vida Diaria, cuando concurren en un mismo individuo. A la vista de los resultados son importantes medidas rehabilitadoras y asistenciales que hagan que la integración del RM en la sociedad sea una realidad, igualmente una eficaz coordinación entre los servicios de Neurología, Psiquiatría y Rehabilitación para dar una atención integral a este colectivo. Se deberán también dotar unidades de día y residencias específicas en la asistencia al RM que cuenten con personal especializado y que contemplen el tratamiento de las discapacidades asociadas ya sean estas físicas, psíquicas o sensoriales.

328

INCIDENCIAS DEL CANCER EN PACIENTES MAYORES DE 65 AÑOS. AREA SANITARIA DE LA CORUÑA. DECENIO: 1986-1995

Mosquera Pena, M.*; Antón Aparicio, L. M.**; Vázquez Martull, E.**; Álvarez Álvarez, C.**

* Hospital Naval Ferrol. ** Hospital «Juan Canalejo». La Coruña.

Objetivo del estudio: El trabajo presente cuantifica y analiza la incidencia de cáncer en mayores de 65 años de un área de salud, encuadrada dentro del mapa sanitario de la Comunidad Autónoma de Galicia. Se estudia la incidencia observada en un decenio y su predicción hasta el año 2001.

Material: La población estudiada comprende 7.819 pacientes. La información recogida incluye datos personales de identificación (historia clínica, edad, sexo) y datos sobre el tumor (localización, histología, fecha diagnóstico, fuente de información), se han clasificado siguiendo la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-O), según la versión castellana de la International Clasification of Diseases for Oncology (IDC-O) realizada a partir de la novena revisión, publicada en 1997 de la OMS.

Metodología: Se han utilizado métodos estadísticos que incluyen: Lineal, compuesto, logarítmico, curvilínea, inverso, logística, cuadrático, crecimiento, cúbico, exponencial y potencial. Asimismo, cuando es considerado necesario se ha ampliado el test de *2 y en caso contrario el test de probabilidad exacta de Fisher.

Resultado: Globalmente se contempla un aumento de la patología tumoral en mayores de 65 años en esa área sanitaria. Asimismo, y en relación con los datos observados, se predice un incremento de la patología neoplásica en la tercera edad. Se observa un incremento porcentual en patología neoplásica: respiratoria, mamaria, gastrointestinal, orofaríngea y genitourinaria. Los análisis estadísticos indican una p significativa para estas localizaciones.

Conclusiones: Este estudio refleja la importancia que la patología neoplásica tiene en Galicia y específicamente en mayores de 65 años.

329

ESTUDIO EPIDEMIOLOGICO DE LA INFECCION POR STAPHYLOCOCCUS AUREUS METICILIN RESISTENTE (SAMR) EN UN HOSPITAL TERCIARIO 1992-1997

Corbacho Malo, M. S.; Sarria Amigot, J.; Hernández Navarrete, M.J.; Muniesa Cuenca, P.; Jiménez Buñuales, M. T.; Arribas Llorente, J. L.

Medicina Preventiva (MP). Hospital «Miguel Servet». Zaragoza.

Objetivos: Describir el patrón demográfico y tendencia de las infecciones por SAMR (1992-97).

Métodos: Estudio descriptivo retrospectivo de infecciones por SAMR en un Hospital General Terciario. Seguimiento por el sistema de vigilancia de infección nosocomial del Servicio de MP. Variables: sexo, edad (menor o mayor de 65 años), fecha de infección, localización, servicio, frotis nasal (FN), definición de caso (primero o segundo, brote o aislado) según el protocolo adaptado por la Comisión de Infecciones del Hospital (1992) considerando brote en unidad convencional, la aparición de dos casos simultáneos y en unidad critica 1 caso. El screening (FN) para detección de portadores se realizó en infectados y contactos, y en el caso de brotes a familiares, personal y pacientes de la unidad. Análisis de datos mediante test de *2, T Student, ANOVA y tendencia lineal de Mantel-Haenszel (M-H), procesados mediante un paquete estadístico.

Resultados: Se recogieron 267 infecciones (58 brotes con 132 pacientes y 135 casos aislados). Presentando tendencia creciente en el período de casos aislados y brotes entre ambos grupos etarios. La edad media fue 69,5 años IC 95%(67,8-71,18), 74 personas (28,1 %) < de 65 años y 189 (71,9%) > de 65. La distribución por servicios fue: 58 casos (22%) Medicina Interna MI, 36 casos Urología (13,5%), 35 Neurología (13,2%), 29 Angiología y Cirugía Vascular (10,9%), 19 UCI (7%), 14 Hospital de Día (5,3%). Presentaron tendencia lineal estadísticamente significativa p< 0,001 al aumento de casos en los servicios médicos en > de 65 años y en servicios quirúrgicos en los < de 65 años. La tendencia lineal de casos en el período fue estadísticamente significativa (M-H) en los servicios médicos p= 0,02, no siéndolo en quirúrgicos y UCIs respecto al total. Según el tipo de caso, 205 (76,8%) fueron primarios y 62 (23,2%) secundarios a casos índices. El resultado del FN en los casos fue: no realizado 38 casos, 54,7% fue (+) y 31,1% (-). En > de 65 años 112 FN (+) y 53 FN (-) en < de 65 años 30 FN (+) y 30 (-), lo que supone un OR de > de 65 años a ser portadores de 2,11 IC 95% (1,11-4,03). El screening de contactos entre 694 personal sanitario dio 21 (+), 179 familiares 18 (+), y 604 pacientes 118 (+). Localizaciones primarias de infección: 59 urinaria (22,9%), 54 infección de incisión (20,9%), 50 piel (19,4%), 32 Vías Respiratorias Bajas (VPB) (12,4%) y 24 Sangre (9,3%).

Discusión: La tendencia al aumento de casos en servicios médicos y edades avanzadas, plantearía modificaciones en las pautas de control epidemiológico del SAMR. El gran porcentaje de pacientes > de 65 años portadores FN podría traducir la situación existente en la comunidad de procedencia de los pacientes, que podría llevar a la toma de medidas para evitar la diseminación de las cepas intrahospitalariamente, como la detección de portadores en el momento del ingreso hospitalario.

330

DEPARTAMENTO DE FISIOTERAPIA: METODOLOGIA DE TRABAJO EN UNA RESIDENCIA ASISTIDA

Herguedas, S.; Vicente, B.; Prieto, A.; Martín, Mª M.; Gayoso, J. L.

Residencia PPMM «Parque Coimbra». Móstoles (Madrid).

Objetivo: El objetivo de este trabajo ha sido la descripción del funcionamiento y la organización del departamento de fisioterapia, en una residencia asistida de la CAM; resaltando la importancia de un departamento de estas características en el cuidado de las personas mayores institucionalizadas.

Metodología: Al ingreso en el centro se realiza una valoración fisioterápica, quedando registrada en una ficha que recoge: datos personales, patología previa al ingreso, grado de deterioro cognitivo (Pfeiffer), capacidad funcional (Barthel), balance muscular y articular y valoración del equilibrio y de la marcha (Tinetti). La finalidad de esta valoración es detectar las alteraciones funcionales de los residentes que sean suspceptibles de beneficiarse de alguno de los programas existentes.

El funcionamiento del departamento de fisioterapia está basado en los siguientes objetivos:

Objetivo principal: Mantenimiento de la independencia funcional durante el mayor tiempo posible.

Para la consecución de éste es necesario basarse en los siguientes objetivos específicos: mantener y mejorar las capacidades físicas persistentes. Retrasar el deterioro físico propio del proceso involutivo del envejecimiento. Recuperar las habilidades físico-funcionales disminuidas por las diversas patologías y sus secuelas. Otros objetivos: prevención de caídas, reeducación postural...

Resultados: Durante el año 1997 se han valorado 284 residentes, de los cuales se han beneficiado de los servicios prestados por el departamento de fisioterapia 168, incluidos residentes y usuarios de centro de día, de los cuales el 69% han sido mujeres y el 30,9% hombres, con una edad media de 82 años.

La estadística realizada revela que la media diaria de personas que han recibido tratamiento a lo largo de dicho año, es de 50; y que el 45,2% de los residentes han recibido tratamiento fisioterápico mensualmente.

Dentro de las patologías atendidas destacan: secuelas neurológicas (hemiplejia y hemiparesia residual) (14,8%); artrosis (13%); síndrome de inmovilidad (12%); deterioro cognitivo (8,4%) Parkinson (8,3%); fractura de cadera (7,1%) y patología respiratoria (3,5%), entre otras.

Por orden decreciente los programas en los que existe mayor número de residentes son: P. de mantenimiento físico (33,8%); P. de tratamientos específicos (hemiplejias, fracturas artrosis, edemas, esguinces,...) (24,4%); P. de reeducación de la marcha (22,8%); P. de estimulación física (12,6%) y P. de fisioterapia respiratoria (6,3%).

Un 72% de los residentes incluidos en programas de fisioterapia requieren de alguna ayuda técnica para la deambulación, destacando por orden decreciente: silla de ruedas (26,7%), bastón (18,4%), andador (11,3%), una muleta (7,4%), sillón geriátrico (6,5%), dos muletas (1,1%) y ayuda de una persona (1,1%).

