array:18 [ "pii" => "13006330" "issn" => "2253654X" "estado" => "S300" "fechaPublicacion" => "1999-07-01" "documento" => "article" "crossmark" => 0 "subdocumento" => "fla" "cita" => "Rev Esp Med Nucl Imagen Mol. 1999;18:268-71" "abierto" => array:3 [ "ES" => false "ES2" => false "LATM" => false ] "gratuito" => false "lecturas" => array:2 [ "total" => 4200 "formatos" => array:3 [ "EPUB" => 13 "HTML" => 4121 "PDF" => 66 ] ] "itemSiguiente" => array:15 [ "pii" => "13006326" "issn" => "2253654X" "estado" => "S300" "fechaPublicacion" => "1999-07-01" "documento" => "article" "crossmark" => 0 "subdocumento" => "fla" "cita" => "Rev Esp Med Nucl Imagen Mol. 1999;18:272-5" "abierto" => array:3 [ "ES" => false "ES2" => false "LATM" => false ] "gratuito" => false "lecturas" => array:2 [ "total" => 1730 "formatos" => array:3 [ "EPUB" => 12 "HTML" => 1671 "PDF" => 47 ] ] "es" => array:7 [ "idiomaDefecto" => true "titulo" => "Validación de la preparación de dosis individuales de 51Cr-EDTA en jeringas" "tieneTextoCompleto" => "es" "paginas" => array:1 [ 0 => array:2 [ "paginaInicial" => "272" "paginaFinal" => "275" ] ] "titulosAlternativos" => array:1 [ "en" => array:1 [ "titulo" => "VALIDATION OF THE PREPARATION OF INDIVIDUAL DOSES OF 51CR-EDTA IN SYRINGES" ] ] "contieneTextoCompleto" => array:1 [ "es" => true ] "autores" => array:1 [ 0 => array:2 [ "autoresLista" => "F Iglesias Allende, V Gomes Barreto, M Roca Engroñat, V García Seguí, A Benítez Segura, J Mora Salvadó, J Martín-Comín" "autores" => array:7 [ 0 => array:2 [ "Iniciales" => "F" "apellidos" => "Iglesias Allende" ] 1 => array:2 [ "Iniciales" => "V" "apellidos" => "Gomes Barreto" ] 2 => array:2 [ "Iniciales" => "M" "apellidos" => "Roca Engroñat" ] 3 => array:2 [ "Iniciales" => "V" "apellidos" => "García Seguí" ] 4 => array:2 [ "Iniciales" => "A" "apellidos" => "Benítez Segura" ] 5 => array:2 [ "Iniciales" => "J" "apellidos" => "Mora Salvadó" ] 6 => array:2 [ "Iniciales" => "J" "apellidos" => "Martín-Comín" ] ] ] ] ] "idiomaDefecto" => "es" "EPUB" => "https://multimedia.elsevier.es/PublicationsMultimediaV1/item/epub/13006326?idApp=UINPBA00004N" "url" => "/2253654X/0000001800000004/v0_201308011544/13006326/v0_201308011544/es/main.assets" ] "itemAnterior" => array:15 [ "pii" => "13006329" "issn" => "2253654X" "estado" => "S300" "fechaPublicacion" => "1999-07-01" "documento" => "article" "crossmark" => 0 "subdocumento" => "fla" "cita" => "Rev Esp Med Nucl Imagen Mol. 1999;18:261-7" "abierto" => array:3 [ "ES" => false "ES2" => false "LATM" => false ] "gratuito" => false "lecturas" => array:2 [ "total" => 7279 "formatos" => array:3 [ "EPUB" => 14 "HTML" => 7214 "PDF" => 51 ] ] "es" => array:8 [ "idiomaDefecto" => true "titulo" => "Utilización de un ciclotrón para la producción de radionucleidos emisores de positrones" "tieneTextoCompleto" => "es" "paginas" => array:1 [ 0 => array:2 [ "paginaInicial" => "261" "paginaFinal" => "267" ] ] "titulosAlternativos" => array:1 [ "en" => array:1 [ "titulo" => "USE OF A CYCLOTRON IN THE PRODUCTION OF POSITRON EMISSION RADIONUCLIDES" ] ] "contieneTextoCompleto" => array:1 [ "es" => true ] "resumenGrafico" => array:2 [ "original" => 0 "multimedia" => array:6 [ "identificador" => "fig1" "tipo" => "MULTIMEDIAFIGURA" "mostrarFloat" => true "mostrarDisplay" => false "copyright" => "Elsevier España" "figura" => array:1 [ 0 => array:4 [ "imagen" => "125v18n4-13006329fig01.gif" "Alto" => 215 "Ancho" => 325 "Tamanyo" => 5059 ] ] ] ] "autores" => array:1 [ 0 => array:2 [ "autoresLista" => "J M Martí-Climent, I Peñuelas, R Calvo, M Giménez, C Gámez, J A Richter" "autores" => array:6 [ 0 => array:2 [ "Iniciales" => "J M" "apellidos" => "Martí-Climent" ] 1 => array:2 [ "Iniciales" => "I" "apellidos" => "Peñuelas" ] 2 => array:2 [ "Iniciales" => "R" "apellidos" => "Calvo" ] 3 => array:2 [ "Iniciales" => "M" "apellidos" => "Giménez" ] 4 => array:2 [ "Iniciales" => "C" "apellidos" => "Gámez" ] 5 => array:2 [ "Iniciales" => "J A" "apellidos" => "Richter" ] ] ] ] ] "idiomaDefecto" => "es" "EPUB" => "https://multimedia.elsevier.es/PublicationsMultimediaV1/item/epub/13006329?idApp=UINPBA00004N" "url" => "/2253654X/0000001800000004/v0_201308011544/13006329/v0_201308011544/es/main.assets" ] "es" => array:11 [ "idiomaDefecto" => true "titulo" => "Prostaglandina E2 plasmática en mujeres embarazadas sometidas a inducción del trabajo de parto con aplicación endocervical de gel" "tieneTextoCompleto" => true "paginas" => array:1 [ 0 => array:2 [ "paginaInicial" => "268" "paginaFinal" => "271" ] ] "autores" => array:1 [ 0 => array:2 [ "autoresLista" => "M C Siqueira, J Neves, M P Arteaga, M Bicho, A Silva Cruz" "autores" => array:5 [ 0 => array:2 [ "Iniciales" => "M C" "apellidos" => "Siqueira" ] 1 => array:2 [ "Iniciales" => "J" "apellidos" => "Neves" ] 2 => array:2 [ "Iniciales" => "M P" "apellidos" => "Arteaga" ] 3 => array:2 [ "Iniciales" => "M" "apellidos" => "Bicho" ] 4 => array:2 [ "Iniciales" => "A" "apellidos" => "Silva Cruz" ] ] ] ] "titulosAlternativos" => array:1 [ "en" => array:1 [ "titulo" => "PLASMA PROSTAGLANDIN E2 IN PREGNANT WOMEN UNDERGOING LABOR INDUCTION WITH ENDOCERVICAL GEL APPLICATION" ] ] "resumenGrafico" => array:2 [ "original" => 0 "multimedia" => array:6 [ "identificador" => "fig1" "tipo" => "MULTIMEDIAFIGURA" "mostrarFloat" => true "mostrarDisplay" => false "copyright" => "Elsevier España" "figura" => array:1 [ 0 => array:4 [ "imagen" => "125v18n4-13006330fig01.gif" "Alto" => 208 "Ancho" => 325 "Tamanyo" => 4625 ] ] ] ] "textoCompleto" => "<p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">originales</span></p><hr></hr><p class="elsevierStylePara">Prostaglandina E2 plasmática en mujeres embarazadas sometidas a inducción del trabajo de parto con aplicación endocervical de gel</p><p class="elsevierStylePara">M C Siqueira*, J Neves**, M P Arteaga**, M Bicho***, A Silva Cruz**</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleItalic">*Centro de Gastroenterología de la Facultad de Medicina de Lisboa. **Clínica Universitaria de Obstetricia y Ginecología del Hospital Stª María de Lisboa. ***Laboratorio de Genética de la Facultad de Medicina de Lisboa.</span></p><p class="elsevierStylePara">Recibido: 19-10-98.<br></br> Aceptado: 19-2-99.</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleItalic">Correspondencia:<br></br></span>M Bicho<br></br> Laboratório de Genética da Faculdade de Medicina de Lisboa<br></br> Av.ª Professor Egas Moniz - 1649<br></br> 028 Lisboa</p><hr></hr><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">Resumen.--</span>Los autores describen un método fiable de cuantificar con precisión la prostaglandina E2. El objetivo del estudio fue el de investigar el efecto de la PGE2 aplicada por vía endocervical en forma de gel (0,5 mg de PGE2 en 3 g de gel) para la inducción del trabajo de parto.</p><p class="elsevierStylePara">El estudio incluyó 26 embarazadas sin patología a término de la gestación. Las muestras de sangre fueron recogidas antes y 30 minutos después de la inducción del trabajo de parto, para tubos con 10 mg de EDTA y 5 µg de acetilsalicilato de lisina. El plas-ma fue separado de los restantes elementos por centrifugación a 1.000 rotaciones por minuto (r.p.m.) durante 10 minutos a 4ºC.</p><p class="elsevierStylePara">La PGE2 plasmática fue aislada después de la extracción y cromatografía con una recuperación de 70 a 100%; su concentración fue determinada por la técnica de competición por RIA utilizando un antígeno PGE2 marcado con trítio(3H) como radioligando y anticuerpo homólogo monoclonal como receptor ligando en presencia de concentraciones estandarizadas de PGE2.