array:18 [ "pii" => "13006346" "issn" => "2253654X" "estado" => "S300" "fechaPublicacion" => "1999-08-01" "documento" => "article" "crossmark" => 0 "subdocumento" => "fla" "cita" => "Rev Esp Med Nucl Imagen Mol. 1999;18:379-85" "abierto" => array:3 [ "ES" => false "ES2" => false "LATM" => false ] "gratuito" => false "lecturas" => array:2 [ "total" => 3593 "formatos" => array:3 [ "EPUB" => 11 "HTML" => 3556 "PDF" => 26 ] ] "itemSiguiente" => array:15 [ "pii" => "13006348" "issn" => "2253654X" "estado" => "S300" "fechaPublicacion" => "1999-08-01" "documento" => "article" "crossmark" => 0 "subdocumento" => "fla" "cita" => "Rev Esp Med Nucl Imagen Mol. 1999;18:386-9" "abierto" => array:3 [ "ES" => false "ES2" => false "LATM" => false ] "gratuito" => false "lecturas" => array:2 [ "total" => 1462 "formatos" => array:3 [ "EPUB" => 8 "HTML" => 1402 "PDF" => 52 ] ] "es" => array:6 [ "idiomaDefecto" => true "titulo" => "Nomenclátor de exploraciones de Medicina Nuclear. Actualización 1999" "tieneTextoCompleto" => "es" "paginas" => array:1 [ 0 => array:2 [ "paginaInicial" => "386" "paginaFinal" => "389" ] ] "titulosAlternativos" => array:1 [ "en" => array:1 [ "titulo" => "Nomenclature of nuclear medicine examinations. Update 1999." ] ] "contieneTextoCompleto" => array:1 [ "es" => true ] ] "idiomaDefecto" => "es" "EPUB" => "https://multimedia.elsevier.es/PublicationsMultimediaV1/item/epub/13006348?idApp=UINPBA00004N" "url" => "/2253654X/0000001800000005/v0_201308011544/13006348/v0_201308011544/es/main.assets" ] "itemAnterior" => array:15 [ "pii" => "13006345" "issn" => "2253654X" "estado" => "S300" "fechaPublicacion" => "1999-08-01" "documento" => "article" "crossmark" => 0 "subdocumento" => "fla" "cita" => "Rev Esp Med Nucl Imagen Mol. 1999;18:373-8" "abierto" => array:3 [ "ES" => false "ES2" => false "LATM" => false ] "gratuito" => false "lecturas" => array:2 [ "total" => 5466 "formatos" => array:3 [ "EPUB" => 9 "HTML" => 5397 "PDF" => 60 ] ] "es" => array:7 [ "idiomaDefecto" => true "titulo" => "Gammagrafía renal cortical e infección del tracto urinario." "tieneTextoCompleto" => "es" "paginas" => array:1 [ 0 => array:2 [ "paginaInicial" => "373" "paginaFinal" => "378" ] ] "titulosAlternativos" => array:1 [ "en" => array:1 [ "titulo" => "Cortical renal scintigraphy and urinary tract infection" ] ] "contieneTextoCompleto" => array:1 [ "es" => true ] "autores" => array:1 [ 0 => array:2 [ "autoresLista" => "J Banzo, M D Abós, J L Olivares, E Prats, F García, P Razola" "autores" => array:6 [ 0 => array:2 [ "Iniciales" => "J" "apellidos" => "Banzo" ] 1 => array:2 [ "Iniciales" => "M D" "apellidos" => "Abós" ] 2 => array:2 [ "Iniciales" => "J L" "apellidos" => "Olivares" ] 3 => array:2 [ "Iniciales" => "E" "apellidos" => "Prats" ] 4 => array:2 [ "Iniciales" => "F" "apellidos" => "García" ] 5 => array:2 [ "Iniciales" => "P" "apellidos" => "Razola" ] ] ] ] ] "idiomaDefecto" => "es" "EPUB" => "https://multimedia.elsevier.es/PublicationsMultimediaV1/item/epub/13006345?idApp=UINPBA00004N" "url" => "/2253654X/0000001800000005/v0_201308011544/13006345/v0_201308011544/es/main.assets" ] "es" => array:8 [ "idiomaDefecto" => true "titulo" => "La Unidad de Radiofarmacia PET." "tieneTextoCompleto" => true "paginas" => array:1 [ 0 => array:2 [ "paginaInicial" => "379" "paginaFinal" => "385" ] ] "autores" => array:1 [ 0 => array:2 [ "autoresLista" => "I Peñuelas, J M Martí-Climent, G Blanco, A Crespo, Mª J García-Velloso, J A Richter" "autores" => array:6 [ 0 => array:2 [ "Iniciales" => "I" "apellidos" => "Peñuelas" ] 1 => array:2 [ "Iniciales" => "J M" "apellidos" => "Martí-Climent" ] 2 => array:2 [ "Iniciales" => "G" "apellidos" => "Blanco" ] 3 => array:2 [ "Iniciales" => "A" "apellidos" => "Crespo" ] 4 => array:2 [ "nombre" => "Mª J" "apellidos" => "García-Velloso" ] 5 => array:2 [ "Iniciales" => "J A" "apellidos" => "Richter" ] ] ] ] "titulosAlternativos" => array:1 [ "en" => array:1 [ "titulo" => "PET Radiopharmacy unit" ] ] "textoCompleto" => "<p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">informes y opinión</span></p><hr></hr><p class="elsevierStylePara">La Unidad de Radiofarmacia PET</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleItalic">PET Radiopharmacy unit</span></p><p class="elsevierStylePara">I Peñuelas, J M Martí-Climent, G Blanco, A Crespo, M.ª J García-Velloso, J A Richter</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleItalic">Unidad de Radiofarmacia.<br></br> Servicio de Medicina Nuclear.