Tras su paso por el departamento se ha objetivado una disminución en el uso de estas ayudas técnicas de un 7,1%.

Conclusión:

1. Resaltar la importancia de la existencia de un departamento de fisioterapia, integrado por fisioterapeutas que se encarguen de la organización y funcionamiento del mismo, en colaboración con el resto del equipo multi e interdisciplinar (gerocultor, ATS, psicólogo, trabajador social, médico, terapeuta ocupacional...).

2. Queremos destacar la importancia que tiene el mantenimiento de las capacidades físicas, psíquicas y funcionales de una población anciana en constante crecimiento, favoreciendo la integración de este sector en su entorno; facilitando asimismo la actuación del personal que atiende al residente, aprovechando las capacidades residuales mínimas en caso de claras dependencias.

3. Los programas más solicitados han sido los de mantenimiento físico y tratamientos específicos; y dentro de las ayudas técnicas ha predominado la silla de ruedas, objetivándose tras su paso por el departamento una disminución de las mismas.

331

INTERVENCION DE TERAPIA OCUPACIONAL: ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA

Gómez Gómez, R.; Hernández Cozar, S.; Romero Ayudo, D.

Residencia Plata y Castañar - EULEN. Madrid.

Una de las ocupaciones más importantes del ser humano, que además tiene una gran repercusión social, son las actividades de la vida diaria (AVD), campo propio y representativo de la intervención de Terapia Ocupacional (TO).

A nadie se le escapa la tremenda importancia de las AVD, en un medio residencial, para las personas mayores, así como el trabajo en equipo y filosofía asistencial.

Se presenta un estudio realizado en una Residencia para Personas Mayores de la CAM, durante dos meses. Dicho estudio ha constado de dos fases.

Primera fase: se han seleccionado residentes con una puntuación en el LOBO entre 15-23. Se hicieron dos grupos aleatoriamente por bloques, constando cada uno de 20 residentes, con el objetivo de poder comparar la eficacia de la intervención realizada posteriormente.

Segunda fase: Cada residente fue valorado mediante el índice de Barthel y la Escala Física del RTI-2. La intervención está basada en el modelo cognitivo de Allen. También se han utilizado pictogramas ­a modo de comunicación­ entre gerocultores y terapeutas ocupacionales, con el fin último de potenciar y mantener las capacidades funcionales del residente para la realización, de la forma más independiente posible, de las AVD básicas.

332

UTILIZACION DE AYUDAS TÉCNICAS EN ANCIANOS INSTITUCIONALIZADOS

Ferreres Bautista, C. F.; Ortuño Cortés, M. A.; De La Torre Sánchez, A.

Residencia de la Tercera Edad de Burriana. Residencia «Nuestra Señora del Carmen». Castellón y Valencia.

Introducción: El deterioro de la movilidad es un grave problema que muchas veces no es bien valorado como tal. Evitar, retardar o minimizar la inmovilidad aumentaría la calidad de vida y disminuiría el índice de caídas. Con una adecuada indicación y prescripción de las ayudas técnicas podemos influir positivamente frente a caídas y s. inmovilidad.

Objetivo: Cualificar las ayudas técnicas en dos residencias mixtas.

Material: La población, historia clínica, patología de base y la ayuda técnica prescrita.

Método: Entre el 18-1-98 y 26-1-98, se practica corte transversal repercute a 338.

Resultados: De los 338 utilizan ayuda 204 residentes.

Conclusiones: Existe un importante grupo de personas con necesidad de ayudas técnicas. Se desprende que las mujeres, bien por su mayor longevidad, bien porque son funcionalmente más dependientes, las utilizan más. Dentro del tipo de ayuda, los hombres apenas utilizan el andador. El proceso de involución senil es el mayor efecto sobre la capacidad funcional requiriendo mayor cantidad de ayuda técnica.

333

REHABILITACION EN EL VÉRTIGO

Sanz González, Mª N.; Cuchi Broquetas, A.; De España Renedo, R.*; Sañudo, I.; Vilarrasa, R.**

* Servicio de ORL. ** Servicio de Rehabilitación. Hospital Clínic. Barcelona.

Se realiza un estudio retrospectivo de 74 pacientes diagnosticados de Síndrome Vertiginoso, con edades comprendidas entre los 65 y 89 años sometidos a ejercicios de rehabilitación individualizados por grupos.

Material y métodos: Los pacientes que se incluyen en el protocolo deben estar diagnosticados en el servicio de ORL de síndrome vertiginoso, los incluidos en el estudio son un total de 74: siendo Vértigo Cervical (26 casos), Menière (4 casos), Posicional (3 casos), Isquemia Laberíntica (20 casos), Laberintoplejia (8 casos), Mixto (8 casos) y no filiados (5 casos). De ellos 49 son mujeres y 25 hombres.

De aquí son remitidos a rehabilitación donde se les realiza una posturografía pre y postratamiento que nos sirve de valoración y control.

Resultados: Los Vértigos cervicales y la Isquemia Laberíntica son los dos tipos de patología con mejor respuesta a la rehabilitación de forma global, alcanzando mejoría en un 75-80% dependiendo de otras patologías asociadas, la Laberintoplejia y el Menière los peores, obteniendo mejoría sólo en el 10-15% de los casos, aunque en todos los casos, se obtiene mejoría posturográfica en los parámetros anteriores.

334

VRCTC-310: UN NUEVO TRATAMIENTO NO TOXICO DEL CANCER LOCALMENTE AVANZADO EN LA VEJEZ

Villarrubia, V. G.*; Miles, H.**; Araújo, C.**; Costa, L. A.**

* Departamento Inmunología, I. F. Cantabria. Madrid. ** Hospital Bernardo Houssay. Buenos Aires (Argentina).

La aparición de tumores cutáneos provocados por el fotoenvejecimiento, y de otros tumores malignos, es un hecho frecuente en la vejez. A pesar de los avances en quimio, radio y hormonoterapia, el tratamiento de algunos cánceres localmente avanzados está todavía sin resolver. Aún más, es bien sabido que los tratamientos oncológicos clásicos afectan la calidad de vida de los pacientes, sobre todo en pacientes ancianos en los que la capacidad de renovación celular se encuentra deteriorada como lógica consecuencia de la senectud.

En este estudio se informa sobre la actividad de un nuevo compuesto (VRCTC-310) en el tratamiento de dos casos de cáncer localmente avanzado. VRCTC es una fosfolipasa A2 purificada (FLA2) obtenida del veneno del crótalo Durissus terrificus, la cual había sido administrada, hasta ahora, por vía parenteral, con la consiguiente aparición de efectos neurotóxicos, y sin resultados antitumorales significativos. Sin embargo, en este estudio la droga se administró, por vez primera, localmente (intratumoral o peritumoral). El racional para esta nueva vía de aplicación estuvo basado en la capacidad de la FLA2 para bloquear los receptores para el factor de crecimiento epidérmico (EGFr), presentes en el tipo de tumores tratados.

El primer caso es un hombre de 71 años que presentaba un carcinoma escamoso recidivante en el dorso de la mano. A los 67 días del tratamiento con VRCTC (1 inoculación/semana) se observó una respuesta completa, que persiste tras un seguimiento de 185 días. La biopsia postratamiento mostró la no existencia de signos de malignidad.

El segundo caso es una mujer de 72 años que sufría de un cáncer de mama localmente avanzado (carcinoma en coraza) con tremenda infiltración dérmica. A los 21 días del tratamiento local con VRCTC la masa tumoral se redujo en más de un 50%. En el día 35 la respuesta superaba el 75%, junto con una recuperación del movimiento del brazo. En el día 42 se consiguió la respuesta completa (RC). El seguimiento a 133 días demuestra la persistencia de la RC. Curiosamente, el seguimiento demostró la desaparición de las áreas tumorales del dorso, que no habían sido infiltradas con el producto, lo que claramente sugiere una acción sistémica del mismo. Los tratamientos fueron bien tolerados y no se observaron efectos secundarios dignos de mención, exceptuando el dolor en el sitio de inyección. La iconografía referida a los casos citados será presentada durante el congreso.

Estos resultados preliminares sugieren una nueva alternativa para el tratamiento del cáncer. Nuevos estudios están ahora en marcha.

335

QUIMIOTERAPIA: CICLOFOSFAMIDA, EPIRRUBICINA Y VINCRISTINA (CEV), EN PACIENTES GERIATRICOS CON CARCINOMA MICROCITICO DE PULMON

Grande, C.; Rodríguez Pascual, C.; Casal, J.; Olcoz, M. T.; Huidobro, G.; Portela, D.

Servicio de Oncología y Geriatría. Hospital Meixoeiro. Vigo (Pontevedra).

Introducción: El carcinoma microcítico de pulmón (CMP) representa el 25% de los carcinomas pulmonares, que son la primera causa de mortalidad en países desarrollados. Los principales factores pronósticos en el CMP son el estadio (enfermedad limitada-vs-extendida) y el estado general. La edad es un factor pronóstico indirecto por su relación con el estado general y la patología médica asociada.