</p><p class="elsevierStylePara">La PGE2 plasmática antes y después de la inducción demostró los respectivos valores, 347 ± 51,6 y 719 ± 128 pg/ml y fueron analizados por el test <span class="elsevierStyleItalic">t</span> de Student para pares de valores; los resultados demostraron ser estadísticamente significativos con p < 0,0001 ( df = 50, t = 13.22 ).</p><p class="elsevierStylePara">Así concluimos que en las embarazadas inducidas la concentración de PGE2 en sangre, duplicó después de la inducción del trabajo de parto con una sensibilidad de 1.25 pg/tubo y una reproductibilidad con coeficientes de varianza de 4,6% intraensayo y de 7% interensayo, lo que demostró que este método es sensible, reproductible y fiable para la cuantificación de la prostaglandina E2.</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">PALABRAS CLAVE: Prostaglandina E2. Embarazo. Trabajo de parto. Inducción. Embarazada.</span></p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">PLASMA PROSTAGLANDIN E2 IN PREGNANT WOMEN UNDERGOING LABOR INDUCTION WITH ENDOCERVICAL GEL APPLICATION</span></p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">Summary.--</span>The authors describe an assay that quantify with precision the plasmatic prostaglandin E2 (PGE2). The aim of this study was to evaluate the effect of the gel formulation PGE2 endocervical in the induction of labour.</p><p class="elsevierStylePara">We have studied 26 pregnant women without intercourse''s and in the term of the pregnancy. The blood sample was collected before and 30 minutes after the labor induction in tubes with 10mg EDTA Na2 and 5µg of aspirin.</p><p class="elsevierStylePara">The PGE2 was isolated by extraction and chromatography with 70-100% recovery.The concentration was evaluated by a competion assay with RIA.</p><p class="elsevierStylePara">The PGE2 in plasma was found before and after the induction of labor with the following results: 347 ± 51.6 and 719 ± 128 pg/ml. The data was compared by the Sudent''s <span class="elsevierStyleItalic">t</span> test for paired values (df = 50, t = 13.22 and p < 0.0001).</p><p class="elsevierStylePara">We can conclude that in pregnant women the concentration of PGE2 in plasma was double after the labor induction with the sensibility in 1.25 pg/tube and the reproducibility 4.6% intraassay and 7% interassay showing that the method is sensible, reproducible and efficient for the PGE2.</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">KEY WORDS: Prostaglandin E2. Pregnancy. Labor. Induction. Pregnant.</span></p><hr></hr><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">INTRODUCCIÓN</span></p><p class="elsevierStylePara">Las prostaglandinas derivan del ácido araquidónico (AA) y pertenecen a la familia de los eicosanoides, término adoptado para los ácidos grasos insaturados con 20 átomos de carbono. El AA no existe libre en las células, estando presente en la membrana celular como fosfolípidos. Así, todas las membranas de las células que contengan este ácido, tienen la capacidad de producir eicosanoides, en particular el gran grupo de los prostanóides, que intervienen en el mecanismo del desencadenamiento del trabajo de parto.</p><p class="elsevierStylePara">La síntesis de los prostanoides implica el consumo de 2 moléculas de oxígeno catalizadas por la endoperóxido prostaglandina sintetasa siendo esta reacción dependiente de la acción de dos enzimas: ciclooxigenasa e hidroperoxidasa (hemoproteína). Durante la reacción enzimática hay una inactivación oxidativa de la hidroperoxidasa.