Durante los días 30, 31 de marzo y 1 de abril se realizaron las V Jornadas Luso-Españolas de Terapia Manual subordinadas al tema "Disfunciones del cuadrante superior" en la Colunata do Bom Jesus do Monte en la ciudad de Braga (Portugal). Estuvieron presentes aproximadamente 230 participantes, y se presentaron 23 comunicaciones y 11 carteles.
Este acontecimiento contó con un elevado número de conferenciantes, tanto portugueses como españoles, así como con otros dos convidados de prestigio internacional, la prof. Dra. Ann Moore de la Universidad de Brigthon y Michael Shaklock, que presentaron dos temas de gran interés y actualidad: el usuario como parte fundamental de nuestra intervención, y Soluciones Neurodinámicas para el Cuadrante Superior.
Durante las jornadas se ha desarrollado un debate de gran interés entre los conferenciantes y asistentes, favoreciendo la aclaración de dudas y la definición de conclusiones.
EL PROGRAMA CIENTIFICO
Las Jornadas Luso-Españolas han sido concebidas con el objetivo de divulgar la práctica clínica de los fisioterapeutas, portugueses y españoles, en el ámbito de las patologías y disfunciones musculoesqueléticas, con énfasis particular en el área de la terapia manual. El objetivo incluye presentar varios abordajes y perspectivas de práctica, de acuerdo con la actualización del conocimiento, para desarrollar una práctica clínica más segura y efectiva en la mejora de la condición de los usuarios y poblaciones.
Al igual que en eventos anteriores, se ha elegido un tema principal, siendo las disfunciones del cuadrante superior, el correspondiente a estas V Jornadas. En torno a este tema ha sido elaborado un programa científico estructurado relacionado a 5 temas principales: Anatomía y biomecánica; Control del dolor; Control motor; Diagnóstico y tratamiento de las disfunciones del cuadrante superior; Educación del usuario.
Los temas señalados originaron 7 secciones, cada una de las cuales se ha dedicado a las patologías más prevalentes, en las diferentes áreas anatómicas del cuadrante superior. Cada sección contó con la presencia por invitación de 3 conferenciantes, portugueses o españoles. En total participaron 21 conferenciantes, 13 portugueses y 8 españoles. El programa fue enriquecido con la presencia de la profesora Ann Moore y el colega Michael Shaklock, que abrieron las Jornadas.
Así, a lo largo de los 3 días, los participantes han tenido la oportunidad de presenciar comunicaciones focalizadas en la estructura (articulación, nervio, músculo, tejidos blandos), y reflexionar sobre el modelo de razonamiento clínico subyacente. Han sido igualmente presentados otros abordajes, con énfasis en el individuo, donde los múltiples factores (físicos, psicológicos y sociales) interactúan.
Además de los modelos y aspectos clínicos abordados, parte de las Jornadas fueron dedicadas a la actualización del conocimiento, otorgando especial atención a los aspectos relativos al reaprendizaje motor y al control del dolor.
A continuación se presenta un resumen de las comunicaciones presentadas por área temática.
REAPRENDIZAJE MOTOR
El aprendizaje/reaprendizaje motor constituye uno de los aspectos centrales en la rehabilitación de las disfunciones musculoesqueléticas. En estas Jornadas se presentó un análisis crítico de las teorías y modelos de control y aprendizaje motor, teniendo como referencia su relevancia para la terapia manual.
Se abordó la aplicación de las teorías y modelos para el estudio del comportamiento del complejo articular del hombro en usuarios con disfunciones del movimiento, y se presentaron programas de reaprendizaje motor introducidos para normalizar los problemas de estabilidad y control motor identificados.
MECANISMOS DEL DOLOR
El dolor constituye una preocupación central en las intervenciones de los fisioterapeutas. El desarrollo creciente del conocimiento a nivel de los mecanismos fisiopatológicos asociados a la producción de dolor, en particular en las condiciones crónicas, ha sido particularmente analizado. Se destacó el impacto del dolor crónico en la función y en la calidad de vida de los individuos. Fruto de este conocimiento, se reconoce actualmente la necesidad de desarrollar abordajes clínicos capaces de integrar los aspectos biopsicosociales, en el diagnóstico y tratamiento de los usuarios con disfunciones musculoesqueléticas.
En este sentido, se presentaron intervenciones que ilustran este tipo de abordaje, con énfasis en la integración de la educación y de técnicas cognitivo-motoras en las personas con dolor crónico.
MODELO DE PRACTICA Y RAZONAMIENTO CLINICO
Se mostró y discutió sobre la necesidad de aumentar la participación de los usuarios en los diferentes momentos del ciclo de intervención. En esta perspectiva asume particular relevancia la relación terapéutica establecida, que debe de tener en cuenta las creencias y los valores del usuario. La intervención clínica debe promover la autonomía y el avance de los usuarios en la toma de decisiones, siendo así mismo presentadas, diversas estrategias con el objetivo de facilitar la participación activa de los usuarios en los cuidados de la salud. Para ello, se sugiere que los fisioterapeutas desarrollen competencias educativas que permitan aconsejar y compartir información procurando desarrollar los niveles de autoeficacia con los usuarios.
ABORDAJES TERAPÉUTICOS EN LAS DISFUNCIONES MUSCULOESQUELÉTICAS DEL CUADRANTE SUPERIOR
La intervención de la fisioterapia en las disfunciones musculoesqueléticas del cuadrante superior ocupó la mayor parte de las comunicaciones presentadas en las Jornadas.
Los participantes tuvieron la oportunidad de asistir a las conferencias centradas en la descripción de métodos o técnicas de intervención, por ejemplo, la utilización de tape McConnel y los vendajes funcionales en usuarios con disfunciones del complejo articular del hombro, la manipulación cervical, o el tratamiento con "Fibrólisis diacutánea" en las disfunciones neurodinámicas de la interfaz mecánica, los desarrollos recientes en el concepto de neurodinámica, en la descripción de procedimientos de evaluación, por ejemplo, la descripción de pruebas de aumento y alivio del dolor en la valoración de las disfunciones musculoesqueléticas del complejo articular del hombro, o el diagnóstico del hombro doloroso, según el método de Cyriax, y el análisis de la efectividad de determinadas intervenciones, por ejemplo, la práctica y la evidencia de la utilización del concepto de Mulligan en la epicondialgia.
Además de los tópicos referidos, se presentaron intervenciones efectuadas en diferentes casos clínicos, como la intervención en un usuario con cefaleas de origen cervical, y la intervención en un usuario con dolor cervical crónico, en una perspectiva biopsicosocial, o la intervención en una situación de cérvico-braquialgia, según el concepto Maitland.
En las Jornadas se presentaron 12 carteles, que incluían trabajos científicos, tanto experimentales como de presentación de casos clínicos y de divulgación de técnicas específicas en el tratamiento de las disfunciones del cuadrante superior. Los carteles fueron presentados formalmente por sus autores, y en su conjunto contribuyeron para ilustrar el conocimiento actual de la fisioterapia y los diferentes abordajes clínicos existentes.
CONCLUSION
Aunque diversificado, consideramos que el programa científico ha cumplido con los objetivos propuestos. Actualizar el conocimiento que sirve de base para las decisiones clínicas que conducen al diagnóstico y tratamiento de este tipo de condiciones, discutir los modelos de intervención y razonamiento clínico, y divulgar las diferentes estrategias de intervención que están a la disposición de los fisioterapeutas.
La multiplicidad de perspectivas presentadas nos ayuda a comprender la complejidad de cada individuo, pero también del ejercicio de nuestra profesión. Diferentes abordajes y perspectivas no significan necesariamente opciones exclusivas. Antes permiten el desarrollo de una perspectiva clínica capaz de ajustarse a las diferentes realidades clínicas y necesidades de cada usuario.
Acreditamos que la diversidad de abordajes y perspectivas han contribuido para el enriquecimiento clínico y para el desarrollo de la carrera profesional de los participantes. Acreditamos igualmente que las Jornadas contribuyeron para el desarrollo de una práctica clínica más segura y efectiva en la mejora de las condiciones de los usuarios y poblaciones.