La Quimioterapia (QT) es el tratamiento inicial de elección. Habitualmente se utilizan esquemas de 2-3 citostáticos, incluyendo Cisplatino, Ifosfamida y Etopósido, con 80% de respuestas globales (RG) pero con un perfil de toxicidad, hematológica y renal, que excluye con frecuencia su indicación en pacientes ancianos. Otros esquemas de QT como el CAV (Ciclofosfamida, Adriamicina y Vincristina) ofrecen una menor tasa de RG del 55% pero con inferior toxicidad que permiten «a priori» su utilización en enfermos geriátricos.

Material y métodos: Se presenta el análisis retrospectivo de un protocolo asistencial para pacientes con CMP y edad superior a 75 años, tratados en nuestro Centro mediante QT, esquema CEV (sustituyendo Adriamicina por Epirrubicina por la menor cardiotoxicidad), administrado ambulatoriamente cada 3 semanas, hasta completar 6 ciclos en ausencia de progresión y posterior valoración de Radioterapia (RT) en función de respuesta y estadio.

En el intervalo 1992-97, se han tratado con este protocolo un total de 15 pacientes seleccionados con adecuado estado general (Grado ECOG: 0-2). Distribución por sexo V/H: 8/7. Edad media 78 años (rango: 75-82). Estadio: Enfermedad limitada 7 y extendida 8. Completando 6 ciclos en 10 casos. No completaron protocolo 6 pacientes por: 1 sdr. mielodisplásico, 1 segunda neoplasia gástrica. 2 fallecidos causa intercurrente y 1 neoplasia rápidamente progresiva. De los 12 casos evaluarles para respuesta, se ha objetivado respuesta completa (RC) en 3 y respuesta parcial (RP) en 7 pacientes. La toxicidad hematológica ha consistido en 5 episodios de neutropenia grado-3 (granulocitos < 1.000 /ml) para un total de 70 ciclos. Se ha realizado RT de consolidación en 3 casos en RC y en 1 paciente en RP. La supervivencia media cruda es de 8 meses (rango: 2-15). Actualmente dos pacientes viven libres de enfermedad con un seguimiento de 6 y 13 meses.

Conclusiones: El esquema CEV demuestra ser un régimen eficaz, con 10 de 15 RG (66%), toxicidad leve y por lo tanto aplicable en enfermos geriátricos con CMP.

336

FACTORES QUE INFLUYEN SOBRE LAS PREFERENCIAS DE REANIMACION CARDIOPULMONAR Y DE INFORMACION MÉDICA EN UNA POBLACION GERIATRICA.

Fernández, M.; Reig L.; García, M.

Consorci per I''Hospital de la Cruz Roja de I''Hospitalet. Barcelona.

Objetivo: Analizar qué factores son los que influyen sobre las preferencias para la reanimación cardiopulmonar, y sobre la información médica en un grupo de personas en edad geriátrica.

Método: Encuesta de cinco preguntas a todas aquellas personas mayores de 65 años que en una serie de días elegidos al azar durante seis meses se encontraban en un grupo de Residencias Geriátricas, de Centros Recreativos para la tercera edad y en un centro público de asistencia primaria todos ellos del área de Castelldefels (Barcelona). Fueron excluidos todos aquellos ancianos que padecían trastornos cognitivos (puntuación en la escala de demencia de Blessed superior a 8), enfermedad grave e irreversible a corto plazo, los que no querían responder a la encuesta. Se recogieron edad, sexo, puntuación en la escala de Barthel, grado de alfabetización, limitaciones sensoriales y creencias religiosas. Estas variables se correlacionaron con las preguntas de la encuesta.

Resultados: Se entrevistaron 181 ancianos con edad media de 78,3 años, siendo un 68% mujeres. 103 pacientes procedían de domicilio mientras que 78 procedían de residencia. El 77,3 % de los ancianos tenían un Barthel superior a 80 puntos.

Conclusiones: La preferencia por información médica era mas elevada en los pacientes con limitación de la visión; mientras que la preferencia por reanimación más elevada fue determinada por edad avanzada, vivir en residencia y nivel de estudios elevado. Ni el sexo ni las creencias religiosas influyeron en las respuestas.

337

SINDROME OBSTRUCTIVO DE APNEA DEL SUEÑO EN LA POBLACION MAYOR DE 65 AÑOS QUE ACUDE A UNA UNIDAD DEL SUEÑO

Jesús, Mª L.; Arrieta, J.; Bujarrabal, F.*; Sanz Segovia, F.; Larra, F. A.*; Beltrán, M.; Peláez, F.*

Sección de Geriatría, Unidad de Síndrome Apnea Obstructiva. Servicio de Neurología*. Hospital de Cantoblanco. Madrid.

Objetivos: Estudiar la población de sujetos mayores de 65 años que acuden a la Unidad de SAOS del Hospital de Cantoblanco, qué proporción son diagnosticados de la enfermedad y cuáles son las características diferenciadoras respecto al resto de los individuos que acuden a esta Unidad.

Métodos: Revisión retrospectiva de pacientes estudiados en la Unidad del SAOS. Se agruparon por la edad mayor o menor de 65 años y se recogieron los siguientes datos: edad, talla, peso, sexo, antecedentes de tabaquismo, sintomatología de SAOS y parámetros del registro poligráfico nocturno con aparato Poly-G CNS (apneas, hipopneas, desaturaciones, posición corporal y registro ECG).

Resultados: La edad media de los individuos revisados es de 51,3 años (SD 11,1), la mayoría son varones (90,1%); al 42,62% se le diagnosticó de SAOS, con un promedio de apneas + hipopneas nocturnas de 209 (SD 146,2), índice apneas + hipopneas/hora de 29,9. La media de desaturaciones es de 222,9 (SD 194,4), el 30% de las cuales se situaban en un umbral inferior al 90%. La población mayor de 65 años atendida en la Unidad tiene una edad media de 70,2 (SD 4,6), el 71,4% son varones con un promedio de apneas + hipopneas y desaturaciones nocturnas de 556 (SD 5,65), índice apneas + hipopneas/hora de 49,8 y 647 (SD 70,7), 50,8 inferiores al 90%, respectivamente. El índice peso/talla promedio fue 0,51, sin diferencias significativas entre los distintos grupos. De los pacientes ingresados con el diagnóstico de SAOS a un 64,5% se le indicó tratamiento con CPAP. En los SAOS de pacientes mayores de 65 años se observó una menor indicación de esta terapéutica que es objeto de análisis.

Conclusiones: El SAOS es un síndrome infradiagnosticado en la población mayor de 65 años en el contexto de la pluripatología de estos pacientes. Algunos de los casos diagnosticados en pacientes geriátricos el síntoma guía estaba relacionado con deterioro cognitivo, siendo remitidos desde la Unidad de Memoria.

Siendo una enfermedad más prevalente entre los varones de mediana edad existe una tendencia a invertirse esta relación a favor de las mujeres de mayor edad.

338

EFECTOS DEL AGUA MINERO-MEDICINAL DE CARABAÑA EN LAS PERSONAS MAYORES. ESTUDIO PRELIMINAR

Perea Unceta, L.; Aguilera López, L.; San Román Romanillos, M. R.; Moya Mateo, J. A.; Maraver Eyzaguirre, F.

Residencia «El Refugio». Miraflores de la Sierra (Madrid).

Hoy día, las aguas de Carabaña son las únicas aguas mineromedicinales españolas que se expenden en todas las oficinas de farmacia del Estado, al amparo de la ley 5/1990 del 20 de diciembre del Medicamento. Atendiendo a sus características físico-químicas pueden ser consideradas como: Hipertónicas, Sulfatadas y Sódicas. Se utilizan fundamentalmente como laxantes o purgantes osmóticos, así como en medicina preventiva, por sus efectos coleréticos y colagogos fisiológicos.

El presente trabajo es financiado por la CCAA de Madrid y la empresa «Comercializadora de productos de Carabaña, S.L.», con el siguiente

Objetivo: Estudiar, en nuestro Centro de Trabajo, la Residencia «El Refugio» de Miraflores de la Sierra (Madrid), la contribución del agua de Carabaña, en pequeñas dosis como coadyuvante fisiológico, en la promoción de la salud de personas de edad avanzada.

Método: Con una muestra de 16 ancianos (9 casos y 7 controles) se han administrado 5 cc, en ayunas antes del desayuno y a diario durante tres meses. Se realizaron controles analíticos (hemograma, bioquímica y orina) en los días 0, 45 y 90; anamnesis, exploración física, registro del consumo de medicamentos, valoración geriátrica (mental, funcional y afectiva) y nutricional (test MNA y antropometría), en los días 0 y 90; control semanal de presión arterial, glucemia (en diabéticos) y del número de deposiciones.

Resultados-conclusiones: 1) Buena aceptación de la cura y actitud colaboradora general; 2) mejoría del estreñimiento crónico; 3) reducción del número de medicamentos consumidos por los pacientes (especialmente laxantes y antihipertensivos); 4) buen control tensional y de las glucemias; 5) mejoría subjetiva del estado metabólico-nutricional y buen control de ácido úrico, colesterol y triglicéridos.

Con estos antecedentes, nuestra intención es ampliar en número suficiente el tamaño de la muestra, para alcanzar conclusiones definitivas.