<br></br> Clínica Universitaria de Navarra</span></p><hr></hr><p class="elsevierStylePara">Las enfermedades surgen de alteraciones bioquímicas del funcionamiento celular, por lo que la forma más selectiva y específica para elegir la terapia adecuada proviene de la medida de dichas transformaciones. Dado que los cambios bioquímicos ocurren siempre antes que los morfológicos, su detección constituye la forma más temprana de identificación de una enfermedad, incluso en los estadios en los que ésta es todavía asintomática. Por otra parte, la verificación de la recuperación del funcionamiento celular normal es la forma más objetiva de comprobar la efectividad de un tratamiento.</p><p class="elsevierStylePara">La Tomografía de Emisión de Positrones (PET), última incorporación tecnológica al diagnóstico por imagen, aporta información del interior de la célula allí donde no pueden acceder las imágenes morfológicas o de caracterización tisular. Por otra parte, el PET es el único método de diagnóstico por imagen capaz de ofrecer información cuantitativa, lo que permite dar una mayor objetividad al análisis visual. En consecuencia, se ha convertido en la técnica diagnóstica más avanzada y precisa en algunos grandes campos como la oncología, la neurología y la cardiología.</p><p class="elsevierStylePara">La creación de las Unidades de Radiofarmacia (UR) es un requisito legal reconocido en el Real Decreto 479/1993 sobre radiofármacos<span class="elsevierStyleSup">1</span>. Según se establece en dicho Decreto, una UR es el espacio físico donde se realiza la preparación extemporánea de radiofármacos. La preparación debe llevarse a cabo de acuerdo con lo establecido en el anexo II del RD referido, en el que se detallan las normas de correcta preparación extemporánea y uso de radiofármacos, introduciéndose el concepto de Normas de Buena Preparación Radiofarmacéutica (BPR), en las que se combinan las normas de protección radiológica con las normas de Buena Fabricación Farmacéutica.</p><p class="elsevierStylePara">Los requisitos que debe cumplir una UR, pueden en consecuencia derivarse de la legislación vigente, tanto en lo que se refiere a su diseño, competencias y responsabilidades, dotación de recursos materiales, humanos y documentación.</p><p class="elsevierStylePara">En el diseño de las Unidades de Radiofarmacia intervienen muchas variables, relacionadas todas ellas con sus tres características básicas: el manejo de isótopos radiactivos no encapsulados, la preparación de sustancias con calidad farmacéutica y la realización de pruebas de control que aseguren la calidad de los productos preparados.</p><p class="elsevierStylePara">En cumplimiento del RD 53/1992 en el que se regulan los aspectos de protección sanitaria contra las radiaciones ionizantes<span class="elsevierStyleSup">2</span>, en las UR será prioritario en todo momento asegurar la protección adecuada del personal contra las radiaciones ionizantes. No obstante, será también prioritario, en cumplimiento del RD 479/1993, la Ley del Medicamento<span class="elsevierStyleSup">3</span>, y otras disposiciones legales vigentes, proteger a los radiofármacos y a los operadores de la contaminación por microorganismos y agentes potencialmente patógenos.</p><p class="elsevierStylePara">En lo referente tanto al diseño como a la dotación, equipamiento, organigrama y documentación de las UR, se atenderá a lo recogido en el RD 479/1993 y a las recomendaciones realizadas por la Sociedad Española de Radiofarmacia (SERFA) en documentos sobre las UR ampliamente difundidos, así como a las de la Sociedad Española de Medicina Nuclear (SEMN), por cuanto los médicos son los responsables de la prescripción necesaria para la preparación extemporánea de un radiofármaco.</p><p class="elsevierStylePara">Los radiotrazadores utilizados en el PET son compuestos marcados con isótopos emisores de positrones de vida ultracorta, y con actividades específicas elevadísimas (del orden de varios curios por micromol), por lo que aún en el caso de utilizar como radiotrazador un fármaco marcado --fundamentalmente en estudios de investigación en farmacología para estudiar <span class="elsevierStyleItalic">in vivo</span> la ocupación de receptores-- puede afirmarse que el radiotrazador no tiene efecto farmacológico alguno, puesto que llega a su lugar de acción en cantidades traza. Sin embargo, la sensibilidad de la técnica es tal que incluso en estas condiciones permite no sólo detectar y localizar espacialmente con exactitud los puntos de fijación, sino también hacer un estudio temporal de la dinámica de incorporación del radiotrazador al órgano estudiado y cuantificar de modo absoluto el número de puntos de fijación.</p><p class="elsevierStylePara">En una instalación PET, debido a las especiales características de los radionucleidos que se manejan, tanto estos como los radiofármacos se producen en el propio centro ajustándose a las necesidades diarias, lo que es muy importante desde el punto de vista económico.