Después de las anteriores publicaciones en Revista de Medicina de la Universidad de Navarra1-11, Revista Española de Nutrición Comunitaria12-20 y Revista Nutrición Hospitalaria21, junto con los 9 Días Nacionales de la Nutrición (celebrados el 28 de mayo de cada año) y los dos Congresos FESNAD celebrados hasta el momento (Madrid, 2005 y Barcelona, 2010), este número de ACTIVIDAD DIETÉTICA, cuyos contenidos han sido elaborados por representantes de cada una de las asociaciones y sociedades que componen la FESNAD, constituye un nuevo hito en las actividades de la Federación.
Actualmente la FESNAD está constituida por asociaciones y sociedades que engloban a la mayoría de los profesionales que, en el campo de la alimentación, la dietética y la nutrición, deben trabajar en un equipo multidisciplinario. Éstas son, por orden alfabético: Asociación Española de Dietistas-Nutricionistas (AEDN), Asociación Española de Enfermeras en Nutrición y Dietética (ADENYD), Asociación Española de Doctores y Licenciados en Ciencia y Tecnología de los Alimentos (ALCYTA), Sociedad Española de Dietética y Ciencias de la Alimentación (SEDCA), Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN), Sociedad Española de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica, Asociación Española de Pediatría (SEGHNP+AEP), Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad (SEEDO), Sociedad Española de Nutrición (SEN), Sociedad Española de Nutrición Básica y Aplicada (SENBA), Sociedad Española de Nutrición Comunitaria (SENC) y Sociedad Española de Nutrición Parenteral y Enteral (SENPE).
La Federación tiene como objetivos el beneficio público y el desarrollo de las Ciencias de la Alimentación, Nutrición y Dietética, especialmente en lo que se refiere al fomento de las siguientes áreas de trabajo: la investigación, la formación y la educación, así como la práctica clínica y comunitaria, junto con todos los aspectos que supongan un avance científico en estos campos. Además, la Federación nace con vocación de actuar en España como interlocutor preferente sobre temas de Alimentación, Nutrición y Dietética ante diferentes instancias nacionales e internacionales. La Federación promueve la difusión de estas ciencias a través de reuniones, congresos, foros, intercambio de informaciones y cualesquiera otros medios apropiados para cumplir sus fines y objetivos. Las publicaciones, actividades y contribuciones preparadas o promovidas por la Federación deberán ser puestas a disposición de los miembros y del resto de la sociedad, y la participación de la FESNAD se acreditará expresamente mediante su imagen corporativa (logotipo). La Federación es una organización sin ánimo de lucro y cualquier beneficio económico deberá ser utilizado para la consecución de los objetivos previamente indicados.
Las funciones y actividades propuestas para realizarlas colegiadamente, en el marco de la FESNAD, y que actualmente figuran en los estatutos de la FESNAD son las siguientes:
- Promover el avance de nutrición, alimentación y dietética en los ámbitos científicos y académicos y su aplicación en la práctica clínica y comunitaria.
- Fomentar la colaboración y la comunicación entre expertos en el ámbito de la nutrición por los medios y las tecnologías oportunas, incluidos internet y otros vehículos electrónicos.
- Constituir a la FESNAD como interlocutor preferente con entidades nacionales e internacionales implicadas en ciencias de la nutrición, alimentación y dietética.
- Trabajar para al reconocimiento de la Nutrición, la Alimentación y la Dietética como una especialidad multidisciplinaria y por su formación reglada.
- Proporcionar los medios para la formación continuada y la acreditación científica de cursos en el ámbito de la Nutrición, la Alimentación y la Dietética en colaboración con el Ministerio y de acuerdo con los criterios de la Comisión de Formación Continuada.
- Difundir el conocimiento de las ciencias de la nutrición, alimentación y dietética mediante reuniones, simposios, jornadas, congresos y foros, así como a través de la página web de la FESNAD.
- Garantizar unas relaciones con la industria agroalimentaria y los laboratorios farmacéuticos de acuerdo con los criterios éticos vigentes.
- Constituir comités de expertos, grupos de trabajo y task forces para los adecuados conocimiento y educación nutricional de la población, siempre en colaboración con la Administración Pública.
- Facilitar la incorporación de nuevas sociedades que cumplan los requisitos de los estatutos.
- Estimular la preparación de proyectos relacionados con Nutrición, Alimentación y Dietética ante diferentes entidades, organismos, instituciones y otras sociedades científicas de otras especialidades para promover a la propia FESNAD y poder realizar convenios de colaboración en investigación, difusión y diseminación conjunta.
La Junta Directiva de la FESNAD ha estado presidida en el quinquenio 2005-2010 por el abajo firmante, Prof. J Alfredo Martínez, en representación de la SEN, e integrada por miembros de todas la sociedades constituyentes de la Federación: Mercè Planas/Miguel León (SENPE), Isabel Polanco (SEGHNP+AEP), M. Dolores Romero de Avila (ALCYTA), Antonio Villarino (SEDCA), Manuel Gargallo (SEEDO), Joan Quiles (SENC), Irene Breton/Lucio Cabrerizo (SEEN), Carlos Iglesias (SENBA), Herminia Lorenzo (ADENYD) y Giuseppe Russolillo (AEDN).
*Autor para correspondencia.
Correo electrónico:jalfmtz@unav.es (J.A. Martínez).