339

LAS AGUAS MINERALES ENVASADAS ESPAÑOLAS Y LAS PERSONAS MAYORES

Maraver Eyzaguirre, F.; Aguilera López, L.; Perea Unceta, L.; Armijo Castro, F.

Departamento de Hidrología Médica. Facultad de Medicina - UCM. Madrid.

Las aguas minerales envasadas, al cumplir los requisitos de la Directiva (80/777/CEE) y del R.D. 1164/1991 «Reglamentación Técnico-Sanitaria para la elaboración, circulación y comercio de aguas de bebidas envasadas», son una garantía para el consumidor. No obstante, la gran mayoría son aguas de establecimientos balnearios declaradas en su día minero-medicinales, de ahí nuestro interés, en la medida en que puedan beneficiar a las personas mayores. Por tanto, nos planteamos como:

Objetivos: Estudiar la composición físico-química de las principales aguas envasadas españolas, atendiendo primordialmente a su Residuo Seco y al contenido en Bicarbonatos, Sulfatos, Sodio, Calcio y Anhídrido Carbónico, así como determinar su posible interés desde el punto de vista sanitario para las personas de la Tercera Edad.

Método-Resultados: Se han revisado los estudios analíticos de 117 aguas envasadas españolas, lo que nos ha permitido clasificadas en cinco grupos, según sus efectos fisiológicos, concretamente en: Hipertónicas, Hipotónicas, Alcalinas, Acídulas e Hiposódicas.

Conclusiones: Las aguas envasadas hipertónicas se utilizan en afecciones del aparato digestivo y hepatobiliares. Ejemplos: Carabaña, El Paraíso, Aguas de Sierra de Sanchiz, Sousas con gas, Cabreiroá con gas, Fontenova con gas, Imperial y San Narciso.

Las aguas envasadas hipotónicas se utilizan en «Curas de diuresis» en afecciones renales y de vías urinarias. Ejemplos: Mondariz, Alzola, Benasal, Caldes de Bohi, Cardó, Fonteceita, Fuensanta, Fuente del Val, Lanjarón-San Vicente, Solán de Cabras, Urberuaga de Ubilla y Viladrau. Las aguas envasadas alcalinas están indicadas en procesos digestivos que cursan con hiposecresión. Ejemplos: Betelu, Font Lys, Fontecabra, Fontjaraba, Insalus, Lunares, San Roque y Solares.

Las aguas envasadas acídulas o carbogaseosas están indicadas en procesos digestivos que cursan con hiposecreción. Ejemplos: Firgas, Font Picant, Fonter, Malavella, Marmolejo, Vichy Catalán y Vilajuiga.

Las aguas envasadas hiposódicas se utilizan porque interese no aportar ciertos elementos, como ocurre en dietas pobre en sodio. Ejemplos: Agua Sana, Bezoya, Benifaldó, Fonsana, Fontemilla, Fonxesta, Galea, Lanjarón-Salud. Los Riscos. Panticosa. Quess. Ribes. Veri y Vilas del Turbón.

339 bis

PROBABILIDAD DE ALTA AL DOMICILIO EN PACIENTES ANCIANOS. VALIDACION DE UN NUEVO INSTRUMENTO: PAD

Sabartés, O.; Miralles, R.; García-Palleiro, P.; Llorach, I.; Esperanza A.; Cervera, A. M.

Servicio de Geriatría. Centro Geriátrico Municipal, IMAS. Barcelona.

La identificación de las variables capaces de predecir la evolución en pacientes ancianos, constituye un elemento clave en la planificación del alta de estos enfermos.

Objetivos: Construir y validar un instrumento predictivo del alta al domicilio en ancianos ingresado en una unidad geriátrica de convalecencia.

Pacientes y método: En una primera muestra de 445 pacientes >= 65 años, ingresados entre 1993 y 1996, se analizó el poder predictivo de retorno al domicilio, de una serie de variables, hallándose como significativas en un análisis multivariante el Mini-mental de Folstein, el índice de Barthel y la escala de valoración-socio-familiar (EVSF) de Díaz Palacios. En base a dichas variables, se ha construido un instrumento para predecir la probabilidad de alta al domicilio, asignando un sistema de puntuación en función de la magnitud del riesgo beta obtenido de los cálculos efectuados en el análisis de regresión logística. Instrumento PAD: Mini-mental: >= 21 (2 punt), 15-20 (1 punt), ¾ 14 (0 punt); Barthel de ingreso: >= 60 (2 punt), 31-50 (1 punt), ¾ 30 (0 punt); EVSF: ¾ 11 (4 punt), >= 12 (0 punt). Límites de la puntuación total del PAD: 0-8.

Este instrumento se aplicó en una segunda muestra de 336 ancianos ingresados entre 1996 y 1997.

Resultados: De los 366 pacientes, hubo 214 (63,6%) que fueron dados de alta al domicilio. De los pacientes que presentaron una puntuación en el PAD >= 6, hubo 149 (70,9%) que regresaron a su domicilio, mientras que de aquellos con una puntuación ¾ 5, únicamente 65 (51,5%), regresaron (p< 0,001 ). La existencia de un PAD >= 6, mostró una sensibilidad del 70% y una especificidad del 50%, en la predicción del alta al domicilio, con un valor predictivo positivo del 71 % y un valor predictivo negativo del 48,4%.

Conclusiones: El instrumento PAD es útil en la predicción del retorno al domicilio en pacientes ancianos ingresados en unidad geriátrica, con una buena sensibilidad y especificidad.

Trabajo financiado por el Ministerio de Sanidad y Consumo. FIS nº 97/1103.

340

USO DE CONTENCIONES EN RESIDENCIA ASISTIDA

Valverde, V.; Megía, M. J.; Ramírez, C.; Cabrero, E.

Residencia Asistida Manoteras. CAM. Madrid.

Objetivos: Revisar tipo e indicaciones de contenciones mecánicas en una población de 84 residentes de la RPPMM Manoteras.

Método: Estudio transversal a través de registros y autorizaciones del tipo de contención lugar de empleo e indicación principal.

Resultados: Se utilizan contenciones en 22 personas (número total 27). De ellas el 91% presenta deterioro cognitivo severo.

Tipo de contención y lugar:
­ Silla (68%):   ­chaleco 59%.
­cinturón 11%.
­ Cama (32%):   ­ muñequeras 25,9%.
   ­ chaleco 3,7%
Indicación de contenciones:
­ Inestabilidad en el 62%.
­ Agitaciones en 11%.
­ Coprofagia en 12%.
­ Autolisis en 14,8%.

Conclusiones:

­ El deterioro cognitivo severo es la causa principal del uso de contenciones.

­ La medida más utilizada es el chaleco en silla, que está relacionada con la inestabilidad.

­ Se deben realizar revisiones periódicas por el equipo interdisciplinar de las indicaciones, siendo siempre individualizadas.

340 bis

PREVALENCIA DE TRASTORNOS DEPRESIVOS EN UNA UNIDAD GERIATRICA DE CONVALECENCIA

Martí, D.; Miralles, R.; Llorach, I.; García-Palleiro, P.; Robles, M. J.; Cervera, A. M.

Servicio de Geriatría. Centro Geriátrico Municipal, IMAS. Barcelona.

La depresión es uno de los trastornos psiquiátricos más frecuentes en pacientes ancianos.

Objetivos: Conocer la prevalencia de trastornos depresivos y sus factores asociados, en pacientes ancianos ingresados en una unidad geriátrica de convalecencia.

Pacientes y método: El diagnóstico de depresión se efectuó mediante la Escala de Depresión Geriátrica de Yesavage (15 preg) y los criterios de trastornos depresivos DSM IV. Durante un período de 8 meses ingresaron 183 pacientes, de ellos 52 fueron excluidos. Cuarenta y cuatro por presentar afasia o deterioro cognitivo severo (mini-mental ¾ 14), dos por sordera, y 6 por recogida de datos incompleta. Se registraron las siguientes variables: edad, sexo, diagnóstico principal, enfermedades crónicas (índice de comorbilidad de Charlson), capacidad funcional al ingreso (índice de Barthel), grado de pérdida de capacidad funcional (diferencia entre el Barthel previo y al ingreso), función cognitiva (mini-mental de Folstein), años de escolarización y situación social (escala de valoración socio-familiar de Díaz-Palacios et al.).

Resultados: De los 131 pacientes estudiados, 55 (42%) eran hombres y 76 (58%) mujeres. Cuarenta y un pacientes (31,3%) presentaron trastornos depresivos según DSM IV. De ellos, 33 (80,4%) eran trastornos adaptativos, 5 (12,1%) trastornos depresivos asociados a enfermedad médica, 1 (2,4%) distimia, 1 (2,4%) depresión mayor y 1 (2,4%) trastorno depresivo no especificado. La edad media de los pacientes con trastornos depresivos fue de 71,7 ± 9,8 y la de los restantes 75,9 ± 11 (p< 0,03). No existió relación significativa entre la depresión y el resto de las variables estudiadas.