</p><p class="elsevierStylePara">El AA es transformado por la ciclooxigenasa en PGE2 y por la hidroperoxidasa en PGH2. Las PGG y PGH son productos inestables fácilmente metabolizados por los enzimas específicos, originando entonces, las prostaglandinas E2, F2-alfa, I2 (prostaciclina) y TxA2 (tromboxano).</p><p class="elsevierStylePara">Las prostaglandinas modulan la actividad celular a nivel de los receptores de membrana que están presentes en la mayor parte de las células. Esta distribución difusa explica los múltiples efectos biológicos en el organismo.</p><p class="elsevierStylePara">Está bien establecido que las prostaglandinas, principalmente las de la serie E, F, I, y Tx, por sus propiedades vasomotoras, tienen un papel importante, no sólo en la inflamación sino también en las alteraciones hemodinámicas en el estado de shock o de isquemia.</p><p class="elsevierStylePara">Las prostaglandinas son sustancias que por estar en varios sitios al mismo tiempo, son producidas y liberadas en todos los tejidos y células de los mamíferos; estando implicadas en la actividad contráctil del músculo liso incluyendo la musculatura uterina, participando de esta manera en la estimulación de las contracciones<span class="elsevierStyleSup">1</span>. No son almacenadas en las células porque su metabolización es muy rápida.</p><p class="elsevierStylePara">En lo que se refiere al trabajo de parto las prostaglandinas tienen una participación activa e importante, pudiéndose afirmar que son responsables de los procesos biológicos más precoces de desencadenamiento del parto<span class="elsevierStyleSup">2-5</span>. Los procesos más importantes de la acción de los prostanoides en el trabajo de parto se verifican a nivel del cuello uterino, concretamente en el tejido conjuntivo y en la fibra muscular uterina.</p><p class="elsevierStylePara">La acción biológica en el cuello uterino se realiza en particular por la acción de la PGE2 que promueve la acción colagenolítica en la activación de la colagenasa y en el aumento del ácido hialurónico; estas alteraciones histológicas tienen como consecuencia la maduración y reblandecimiento cervical<span class="elsevierStyleSup">6</span>.</p><p class="elsevierStylePara">En la musculatura uterina la inducción de la contractilidad patente durante el trabajo de parto activo, se debe a la actuación sinérgica de la PGE2 y de la PGF2-alfa (parcialmente) responsables de la estimulación de la fibra muscular lisa y por la prostaciclina PGI2 que determina la aparición de los puentes de unión intercelular y la expansión citoplasmática a través de la cuál son transmitidos los estímulos neuroquímicos que llevan a la contracción uterina<span class="elsevierStyleSup">6</span>.</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">OBJETIVOS DEL ESTUDIO</span></p><p class="elsevierStylePara">Investigar a través de la dosificación por el método descrito por Dray y col.<span class="elsevierStyleSup">7</span> el efecto biológico de la PGE2 aplicada en forma de gel por vía endocervical en la inducción del trabajo de parto en gestaciones a término de fetos viables.</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">POBLACIÓN ESTUDIADA</span></p><p class="elsevierStylePara">El grupo de control estudiado estaba compuesto por 40 mujeres voluntarias sanas con una edad media de 27,4 años (rango:18-35 años).</p><p class="elsevierStylePara">El estudio incluyó 26 embarazadas sin patología materno-fetal en embarazos a término con una media de edad de gestación de 40,3 ± 1,2 semanas y con una media de edad de las embarazadas de 29 ± 5,05 años de edad.</p><p class="elsevierStylePara">Este estudio fue aprobado por los comités éticos de investigación clínica del Hospital de Santa María de Lisboa y por la Facultad de Medicina de Lisboa.