</p><p class="elsevierStylePara">Por otra parte, los radiofármacos marcados con isótopos emisores de positrones constituyen sin duda un grupo especial de los radiofármacos<span class="elsevierStyleSup">4</span>. Esta diferenciación se debe esencialmente al reducido período de semidesintegración de los radionucleidos emisores de positrones utilizados: <span class="elsevierStyleSup">18</span>F: 109 minutos, <span class="elsevierStyleSup">11</span>C: 20,4 minutos, <span class="elsevierStyleSup">13</span>N: 10 minutos, <span class="elsevierStyleSup"> 15</span>O: 2,05 minutos, lo que implica la obtención del radionucleido en el lugar de síntesis del radiofármaco.</p><p class="elsevierStylePara">En consecuencia, el radiofármaco debe prepararse inmediatamente antes de administrarlo al paciente, por lo que basándose en el artículo 10 del RD 479/1993 la producción de estos radiofármacos ha de considerarse como preparación extemporánea.</p><p class="elsevierStylePara">Por todo lo visto anteriormente, la creación de una Unidad de Radiofarmacia en un centro PET va a suponer sin duda una garantía de calidad total para los radiofármacos producidos, lo que redundará en una mayor calidad de las exploraciones y un uso más seguro de los radiofármacos.</p><p class="elsevierStylePara">A pesar de que su creación supone una inversión notable, la implantación de nuevos centros PET en nuestro país quedaría justificada no sólo por los beneficios diagnósticos que conlleva, sino también por la gran autonomía de trabajo que su instalación supondría para la Medicina Nuclear española, y el ahorro que en la relación costo-beneficio implicaría para la globalidad del Sistema Sanitario Español, puesto que un diagnóstico mejor y más precoz permitiría una gestión más eficaz de los recursos y una mejor atención a los pacientes.</p><p class="elsevierStylePara">Una UR PET debe desarrollar tres aspectos fundamentales: asistencial, investigador y docente. Desde el punto de vista asistencial, la mayor efectividad del PET en términos reales, permite afirmar que una correcta indicación diagnóstica del PET supone una sustancial mejora en la estrategia de control y seguimiento de los pacientes debido a su impacto en el cambio de estrategia terapéutica y en la simplificación de los protocolos de diagnóstico, así como en la reducción de otras exploraciones u otros estudios invasivos no exentos de riesgos y complicaciones. La labor investigadora puede llevarse a cabo en campos muy diversos: desde el desarrollo de nuevos radiofármacos, la mejora de procedimientos de síntesis y de control de calidad, estudios de biodistribución, análisis cinético de la evolución del RF y sus metabolitos en el organismo... En el aspecto docente, debe estimularse la formación de nuevos radiofarmacéuticos, constituyéndose como unidad docente de radiofarmacia. Por otra parte, la difusión del conocimiento de la radiofarmacia en general, y de los RF PET en particular, debe ser otro de los objetivos docentes de la UR PET, dado el desconocimiento que de esta parte de la radiofarmacia existe en nuestro país debido a su reciente implantación.</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">LOCALIZACIÓN, DISTRIBUCIÓN Y ZONAS DE TRABAJO</span></p><p class="elsevierStylePara">Las especiales características de los isótopos emisores de positrones, y básicamente la necesidad de su generación inmediatamente antes de la síntesis del radiofármaco, determinan su producción <span class="elsevierStyleItalic">in situ</span> mediante un acelerador de partículas adecuado. Este hecho limita, tanto por su peso como por los requerimientos de blindaje contra neutrones y radiación gamma, su instalación en la planta inferior del edificio. Por otra parte, la localización del ciclotrón condiciona la de otras instalaciones anejas dependientes de éste y, en definitiva, el de toda la instalación<span class="elsevierStyleSup">5</span>.</p><p class="elsevierStylePara">Teniendo en cuenta las restricciones impuestas por motivos de seguridad, y en cumplimiento de la legislación vigente, en la localización de las dependencias de una Unidad de Radiofarmacia PET, han de tenerse en cuenta los siguientes aspectos:</p><p class="elsevierStylePara">1. Situación: condicionada por la localización del ciclotrón.</p><p class="elsevierStylePara">2. Accesos: acceso restringido a la zona en la que se manejan isótopos radiactivos no encapsulados; el personal profesionalmente expuesto de la instalación estará clasificado en la categoría A y se establecerán zonas vigiladas, de permanencia limitada y de permanencia prohibida, en los tres casos con riesgo tanto de irradiación como de contaminación.