Conclusiones: 1) La prevalencia de depresión fue del 31,3%. 2) Los trastornos depresivos más predominantes fueron los trastornos adaptativos. 3) Los pacientes con depresión tuvieron una edad significativamente inferior al resto. 4) No existió relación entre la depresión y la intensidad de la pérdida de capacidad funcional.

341

ENVEJECIMIENTO CUTANEO DE LOS AFECTADOS DEL SINDROME TOXICO EN LA PROVINCIA DE LEON

Juan Diéguez, J.; Castrillo Martínez, E.; López Rodríguez, C.; Villa Vicente, J. G.; Piquero Fernández, J.

Centro de Salud «José Aguado». León.

Introducción: El SAT pone clara y trágicamente de relieve la importancia crucial de la higiene alimentaria en la vida cotidiana. La repercusión en el ser humano se caracteriza por una respuesta de hipersensibilidad traducida por una vasculitis a nivel de vasos pequeños y mediano tamaño principalmente. La evolución es sorprendente y no es similar en todos los casos, dependiendo en gran parte del tratamiento médico y rehabilitador.

Objetivo: En el presente estudio se pretende valorar la afectación cutánea y secuelas, similar a la que ocurre con el proceso de envejecimiento y el deterioro más acelerado, que el SAT ha producido en la provincia de León.

Material y métodos: El método utilizado para demostrar las consecuencias del SAT a nivel cutáneo, es utilizando el porcentaje de pacientes incapacitados desde el inicio de la enfermedad (mayo de 1981) hasta la actualidad. Los pacientes fueron divididos en 5 escalas para su estudio, según edad y nivel de afectación. Se realizaron 205 biopsias cutáneas en brazos (80), piernas (104), tórax (12) y abdomen (9), muestras de cuña cutánea con tejido conectivo y vasos sanguíneos.

Resultados y conclusiones: Las características clínicas son de prurito, sequedad y erupciones cutáneas esporádicas de tipo alérgico, destaca a la exploración una piel brillante, fina como esmerilada con importantes manchas, siendo más manifiestas en zonas expuestas al sol. Los diagnósticos en mayor o menor grado se basan en fibrosis dérmicas con infiltrados linfocitarios y eosinofílicos. Las conclusiones obtenidas nos acercan a una valoración global de deterioro de las funciones de la piel afectada con una disminución de la elasticidad, pérdida de hidratación, ausencia de vello y aspecto externo de envejecimiento y deterioro de la piel, con una importante repercusión estética, creando en los afectados una infravaloración y pérdida de autoestima.

342

LA INTENSIDAD DE PRODUCCION DE RADICALES LIBRES EN MITOCONDRIAS DE CORAZON ES MENOR EN EL CANARIO Y EN EL PERIQUITO QUE EN EL RATON

Herrero, A.; Barja, G.

Departamento de Biología Animal-II. Facultad de Biología. Universidad Complutense. Madrid.

Las aves tienen una longevidad máxima (MLSP) mucho mayor que la de los mamíferos de igual tamaño corporal o tasa metabólica. La tasa metabólica no puede explicar las diferencias en la velocidad del envejecimiento (mucho menor en las aves) entre los dos grupos (la «rate of living theory» es falsa). Lo mismo ocurre cuando se comparan los primates con el resto de los mamíferos. Al igual que las aves, el hombre es cuatro veces más longevo de lo que cabe esperar en un mamífero de su tamaño. Estudios previos de nuestro laboratorio han demostrado que la alta MLSP de la paloma (35 años) en relación a la de la rata (4 años) correlaciona con una baja intensidad de producción mitocondrial de radicales libres (RL) y un bajo escape de los mismos (ERL%) en la cadena respiratoria. En este trabajo se comparan el ratón (MLSP= 3,5 años), el periquito (MLSP= 21 años) y el canario (MLSP= 24 años). Los resultados muestran que la intensidad de producción mitocondrial de RL es también menor en el corazón de estas dos aves que en el ratón, tanto en Estado 4 (piruvato/malato sólo) como en Estado 3 (fosforilación oxidativa). Los mecanismos principales implicados son un menor consumo de O2 mitocondrial en el periquito (compensado evolutivamente con su corazón mucho más grande) y un menor ERL% en el canario, en relación al ratón. Los resultados confirman que en las tres especies (como en la rata y la paloma) no se dan aumentos de producción de RL en proporción al fuerte incremento de consumo de O2 que ocurre en la transición desde el estado 4 al 3, lo que evita la aparición de un estrés oxidativo no soportable (deletéreo) en el ejercicio. Los resultados sugieren que la baja intensidad de producción mitocondrial de RL es una característica general de las aves, animales que, como los humanos, envejecen de forma extraordinariamente lenta sin necesidad de «vivir despacio». Apoyado por FIS 96/1253. Aceptado en Mech. Age. Dev. En prensa.

343

EFFECT OF AGING ON GLUTATHIONE TRANSPORT INTO MITOCHONDRIA. AN IN VIVO STUDY

Lloret, A.; Richter, Ch.*; Viña, J.

Departamento de Fisiología. Universidad de Valencia, * ETH. Zurich Biochemie I Universitaeststr. Zurich.

Mitochondrial levels of alutathione are lower in old animals than in young ones (1). Our eartier studies have shown the importance of the glutathione redox status in maintaining normal mitochondrial function: indeed, we have shown that mitochondrial DNA damage is directly related to the oxidation of glutathione (1).

Earlier studies by the group of Meister showed that mitochondrial cannot synthesize GSH. It has to imported into mitochondrial from cytosol. Previos studies by one of us (C.R.) provided a method to study glutathione transport into mitochondria in vivo (2). We have now used such a method to study lutathione transport into mitochondria. Essenctially total cellular glutathione (mitochondrial and cytosolic) glutathione is depleted by phorone (an electrophilic agent that is substrate of glutathione transferase). Then a suitable glutathione precursor is administered to the experimental animal (mice) and the rate of glutathione transport into mt can be calculated from the glutathione levels at different times after injection.

Using this method, we have shown that the rate of cytosolic glutathione syntesis is decreased in vivo in old animals, when compared with young ones. The rate of mt glutathione import from cytosol is also lower in old animals, than in young ones. However this is secondary to the lower rate of cytosolic glutathione synthesis and is not due to an impaired glutathione transport in vivo. Thus while transport of some metabolites such as malate is decreased in aging (3), this is not a general phenomenon and in other cases such as with glutathione transport itself is not affected. The lower glutathione level in mitochondria is due to a decreased rate of cytosolic synthesis rather than to an impaired transport.

1. García De La Asunción J, Millán A, Pla R, Bruseghini L, Esteras A, Pallardó FV, Sastre J, Viña J. Faseb Journal 1996;10:333-38.

2. Traber J, Suter M, Walter P, Richter C. Bioch Pharmac 1991;43,961-4.

3. Sastre J, Pallardó FV, Pla R, Pellín A, Juan G, O''Connor E, Estrela JM, Miquel J, Viña J. Hepatology 1996;24,1199-205.

344

PREVENTION OF AGE-ASSOCIATED OXIDATIVE STRESS BY THE GINKGO BILOBA EXTRACT EGB 761

Alguacil, P.*; Martín, J. A.*; Millán, A.*; García de la Asunción, J.*; Pallardó, F. V.*; Droy-Lefaix, M. T.**; Viña, J.*; Sastre J.*

* Departamento de Fisiología. Valencia. España. ** IPSEN, Paris (France).

One of the most plausible theories to explain aging is the free radical theory of aging, which was proposed by Harman in 1956. According to this theory, oxygen-derived free radicals are responsible for the age-associated impairments in performance at cellular and organic levels. More recently, Miquel and Fleming suggested that mitochondria may play a key role in cellular aging and that mitochondria, and specially mitochondrial DNA, are major targets of free radical attack.

We have studied the effect of the Ginkgo biloba extract EGb 761 on aged mitochondria of rats. EGb 761, a standardized extract from dried leaves of Ginkgo biloba, is a mixture of flavonoids, heterosides and terpenes with antioxidant propierties.

EGb 761 prevents the age-related increase in oxo8dG levels that occurs in mitochondrial DNA. In liver and brain mitochondria we found that the levels of oxo8dG (pmol/µg mtDNA) was, respectively, 0,109 ± 0,009 and 0,64 ± 0,25 for young rats, 0,33 ± 0,11 and 1,18 ± 0,10 for old untreated rats, and 0,083 ± 0,032 and 0,49 ± 0,13 for old treated rats. Furthermore, EGb 761 is able to prevent the age-related oxidative stress that occurs in liver mitochondria upon aging. GSSG/GSH ratio in liver mitochondria was 0,008 ± 0,002 for young rats, 0,031 ± 0,005 for old untreated rats and 0,014 ± 0,003 for old rats treated with EGb 761. Moreover, peroxide generation was higher in liver and brain mitochondria from old rats than in those from young rats, and EGb treatment prevented this age-related increase in peroxide generation. Hence, the antioxidant action of EGb 761 is able to prevent the oxidative stess that occurs in mitochondria upon aging.

345

LAS VITAMINAS C Y E EN LA DIETA NO DISMINUYEN EL DAÑO OXIDATIVO AL ADN GENOMICO (8OXODG) EN EL HIGADO DE COBAYAS INTACTAS

Cadenas, S.*; Poulsens, H. E.**; Loft, S.**; Barja, G.*.