</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">MÉTODO</span></p><p class="elsevierStylePara">Las muestras de sangre fueron recogidas por venopunción periférica al principio de la inducción y 30 minutos después de la administración de la PGE2 (0,5 mg en gel endocervical). La sangre fue recogida en tubos que contenían 10 mg de EDTA Na2 y 5µg de acetilsalicilato de lisina.</p><p class="elsevierStylePara">Los glóbulos rojos fueron separados del plasma a 4ºC durante 10 minutos a 1.000 rotaciones por minuto (r.p.m.) La PGE2 (2.000 desintegraciones por minuto en 0.1ml de tampón fosfato para 1ml de plasma) fué extraída en tres veces sucesivas, con acetato de etilo (1:2) (v/v) siendo el pH 3,5. Después se realizó la cromatografía en columnas de ácido silícico (fase sólida). Para diluir la PGE2 (fase móvil) se utilizó el solvente sistema (tolueno: acetato de etilo: metanol) (70: 30: 5), teniendo como gradiente de concentración el metanol, con el fin de separar la PGE2 de las otras prostaglandinas. El rendimiento obtenido después de la extracción y cromatografía fue del 70-100%.</p><p class="elsevierStylePara">La PGE2 plasmática separada después de la cromatografía fue determinada en muestras dobles, por la técnica de competición en RIA<span class="elsevierStyleSup">7</span> utilizando el antígeno marcado con tritio (H3PGE2) como radioligando y el anticuerpo homólogo (anti PGE2) como receptor ligando en presencia de muestras conocidas y en presencia de concentraciones desconocidas de la PGE2 plasmática (material en estudio).</p><p class="elsevierStylePara">El equilibrio de la reacción inmunológica entre el antígeno marcado y el no marcado con el respectivo anticuerpo fue realizado a través de la incubación durante la noche a 4ºC para aumentar la sensibilidad.</p><p class="elsevierStylePara">El método de separación del complejo antígeno-anticuerpo, del antígeno libre, fue realizada por la adsorción del antígeno libre juntando 0,2ml de suspensión de carbón y dextrano 70 (5g/l de carbón activado Norit-Sigma y 0,5g/l de dextrano 70 Pharmacia)</p><p class="elsevierStylePara">Después de incubar durante 30 min. a 4ºC los tubos fueron centrifugados en las mismas condiciones antes referidas, a 3.000 rpm. Después los sobrenadantes fueron transferidos a frascos a los que se añadió 5 ml de líquido cintilador para el recuento. La radioactividad (3H) fue leída en el espectrómetro de cintilación líquida utilizando un contador Beckman.</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">RESULTADOS</span></p><p class="elsevierStylePara">Los valores obtenidos en pg/ml, fueron calculados a través de la curva "standard" en pg/tubo y corregidos para el volumen inicial de la muestra utilizada y para la recuperación de la PGE2 en porcentaje obtenida después de la extracción y cromatografía para cada plasma (Fig. 1).</p><p class="elsevierStylePara"><img src="125v18n4-13006330fig01.gif"></img></p><p class="elsevierStylePara">Fig. 1.<span class="elsevierStyleItalic">--La curva «standard» fue hecha teniendo en abcisas los valores de la PGE2 en picogramos/tubo en cantidades crecientes de concentración y en ordenadas el porcentaje de ligazón 3HPGE2 ligada en cantidades decrecientes.</span></p><p class="elsevierStylePara">Los resultados fueron expresados en medias y desviación «standard».</p><p class="elsevierStylePara">Las prostaglandinas E2 plasmáticas demostraron los siguientes valores.</p><p class="elsevierStylePara">Grupo control385 ± 30 pg/ml</p><p class="elsevierStylePara">(n = 40)</p><p class="elsevierStylePara">Grupo estudiado</p><p class="elsevierStylePara">(n = 26)</p><p class="elsevierStylePara">1ª toma 347 ± 51,6 pg/ml</p><p class="elsevierStylePara">2ª toma 719 ± 128 pg/ml</p><p class="elsevierStylePara">Los valores de la PGE2 antes y después de la inducción del parto fueron analizados por el test <span class="elsevierStyleItalic">t</span> de Student para pares de valores y la comparación resultó ser estadísticamente significativa (df = 50, t = 13,22 y p < 0,0001) (Fig. 2).</p><p class="elsevierStylePara"><img src="125v18n4-13006330fig02.gif"></img></p><p class="elsevierStylePara">Fig. 2.<span class="elsevierStyleItalic">--Las diferencias de los valores medios de la concentración de la PGE2, antes y después de la inducción, utilizando el test</span> t <span class="elsevierStyleItalic">de Student para pares de valores (df = 50 y t = 13,22) con significado</span><span class="elsevierStyleItalic"> estadístico (p < 0,0001).</span></p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">DISCUSIÓN</span></p><p class="elsevierStylePara">La determinación de la PGE2 necesita su extracción y de la cromatografía para ser cuantificada por radioimmunoensayo<span class="elsevierStyleSup">7</span>. Fueron realizados en el pasado estudios para cuantificar concentraciones de prostaglandinas en nanogramos, pero su cuantificación, en ciertas situaciones, depende de su respuesta fisiológica. Recientemente, estos estudios fueron sustituidos por metódos más precisos con elevada sensibilidad y buena especificidad lo que implica la utilización de un isótopo con actividad específica elevada, que pueda competir con un anticuerpo homólogo monoclonal o policlonal de título elevado, esto es, sin reacciones cruzadas o con reacciones cruzadas mínimas<span class="elsevierStyleSup">9</span>, en que la inmunoreactividad sea del orden de 60-70%, porque en caso contrario hay una inhibición en la unión con el marcador radioactivo causada por otras prostaglandinas de otra naturaleza o con ésteres metilados de la PGE2 y también con ácidos grasos, esteroides y vitaminas liposolubles.</p><p class="elsevierStylePara">La sangre materna recogida en este estudio en tubos con aspirina y EDTA disódico permite inhibir la síntesis de prostaglandinas <span class="elsevierStyleItalic">in vitro;</span> el almacenamiento del plasma a -20º no pasó de los 6 meses. Los antiflamatorios no esteroideos como la aspirina, bloquean de forma irreversible la ciclooxigenasa, enzima responsable por la formación de las prostaglandinas a partir de AA.</p><p class="elsevierStylePara">En este estudio, todas las embarazadas respondieron con un aumento de forma lineal a la inducción del trabajo de parto, siendo el aumento del nivel plasmático de la PGE2 el doble 30 minutos después de la inducción; es de resaltar que fueron aplicados por vía endocervical solamente 0,5mg de PGE2 en forma de gel. Los valores basales obtenidos están de acuerdo con la literatura universal<span class="elsevierStyleSup">10</span>. La sensibilidad obtenida fue de 1,25 pg/tubo y para la reproductibilidad se obtuvieron los siguientes coeficientes de varianza de 4,6% intragrupo y de 7% intergrupo.</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">CONCLUSIONES</span></p><p class="elsevierStylePara">El método de determinación empleado en este estudio mostró ser altamente sensible con resultados fiables, permitiendo obtener una idea correcta de la prostaglandinemia endógena en la inducción del parto, como quedó demostrado, con el aumento de la concentración de la prostaglandinemia para el doble de los valores iniciales, treinta minutos después de la aplicación de PGE2 en forma de gel.</p><hr></hr><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">BIBLIOGRAFÍA</span></p><p class="elsevierStylePara">1.Crossley NS, Bennet A, Turnbull AC. The Pharmaceutical Journal 1973;22:255-67.</p><p class="elsevierStylePara">2.Embrey ML, Graham NB, Neil ME. Induction of labor with sustain release prostaglandin E2 vaginal pesary. Br Med J 1980; 201:901.</p><p class="elsevierStylePara">3.Egarfar C, Husslein P. Prostaglandin for cervical ripening and/or induction of labor Series Eicosainoids and Fatty Acids. Ed Facultas; 1988. p. 11.