</p><p class="elsevierStylePara">3. Cumplimiento de las Normas de Buena Preparación Radiofarmacéutica: como punto fundamental en el diseño y equipamiento de las distintas dependencias --y a pesar del condicionamiento impuesto por consideraciones de protección radiológica-- se debe atender a criterios que aseguren el cumplimiento de las BPR, según lo establecido en el Anexo II del RD 479/1993, de tal forma que tanto el diseño como el equipamiento de las instalaciones se adapten adecuadamente a las operaciones que se vayan a realizar.</p><p class="elsevierStylePara">4. Comunicaciones con otras dependencias: la comunicación con la zona de exploración del paciente debe ser lo más directa posible, mientras que por los motivos de seguridad anteriormente expuestos, ha de encontrarse relativamente aislada con respecto a otras zonas.</p><p class="elsevierStylePara">5. Unidad funcional: todas las áreas consideradas como integrantes de la UR deben formar una unidad funcional, evitando la dispersión de dependencias y favoreciendo un flujo unidireccional de reactivos y productos, lo que en definitiva redundará en un mejor funcionamiento de la unidad, logrando evitar errores, impidiendo las contaminaciones cruzadas y permitiendo las operaciones de limpieza y mantenimiento.</p><p class="elsevierStylePara">Una UR PET tipo podría constar de las siguientes dependencias:</p><p class="elsevierStylePara">1. Búnquer del ciclotrón.</p><p class="elsevierStylePara">2. Salas técnicas.</p><p class="elsevierStylePara">3. Laboratorio caliente.</p><p class="elsevierStylePara">4. Laboratorio de control de calidad.</p><p class="elsevierStylePara">5. Laboratorio de preparación de materiales y reactivos para la síntesis.</p><p class="elsevierStylePara">6. Sala de descontaminación.</p><p class="elsevierStylePara">7. Sala de administración de dosis.</p><p class="elsevierStylePara">8. Áreas de gestión y formación.</p><p class="elsevierStylePara">9. Instalaciones generales.</p><p class="elsevierStylePara">El búnquer del ciclotrón constituye un área de acceso prohibido durante la operación del ciclotrón. El acceso por el personal de la Unidad de Radiofarmacia al interior del búnquer se limita a la reposición del material con el que se cargan los blancos de <span class="elsevierStyleSup">18</span>F y <span class="elsevierStyleSup">13</span>N, o en su caso a la realización de las funciones a ellos asignadas en el Manual de Protección Radiológica de la instalación. En las salas técnicas se encuentran la electrónica específica del ciclotrón (PLC, subsistemas electrónicos y de potencia, radiofrecuencia, refrigeración...). En el laboratorio caliente se lleva a cabo las síntesis de los distintos radiofármacos, así como la preparación de los mismos para su administración. Las celdas calientes situadas en esta zona son compartimentos estancos con un sistema de ventilación independiente y luces UV germicidas en cada una de ellas. Dentro de las celdas calientes, que deben tener un blindaje en todas direcciones de 6 cm de plomo, y un cristal plomado en su parte frontal con un blindaje equivalente, se encuentran los módulos automáticos de síntesis química. En dichos módulos, y mediante programas informáticos adecuados, se llevan a cabo las síntesis de los radiofármacos. En el laboratorio de control de calidad se realizan los controles que permiten asegurar la calidad del RF y de los productos de partida. En el laboratorio de preparación de materiales y reactivos para la síntesis, separado del laboratorio caliente y del de control de calidad, se lleva a cabo la preparación de los reactivos para las síntesis en campana de flujo laminar de tipo A. La sala de descontaminación está destinada a la detección de contaminaciones del personal de laboratorio y a su eliminación por medios rápidos. En la sala de administración de dosis se inyecta el RF al paciente, siendo por tanto un espacio gestionado y utilizado básicamente por el personal de enfermería. El área de gestión incluiría la secretaría, los despachos, y un aula-biblioteca. Entre las instalaciones generales que requieren un espacio físico se incluyen los servicios y lavabos, incluyéndose entre las instalaciones generales del centro los sistemas de comunicaciones (telefonía, fax, conexiones informáticas de red), instalaciones de agua y luz, incluidos los sistemas de emergencia y las instalaciones contra incendios: puertas, detectores, extintores...</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">RECURSOS HUMANOS</span></p><p class="elsevierStylePara">El establecimiento y mantenimiento de un sistema satisfactorio de garantía de calidad en la correcta fabricación de radiofármacos depende de personas con la cualificación suficiente para dedicarse a las tareas de producción, control de calidad, gestión, documentación, etc., necesarias en la producción de radiofármacos. Adscritos directamente, y con dedicación a tiempo completo a la UR, deberían considerarse, cuando menos, un radiofarmacéutico, un radioquímico y tres técnicos con amplia formación en radiofarmacia-radioquímica.