* Departamento Biología Animal-II. Facultad de Biología. Universidad Complutense. Madrid. España. ** Departamento Farmacología. Panum Institute. Universidad de Copenhague. Copenhagen (Dinamarca).

Se estudió el efecto de dosis graduadas de vitaminas C y E en la dieta sobre el daño oxidativo al ADN genómico, estimado como 8oxo-7,8-dihidro-2''-deoxiguanosina (8oxodG) por HPLC con detección simultánea culométrica y ultravioleta, en el hígado de cobayas intactas, animales que, como el hombre, no pueden sintetizar el ácido ascórbico ni el *-tocoferol. En el primer experimento se utilizaron tres dietas con 15 mg de VitE/Kg y 33, 660 o 13.200 mg de vitC/kg durante 5 semanas. En el segundo, las tres dietas tenían 660 mg de VitC y 15, 150 o 1.500 mg/kg de vitE durante cinco semanas. Los tres niveles de cada vitamina representan deficiencia marginal, nivel óptimo y megadosis, respectivamente. Las concentraciones hepáticas de ascorbato fueron 0,034 ± 0,051, 1,63 ± 1,06 y 1,99 ± 0,44 timol/g (media ± SD) en los grupos con VitC baja, media y alta (59 veces de diferencia). Las concentraciones hepáticas de *-tocoferol fueron 28 ± 11,63 ± 18 y 187 ± 34 nanomoles/g el los grupos de VitE baja, media y alta (7 veces de diferencia). Los niveles de 8oxodG/10-5 dG en el ADN genómico hepático fueron 1,89 ± 0,32, 1,94 ± 0,78 y 1,93 ± 0,65 en los grupos tratados con VitC baja, media y alta (ausencia de efecto: P > 0,05). En los grupos de VitE baja, media y alta los niveles de 8oxodG/10-5 dG fueron 2,85 ± 0,70, 2,74 ± 0,66 y 2,61 ± 0,92 (ausencia de efecto: P > 0,05). Se concluye que incluso grandes variaciones en el contenido de vitaminas antioxidantes C y E en la dieta y en el hígado, no afectan al daño oxidativo al ADN genómico en el hígado de cobayas normales no estresadas, lo que no excluye que puedan ser protectoras en situaciones de estrés oxidativo incrementado. Recientemente se ha observado lo mismo en la orina de sujetos humanos sanos (Am J Clin Nutr 1997;65:503-07). Apoyado por FIS 96/1253.

346

EFECTO DE LA INGESTION DE DOS ANTIOXIDANTES TIOLICOS SOBRE DIVERSAS FUNCIONES DE MACROFAGOS MURINOS EN LA EDAD ADULTA Y EN LA VEJEZ

De la Fuente, M.**; Catalán, M.**; Guayerbas, V. M.**; Víctor, M.**; Del Río, M.**; Miguel, J.*

* Dpto. Farmacología y Terapéutica. Universidad «Miguel Hernández». Alicante. ** Dpto. Fisiología Animal. CC Biológicas. UCM. Madrid.

En el envejecimiento tiene lugar un aumento de la producción de radicales libres por las células del organismo, lo que implica un mayor estrés oxidativo causante de muchas de las patologías y del deterioro fisiológico de la vejez. Por otra parte, las reservas corporales de antioxidantes que protegen frente a tales radicales, al neutralizarlos, van disminuyendo al envejecer. Las células del sistema inmune sufren un deterioro con el envejecimiento a la vez que aumentan la producción de los mencionados radicales. Por ello, en el presente trabajo se pretende comprobar el efecto que la ingestión de dos antioxidantes tiólicos, la N-acetilcisteína (NAC) y la tioprolina, tienen sobre diferentes funciones de una célula inmune fundamental en la primera línea de defensa frente a los agentes infecciosos, el macrófago. A ratones hembras de la cepa Swiss les fue administrada en la dicta una mezcla de NAC y tioprolina al 0,1% durante 4 semanas a las 33 semanas (adultos) y a las 75 semanas (viejos) de vida. Cada 6 semanas desde la 26 hasta las 82 semanas de edad, se extrajo de esos animales una muestra de suspensión peritoneal conteniendo los macrófagos. En paralelo se estudió un grupo control alimentado con dieta estándar carente de tales antioxidantes. En los macrófagos se analizaron cada una de las etapas del proceso fagocítico que estas células llevan a cabo: la adherencia a los tejidos, la movilidad hacia el foco infeccioso (quimiotaxis), la ingestión del material extraño y la producción de anión superóxido (primer radical libre generado para destruir lo ingerido). Los resultados indican que en los animales adultos la ingestión de antioxidantes estimula la quimiotaxis y la fagocitosis, disminuyendo la producción de superóxido. Tales efectos se mantienen hasta la semana 61 de vida en la mayoría de las funciones. En la vejez, la nueva ingestión de antioxidantes estimuló la adherencia e inhibió la producción de superóxido. Se puede concluir que la ingestión de estos antioxidantes puede resultar inocua o beneficiosa para la función fagocítica, tanto si son ingeridos en la vejez como en la edad adulta.

Trabajo financiado por FIS (97/2078) y por CAM (08,5/0015/1997).

347

DIABETES TIPO II EN EL ANCIANO: VALORACION DE DOS ENZIMAS ANTIOXIDANTES, SUPEROXIDO DISMUTASA (SOD) Y CATALASA (CAT)

Casado, A.; Encarnación López-Fernández, M.; De la Torre, R.

Centro de Investigaciones Biológicas (CSIC). Madrid.

Se ha valorado la actividad de dos enzimas, superóxido dismutasa (SOD) y catalasa (CAT) en 307 pacientes con Diabetes Mellitus de ambos sexos (146 varones y 161 mujeres) y diferentes edades (4-93 años) con objeto de determinar la relación entre Diabetes Mellitus y estos dos enzimas antioxidantes. De los 307 pacientes diabéticos estudiados 166 eran no insulín dependientes (Tipo II) y 141 fueron insulín dependientes (Tipo I). También se analizaron 1.681 individuos sanos de edades semejantes, utilizados como controles. La actividad de SOD fue medida en hematíes utilizando el método de Minami and Yoshikawa. La actividad de CAT se determinó en hemolizados utilizando el método de Aebi. Al comparar las actividades de SOD y CAT de pacientes diabéticos con las de los controles hemos observado: 1) en pacientes con diabetes Tipo II la actividad de SOD está aumentada, mientras que la actividad de CAT está disminuida. 2) actividades de SOD y CAT disminuidas en pacientes con diabetes Tipo I. 3) la actividad de CAT parece disminuir con la edad, tanto en pacientes con diabetes Tipo I y Tipo II. 4) no se han observado variaciones significativas entre varones y mujeres. Se puede concluir que la actividad de SOD y CAT está alterada en pacientes diabéticos.

348

ELIMINACION URINARIA DE TBARS EN UNA POBLACION DE LA TERCERA EDAD. SU MODIFICACION POR LA CRENOTERAPIA Y LA RADIACION SOLAR

Hernández Torres, A.*; Ramón Giménez, J. R.**; Cuenca Giralde E.***; Márquez Montes, J.**; Rubio Martín, S.**

* Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias. Instituto de Salud «Carlos III». ** Instituto de Salud «Carlos III»/Hospital Universitario «Clínica Puerta de Hierro» *** Insalud. Madrid.

La crenoterapia con aguas minero-medicinales sulfuradas disminuye la producción de sustancias reactivas al ácido tiobarbitúrico (TBARS), en una población homogénea y un medio controlado, indicando una disminución del proceso de lipoperoxidación, probablemente debido a la absorción del azufre, que aumentaría los radicales SH, que actuarían como antioxidantes.

Objetivos: Comprobar la acción del tratamiento crenoterápico con aguas sulfuradas, su dependencia de la vía de administración, así como la influencia de las radiaciones solares recibidas.

Método: 110 pacientes (55 hombres y 55 mujeres), edad media 68,4 ± 0,5 años fueron estudiados en el Balneario de Archena (Murcia).

Diferentes factores, como hábitos, estado de salud, edad, dieta, etc., fueron controlados, y especialmente las vías de administración y las radiaciones solares recibidas. Se recogieron muestras de orina a la llegada y tras 15 días de estancia en el Balneario. El análisis de TBARS se realizó mediante Colorimetría.

Resultados: La Crenoterapia administrada por vía tópica disminuyó la eliminación urinaria de TBARS (0,418 ± 0,025 nM/ml en control y 0,333 ± 0,019 tras el tratamiento. La administración inhalatoria no modificó la producción de TBARS. Se observó una relación directa entre la eliminación de TBARS y las radiaciones solares, siendo más marcada en mujeres.

Conclusiones: El tratamiento crenoterápico con aguas sulfuradas disminuye la excreción urinaria de TBARS; el mayor efecto se consiguió con tratamiento tópico durante 14 días.

349

INFLUENCIA DE LA EDAD Y LA HIPERTENSION EN EL ESTRÉS OXIDATIVO VASCULAR CAUSADO POR TERT-BUTIL HIDROPEROXIDO

Marín, J.; García-Cohen, E. C.; Baena, A. B.; Rodríguez-Martínez, M. A.