</p><p class="elsevierStylePara">4.Calder AA, Embrey HP, Tait T. Ripening of cervix extra-amniotic prostaglandin E2 in viscores gel before induction of labor. Br J Obstet Gynecol 1977;84:264.</p><p class="elsevierStylePara">5.Silva Cruz A, Pinto J, Tavares J, Valério O, Cardoso C. PGE2 gel for enhancement of primming and induction of labor at term in patients with unfavourable cervix. Eur J Gineecol Rep Biol 1985;20:31.</p><p class="elsevierStylePara">6.Silva Cruz A. Prostaglandinas e indução do parto. Bases fisiológicas e contribuição experimental. Dissertação de doutoramento; 1991. p. 61.</p><p class="elsevierStylePara">7.Dray I, Charvonel B, Maclouf J. Radioimmunoassayof prostaglandins I, F*, 1 and E2 in human plasma. Eur J Clin Invest 1975;5:311-8.</p><p class="elsevierStylePara">8.Jonh Salmon PhD. Measurement of Eicosanoides by bioassay and radioimmunoassay. British Medical Bulletin 1983; 39:227-31.</p><p class="elsevierStylePara">9.Jaffe BM, Smith JW, Newton WT, Parker CW. Radioimmunoassay for prostaglandins. Science 1971;171:494-6.</p><p class="elsevierStylePara">10. Jaffe BM, Behman HR, Parker CW. Radioimmunoassay measurement of prostaglandins E,A and F in human plasma. The Journal of Clinical Investigation 1973;52:398-405.</p>" "tienePdf" => false "PalabrasClave" => array:1 [ "es" => array:1 [ 0 => array:4 [ "clase" => "keyword" "titulo" => "Palabras clave" "identificador" => "xpalclavsec236383" "palabras" => array:5 [ 0 => "Prostaglandina E2" 1 => "Embarazo" 2 => "Trabajo de parto" 3 => "Inducción" 4 => "Embarazada" ] ] ] ] "multimedia" => array:2 [ 0 => array:6 [ "identificador" => "fig1" "tipo" => "MULTIMEDIAFIGURA" "mostrarFloat" => true "mostrarDisplay" => false "copyright" => "Elsevier España" "figura" => array:1 [ 0 => array:4 [ "imagen" => "125v18n4-13006330fig01.gif" "Alto" => 208 "Ancho" => 325 "Tamanyo" => 4625 ] ] ] 1 => array:6 [ "identificador" => "fig2" "tipo" => "MULTIMEDIAFIGURA" "mostrarFloat" => true "mostrarDisplay" => false "copyright" => "Elsevier España" "figura" => array:1 [ 0 => array:4 [ "imagen" => "125v18n4-13006330fig02.gif" "Alto" => 203 "Ancho" => 325 "Tamanyo" => 7425 ] ] ] ] ] "idiomaDefecto" => "es" "url" => "/2253654X/0000001800000004/v0_201308011544/13006330/v0_201308011544/es/main.assets" "Apartado" => array:4 [ "identificador" => "17594" "tipo" => "SECCION" "es" => array:2 [ "titulo" => "Originales" "idiomaDefecto" => true ] "idiomaDefecto" => "es" ] "EPUB" => "https://multimedia.elsevier.es/PublicationsMultimediaV1/item/epub/13006330?idApp=UINPBA00004N" ]
Información de la revista
Vol. 18. Núm. 4.
Páginas 268-271 (julio 1999)
Vol. 18. Núm. 4.
Páginas 268-271 (julio 1999)
Prostaglandina E2 plasmática en mujeres embarazadas sometidas a inducción del trabajo de parto con aplicación endocervical de gel
PLASMA PROSTAGLANDIN E2 IN PREGNANT WOMEN UNDERGOING LABOR INDUCTION WITH ENDOCERVICAL GEL APPLICATION
Visitas
4187
M C. Siqueira, J. Neves, M P. Arteaga, M. Bicho, A. Silva Cruz
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Revista Española de Medicina Nuclear e Imagen Molecular
Socio
Si es usted socio de la Sociedad Española de Medicina Nuclear e Imagen Molecular (SEMNIM) puede acceder al texto completo de los contenidos de la Revista Española de Medicina Nuclear e Imagen Molecular desde los enlaces a la revista publicados en la web de la SEMNIN (enlace a https://semnim.es/iniciar-sesion/), previo inicio de sesión como socio. Si tiene problemas de acceso puede contactar con la Secretaría Técnica de la SEMNIM en el correo electrónico secretaria.tecnica@semnim.es o en el teléfono: + 34 619 594 780
Suscriptor
Suscribirse
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
E-mail