</p><p class="elsevierStylePara">La cualificación del facultativo responsable de la Unidad ha de ser suficiente para el desempeño de sus funciones, por lo que este puesto debe ser desempeñado por un especialista en radiofarmacia, a cuyo bagaje académico debe unirse una amplia experiencia teórico-práctica en radiofarmacia y radioquímica, así como en otros campos complementarios tales como farmacología, bioquímica, formulación, programación de sistemas, aseguramiento y control de calidad, gestión de laboratorio, informática...</p><p class="elsevierStylePara">Será responsabilidad del radiofarmacéutico asegurar que los RF preparados en la unidad lo son de acuerdo a los principios que rigen las buenas prácticas radiofarmacéuticas, y son preparados, documentados, controlados y conservados de acuerdo con los procedimientos normalizados de trabajo (PNTs) correspondientes y siguiendo las instrucciones de preparación. Deberá asimismo encargarse del diseño, desarrollo y puesta en marcha de los procedimientos experimentales para la síntesis y control de calidad de los radiofármacos para su aplicación clínica, así como del diseño y autorización de los PNTs; deberá asimismo verificar la revisión periódica y el mantenimiento del equipamiento utilizado en la preparación y control de los radiofármacos.</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">ASEGURAMIENTO Y CONTROL DE CALIDAD</span></p><p class="elsevierStylePara">Las funciones principales de una UR son la preparación y dispensación de RF de calidad, para lo cual es imprescindible establecer un sistema de aseguramiento y control de calidad de todos los procesos y procedimientos, puesto que la calidad del producto final se establece durante los procesos de síntesis y preparación, y debe mantenerse hasta el momento de su administración. Es importante descartar la idea, generalizada por otra parte entre algunos profesionales, de que la calidad se asegura mediante controles eventuales en el producto preparado: el sistema de aseguramiento de calidad debe fundamentarse en el control de todos los factores que pueden afectar al producto terminado, desde la calidad de los materiales de partida o el estado del equipamiento utilizado hasta la formación e higiene del personal, haciendo especial hincapié en el mantenimiento de un ambiente limpio y la necesidad de ajustarse estrictamente a normas escritas, ya que el mantenimiento de registros adecuados de los parámetros necesarios forma sin duda parte del sistema de aseguramiento de calidad en la UR.</p><p class="elsevierStylePara">En el caso concreto de los RF PET, su reducida vida media dificulta, y a veces imposibilita, la obtención de los resultados de los controles de calidad antes de la administración del RF al paciente. Por otra parte, y debido a la elevadísima actividad específica de estos radiotrazadores, son necesarios equipos y sistemas extremadamente sensibles para la detección y medida de cantidades de sustancias del orden de unos pocos nanomoles. Estos factores, en otros, hacen que el establecimiento de un sistema de aseguramiento de calidad sea especialmente importante en el caso de los RF emisores de positrones, de tal manera que el control de los procesos se convierte en el factor principal del sistema. El modo adecuado de trabajar implica el establecimiento de estrictos controles durante los procesos de producción y dispensación que aseguren la obtención de un producto de calidad farmacéutica para su administración al paciente con las máximas garantías, según lo establecido en el RD 1841/1997 sobre control de calidad en Medicina Nuclear<span class="elsevierStyleSup">6</span>. Por lo tanto, en la preparación de los radiofármacos se extremarán todas las medidas de precaución, empleándose ropa de trabajo especial, cuidando al máximo las normas de higiene para los operadores y vigilando y verificando la limpieza de las instalaciones y equipos. Los reactivos y materiales utilizados en las síntesis serán estériles, llevándose a cabo las manipulaciones de los mismos en ambiente estéril (campana de flujo laminar de tipo A), cuidándose asimismo todas las medidas tendentes a hacer que cada radiofármaco cumpla las especificaciones establecidas y reúna la calidad requerida para su administración.</p><p class="elsevierStylePara">El control de calidad será global, esto es, incluirá no sólo el control analítico de los radiofármacos sino también el mantenimiento y calibrado de los aparatos y equipos de medida, así como la limpieza de los materiales y locales y la revisión y actualización periódica de los protocolos. Cada radiofármaco tendrá su propio plan de control de calidad.