Departamento de Farmacología y Terapéutica. Facultad de Medicina. UAM. Madrid.

Objetivos: 1) Analizar la influencia de la edad y la hipertensión sobre el efecto que el tert-butil hidroperóxido (TBH) produce en aorta de ratas normotensas, Wistar Kyoto (WKY), y espontáneamente hipertensas (SHR) de 6 (jóvenes), 18 (viejas) y 24 meses (muy viejas). 2) Estudiar los posibles mecanismos implicados en su efecto vascular.

Métodos y resultados: El TBH (0,1 µM a 10 mM) produjo contracciones dependientes de concentración en aorta de WKY y SHR en todas las edades estudiadas. Analizando la influencia de la edad, observamos que en ratas viejas las contracciones producidas por el TBH se redujeron (ANOVA, P< 0,05) con respecto a las encontradas en animales jóvenes en segmentos con y sin endotelio de WKY y en segmentos con endotelio de SHR, mientras que no cambiaron en segmentos sin endotelio de SHR. En ratas muy viejas, el TBH produjo contracciones similares a las observadas en animales jóvenes, tanto en segmentos con como sin endotelio de ambas cepas. En relación con la influencia de la hipertensión, a todas las edades estudiadas las contracciones que produjo el TBH fueron mayores en segmentos con endotelio de SHR (ANOVA, P< 0,05) que de WKY. En ausencia de endotelio, las respuestas contráctiles a TBH fueron similares en WKY y SHR jóvenes, pero resultaron aumentadas en SHR viejas y muy viejas. Al estudiar el mecanismo implicado en el efecto vascular de TBH, se observó que tanto la indometacina (10 µM, un inhibidor de la enzima cidooxigenasa) como el SQ 29,548 (10 µM, un antagonista del receptor para prostaglandina H2 y tromboxano A2) abolieron las respuestas contráctiles producidas por el TBH en ambas cepas y en todas las edades estudiadas.

Conclusiones: 1) En todas las edades y para ambas cepas, el endotelio muestra un efecto protector frente al estrés oxidativo producido por el TBH. 2) En animales viejos la capacidad del TBH para generar respuestas contráctiles está reducida, mientras que en animales muy viejos se iguala a la de los jóvenes. 3) La hipertensión determina una mayor susceptibilidad al estrés oxidativo producido por el TBH. 4) El efecto vascular del TBH parece mediado por activación de la ruta de la ciclooxigenasa y generación de tromboxano A2.

Subvencionado por FIS, 95/1954; DGICYT, PB94-0152; Bayer España y CAM 08,3/0002/1997.

350

INFLUENCIA DE LOS CAMBIOS EN LOS NIVELES PLASMATICOS DE MALONDIALDEHIDO CON LA EDAD SOBRE LAS RESPUESTAS VASOCONSTRICTORAS A NORADRENALINA

Rodríguez-Martínez, M. A.; García-Cohen, E. C.; Baena, A. B.; Briones, A.; González, R.; Marín, I.

Departamento de Farmacología y Terapéutica. Facultad de Medicina. Universidad Autónoma de Madrid. Madrid.

Objetivos: Analizar la influencia de los cambios en los niveles plasmáticos de malondialdehído (MDA) sobre las respuestas vasoconstrictoras a noradrenalina (NA) en ratas Sprague-Dawley de 6, 24 y 30 meses de edad.

Métodos y resultados: Las medidas espectrofotométricas de las concentraciones plasmáticos de MDA indican un aumento de 2 y 3 veces en ratas de 24 y 30 meses comparadas con las de 6 meses (0,45 ± 0,09 µM). Analizando la influencia de la edad sobre los cambios en la contracción isométrica producida por NA (10 nM a 100 µM) en segmentos con y sin endotelio de arteria caudal, observamos que la sensibilidad a NA, es decir, la dosis que produce el 50% del efecto máximo, aumenta significativamente tanto en segmentos con como sin endotelio de animales de 24 y 30 meses. En relación con la influencia del MDA sobre las respuestas vasoconstrictoras a NA encontramos que, en ratas de 6 y 30 meses, el MDA (0,5 y 10 µM, respectivamente) potencia las contracciones a NA tanto en segmentos con como sin endotelio, mientras que en ratas de 24 meses 1 µM de MDA incrementó las respuestas sólo a altas concentraciones de NA (desde 3 hasta 100 µM). Al estudiar en ratas de 6 meses si la generación de radicales libres podría estar implicada en la alteración de las respuestas vasoconstrictoras a NA producida por MDA, observamos que mientras que 1000 U/ml de catalasa o 7 mM de dimetilsulfóxido, que detoxifican peróxido de hidrógeno y radicales hidroxilo, respectivamente, no modifican la potenciación de las respuestas constrictoras producidas por 1 µM de MDA en estos animales, 150 U/ml de superóxido dismutasa, que detoxifica anión superóxido, revierte completamente el efecto del MDA.

Conclusiones: 1) El envejecimiento altera las respuestas a NA en la arteria caudal de rata, incrementando su sensibilidad en animales de 24 y 30 meses. 2) Las concentraciones plasmáticas de MDA aumentan durante el envejecimiento y parecen contribuir a la alteración de las respuestas contráctiles mediadas por NA. 3) La generación de radicales libres, tales como el anión superóxido, parece estar implicada en el efecto vascular del MDA.

Subvencionado por el FIS, 95/1954; la DGICYT, PB94-0152; Bayer España y CAM 007/96.

351

INFLUENCIA DEL ENVEJECIMIENTO SOBRE LA FUNCION FAGOCITICA DE LOS MACROFAGOS Y SU RESPUESTA A LA NORADRENALINA

Ortega, E.**; García, J. J.**; Sáez, M.**; De la Fuente, M.*

* Departamento de Fisiología Animal. CC Biológicas. UCM. Madrid. ** Departamento de Fisiología. Facultad de Ciencias. UEX. Badajoz.

El objetivo de este estudio ha sido conocer si a medida que un individuo envejece se producen alteraciones en la funcionalidad de los macrófagos, células de gran importancia en la respuesta inmune. Para ello hemos analizado la función de macrófagos obtenidos en ratones BALB/c de 12, 22, 48 y 72 semanas de edad, estudiando su capacidad fagocítica sobre placas de cultivo, así como su respuesta a la noradrenalina (NA), un neurotransmisor del sistema nervioso simpático, en un rango de concentraciones entre 10-12 y 10-3 M. Los resultados obtenidos muestran que la capacidad fagocítica de los macrófagos sufre una disminución desde la edad de 12 semanas a la de 22 semanas, para comenzar a recuperarse a las 48 semanas y alcanzar la mayor capacidad en la edad más avanzada, 72 semanas. Además, la respuesta a la noradrenalina de los macrófagos difiere en parte dependiendo de la edad de los animales. Mientras que en los animales más jóvenes se observa una estimulación de la función fagocítica inducida por concentraciones de NA de 10-7 M, en los animales de mayor edad parecen requerirse concentraciones superiores (10-3 M), a excepción de lo que sucede en animales de 48 semanas en los que también se observa un incremento con concentraciones de 10-7 M. Estos cambios inducidos por el envejecimiento sobre la función fagocítica se deben a la eficiencia para la fagocitosis de estas células y no a cambios en el número o porcentaje de los macrófagos con capacidad fagocítica. Se puede concluir, por tanto, que en la edad avanzada la respuesta fagocítica de los macrófagos no se encuentra deprimida sino más bien al contrario, necesitándose, no obstante, mayores concentraciones de NA para la estimulación de dicha función. Trabajo financiado por el FIS (96/1059).

352

EL RECEPTOR DOPAMINÉRGICO D4 EN NEURONAS DE LA SUSTANCIA NEGRA Y NUCLEO PARANIGRAL. UN ESTUDIO DURANTE EL ENVEJECIMIENTO HUMANO

Requena, V.; Antonelli, M. C.*; Defagot, M. C.*; García, E.; Pérez de Vargas, I.; Villar, M. J.*

Departamento de Morfología Normal y Patológica. Facultad de Medicina. Universidad de Málaga. España. * Facultad de Ciencias Biomédicas. Universidad Austral. Buenos Aires (Argentina).

La disfunción de los receptores dopaminérgicos se asocia con enfermedades como la esquizofrenia y el Parkinson, entre otras. Entre los cinco subtipos de receptor de dopamina descritos en mamíferos, el D4 tiene particular interés por su alta afinidad con el neuroléptico clozapina, que se emplea en el tratamiento de la esquizofrenia. Hemos estudiado la presencia del receptor dopaminérgico D4 (D4Dr) en neuronas del núcleo paranigral (PNN) y en la pars compacta de la sustancia negra (SNpc), en jóvenes y ancianos, con objeto de comparar posibles diferencias relacionadas con la edad. Se aplicaron técnicas de inmunohistoquímica e inmunofluorescencia indirecta utilizando anticuerpos policlonales contra la segunda asa extracelular del D4Dr (Defagot et al, 1997). Hay tres tipos de neuronas en cada centro nervioso: a) neuronas con D4Dr y melanina, b) neuronas con D4Dr y sin melanina y c) neuronas con melanina y sin D4Dr. El NPN tiene un porcentaje significativamente mayor de neuronas con D4Dr que la SNpc, tanto en sujetos jóvenes como en ancianos y el porcentaje de cada tipo neuronal no presenta diferencias significativas entre los dos grupos de edad, en ninguna de las áreas estudiadas. El nivel de expresión de D4Dr en las neuronas, medido mediante análisis de imagen, se modifica con la edad. El mayor porcentaje de neuronas D4Dr, en el NPN, sugiere un destacado papel de este receptor en funciones límbicas. Finalmente, aunque desconocemos el significado exacto del diferente nivel de expresión del D4Dr en sujetos jóvenes y ancianos, sugerimos como causa la plasticidad neuronal remanente, aunque ésta tiene un alto grado de variabilidad entre humanos adultos.

