metricas
covid
Buscar en
Revista Internacional de Acupuntura
Toda la web
Inicio Revista Internacional de Acupuntura Ensayo clínico sobre la eficacia de varios procedimientos terapéuticos en el a...
Información de la revista
Vol. 9. Núm. 3.
Páginas 87-94 (julio - septiembre 2015)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Visitas
7759
Vol. 9. Núm. 3.
Páginas 87-94 (julio - septiembre 2015)
Original
Acceso a texto completo
Ensayo clínico sobre la eficacia de varios procedimientos terapéuticos en el alivio del dolor en pacientes con fibromialgia
Clinical trial on the efficacy of various therapeutic procedures for the relief of pain in patients with fibromyalgia
Visitas
7759
Eliseo Collazo
Autor para correspondencia
ecollazo@comcordoba.com

Autor para correspondencia.
, Isabel Ramírez Urbano, Carmen González-Ripoll
Clínica del Dolor, Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba, España
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (1)
Tablas (5)
Tabla 1. Criterios de inclusión-exclusión
Tabla 2. Diferencias estadísticamente significativas dentro de cada grupo antes y después de la intervención*
Tabla 3. Diferencias estadísticamente significativas entre los grupos*
Tabla 4. Resultados en variables cuantitativas*
Tabla 5. Resultados en las variables cualitativas
Mostrar másMostrar menos
Resumen
Objetivo

Evaluar y comparar la eficacia de protocolos de craneopuntura con electroestimulación, lidocaína intravenosa (i.v.), ketamina i.v. y ozono en autohemoterapia como terapias complementarias al tratamiento habitual en la reducción del dolor y la mejora de la calidad de vida de pacientes con fibromialgia (FM).

Diseño

Ensayo clínico controlado, aleatorizado.

Emplazamiento

Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba (España).

Participantes

Pacientes (265) con FM confirmada clínicamente, divididos en 5 grupos.

Intervenciones

Ciclo de tratamiento especificado en cada protocolo: lidocaína i.v., ketamina i.v., autohemoterapia con ozono, craneopuntura con electroacupuntura, grupo control.

Mediciones principales

Escala total de dolor y cada uno de sus componentes, escala visual analógica y Cuestionario de Impacto de la Fibromialgia basales y a los meses 1, 3 y 6 de la terminación de las intervenciones.

Resultados

El grupo de craneopuntura mostró diferencias significativas (p<0,05) en más variables, especialmente a los 6 meses, frente a los otros, seguido por el de ozono.

Conclusión

Los protocolos de craneopuntura y ozono en autohemoterapia presentaron una eficacia notablemente superior en el tratamiento de la FM a la de los protocolos de lidocaína y de ketamina.

Palabras clave:
Fibromialgia
Lidocaína
Ketamina
Craneopuntura
Electroacupuntura
Ozono
Autohemotransfusión
Terapia combinada
Resultados del tratamiento
Abstract
Objective

To assess and compare the efficacy of scalp acupuncture with electroestimulation, intravenous lidocaine, intravenous ketamine and ozone autohemotransfusion as complementary therapies for alleviating pain and improving the quality of life in patients with fibromyalgia (FM).

Design

Randomized, controlled clinical trial.

Location

Hospital Universitario Reina Sofía at Córdoba (Spain).

Participants

Patients (265) with clinically confirmed FM divided into 5 groups.

Interventions

Formalized cycles of treatment: intravenous lidocaine, intravenous ketamine; scalp acupuncture with electroacupuncture, autohemotransfusion of ozone, control group.

Measurements

Total pain scale and components, visual analogue scale and questionnaire on FM impact (CIF) before the interventions and on months 1, 3 and 6 after termination of the interventions.

Results

The scalp acupuncture group showed significant differences (p<0.05) on the variables compared to the other groups, especially al 6 months; it is followed by ozone group.

Conclusions

The scalp acupuncture and ozone protocols showed a remarkably higher efficiency than the lidocaine and ketamine protocols for treating FM.

Keywords:
Fibromyalgia
Lidocaine
Ketamine
Scalp acupuncture
Electroacupuncture
Ozone
Autohemotransfusion
Combined therapy
Treatment results
Texto completo
Introducción

La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica y compleja que afecta a un 2,7% de la población española1. El 75% de los pacientes son mujeres con edades comprendidas entre 35 y 55 años2.

Actualmente no existen métodos satisfactorios de tratamiento, farmacológico o no, para la FM3–8. Algunos de los fármacos tienen efectos secundarios que pueden hacer inadecuado su uso en pacientes con FM, ya que suelen tolerarlos peor. Por ello, es preciso encontrar de forma perentoria nuevas estrategias coste-efectivas que reduzcan el dolor osteomuscular y mejoren el funcionamiento físico y emocional, así como la calidad de vida en pacientes con FM9.

Algunos estudios han sugerido que el uso de acupuntura y técnicas relacionadas de la Medicina Tradicional China puede ser un tratamiento eficaz, ya sea único o complementario10. Se ha estimado que aproximadamente un 20% de los pacientes con FM tratados en hospitales universitarios en Estados Unidos utilizaron acupuntura dentro de los 2 años del diagnóstico11.

La acupuntura se está integrando en las corrientes más importantes de tratamiento del dolor en los estudios del National Center for Complementary and Alternative Medicine (Estados Unidos) utilizando técnicas de imagen para observar sus efectos en el cerebro con el fin de intentar comprender las acciones neurobiológicas centrales y periféricas, así como las áreas del cerebro involucradas en la percepción del dolor12,13.

La British Medical Association ha animado al incremento del uso de la acupuntura para intentar mejorar la calidad del tratamiento14. La literatura médica sugiere que la acupuntura puede aliviar el dolor crónico15. Una reciente revisión incluyó 5 ensayos clínicos controlados sobre acupuntura en el tratamiento de la FM16 concluyendo que eran necesarios más estudios rigurosos, especialmente en el campo de la electroacupuntura17,18.

Los datos sobre la eficacia de la infusión de lidocaína para aliviar el dolor en FM son confusos19–21. Hay pruebas de que los antagonistas del NMDA (N-metil-D-aspartato), como ketamina y dextrometorfano pueden aliviar el dolor en FM22,23. Tanto la lidocaína como la ketamina deben ser aplicadas en ciclos semanales, ya que son poco efectivas como tratamiento aislado24.

El ozono está demostrándose útil en aquellas patologías25,26 en las que la hiperoxigenación resulta fundamental. Por ello, se presume que su aplicación en pacientes con FM eliminaría varias de sus manifestaciones27,28, al disminuir notablemente los síntomas dolorosos que habitualmente impiden la realización de los trabajos físicos recomendados para la recuperación, ya que tiene un importante efecto analgésico. Además, el tratamiento con ozono logra mejorar el estado general de la persona, devolviéndole la vitalidad y la energía, recuperando el buen estado de ánimo y restituyendo el sueño29–31.

Este estudio pretende profundizar en estas vías de tratamiento que, si se aplican correctamente, son muy baratas y carecen de efectos secundarios importantes; por lo que su difusión con indicaciones adecuadas ayudaría también a paliar el gasto farmacéutico de forma importante. Se ha procurado seguir las recomendaciones STRICTA32 y CONSORT33.

Pacientes y métodos

El estudio se ha llevado a cabo en la Unidad del Dolor del Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba a lo largo de los años 2011 a 2014. El objetivo general consistió en valorar la eficacia —por separado y comparada— de la craneopuntura con electroestimulación, lidocaína intravenosa (i.v.), ketamina i.v. y ozono en autohemoterapia como terapias complementarias al tratamiento habitual (grupo control) en la reducción del dolor y en la mejora de la calidad de vida de pacientes con FM frente al empleo del tratamiento farmacológico convencional en la provincia de Córdoba, a los 30 días, a los 3 meses y a los 6 meses de la finalización del tratamiento.

Los objetivos específicos fueron los siguientes:

  • 1.

    Evaluar el grado de alivio del dolor. Conocer en qué proporción disminuye el valor total de la escala de dolor y de la escala visual analógica (EVA) en estos pacientes.

  • 2.

    Evaluar el grado de reducción de la intensidad y frecuencia del dolor, de la disminución en el consumo de analgésicos, de la reducción de problemas relativos al sueño, de la reducción de la discapacidad. Conocer en qué proporción disminuye el valor de estos parámetros del dolor en estos pacientes tras un ciclo de tratamiento.

  • 3.

    Evaluar la mejora en la calidad de vida, medida a través de los test propuestos. Conocer en qué proporción disminuye el valor del Cuestionario de Impacto de la Fibromialgia (CIF).

Por un lado, se realizó un ensayo clínico controlado y aleatorizado con pacientes diagnosticados de FM y que cumplían los criterios de inclusión-exclusión (tabla 1), para comparar la eficacia de cada uno de los 4 tratamientos en el control de los síntomas de la FM. Se incluyó exclusivamente a pacientes entre 18 y 65 años, ya que a más edad hay más probabilidad de presentar enfermedades concomitantes.

Tabla 1.

Criterios de inclusión-exclusión

Criterios de inclusión 
Diagnóstico cierto de fibromialgia: 
– Dolor generalizado o difuso que persiste más de 3 meses, presente a ambos lados del cuerpo, por encima y por debajo de la cintura, y en el esqueleto axial (columna cervical, torácica o lumbar, o cara anterior del tórax), junto con el índice de dolor generalizado y el índice de gravedad de síntomas39 
– Dolor a la presión digital en 11 de los 18 puntos dolorosos (9 pares): 
1. Occipitales: inserciones de los músculos suboccipitales 
2. Cervicales bajos: en la cara anterior de los espacios intertransversos C5 a C7 
3. Trapecios: punto medio de sus bordes superiores 
4. Supraespinosos: en el nacimiento del músculo, por encima de la espina de la escápula, cerca del borde interno 
5. Segunda costilla: lateral a la segunda articulación condrocostal 
6. Epicondíleos: 2cm distal a los epicóndilos 
7. Glúteos: cuadrante superior y externo de las nalgas 
8. Trocantéreos: posterior a los trocánteres mayores 
9. Rodillas: en la bolsa grasa medial, proximal a la interlínea 
 
Criterios de exclusión 
Diagnóstico inexistente, incompleto o confuso 
Embarazo 
Enfermedad psiquiátrica grave en actividad 
Grave deterioro del estado general 
Tratamiento con corticoides 
Dermopatía generalizada y grave 
Rentofilia o litigio laboral por causa del dolor 
Contusiones o traumatismos directos como causa primera de evolución<1 mes 
Pacientes con patología reumática concomitante (artritis reumatoide, espondilitis anquilosante, artritis psoriásica, lupus eritematoso sistémico, artropatías microcristalinas o artrosis) 
Inclusión en una lista de espera quirúrgica 
Diabetes mellitus 
Enfermedad oncológica 
Anemia y enfermedades hematológicas 
Enfermedad sistémica grave o descompensada (cardiopulmonar, neurológica, renal, febril) 
Miedo a las agujas 
Tratamiento previo con acupuntura 
Pacientes que no puedan acudir a las visitas necesarias para llevar a cabo el estudio 
Alergia al fármaco asignado 
Participar en otro estudio de investigación 

Por otro lado, se realizó un estudio de grupos apareados antes-después con los mismos pacientes para evaluar la eficacia de la craneopuntura con electroestimulación, lidocaína i.v., ketamina i.v. y ozono en autohemoterapia, independientemente y en comparación con el tratamiento farmacológico convencional (grupo control) que estaban recibiendo.

Protocolo de lidocaína

Infusión i.v. de 3-7mg/kg peso en 100ml de suero fisiológico en 60min durante 5 días. Control en reposo durante otros 60min.

#· Día 1: 3mg/kg peso.

#· Día 2: 4mg/kg peso.

#· Día 3: 4mg/kg peso.

#· Día 4: 5mg/kg peso.

#· Día 5: 6mg/kg peso.

Protocolo de ketamina

Durante 5 días seguidos a dosis de 0,4mg/kg i.v. en 100ml de suero fisiológico durante 60min. Administración previa de 1mg de midazolam. Control en reposo durante otros 60min.

Protocolo de ozono

Los pacientes recibieron 7 sesiones de ozonoterapia i.v. Esta forma de aplicación se fundamenta en la autohemoterapia semanal de 120-150ml de sangre tratada, de manera que se extrae sangre al paciente (en bolsas, con filtro Millipore®) a la que se aplica ozono (3-4mg: 100ml de ozono a presión de 40μg/ml) y se devuelve al torrente circulatorio del paciente en 10min.

Protocolo de craneopuntura

Consistió en la puntura bilateral de determinadas líneas, puntos y áreas, 2 días por semana, durante 5 semanas seguidas (10 sesiones) con electroestimulación (onda denso-dispersa con la intensidad que tolerara cada paciente) durante 20min.

  • A)

    Área de la sensibilidad (cartografía CC1).

  • B)

    Área sensitivo-motriz de los MMII o área de la marcha (CC1).

  • C)

    Línea central de la calota (CC3).

  • D)

    Área de la fortaleza (CC3).

  • E)

    Punto del pensamiento (CC2).

  • F)

    Línea mediofrontal (CC3).

  • G)

    Área de los sentimientos y la mente (CC3).

  • H)

    Punto de la memoria (CC2).

  • I)

    Punto de entendimiento del lenguaje (CC2).

  • J)

    Línea posterotemporal (CC3).

Distribución de las sesiones:

  • A: sesiones 1 y 6.

  • B: sesiones 2 y 7.

  • C + D + E + F: sesiones 3 y 8.

  • G + H: sesiones 4 y 9.

  • I + J: sesiones 5 y 10.

El médico acupuntor que realizó las intervenciones es especialista en acupuntura tradicional china por The Third School of Clinical Medicine of Beijing Medical University y tiene más de 17 años de experiencia clínica en acupuntura.

Los pacientes se seleccionaron desde la unidad del dolor consecutivamente y se aleatorizaron (1:1:1:1:1) con el programa informático C4-SDP, manteniendo en todo momento oculta la asignación al evaluador externo. No fue posible cegar a los pacientes que recibieron ozono en autohemoterapia ni a los del grupo de craneopuntura o a quienes realizaban las técnicas.

El mantenimiento de la movilidad es muy importante en los pacientes con FM, por lo que se entregó una tabla de ejercicios aeróbicos34 —Guía de ejercicios para personas con fibromialgia, editada por la Asociación de Divulgación de Fibromialgia— para que los hicieran diariamente, además de andar de manera continuada 1h al día.

Para medir las variables, se realizó de forma presencial autoaplicable la valoración inicial con EVA, escala completa del dolor10 y CIF35 (al mes y a los 3 y 6 meses de haber terminado el tratamiento). Otras variables son edad, sexo, duración del dolor (cronicidad) y tiempo desde el diagnóstico de FM.

La EVA de intensidad consiste en una línea recta horizontal, de 10cm de longitud, donde los extremos marcan la gravedad del dolor. En el extremo izquierdo aparece la ausencia de dolor y en el derecho se refleja el mayor dolor imaginable. Permite medir la intensidad del dolor que describe el paciente con la máxima reproducibilidad entre los observadores.

La escala completa del dolor es una escala habitual de valoración del dolor (intensidad, frecuencia, consumo de analgésicos, discapacidad y sueño, puntuados entre 0 y 4) que presenta la ventaja de medir distintas variables de forma que, en conjunto, representan la característica de interés. Es un índice que, al combinar varias mediciones, mejora la precisión con la que se valora el alivio del dolor.

El CIF es una versión española del Fibromyalgia Impact Questionnaire (FIQ), actualizada en 2007 y de consenso, que se utiliza en España para la evaluación de los pacientes con FM y cuya puntuación media es de 70,5 puntos.

En el análisis de los datos (el método conocido como intención de tratar), los sujetos son analizados en el grupo al que inicialmente fueron asignados, independientemente de si recibieron de forma correcta o no la intervención que les tocó en suerte. Este análisis tiene 2 ventajas fundamentales. Es la única estrategia que conserva las ventajas que se adquieren mediante la asignación aleatoria de los participantes. Su valor esencial es que los grupos son comparables en su composición en todas las variables (edad, sexo, gravedad de la clínica, etc.) excepto en el factor de intervención que es objetivo del estudio. La asignación aleatoria consigue que muchas variables que son potenciales factores de confusión, conocidos o no, se distribuyan de manera equilibrada entre ambos grupos. De este modo, su efecto de confusión queda anulado.

Con un riesgo alfa del 5% y una potencia del contraste del 80%, resultaron ser necesarios 265 pacientes, con un tamaño del efecto de tipo medio (d=0,25) según la convención propuesta por Cohen36 para un análisis de varianza de medidas repetidas en un contraste bilateral con 5 grupos independientes a comparar, resultando grupos de 53 pacientes.

Se utilizó el paquete estadístico SPSS para el análisis de datos, y se llevó a cabo la prueba de Friedman (no paramétrica) para comparar las variables ordinales y el análisis de la varianza (paramétrica) para las variables cuantitativas en grupos apareados (antes-después) de pacientes para valorar la eficacia de cada tratamiento en comparación con el tratamiento farmacológico convencional. Se realizó la prueba de Kruskall-Wallis para las variables ordinales y el análisis de la varianza para las variables cuantitativas para la comparación entre los grupos. Los datos faltantes no se sustituyeron por el peor valor obtenido, sino por el valor medio.

En cuanto a los aspectos éticos, se respetaron los principios recogidos en la Declaración de Helsinki: los pacientes firmaron el documento de consentimiento informado específico y se obtuvo previamente el informe favorable del comité ético de investigación clínica. Toda la información obtenida está sujeta al mismo nivel de confidencialidad que la contenida en la historia clínica.

Resultados

El 93% de los pacientes pertenecían al sexo femenino. Se les había diagnosticado de FM hacía 7,4 años, por término medio. La media de edad fue de 51 años (mínimo 20, máximo 65). Antes de las intervenciones, la media de la EVA era de 8,64/10 y la del CIF de 75,8. En la figura 1 se muestra el esquema del estudio 1.

Figura 1.

Esquema del estudio.

(0.27MB).

No hubo diferencias significativas entre los grupos al inicio del estudio respecto a cualquiera de las variables, excepto para la incapacidad. A pesar de la aleatorización, se encontraron diferencias para la incapacidad al inicio en contra del grupo de ketamina y en comparación con los otros (p<0,01), especialmente con el de lidocaína.

En la tabla 2 se presentan las diferencias estadísticamente significativas dentro de cada grupo y en la tabla 3 las diferencias entre los grupos. Las tablas 4 y 5 muestran los resultados para cada variable obtenidos en cada grupo.

Tabla 2.

Diferencias estadísticamente significativas dentro de cada grupo antes y después de la intervención*

  Lidocaína  Ketamina  Ozono  Craneopuntura 
Total dolor al mes         
Total dolor a los 3 meses        0,001 
Total dolor a los 6 meses    0,058    0,001 
Intensidad al mes      0,05   
Intensidad a los 3 meses    0,05    0,01 
Intensidad a los 6 meses        0,01 
Frecuencia al mes    0,01     
Frecuencia a los 6 meses        0,05 
Analgésicos al mes         
Analgésicos a los 3 meses    0,05    0,05 
Analgésicos a los 6 meses    0,05     
Discapacidad al mes         
Discapacidad a los 3 meses    0,05    0,01 
Discapacidad a los 6 meses    0,05    0,01 
Sueño al mes         
Sueño a los 3 meses        0,001 
Sueño a los 6 meses        0,001 
CIF al mes    0,001  0,001   
CIF a los 3 meses  0,05  0,05  0,05  0,05 
CIF a los 6 meses    0,05  0,01   
EVA al mes    0,05  0,05   
EVA a los 3 meses      0,001  0,001 
EVA a los 6 meses    0,054    0,01 

CIF: Cuestionario de Impacto de la Fibromialgia; EVA: escala visual analógica.

*

En el grupo control no hubo diferencias.

Tabla 3.

Diferencias estadísticamente significativas entre los grupos*

  Ketamina  Ozono  Craneopuntura 
Total dolor al mes       
Total dolor a los 3 meses    p<0,05  p<0,05 
Total dolor a los 6 meses      p<0,05 
Intensidad al mes       
Intensidad a los 3 meses    p<0,05  p<0,05 
Intensidad a los 6 meses      p<0,05 
Frecuencia al mes       
Frecuencia a los 3 meses       
Frecuencia a los 6 meses       
Analgésicos al mes       
Analgésicos a los 3 meses       
Analgésicos a los 6 meses       
Discapacidad al mes       
Discapacidad a los 3 meses       
Discapacidad a los 6 meses      p<0,05 
Sueño al mes       
Sueño a los 3 meses       
Sueño a los 6 meses       
CIF al mes  p<0,01  p<0,01   
CIF a los 3 meses       
CIF a los 6 meses       
EVA al mes       
EVA a los 3 meses       
EVA a los 6 meses      p<0,05 

CIF: Cuestionario de Impacto de la Fibromialgia; EVA: escala visual analógica.

*

El grupo control y el de lidocaína no mostraron diferencias positivas respecto a los otros grupos, por lo que no se incluyen en la tabla.

Tabla 4.

Resultados en variables cuantitativas*

  Grupo control  Lidocaína  Ketamina  Ozono  Craneopuntura 
CIF antes  75,4±12,1  78,1±11,8  74,1±11,3  77,5±12,8  72,1±12,3 
CIF al mes  75,5±13,2  78,1±10,8  66,3±14,9  69±16,8  65±10,2 
CIF a los 3 meses  77,8±11,4  67±10,8  71,7±16  64,7±15,3  61,2±19,9 
CIF a los 6 meses  78,2±13,3  70,2±5,6  66,8±14,1  65,7±12,1  66,8±14,3 
EVA antes  8,5±1,1  8±1,4  8,6±1,2  9±1,1  8,6±1,2 
EVA al mes  8,6±1,7  8,1±1,6  7,8±1,8  7,6±2,1  7,4±1,3 
EVA a los 3 meses  8,9±1,3  8,3±1,8  8,1±2,1  7,7±1,6  7±1,6 
EVA a los 6 meses  9,1±1,7  9±8,1±1,6  8,7±1,1  7±

CIF: Cuestionario de Impacto de la Fibromialgia; EVA: escala visual analógica.

*

Los datos expresan media ± desviación estándar.

Tabla 5.

Resultados en las variables cualitativas

  Grupo controlLidocaínaKetaminaOzonoCraneopuntura
  PercentilesPercentilesPercentilesPercentilesPercentiles
  50  75  25  50  75  25  50  75  25  50  75  25  50  75  25 
Total escala dolor antes  12  14  16  12  14  16  13,2  15  16  13  14  15  14  15  17 
Total escala dolor al mes  12  15  16  12  15  16  11,2  14  16  11  14  16  11  14  16 
Total escala dolor a los 3 meses  13  14  16  13  14  16  12  14  16  11  13  15  10  13  14 
Total escala dolor a los 6 meses  12  14  15  11  14  15,5  11,7  14  16  13  14  15,5  11  13 
Intensidad dolor antes 
Intensidad dolor al mes  2,2  2,2 
Intensidad dolor a los 3 meses  2,2  3,7  2,2  2,2 
Intensidad dolor a los 6 meses  1,2  3,7  2,5  2,5 
Frecuencia dolor antes  2,2  3,5 
Frecuencia dolor al mes 
Frecuencia dolor a los 3 meses  2,2  3,5 
Frecuencia dolor a los 6 meses 
Consumo analgésicos antes 
Consumo analgésicos al mes 
Consumo analgésicos a los 3 meses  1,5  2,5 
Consumo analgésicos a los 6 meses 
Incapacidad antes  2,2 
Incapacidad al mes 
Incapacidad a los 3 meses  1,2  1,2 
Incapacidad a los 6 meses  2,7 
Sueño antes 
Sueño al mes 
Sueño a los 3 meses  3,2 
Sueño a los 6 meses  1,2  2,5 
Discusión

El dolor es siempre una experiencia subjetiva, lo cual plantea problemas para emplear modelos teóricos e instrumentos de medición adecuados. Es muy difícil valorar todos los aspectos que entran a formar parte del dolor. Es importante tener en cuenta que la FM es una enfermedad crónica caracterizada por dolor recurrente en un período de meses o incluso más largo.

El hecho de no haber tenido en cuenta si el paciente realizaba intervenciones complementarias como gimnasia, taichi, yoga, psicoterapia, terapia ocupacional, rehabilitación, etc. puede constituir un sesgo, al igual que si un sujeto recibió tratamiento analgésico, antiinflamatorio, antidepresivo, etc. por una nueva patología crónica concomitante durante el período del estudio, dado que los sujetos pueden estar polimedicados. Al recoger los datos de forma autoaplicada, el sesgo de detección se igualó para todos los grupos.

Cada paciente constituyó su propio control antes-después del tratamiento asignado, por lo que se evitaron varios factores de confusión e interacción. El sesgo de selección se intentó evitar con la inclusión consecutiva de los pacientes remitidos que cumplían los criterios de inclusión, hasta que se completara el número necesario; por tanto, se considera que se incluye toda la población existente hasta un número determinado. El estudio pierde fuerza demostrativa debido a la pérdida de pacientes.

El cegamiento es especialmente importante en los estudios que utilizan medidas de resultado subjetivas como el dolor. El sesgo de realización era el sesgo principal que se podía cometer en este estudio ya que no es posible el cegamiento de la intervención y los participantes que eran conscientes de su grupo de asignación podrían cambiar su conducta. No obstante, los efectos observados por esta “contaminación” suelen estar más relacionados con comunicación de síntomas y efectos secundarios de fármacos.

Con un estudio antes-después se aporta la mejor evidencia en cuanto al efecto de una determinada intervención sanitaria en condiciones de práctica clínica, manteniendo el tratamiento habitual del paciente. El grupo de craneopuntura se muestra como el más eficaz (tabla 2) al haber obtenido más diferencias significativas entre los valores iniciales y a los 3 y 6 meses, seguido por el grupo de ketamina y el de autohemoterapia con ozono. Un estudio previo había mostrado la falta de eficacia de una sola dosis i.v. de ketamina en el alivio del dolor en pacientes con FM a los 2 meses24. Un protocolo con varias dosis como el usado en el presente trabajo ha conseguido algunas diferencias significativas en este sentido. El grupo de lidocaína obtuvo pobres resultados, lo cual confirma los resultados de otros estudios37.

Al haber obtenido más diferencias significativas, el grupo de craneopuntura se muestra también como el más eficaz (tabla 3) frente a los otros (especialmente a los 6 meses), seguido del de autohemoterapia con ozono (especialmente a los 3 meses). Los grupos de ketamina y lidocaína obtuvieron pobres resultados.

No hubo diferencias significativas entre los grupos para la incapacidad al mes, lo que implica que los sujetos del grupo de ketamina mejoraron notablemente en ese intervalo de tiempo, teniendo en cuenta que se encontraron diferencias para la incapacidad al inicio en contra del grupo de ketamina en comparación con los otros (p<0,01). Se observó una mejoría muy significativa de la incapacidad entre los meses 3 y 6 en el grupo de craneopuntura (tabla 5).

Los buenos resultados obtenidos en el grupo que recibió craneopuntura pueden deberse, en una medida importante, al uso de electroacupuntura. Un trabajo reciente en ratas sugiere que la electroacupuntura a alta y baja frecuencia es eficaz en la reducción de la hiperalgesia en un modelo de dolor muscular crónico38. Se desconoce la acción por la que la electroacupuntura y la craneopuntura actúan sobre la sensibilización patológica de los mecanismos del cerebro que integran las señales nociceptivas.

Conclusión

En relación con las técnicas estudiadas se podría concluir que habría que utilizar como primera medida terapéutica el protocolo de craneopuntura y descartar el de lidocaína. La duda aparece acerca de cuál utilizar en segundo lugar, ya que el protocolo de ketamina parece eficaz pero tiene más efectos secundarios que la autohemoterapia con ozono.

Conflicto de intereses

Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.

Bibliografía
[1]
A. Collado, J. Alijotas, P. Benito, C. Alegre, M. Romera, I. Sañudo, et al.
Documento de consenso sobre el diagnóstico y tratamiento de la fibromialgia en Cataluña.
Med Clin (Barc)., 118 (2002), pp. 745-749
[2]
Leventhal LJ. Management of fibromyalgia. Ann Intern Med;131:850-8.
[3]
F. Wolfe, J. Anderson, D. Harkness, R.M. Bennett, X.J. Caro, D.L. Goldenberg, et al.
Health status and disease severity in fibromyalgia: results of a six-center longitudinal study.
[4]
E. Thomas, F. Blotman.
Are antidepressants effective in fibromyalgia?.
Joint Bone Spine., 69 (2002), pp. 531-533
[5]
A. Barkhuizen.
Rational and targeted pharmacologic treatment of fibromyalgia.
Rheum Dis Clin North Am., 28 (2002), pp. 261-290
[6]
I.J. Russell.
Efficacy of Ultram (Tramadol HCl) treatment of fibromyalgia syndrome: preliminary analysis of a multicenter randomized, placebo-controlled study.
Arthritis Rheum., 40 (2007), pp. S214
[7]
R.M. Bennett, M. Kamin, R. Karim, N. Rosenthal.
Tramadol and acetaminophen combination tablets in the treatment of fibromyalgia pain: a double-blind, randomized, placebo controlled study.
Am J Med., 114 (2003), pp. 537-545
[8]
D.L. Goldenberg.
Pharmacological treatment of fibromyalgia and other chronic musculoskeletal pain.
Best Pract Res Clin Rheumatol., 21 (2007), pp. 499-511
[9]
S.E. Gowans, A. DeHueck, S. Voss, M. Richardson.
A randomized, controlled trial of exercise and education for individuals with fibromyalgia.
Arthritis Care Res, 12 (1999), pp. 120-128
[10]
E. Collazo Chao, M.D. Muñoz Reina.
Craneopuntura y acupuntura en el tratamiento de pacientes con fibromialgia. Estudio prospectivo aleatorizado.
Rev Int Acupuntura., 7 (2013), pp. 6-11
[11]
C.H. Bombardier, D. Buchwald.
Chronic fatigue, chronic fatigue syndrome, and fibromyalgia. Disability and health-care use.
Med Care., 34 (1996), pp. 924-930
[12]
H.M. Langevin, D.L. Churchill, J.R. Fox, G.J. Badger, B.S. Garra, M.H. Krag.
Biomechanical response to acupuncture needling in humans.
J Appl Physiol (1985)., 91 (2001), pp. 2471-2478
[13]
H.M. Langevin, D.L. Churchill, M.J. Cipolla.
Mechanical signaling through connective tissue: a mechanism for the therapeutic effect of acupuncture.
FASEB J., 15 (2001), pp. 2275-2282
[14]
British Medical Association Board of Science and Education.
Acupuncture: efficacy, safety and practice.
Harwood Academic Publishers, (2000),
[15]
J. Ezzo, B. Berman, V.A. Hadhazy, A.R. Jadad, L. Lao, B.B. Singh.
Is acupuncture effective for the treatment of chronic pain? A systematic review.
Pain., 86 (2000), pp. 217-225
[16]
E. Mayhew, E. Ernst.
Acupuncture for fibromyalgia—a systematic review of randomized clinical trials.
Rheumatology (Oxford)., 46 (2007), pp. 801-804
[17]
C. Deluze, L. Bosia, A. Zirbs, A. Chantraine, T.L. Vischer.
Electroacupuncture in fibromyalgia: results of a controlled trial.
BMJ., 305 (1992), pp. 1249-1252
[18]
Fibromialgia: aproximación al tratamiento. Bol Ter ANDAL. 2008;24:1-5.
[19]
G. McCleane.
Does intravenous lidocaine reduce fibromyalgia pain? A randomized, double-blind, placebo controlled crossover study.
The Pain Clinic., 12 (2000), pp. 181-185
[20]
J. Martínez Vázquez de Castro.
¿Cómo tratamos la fibromialgia?.
Rev Soc Esp Dolor., 8 (2001), pp. 511-513
[21]
J. Longás, J.A. Girón, J. Martínez-Ubieto, F. Lafuente, C. Pérez-Alfranca, J. Cuartero.
Lidocaína endovenosa como coadyuvante en el tratamiento inicial de la neuralgia postherpética. Bases fisiopatológicas del uso de anestésicos locales en el tratamiento del dolor neuropático.
Rev Soc Esp Dolor., 12 (2005), pp. 485-490
[22]
T. Graven-Nielsen, K.S. Aspegren, K.G. Henriksson, M. Bengtsson, J. Sorensen, A. Johnson, et al.
Ketamine reduces muscle pain, temporal summation, and referred pain in fibromyalgia patients.
Pain., 85 (2000), pp. 483-491
[23]
F. Neira, J.L. Ortega.
Antagonistas de los receptores glutamatérgicos NMDA en el tratamiento del dolor crónico.
Rev Soc Esp Dolor., 11 (2004), pp. 210-222
[24]
I. Noppers, M. Niesters, M. Swartjes, M. Bauer, L. Aarts, N. Geleijnse, et al.
Absence of long-term analgesic effect from a short-term S-ketamine infusion on fibromyalgia pain: a randomized, prospective, double blind, active placebo-controlled trial.
Eur J Pain., 15 (2011), pp. 942-949
[25]
G. Rovira Dupláa, N. Galindo Planas.
La Ozonoterapia en el tratamiento de las ulceras crónicas de las extremidades inferiores.
Angiología, 2 (1991), pp. 47-50
[26]
C. Peralta, C. Xaus, R. Bartrons, O.S. Leon, E. Gelpi, J. Roselló-Catafau.
Effect of ozone treatment on reactive oxygen species and adenosine production during hepatic ischemia-reperfusion.
Free Radic Res., 33 (2000), pp. 595-605
[27]
B. Clavo, J.L. Pérez, L. López, G. Suárez, M. Lloret, V. Rodríguez, et al.
Effect of ozone therapy on muscle oxygenation.
J Altern Complement Med., 9 (2003), pp. 251-256
[28]
R. Giunta, A. Coppola, C. Luongo, A. Sammartino, S. Guastafierro, A. Grassia, et al.
Ozonized autohemotransfusion improves hemorheological parameters and oxygen delivery to tissues in patients with peripheral occlusive arterial disease.
Ann Hematol., 80 (2001), pp. 745-748
[29]
V. Bocci, L. Bianchi, A. Larini.
The ozone enigma in medicine. The biochemical relationship between ozone and body fluids may account for its biological, therapeutic and toxic effects.
Rivista Italiana di Ossigeno-Ozonoterapia., 2 (2003), pp. 113-120
[30]
V. Bocci, Ossigeno-Ozonoterapia.
Compressione dei meccanismi de azione e possibilitá terapeutiche. En: Ossigeno-Ozonoterapia.
Casa editrice Ambrosiana, (2000), pp. 130-131
[31]
E. Ernest.
A primer of complementary and alternative medicine commonly udes by cancer patients.
Med J Aust., 174 (2001), pp. 88-92
[32]
H. MacPherson, A. White, M. Cummings, K. Jobst, K. Rose, R. Niemtzow.
Standards for Reporting Interventions in Controlled Trials of Acupuncture. Standards for reporting interventions in controlled trials of acupuncture: The STRICTA recommendations. STandards for Reporting Interventions in Controlled Trails of Acupuncture.
Acupunct Med., 20 (2002), pp. 22-25
[33]
A. Cobos-Carbó.
Ensayos clínicos aleatorizados (CONSORT).
Med Clin (Barc)., 125 (2005), pp. 21-27
[34]
Busch AJ, Barber KA, Overend TJ, Peloso PM, Schachter CL. Ejercicio para el tratamiento del síndrome de fibromialgia (Revisión Cochrane traducida). Disponible en: http://www.cochrane.org/es/CD003786/ejercicio-para-el-tratamiento-del-sindrome-de-fibromialgia.
[35]
J. Esteve-Vives, J. Rivera Redondo, M. Salvat Salvat, M. Gracia Blanco, C. Alegre de Miguel.
Propuesta de una versión de consenso del Fibromyalgia Impact Questionnaire (FIQ) para la población española.
Reumatol Clin., 3 (2007), pp. 21-24
[36]
J. Cohen.
Statistical power analysis for behavioral sciences.
New York University, (1998),
[37]
R. Vlainich, A.M. Issy, L.R. Gerola, R.K. Sakata.
Effect of intravenous lidocaine on manifestations of fibromyalgia.
Pain Pract., 10 (2010), pp. 301-305
[38]
L.Y. Maciel, K.M. Da Cruz, A.M. De Araujo, Z.M. Silva, D. Badauê-Passos Jr., V.J. Santana-Filho, et al.
Electroacupuncture reduces hiperalgesia after injections of acidic saline in rats.
Evid Based Complement Alternat Med., 2014 (2014), pp. 485043
[39]
F. Wolfe, D.J. Clauw, M.A. Fitzcharles, D.L. Goldenberg, R.S. Katz, P. Mease, et al.
The American College of Rheumatology preliminary diagnostic criteria for fibromyalgia and measurement of symptom severity.
Arthritis Care Res., 62 (2010), pp. 600-610

Trabajo presentado parcialmente en el XI Congreso de la Sociedad Española del Dolor celebrado en Toledo del 22 al 24 de mayo de 2014.

Copyright © 2015. Elsevier España, S.L.U.. Todos los derechos reservados
Descargar PDF
Opciones de artículo