</p><p class="elsevierStylePara">En el diseño de un sistema global de aseguramiento de la calidad en una UR PET deben considerarse, cuando menos, los aspectos relacionados con la cualificación del personal, el control de los materiales de partida, el control de los procesos de preparación de los reactivos para la síntesis, el control de los procesos de síntesis, el control de la calidad del producto final, el control de la dispensación, el calibrado, mantenimiento y verificación de los aparatos y equipos de detección y medida, el control de la limpieza del material y de los locales y la higiene del personal.</p><p class="elsevierStylePara">Todos los procedimientos deben establecerse por escrito, debiendo documentarse adecuadamente la realización de cada procedimiento individual. Debe de este modo quedar constancia de todos y cada uno de los pasos realizados hasta la obtención del RF, incluyéndose los reactivos, el material, el equipamiento y el personal responsable de la preparación, configurándose así un sistema que asegure la trazabilidad de todo --personal, materiales, reactivos, controles...-- lo que afecte a cada radiofármaco administrado. Lo mismo puede decirse en lo referente a los controles de calidad de los productos y procesos.</p><p class="elsevierStylePara">La UR deberá contar con un programa de garantía de calidad fundamentado en documentos escritos revisado y controlado mediante autoinspecciones periódicas que permitan detectar e identificar anomalías en el funcionamiento global de la unidad que pudieran implicar una disminución de la calidad de los RF preparados en la misma. De este modo se podrán adoptar las medidas correctoras adecuadas en el plazo más breve posible, para asegurar que en todo momento los RF preparados en la unidad reúnen las garantías adecuadas para su administración.</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">EQUIPAMIENTO</span></p><p class="elsevierStylePara">El sistema de aseguramiento de calidad descansa necesariamente en la disponibilidad del equipamiento adecuado para llevar a cabo la síntesis y control de calidad de los RF. Es obvio que debido a la complejidad de los procedimientos de síntesis, a las elevadísimas actividades que se manejan (en ocasiones del orden de varios curios), y a las particularidades propias de los isótopos emisores de positrones (reducidos períodos de semidesintegración, elevada energía de los fotones emitidos en la aniquilación...) es imprescindible disponer de un equipamiento relativamente sofisticado que permita llevar a cabo la síntesis de RF en condiciones de seguridad tanto para el personal de la instalación como para el propio producto.</p><p class="elsevierStylePara">El equipamiento básico de una UR PET comprenderá:</p><p class="elsevierStylePara">1. Grandes equipos: ciclotrón, módulos automáticos de síntesis química, celdas calientes.</p><p class="elsevierStylePara">2. Otros equipos: cabinas de flujo laminar con pantalla plomada, calibradores de dosis, campana química, equipos de radio-HPLC analítica, equipos de radio-HPLC preparativa, sistema de radio-TLC, cromatógrafo de gases, sistema de espectrometría gamma, balanzas, baño ultrasónico, baño termostatizado, nevera-congelador, osmómetro, pHmetro-ionómetro, contador gamma, centrífuga, monitores de contaminación superficial, detectores de radiación ambiental, dosímetros personales de lectura directa, equipos de protección personal frente a las radiaciones ionizantes... Deberá tenerse acceso directo a sistemas de aire comprimido, alto vacío, gases licuados (nitrógeno seco, argón, helio, hidrógeno, aire sintético), así como un suministro continuo de nitrógeno líquido.</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">SISTEMAS DE CONTROL DE TEMPERATURA, HUMEDAD Y VENTILACION</span></p><p class="elsevierStylePara">En lo que se refiere a los sistemas de ventilación y el mantenimiento de zonas acotadas en las que la manipulación de las sustancias radiactivas se lleve a cabo con diferencias de presión (ya sean positivas o negativas) con respecto al entorno, debe llegarse a un compromiso entre la protección del radiofármaco frente a la posible contaminación proveniente del exterior y la seguridad de los trabajadores en la manipulación de sustancias radiactivas, de acuerdo con lo establecido en los RD 53/1992 y 479/1993 (en el que expresamente se dice que «Con el fin de contener la radiactividad, puede ser necesario que la presión del aire sea inferior en donde se exponen dichos medicamentos que en las zonas de alrededor de los mismos. De todas maneras, sigue siendo necesario proteger al medicamento de la contaminación ambiental»). Ateniéndonos por tanto a la legislación, el sistema de ventilación debe comprender sistemas de autocontención de la radiactividad mediante un sistema adecuado de depresiones entre las diferentes zonas de la instalación, pero a su vez la manipulación de los radiofármacos o de los reactivos utilizados para su síntesis se debe llevar a cabo siempre que ello sea posible en sistemas cerrados en los que se minimice el riesgo de contaminación ambiental.</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">SISTEMAS DE CONTROL DE LA ESTERILIDAD</span></p><p class="elsevierStylePara">El mantenimiento escrupuloso de las condiciones higiénicas de trabajo por parte de los trabajadores, así como del estado de los equipos y los locales, junto con el seguimiento de los PNTs, es determinante sin duda en la producción de radiofármacos libres de contaminaciones ambientales (microorganismos, etc.).</p><p class="elsevierStylePara">Siguiendo los PNTs, los diferentes reactivos utilizados en la síntesis deberán esterilizarse y alicuotarse en viales encapsulados estériles de un solo uso, haciéndose la preparación de las alícuotas en cabina de flujo laminar. Siempre que sea posible, se utilizarán reactivos con calidad farmacéutica, y en todo caso se vigilará al máximo el seguimiento de procedimientos higiénicos en todas las manipulaciones, extremándose asimismo el cuidado en los procedimientos de limpieza y preparación de los módulos de síntesis. La colocación de lámparas UV germicidas en cada una de las celdas calientes (en las que se encuentran los módulos de síntesis) es altamente recomendable.</p><p class="elsevierStylePara">Deben adecuarse los métodos para que todo el proceso constituya un procedimiento cerrado, en el que las transferencias de líquidos se lleven a cabo dentro de una cabina de flujo laminar. En cualquier caso, el último paso de todos los procedimientos de síntesis consistirá siempre en la esterilización del radiofármaco por filtración a través de un filtro de 0,22 µm.</p><p class="elsevierStylePara">La esterilidad de los radiofármacos se comprobará periódicamente mediante ensayos de esterilidad siguiendo PNTs apropiados. Ésta será sin duda la mejor forma de demostrar que se han seguido procedimientos higiénicos de trabajo y se ha mantenido la esterilidad del producto.</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">FARMACOVIGILANCIA</span></p><p class="elsevierStylePara">El sistema de farmacovigilancia, cuyo objetivo es identificar y valorar las reacciones adversas derivadas del uso agudo o crónico de los medicamentos en el conjunto de la población o en subgrupos de pacientes expuestos a tratamientos específicos, será básicamente similar al aplicado a otros medicamentos.</p><p class="elsevierStylePara">A pesar de que la mayor parte de los radiofármacos utilizados lo son con fines diagnósticos, de que en principio no tienen (salvo contadas excepciones) actividad farmacodinámica alguna, y de que por lo general se utilizan cantidades muy pequeñas --puesto que las características del marcaje radiactivo permiten la detección del radiofármaco en estas condiciones--, no puede excluirse la aparición de reacciones adversas o tóxicas debidas bien a los componentes no radiactivos, al radionucleido, o a los conservantes u otras sustancias presentes en la preparación. Debe por ello preverse un sistema adecuado de farmacovigilancia, que en lo esencial no diferirá del seguido por otros medicamentos.</p><p class="elsevierStylePara">En lo referente a la notificación de los efectos tóxicos o inesperados que pudieran haber sido causados por los radiofármacos, se atendrá a lo dispuesto en los artículos 57 y 58 de la Ley del Medicamento, y a la legislación adicional aplicable. Además de su notificación a las autoridades sanitarias competentes, deberá mantenerse en la Unidad un registro de reacciones adversas y anomalías originadas por la administración de los radiofármacos.</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">DOCUMENTACION Y REGISTRO</span></p><p class="elsevierStylePara">En la Unidad de Radiofarmacia deben establecerse y archivarse una serie de documentos que permitan, entre otras cosas, un correcto seguimiento del proceso de obtención y control de calidad de los radiofármacos, un registro detallado de los materiales, productos y reactivos recibidos, un registro de la dosimetría personal y de área y un registro de las actividades obtenidas de cada radiofármaco.</p><p class="elsevierStylePara">La documentación archivada podrá comprender registros como los descritos a continuación:</p><p class="elsevierStylePara">* Registro de la actividad del radionucleido producida en el ciclotrón, y de la actividad de radiofármaco obtenida.</p><p class="elsevierStylePara">* Registro del proceso de síntesis: registro del número de lote asignado al radiofármaco producido, así como de los números de lote de cada uno de los reactivos y materiales empleados para la síntesis.</p><p class="elsevierStylePara">* Registro de recepción de materiales, productos y reactivos.</p><p class="elsevierStylePara">* Registro de control de calidad de radiofármacos: se registrarán aquellos parámetros que, en función de la naturaleza del radiofármaco, permitan asegurar la calidad del producto final.</p><p class="elsevierStylePara">* Registro de administración de radiofármacos: se registrarán los datos personales del pacientes a que se suministra cada radiofármaco, así como el número de historia, el diagnóstico, departamento y médico que lo solicita, tipo de estudio realizado, preparación del paciente (si ha recibido algún tratamiento farmacológico adicional para la realización del estudio...), radiofármaco administrado, número de lote y dosis del mismo.</p><p class="elsevierStylePara">* Procedimientos normalizados de trabajo: los PNTs serán actualizados y revisados periódicamente. Existirá un manual de PNTs a disposición del personal, que deberá conocerlos y aplicarlos rigurosamente. En el manual de PNTs se mantendrá un registro de las modificaciones realizadas a los procedimientos, con indicación de la fecha en la que dicha modificación se realizó y el visto bueno del radiofarmacéutico responsable de la unidad. Se conservará una copia de las versiones previas de los procedimientos modificados, pero se hará de tal forma que no pueda confundirse por error el procedimiento antiguo con el vigente.</p><p class="elsevierStylePara">* Registros de protección radiológica: estos registros podrán ser conservados por el Servicio de Protección Radiológica. En el aspecto de la protección radiológica se tendrá: registro de dosimetría personal (dosis en manos y en cuerpo entero) y registro de dosimetría de área.</p><p class="elsevierStylePara">Debido al reducido período de semidesintegración de los radionucleidos empleados (menor de 110 minutos), los residuos generados tras la obtención de los radiofármacos se eliminarán dejando decaer la actividad en los módulos de síntesis hasta el día siguiente. Para la eliminación de contaminaciones superficiales, se dispondrá de materiales estándar de descontaminación, ateniéndose a lo especificado en el Manual de Protección Radiológica de la instalación.</p><hr></hr><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">BIBLIOGRAFIA</span></p><p class="elsevierStylePara">1. Real Decreto 479/1993, de 2 de abril, por el que se regulan los medicamentos radiofármacos de uso humano. BOE 7-5-1993, núm. 109, 13687-93.</p><p class="elsevierStylePara">2. Real Decreto 53/1992, de 24 de enero, por el que se aprueba el Reglamento sobre Protección Sanitaria contra Radiaciones Ionizantes. BOE 12-2-1992. Núm. 37, 4759-848.</p><p class="elsevierStylePara">3. Ley 25/1990, de 20 de diciembre, del Medicamento. BOE 22-12-1990, Núm. 306.</p><p class="elsevierStylePara">4. Peñuelas I. Radiofármacos PET: fundamentos. En: Rafael Blasco Ferrándiz, ed. Radiofarmacia en Internet, 1997. Madrid, 1997.</p><p class="elsevierStylePara">5. Martí-Climent JM, Peñuelas I, Richter JA. Radiation protection in a clinical PET center. Eur J Nucl Med 1997;23(9):1245.</p><p class="elsevierStylePara">6. Real Decreto 1841/1997, de 5 de diciembre, por el que se establecen los criterios de calidad en Medicina Nuclear. BOE 19-12-1993, págs. 37137-43.</p>" "tienePdf" => false ] "idiomaDefecto" => "es" "url" => "/2253654X/0000001800000005/v0_201308011544/13006346/v0_201308011544/es/main.assets" "Apartado" => array:4 [ "identificador" => "17873" "tipo" => "SECCION" "es" => array:2 [ "titulo" => "informes y opinión" "idiomaDefecto" => true ] "idiomaDefecto" => "es" ] "EPUB" => "https://multimedia.elsevier.es/PublicationsMultimediaV1/item/epub/13006346?idApp=UINPBA00004N" ]
Información de la revista
Vol. 18. Núm. 5.
Páginas 379-385 (agosto 1999)
Vol. 18. Núm. 5.
Páginas 379-385 (agosto 1999)
La Unidad de Radiofarmacia PET.
PET Radiopharmacy unit
Visitas
3648
I. Peñuelas, J M. Martí-Climent, G. Blanco, A. Crespo, Mª J García-Velloso, J A. Richter
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Texto completo
Estadísticas
Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Revista Española de Medicina Nuclear e Imagen Molecular
Socio
Si es usted socio de la Sociedad Española de Medicina Nuclear e Imagen Molecular (SEMNIM) puede acceder al texto completo de los contenidos de la Revista Española de Medicina Nuclear e Imagen Molecular desde los enlaces a la revista publicados en la web de la SEMNIN (enlace a https://semnim.es/iniciar-sesion/), previo inicio de sesión como socio. Si tiene problemas de acceso puede contactar con la Secretaría Técnica de la SEMNIM en el correo electrónico secretaria.tecnica@semnim.es o en el teléfono: + 34 619 594 780
Suscriptor
Suscribirse
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
E-mail