353

ENVEJECIMIENTO Y APRENDIZAJE ESPACIAL: EFECTOS DEL ENTRENAMIENTO PREVIO EN RATONES NMRI Y C57

Redolat, R.; Vicens, P.; Bernal, C.; Llorca, J. L.; Carrasco, M. C.

Facultad de Psicología. Universitat de Valencia. Valencia.

El objetivo del presente estudio fue evaluar si el entrenamiento en una tarea espacial a una edad temprana puede contrarrestar los déficits en la memoria espacial asociados al envejecimiento. Se utilizaron 40 ratones macho (20 NMRI y 20 C57BL/6J) que al inicio del experimento tenían 2 meses de edad. La tarea espacial consistió en encontrar una plataforma sumergida en un laberinto de agua adaptado a ratones. El entrenamiento tuvo lugar a los 2 meses de edad, realizándose 4 ensayos diarios durante 5 días consecutivos. A los 10 y 18 meses de edad los animales fueron evaluados en la misma tarea y su ejecución se comparó con animales sin experiencia previa en el laberinto. El ANOVA reveló diferencias significativas en el factor Grupo (p< 0,0002), el factor Día (p< 0,0001) y en la interacción Grupo x Día (p< 0,05). Las pruebas post-hoc mostraron que los ratones NMRI y C57 que habían recibido entrenamiento previo a los dos meses de edad tuvieron una mejor ejecución a los 10 meses que los animales inexpertos (p< 0,01). Este efecto positivo del entrenamiento previo no se mantuvo en ninguna de ambas cepas cuando los animales fueron evaluados de nuevo a los 18 meses de edad. Estos resultados se discuten en relación con los efectos del entrenamiento sobre la plasticidad sináptica. Los datos obtenidos sugieren que el entrenamiento previo puede tener un efecto positivo sobre el aprendizaje espacial, aunque dicho efecto no se mantiene en edades avanzadas.

354

VARIACIONES EN LOS PARAMETROS BIOQUIMICOS CON EL EJERCICIO FISICO EN UN GRUPO DE ANCIANOS

Juan Diéguez, J.; López Rodríguez, C.; Castrillo Martínez, E.; Sanz Mallofré, P.; Villa Vicente, J. G.; Piquero Fernández, I.

Ambulatorio «José Aguado». León.

Introducción: El hecho de que el ejercicio físico tiene un efecto beneficioso sobre la salud humana, es un descubrimiento reciente, que se está demostrando en los últimos años. Es evidente que el ejercicio físico alarga la vida de los que lo practican, disminuye el riesgo de Muerte súbita (Blair et al.) y de enfermedad coronaria (Willians et al., Rogers, M.A.), y desde luego aumentan la capacidad de trabajo (Pollock et al., Marín, B.) y la sensación de bienestar (Sanz, P. y López, C.) de quien lo hace regularmente.

Objetivos: Nuestro objetivo ha sido realizar un estudio para determinar las posibles variaciones bioquímicas en un grupo de tercera edad.

Material y métodos: Se estudio un grupo de 50 personal de la tercera edad, que voluntariamente iniciaron un curso de actividades físicas regladas de nueve meses de duración y de una hora, tres días a la semana. En total la actividad física reglada fue de 180 horas por participante y curso. Se realizaron los análisis de sangre y bioquímica, así como la exploración por aparatos, toma de medidas, lespirometría y ECG.

Resultados y conclusiones: Observamos variaciones estadísticas significativas en las determinaciones del volumen Colesterol y en el descenso del coeficiente Colesterol/HDL Colesterol. Se observó también un descenso no significativo en la determinación de la calcemia.

No hubo variaciones en las determinaciones del peso corporal, capacidad vital, tensión arterial máxima y mínima, glucemia, úrea, creatinina, fósforo, sodio, potasio y cloro.

355

IDENTIFICACION Y EVALUACION DEL PATRON INMUNITARIO DE LOS CUIDADORES DE ENFERMOS DE ALZHEIMER EN RELACION A LA CARGA ASISTENCIAL SOPORTADA

Millán Calenti, J. C.*; Gandoy Crego, M.; Rivero López, Mª P.; Antelo Martelo, M.; Buide Illobre, A. Mª; Mayán Santos, J. M.**

Instituto Gerontológico Gallego. * Universidad de La Coruña. ** Universidad de Santiago. Santiago de Compostela (La Coruña).

Objetivos: El cuidado de pacientes dementes va a causar importantes trastornos en la calidad de vida de las personas encargadas de su cuidado a través de la carga asistencial soportada, que afectará a su salud, siendo la afectación más significativa la psicológica.

Tratamos de objetivar mediante determinaciones objetivas, la repercusiones inmunológicas que la ansiedad, la depresión y el estrés generan en los cuidadores, determinando la inmunosupresión asociada a la situación del cuidador y las repercusiones directas en la salud que esta inmunosupresión produce.

Material y métodos: Se realiza evaluación de células linfocitarias, en especial determinación de CD4, CD8, NK, IgA y hormonas relacionadas con la inmunosupresión como son la ACTH y el Cortisol.

Estas pruebas se realizan mediante torna de sangre y saliva (IgA) a una muestra de 15 cuidadores participantes en un Programa de Intervención (toma de muestras antes y después). Se correlacionan los resultados con las evaluaciones de ansiedad, depresión estrés y capacidad de afrontamiento de los cuidadores. Resultados: Los resultados provisionales, confirman un descenso de células inmunitarias como son las Células T, CD y NK, en correlación con la depresión y ansiedad halladas en el cuidador, así también como con el aislamiento percibido por éste.

Conclusiones: La determinación del patrón inmunitario de los cuidadores en relación con su estado anímico, nos permite demostrar la importancia de la atención que este colectivo necesita atención que además se justifica tanto por el cuidado de la salud que debemos facilitarle como por la labor,que realizan, labor de gran interés tanto social como económico, debido a la cantidad de ancianos que gracias a sus cuidadores permanecen en sus domicilios sin ser institucionales.

Por otra parte, esta determinación nos permitirá contar con una medida objetiva de la eficacia de los programas de intervención dirigidos a los cuidadores, de una manera concisa.

356

INTERACCION GLUTAMATO/DOPAMINA EN EL NUCLEO ACUMBENS Y EL ESTRIADO: ESTUDIOS DURANTE EL PROCESO DE ENVEJECIMIENTO

Segovia, G.; Del Arco, A.; Mora, F.

Departamento de Fisiología. Facultad de Medicina. UCM. Madrid.

El estudio de la interacción entre glutamato (GLU) y dopamina (DA) ha cobrado un gran interés en los últimos años (1). El objetivo del presente trabajo fue el estudio de la interacción GLU/DA en el núcleo acumbens y el estriado de la rata despierta y su posible alteración durante el proceso de envejecimiento. Para ello se estudió el efecto del incremento de las concentraciones extracelulares de GLU endógeno [mediante la perfusión intracerebral (microdiálisis) de un bloqueante específico de la recaptura de GLU, el ácido L-trans-pirrolidin-3,4-dicarboxílico (PDC) (1-4 mM)] sobre las concentraciones extracelulares de DA. Se utilizaron ratas Wistar de tres grupos de edad: joven (2-4 meses), media (12-14 meses), y vieja (27-30 meses). Los experimentos de microdiálisis se realizaron con LCRs a un flujo de 2,5 µl/min, recogiéndose muestras cada 15 min. El contenido de GLU y DA de las muestras se analizó mediante HPLC acoplado a detección fluorométrica y electroquímica, respectivamente. La perfusión intracerebral de PDC en el núcleo acumbens y el estriado de ratas jóvenes incrementó las concentraciones extracelulares de GLU y DA. Los incrementos de DA se correlacionaron significativamente con los de GLU, lo cual sugiere que el incremento de DA fue producido por GLU. En el núcleo acumbens el incremento de DA producido por GLU en ratas viejas fue significativamente menor al producido en ratas jóvenes. Por el contrario, el incremento de DA producido por GLU en el estriado de ratas viejas no fue diferente al de ratas jóvenes. Los resultados de este trabajo sugieren que la interacción GLU/DA en el núcleo acumbens, pero no en el estriado, cambia durante el proceso de envejecimiento.

1. Segovia G, Del Arco A, Mora FJ. Neurochem 1997;69:1476-83.

Opciones de artículo
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos